00:00Hola, qué gusto saludarlos. Como bien mencionabas, los migrantes venezolanos que fueron rescatados del SECOP
00:06continúan acudiendo a instancias internacionales para exigir justicia.
00:10Hoy estuvieron en la sede de la OIT, la Organización Internacional del Trabajo,
00:14que forma parte de las Naciones Unidas y se encarga de proteger los derechos laborales y humanos de los trabajadores, incluidos los migrantes.
00:22Conversamos con ellos para conocer qué esperan con esta carta y esto fue lo que nos dijeron.
00:27El objetivo de esa carta es para poder denunciar a los Estados Unidos y a El Salvador por las situaciones que nosotros vivimos como trabajadores inmigrantes
00:36y también por los maltratos que nos hicieron tanto como en Estados Unidos y en El Salvador
00:42y por haber violado todos nuestros derechos humanos en esos dos países.
00:45Bueno, nosotros estamos esperando que ellos se pronuncien sobre la situación de la cual la denuncia nosotros acabamos de hacer.
00:52El riesgo es que este tipo de acciones sean normalizadas, donde se violan todo tipo de derechos a personas que solo cruzan fronteras para trabajar honradamente.
01:01Entonces creo que es muy importante que los organismos competentes, los que tienen en su poder el manifestarse y el condenar estas acciones, lo hagan.
01:09Allá hay muchos padres de familia, hermanos, trabajadores, que como te digo, solo fueron a trabajar a buscar un mejor futuro
01:15y no merecían pasar por todo lo que pasamos.
01:18Ellos también entregaron una carta en la sede de UNICEF.
01:22Allí denunciaron la separación forzada de familias y la detención de mujeres y niños venezolanos en Estados Unidos.
01:28La abogada que los acompaña nos explicó el propósito de este escrito.
01:32Acudimos una vez más a la UNICEF para denunciar las decenas de casos de niños que todavía permanecen secuestrados en los Estados Unidos de América
01:41a consecuencia de la deportación de sus padres.
01:44Tenemos conocimiento de que son alrededor de 60 niños que siguen bajo la custodia del gobierno estadounidense
01:50y simplemente lo que estamos solicitando es que estos niños sean repatriados a Venezuela
01:55con sus familiares, con sus padres, a quienes por derecho les corresponde el cuidado y la custodia de estos niños.
02:03Con estas cartas ellos esperan que los organismos internacionales pasen de la observación a la acción
02:09antes de que estas prácticas se vuelvan rutina.
Sé la primera persona en añadir un comentario