- hace 2 meses
El ex legislador de Republicanos Unidos habló con Tomás Méndez sobre la realidad social,política y ecónomica de nuestro país en el marco de un lunes negativo para el gobierno de Javier Milei.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¿Qué tal, Tomás? ¿Cómo lo ves al gobierno? ¿Cómo está viendo la cosa?
00:03Todavía lo veo grogui, digamos. Creo que no termina de acusar recibo
00:07de lo que pasó el otro día en la provincia de Buenos Aires.
00:10Si bien creo que no se explica solamente por la cuestión económica,
00:13definitivamente que a varios nos cueste llegar a fin de mes.
00:17Es un tema que pesa y hasta ahora el gobierno no ha tenido gestos
00:20ni desde lo político ni desde lo económico, pero por eso creo que
00:24el mensaje de hoy, espero por el bien de la Argentina,
00:27ayuda a recuperar cierto oxígeno y cierta esperanza.
00:29¿Qué debería decir el Presidente para tener esperanza
00:31para el tipo que no llega a fin de mes?
00:33Para empezar, hasta como algo simbólico, creo que debería dejar de pelearse
00:37con el Congreso por las cosas que vota y en todo caso,
00:40trasladarle a los diputados y senadores la responsabilidad de explicar
00:42mediante la ley de presupuesto de dónde va a ser la plata
00:45de la ley de financiamiento universitario, del Garrahan,
00:48del tema de discapacidad que han votado en las últimas semanas.
00:51Bien, y debería tener algún mensaje para vos, Mariano,
00:56¿debería tener algún tipo de mensaje respecto a lo económico
00:59de inclusión para los sectores menos postergados?
01:02No sé, es decir, ¿va a haber una guita para los jubilados,
01:05va a haber una guita para los docentes, va a haber una guita
01:07para los médicos, digo, para el laburante en general?
01:11Mirá, yo creo que de vuelta hay que diferenciar dos cosas.
01:14Una es el deseo, ¿no?
01:15En el deseo creo que todos estamos esperando eso,
01:18pero quien conoce a Javier, y yo lo conozco bien,
01:21él también lo conoce, dudamos de que tenga la flexibilidad
01:25para hacer eso.
01:26Para mí lo que viene hoy es un anuncio, una ley de presupuesto
01:29donde va a reforzar el superávit primario al 2 y pico por ciento,
01:33donde no va a hablar del déficit financiero ajustado por intereses,
01:37va a decir que la meta, va a establecer una meta
01:39sobre el superávit financiero sin la capitalización
01:42de los intereses.
01:43Tradúcimelo, o sea, más ajustes.
01:44Si vos tenés superávit, va a haber más ajustes.
01:45El gobierno hoy tiene...
01:46Bueno, sí, efectivamente sí.
01:48Creo que, de hecho, cuando terminó la contienda electoral,
01:54él lo dijo, no va a rectificar el rumbo, va a seguir adelante.
01:57Yo no espero...
01:57La respuesta a mí es, yo no espero nada.
01:59El punto es, ¿qué puede pasar y qué hace el mercado frente a eso?
02:03Bueno, la recesión se va a profundizar,
02:05la volatilidad de la tasa de interés va a seguir...
02:07La recesión se va a profundizar.
02:08Por supuesto, el impacto de la suba de la tasa de interés
02:12de los dos meses previos, dos meses anteriores,
02:14se hace sentir mucho después.
02:15Recién hoy está empezando a subir el costo financiero,
02:18financiero de los préstamos.
02:20Bueno, la semana pasada bajó la tasa de interés,
02:22por eso está corriendo el dólar hoy,
02:24pero eso no va a aguantar mucho tiempo.
02:26Va a empezar a jugar nuevamente con esquemas de licitaciones,
02:30con subir los encajes, es decir, con toda una serie de batería,
02:33de medidas que lo que está demostrando es su desesperación
02:37frente a la falta de control en su programa económico.
02:39Le pido, Raúl de la Torre, 30 segundos nada más,
02:42moví a Casa Rosada, no, para ver si hay nueva información.
02:45Por ahí, Cristian, dale, te escuchamos a vos y vamos con Raúl de la Torre.
02:48Cristian, dale.
02:51Bien, bien, Tomás.
02:52A ver, estamos trabajando lo que es afuera de la Casa Rosada,
02:56intentando llegar a unos datos importantes,
02:58como por ejemplo, en qué se va a enfocar hoy el presidente
03:01en esta grabación, en esta cadena nacional que va a dar a las 21 horas,
03:07luego, a ver, va a ser la primera cadena nacional
03:08luego de la derrota electoral, ¿no?
03:11Se va a focalizar lo que me dicen en el equilibrio fiscal,
03:14o sea, el déficit cero, en reducir el gasto público
03:17y mostrar los logros del gobierno hasta ahora.
03:20Eso es lo que va a querer hacer, o lo que va a emitir mi ley,
03:24va a querer mostrar un poco los logros que se hicieron hasta ahora
03:27según la mirada del gobierno oficialista.
03:29Bien, bien, perfecto.
03:30Hoy voy a hablar de las proyecciones económicas previstas,
03:32el crecimiento del PBI.
03:35Son puntos que se van a tomar hoy, pero chicos,
03:37es importante que va a durar entre 20 minutos y 30 minutos,
03:42es lo que me dicen.
03:43Entre 20 y 30 minutos es el discurso, ¿no?
03:45Van a mostrar un mapa también.
03:48Sí, tengo a Raúl de la Torre en línea.
03:49Raúl, ¿cómo estás? ¿Qué haces? Buenas tardes.
03:51¿Qué tal, Tomás? ¿Cómo estás?
03:52Bueno, aquí estamos.
03:54Cierta preocupación.
03:56Traducime un poquito, si podés, en un minuto, un minuto y medio,
03:59¿en qué situación estamos ahora los argentinos?
04:02Bueno, en una situación crítica con respecto a la economía real
04:07y en un borde de precipicio en la situación financiera,
04:11que para este gobierno es muy importante por el tema de deudas
04:16y el juego económico, monetario y cambiario que está haciendo,
04:20que es absolutamente arriesgada.
04:22Y eso, digamos, ¿cómo podría aventarlo el presidente de la nación?
04:27Si estamos en esa situación crítica, en el borde del precipicio,
04:30¿cómo podríamos salir con un buen discurso presidencial?
04:32¿Por dónde debería ir para vos, Raúl?
04:35Necesariamente, Tomás, tendría que hacer un discurso que indique
04:38que hay un cambio en el plan económico, que se abandone un plan económico
04:43que ya está fracasado, está terminado, este sistema de bandas cambiarias,
04:48de emisión cero y un déficit fiscal que está encubierto,
04:54digamos, con un supuesto superávit.
04:56Sí.
04:57Lo que está haciendo es agravando la crisis.
04:59Recién, no sé con quién estás en el piso, coincido mucho con lo que escuchaba.
05:03Samy Santoro y Mariano Fernández.
05:04Que la recesión sea grave.
05:06Sí, sí, sí.
05:07Y eso lo conocen bien al presidente.
05:09Dicen que el presidente no va a hacer nada de lo que vos estás pidiendo, Raúl.
05:12O sea, con lo cual, el rumbo del país va a ser exactamente el mismo.
05:16Me dice recién uno de los gordos de la CGT, que están reunidos en la CGT.
05:19Hay mucha preocupación y no se sabe qué va a pasar hoy después del discurso.
05:23No solamente en la CGT, también en el mercado.
05:26Hay tipos que venden dólares, decían, che, no hay precio del dólar,
05:30porque todos creemos que mañana pica en punta.
05:32O sea, sigue creciendo, rompe la banda.
05:35¿Eso puede pasar?
05:37Yo creo que hay muchas posibilidades de que pase.
05:39Y si no es mañana, podría ser cualquiera de los días subsiguientes,
05:42porque la situación está para eso.
05:44Vos imaginate algunas cosas que hemos leído el fin de semana.
05:48Los augurios o pronósticos que hacen las consultoras de mercado.
05:53Cualquiera de los escenarios que describen es un escenario de devaluación post-26 de octubre.
05:58Inclusive lo que para ellos son escenarios auspiciosos.
06:02O sea, es decir, si el gobierno tiene un buen resultado electoral el 26 de octubre,
06:06la devaluación no va a ser tan grande.
06:08Pero esta devaluación va a haber igual.
06:10Con lo cual hay un corrimiento a precios, hay una mayor recesión por ese lado.
06:14Arriba, arriba.
06:14No con eso se van a quedar por contentos los capitales financieros que siguen huyendo al dólar.
06:20Hoy la opinión, la recomendación más cautelosa que te hacen en el mercado es comprar dólares.
06:26Es la más cautelosa.
06:27Es así, Raúl.
06:28Te mandamos un abrazo grande.
06:29Gracias, como siempre.
06:30Otro ustedes.
06:31Muchísimas gracias.
06:32Volvemos a Casa Rosada.
06:33Se está grabando el mensaje presidencial.
06:35Escuchate lo que dijo Raúl, ¿no?
06:36Todo el mundo está diciendo eso, hay que comprar dólares.
06:38Hay que comprar dólares.
06:39¿Por qué?
06:40Porque el dólar se está yendo, se va a ir.
06:42¿Qué va a pasar?
06:43Espero que el presidente hable de esto.
06:45Dale, Cristian, te escuchamos a vos.
06:49Bueno, Tomás, totalmente.
06:50La atención está puesta aquí en la Casa Rosada, donde el gobierno está usando esta cadena nacional
06:54en un momento de debilidad política, tras la derrota de la provincia de Buenos Aires,
06:58para intentar recuperar la iniciativa.
07:00Hay una fuerte expectativa de los mercados sobre cómo se manejarán los ingresos fiscales,
07:05la deuda, el tipo de cambio y la inflación acumulada.
07:08Si los datos no acompañan lo prometido, podría aumentar la desconfianza financiera.
07:12Lo estamos viendo con la suba del dólar.
07:14Hoy veíamos que estaba 30 pesos arriba.
07:18También está el tema del Congreso, chicos, ¿no?
07:19El presupuesto debe ser tratado y aprobado.
07:22Y hay una oposición que ya se ha manifestado sobre leyes vetadas.
07:26Si no hay consenso o los gobernadores siguen presionando por mayor obra pública o fondos,
07:31podría generarse un choque institucional o nuevas prórrogas presupuestarias, Tomás.
07:36Vos sabés que hay un empresario importante, Cristian, que me acaba de mandar.
07:40Un empresario importante de Córdoba, ¿eh?
07:42De Córdoba.
07:43Le voy a mandar este video azul a nuestra ejecutiva para que disponga.
07:47Me dice, atendíamos 25 autos por día, por día, para hacerle cualquier tipo de reparaciones.
07:54No hay un solo vehículo.
07:57Y es un tipo que apoyó a Javier Milei, es muy fuerte.
08:00Un empresario muy importante, tiene distintas sucursales y una casa de cadena de atención de automotores.
08:05Además, el presidente Milei, planteando que va a seguir en este rumbo,
08:09lo que diría es que va a seguir quitando subsidios al transporte y a la energía
08:13para que estén en el 0,8% del PBI.
08:16Eso que implica que va a aumentar muchísimo más la electricidad, va a aumentar mucho más el gas,
08:21va a aumentar todo lo que tiene subsidios, por ejemplo, el transporte de los colectivos.
08:25Y lo que van a buscar es prometer una inflación del 7 al 12% anual.
08:30Dame la imagen de Casa Rosada.
08:32Vos, Amil, vos que lo conocés bien y perfectamente el presidente de la Nación.
08:36¿Qué crees que está pasando ahí adentro?
08:38¿Cómo lo ves? ¿Cómo está?
08:40Bueno, yo me tengo que guiar por lo que vi en el último discurso público del presidente,
08:44donde él decía, acá no ha pasado nada, no vamos a cambiar el rumbo.
08:47Ojalá cambie, ojalá cambie porque creo que es lo que están esperando.
08:50Pero vos que lo conocés, ¿lo va a hacer o no lo va a hacer?
08:53No soy muy optimista, pero creo que también parte de la victoria que tuvo el PJ en la provincia
08:58se debe a que muchos votantes de Javier o no fue a votar por enojo o inclusive votó por otra opción.
09:03Así que a buena hora que pueda mostrar cierta reflexión que va a ayudar a que en octubre
09:08cuente con mayor apoyo electoral, ni siquiera por un tema de preferencia política mía,
09:12sino porque si a Javier le va mal en octubre, es probable que la economía se vaya al tacho directamente.
09:19¿Se llega bien a octubre, Mariano?
09:20¿Vos querés lo mismo o después?
09:22Mirá, yo creo que no.
09:24No se llega bien y la prueba la tenemos ahora.
09:28Y el punto es, independientemente del resultado de la elección de octubre,
09:32posterior a las elecciones, lo que viene tampoco es agradable,
09:36porque viene una corrección del tipo real de cambio.
09:38Y esa corrección del tipo de cambio va a tener costos, costos altísimos.
09:41¿Y a cuánto se debería ir el dólar para correr?
09:43Mirá, sería, si la inflación transita el nivel que tenemos hoy,
09:48deberíamos estar hablando de 1.800-2.000.
09:51Si la inflación transita el camino que tenemos hoy,
09:54pero cuando yo digo que una corrección del tipo de cambio, real de cambio,
09:58puede darse en escenarios con distintas senderas de tasa de inflación.
10:01¿Esto qué significa?
10:02Que si mañana hay una corrida fuerte sobre los bonos,
10:05podría haber un path through sobre la tasa de inflación
10:08y ahí tenemos indeterminado el sendero.
10:10Es decir, tipo real de cambio alto significa más barato,
10:13salarios más baratos en dólares, pero inflación más alto.
10:17Lo que yo creo esencialmente es que el escenario va a ser,
10:21se termina con el escenario de desinflación,
10:24porque el programa tenía un fuerte sesgo temporal,
10:26es decir, el programa no estuvo bien hecho desde el principio,
10:30las tres etapas del programa estaban mal diseñadas,
10:32y entonces lo que creo que vamos a decir,
10:34hoy el último alto de inflación que tuvimos fue 1,9.
10:37Bueno, en los próximos meses vamos a tener inflaciones
10:39que van a duplicar eso, pero no vamos a tener desborde inflacionario.
10:44Entonces, ahí habría que calcular cuál es el tipo real de cambio
10:48de equilibrio con ese sendero.
10:49Bien, perfecto.
10:50Está Horacio Robella en línea.
10:51Horacio, te pido dos segundos, tengo que ir a Rosada,
10:5430 segundos más porque se está grabando en estos momentos el mensaje.
10:57Ochi, ¿te llega más mensaje?
10:59¿Te llega más de adentro?
11:00Estamos preguntando.
11:00Bueno, perfecto, vamos entonces con Cristian.
11:03Cristian, contanos qué pasa ahí, dale.
11:07Bueno, chicos, aquí vemos a un tipo de movimiento
11:11de parte de unos colaboradores allegados al gobierno
11:13que ingresaron a algunas 3, 4 personas de manera individual.
11:18Poco movimiento de vehículos, vimos dos vehículos que se retiraron
11:21de la Casa Rosada.
11:23Entendemos que esos vehículos son los que van a buscar
11:25a gente allegada al gobierno o trae, como en su momento
11:29ingresó también Lili Lemoyne al lugar.
11:33Pero estamos viendo un movimiento que, a ver, coincide con el horario
11:37en el que se estaría grabando esta cadena nacional.
11:41Recordemos que esta cadena nacional va a ser un discurso grabado
11:45que podría generar críticas por transparencia, por la falta de debate previo
11:49o por no presentar el presupuesto directamente ante el Congreso.
11:53Bueno, a ver, claramente hay mucha tensión acá, ¿no?
11:56Porque según lo que diga, en algunos aspectos provinciales depende
12:02la participación de fondos que va a recibir cada gobernador
12:06y especialmente para qué cosa.
12:08Hay muchos que están pidiendo obra pública, se está pidiendo mucha obra pública
12:11de parte de los gobernadores y van a ver qué respuestas van a tener
12:14de parte del gobierno, chicos.
12:16Bueno, vamos a hablar con Horacio Robeli.
12:18¿Qué haces, Horacio? ¿Cómo estás? Buenas tardes, Diego.
12:19Tomás, muchas gracias por la comunicación.
12:23Bueno, se está grabando el mensaje presidencial.
12:25¿Qué crees que va a pasar esta noche?
12:29Levantamos tu corretorno, Tomás, porque estoy...
12:31Ahí nos escucha mejor.
12:32Se está grabando ahora el mensaje presidencial, Horacio.
12:36¿Nos escucha bien ahí?
12:37Sí, ahí te escucho bien.
12:38Bien, perfecto.
12:39El mensaje presidencial del presupuesto ya es por 7, digo, sin dibujo,
12:44porque están planteando metas que son inalcanzables.
12:47Si no fueron alcanzables en el presupuesto 20-25, menos con el presupuesto 20-26.
12:52Dice que va a crecer el producto 4,5%,
12:54que la situación va a ser entre 7 y 12% anual.
12:57También dice que no aumenta la partida de 7 y 12 años,
13:01es decir, es decir, 3,2% del PIB.
13:03Y el pago previsional aumenta solamente 0,1% del PIB,
13:07de 6,7 a 6,8.
13:09¿Dónde lo saco?
13:11Los indicadores que ellos le pasaron al Fondo Monetario Internacional,
13:14donde dicen cuando hicieron el acuerdo de la ampliación del CEDE,
13:17y después le pagaron en agosto,
13:19se comprometieron a tener un superávit primario de 2,2% del PIB.
13:25Eso más o menos es en peso,
13:27pero equivalente a unos 11.000 millones de dólares.
13:30Todo esto es una mentira imposible.
13:32O sea, no pueden cumplir lo que van a...
13:35No pudieron cumplir este año menos el año que viene.
13:37¿Y a quién le está dirigiendo el mensaje entonces el presidente?
13:42¿Al pueblo? ¿Al Fondo Monetario? ¿Al Círculo Rojo?
13:45¿A quién se lo está dirigiendo esta noche?
13:47Al Fondo Monetario Internacional.
13:48Le están diciendo, porque acordate,
13:49hay como una importante directora del Fondo,
13:51se llama Teila Pazarbozion,
13:54que renunció diciendo claramente que esta era una estafa,
13:57que lo que le estaban dando...
13:59La Argentina tiene un préstamo,
14:00supera su cuota del Fondo Monetario Internacional en 1.263%.
14:06El total de la deuda con el fondo llega a casi 60.000 millones de dólares.
14:09¿Se da cuenta que esta mujer,
14:10esta mujer por prevención profesional,
14:13para no quemarse para toda la vida,
14:14prefirió renunciar antes de que estalle esta catástrofe que va a estallar?
14:19Gracias, Horacio. Muchísimas gracias.
14:21Tremenda la definición.
14:21Déjame decirte una sola cosa que les puede servir a todos.
14:24Dale.
14:25Acá el gobierno va a utilizar los depósitos en dólares que tienen los bancos.
14:29Recordá que hasta el 9 de septiembre,
14:31si no hay el Banco Central,
14:32los depósitos en dólares son 34.832 millones de dólares.
14:36Los depósitos, el ahorro nacional, el ahorro público,
14:39el ahorro de los argentinos a pie,
14:41tiene ahorrado en los bancos,
14:42depositado en los bancos,
14:4334.832 millones de dólares.
14:46Los cuales son,
14:47si encajes está dentro del Banco Central,
14:4913.236 millones de dólares.
14:52Seguramente...
14:52Pero que va...
14:53Para, para, para.
14:53En esta semana...
14:54Para.
14:54¿Vos decís que va a usar los encajes del Banco Central?
14:57¿Va a usar los ahorros de los argentinos?
14:58Si ya no los usó.
15:00Si ya no los usó,
15:00porque las cuentas son pocas claras,
15:02son pocas claras.
15:03Si ya no los usó,
15:04va a usar esta plata para atingirlo,
15:06para tratar de mantener el...
15:08Hasta el 25 de septiembre que el dólar ha pensado.
15:10Es muy grave lo que tú ha hecho.
15:11Gracias.
15:11Te mandamos un abrazo.
15:12Gracias, Robely.
15:13Gracias a vos, Tomás.
15:14¿Se usó o no se usó?
15:15¿Vos querés también?
15:15Mirá, como bien escuché,
15:17Argentina tiene un sistema de información bastante deficiente.
15:21En principio, en las reservas estás contando dinero
15:24que es un crédito que es el swap,
15:26estás contando los encajes.
15:28Si vos hacés la cuenta de las reservas netas,
15:30no difiere mucho a lo que recibió en diciembre de 2023.
15:35Es decir, tenemos reservas netas negativas.
15:37Pero vos decís que está usando la mitad.
15:39Eso que significa,
15:40¿de dónde salen los dólares?
15:42Y los dólares salen de donde no los tiene.
15:44Así que en parte es un manejo financiero vendiendo futuros
15:48y en parte podrá ser esto.
15:50Yo no me animo a decirlo porque no tenemos la tradición.
15:53No está publicado.
15:54Pero la realidad es que no tenemos en claro los datos.
15:56No hay información.
15:57Ahí el Congreso tendría que pedir en claro que se informe cuál es el nivel de reservas netas.
16:03Creo que debe haber pedidos de informe, pero no se informen.
16:06Nos vamos a la Casa Rosada de nuevo, Cristian.
16:08Dale, te escuchamos a vos.
16:09A ver, chicos, hay mucha expectativa.
16:14Hay mucha expectativa en la Casa Rosada, lo cual se ve una jornada cargada de tensión y expectativa.
16:20Minutos antes de las 5 de la tarde, el presidente va a grabar este mensaje que se va a emitir en cadena nacional alrededor de las 9 de la noche.
16:30Lo que estarían probando ahora serían las cámaras, la iluminación.
16:34A ver, ¿será la presentación formal del presupuesto 2026?
16:38Un documento clave para el rumbo económico y político del gobierno.
16:42El discurso no es uno más.
16:44Llega tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, en medio de un escándalo de corrupción.
16:50La verdad que estamos hablando que sacude a la Agencia Nacional de Discapacidad y en plena negociación con gobernadores y el Fondo Monetario Internacional.
16:59Por eso el mensaje de hoy es leído como un intento de recuperar la iniciativa política y reafirmar el principio rector del oficialismo, chicos.
17:07Estamos hablando de un mensaje fundamental para el rumbo de nuestro país y para el rumbo de lo que queda en la gestión de Javier Milei, que es muchísimo todavía.
17:15Si podés ampliar un poquito el plano ahí, Dano, mirá la cantidad de vehículos que hay en ese lugar.
17:19Cuando hace una semana no había nada, no había nadie en esa Casa Rosada. Mucho movimiento.
17:25En principio se iba a grabar a las 18 horas.
17:27Mirá toda la flota, ¿no? La flota de camionetas estacionada justamente ahí en el parking.
17:32Estamos observando en un movimiento, como decíamos, hace 15 minutos se retiraba Patricia Burrich.
17:38Ingresaba Línea Lemoyne, una de las allegados directos del presidente también, por el mismo lugar donde se retiraba Burrich.
17:47Pero vemos movimiento y vemos también lo que vemos siempre acá, ¿no?
17:51El operativo fuerte de las fuerzas merodeando la zona.
17:54Pero bueno, hay mucha expectativa, chicos. Mucha es la expectativa.
17:57Estamos esperando.
17:59Claramente también hay mucho hermetismo, ¿no?
18:01Hay muchísimo hermetismo, pero estamos intentando ver...
18:04Está el culo que está la Carina Milei.
18:06...dando vuelta, ¿no?
18:07Importante que tenga que ver...
18:08A mí me habla de que está Javier con Caputo reunido.
18:11Con el Ministro de Economía.
18:12Está con el Ministro...
18:13No con Santiago, sino con Luis Toto.
18:15No, no, no, con Luis Toto Caputo.
18:16A ver, a mí me mencionan que en principio se iba a grabar a las 18 horas la cadena nacional
18:21y hubo que correrla, se adelantó por el viaje de Milei hacia Paraguay.
18:25Dale, Mati, dale, vamos.
18:26No, y aparte también tiene que ver con una estrategia de imagen, porque lo que quieren
18:29mostrar ahora es bajarle un poco el tono.
18:32No quieren que sea tan mediático y tan show como la presentación del presupuesto del año
18:37pasado, en la cual estaba el presidente rodeado de todo su gabinete.
18:41Ahora lo que quieren es que solo esté con el Ministro de Economía, porque justamente
18:44tiene que ver con el ámbito económico, con las políticas económicas del año que
18:48viene, que ya van a impactar ahora.
18:50Y en consecuencia de lo que vos estabas hablando, Tomás, es preocupante que haya
18:54reuniones en todo momento, que los mercados estén a la espera, que el dólar suba, que
18:59la inflación empiece otra vez a ser una preocupación y que los precios en la góndola...
19:04Es decir, todo lo que está sucediendo nuevamente es preocupante.
19:07Es preocupante el cambio de actitud del gobierno.
19:09Ya dijimos, en la calle nada de policías, mucha actividad en Casa Rosada y mucha cadena nacional.
19:16Algo que ha criticado sistemáticamente la libertad de avanza, que era la utilización
19:20que hacía supuestamente kirchnerismo de las cadenas nacionales.
19:24Demasiadas cadenas nacionales.
19:25¿Esta cadena nacional es para parar el mercado?
19:28¿Es para parar algo que no se puede parar, Samir?
19:30¿Qué pensás?
19:31Yo creo que es el gobierno tratando de recuperar un poco la centralidad política después de
19:35las elecciones y de, sospecho yo, trasladarla al Congreso a la responsabilidad en relación
19:41al tema del presupuesto.
19:42Porque es cierto que desde que Javier asumió, no ha logrado aprobar una ley de presupuesto.
19:47Si bien eso le da mucha discrecionalidad, le permite a la oposición cuestionarlo justamente
19:52por el uso discrecional de los fondos.
19:54Creo que vamos a empezar a ver en los próximos meses la discusión entre el gobierno nacional
19:58y el Congreso de quién tiene que explicar de dónde va a salir la plata para atender
20:02a los distintos reclamos de la sociedad.
20:03Es raro que Patricia Bullrich haya tenido semejante nivel de protagonismo en los últimos días.
20:08Es raro, digo, en el sentido de que supuestamente en el país no hay nada que la ubique o ubique
20:15como central a Patricia Bullrich.
20:17La inseguridad.
20:18Exactamente.
20:19No hay nada, no es un marco de seguridad del cual se está discutiendo.
20:22Es más económico.
20:23No, pero es una figura importante, me parece, de apoyo y sustento que tuvo en su momento
20:28para, digamos, los votos de la mayoría.
20:32Electoralmente, sí.
20:33Electoralmente.
20:33Y me parece que en este momento incluso, teniendo en cuenta las últimas elecciones que hubo,
20:39bueno, necesita figuras que la gente crea que debe tener un poco de sustento.
20:43No, no, no, pero son reuniones.
20:45Pero ahora el problema es la economía, no es la seguridad.
20:47Ya lo sé, pero digo, las figuras que sirven...
20:48Es raro, es raro esto, esto es un movimiento.
20:51Lemoyne, por ejemplo.
20:53¿Qué hace Lemoyne en la Casa Rosada?
20:56O sea, ¿qué necesita el presidente?
20:59A ver, muchachos, lo que entra en la Casa Rosada es lo que necesita el presidente de la Nación.
21:03¿Por qué la necesita Bullrich?
21:05¿Por qué la necesita Lidia Lemoyne?
21:07A Lidia Lemoyne es extraño, como vos contás, parece que la necesita más por algo, llamarle personal.
21:14¿Estético o personal?
21:15Bueno, mirá, fue a acompañar Lidia Lemoyne a entrevistas en un streaming y estaba.
21:22Lemoyne, Karina Milley, no sé, Conan, el otro perro y el presidente.
21:27Es una cuestión espiritual, digamos.
21:29Es alguien de muchísima confianza personal Lidia Lemoyne.
21:32Distinto es el rol de Patricia Bullrich, que debería ser quien le garantice mucha cantidad de votos en Ciudad de Bursa.
21:39No, no, pero digo, en Casa Rosada no estamos hablando de lo electoral, no tiene nada que ver esto con lo electoral.
21:43Estamos hablando de política.
21:45Hoy estamos hablando de política de gestión.
21:47¿Qué hacía Patricia Bullrich con el presidente Javier Milley?
21:50¿Qué hace Lidia Lemoyne con el presidente Javier Milley?
21:52No estamos hablando de política electoral.
21:54Esto no es una foto electoral, es una foto política de gestión económica.
21:59En un momento donde realmente está jodida la cosa.
22:02Tomás, ahí te pregunté un aporte.
22:04Patricia es de los pocos políticos que tiene el gobierno nacional.
22:08Es una persona con criterio, con opinión, que va a poder, ante un mensaje complejo como es el de esta noche,
22:13decirle, Javier, por acá no, no digas esto.
22:15Yo creo que va más en clave política.
22:19Esta mañana estaba Patricia Bullrich haciendo campaña en su barrio, en Palermo.
22:23Es raro, porque de pasar a hacer campaña, ¿me entendés?
22:26Bueno, pero es Patricia haciendo un poco de todo como nos tiene acostumbrados.
22:30Dicho esto, creo que también habla del rol protagónico que viene ganando Patricia en el gobierno nacional hace ya varios meses.
22:36Guillermo Francos es otro, me dice Azul.
22:38Ya no te olvides de Francos.
22:40Es cierto, Guillermo Francos este fin de semana tuvo una hiperactividad también,
22:44explicando siempre un mismo eje, trazando siempre un mismo eje.
22:47A uno le cansa, en general, que la política siempre pida disculpas en función de lo que le dejaron.
22:53¿Entiendes?
22:53Porque entendemos que el próximo gobierno va a decir, no, bueno, pero viste Javier Milei,
22:57y los otros A, pero Macri, y el otro A, pero Cristina.
23:00Y entonces, viste, la gente nunca termina de acomodarse.
23:02Mirta Legrán le preguntaba a Franco, che, bueno, pero está bien, pero van casi dos años de gobierno.
23:07Y dos años de gobierno es la mitad del mandato.
23:09Y alguno dice, bueno, pero en un año y ocho meses no se puede solucionar.
23:12Y bueno, entonces no te presentés, capo.
23:14O sea, no por Francos, es un tipo muy respetuoso, pero digo, esto es para todos los que se quieran presentar de cara al futuro.
23:22Bueno, ahí es donde yo creo que el Congreso cumple un rol clave y por qué es tan importante que se discuta la ley de presupuestos.
23:27Porque si no, después todos se hacen los pavos.
23:28Gana una fuerza política distinta y desconoce totalmente lo que pasó.
23:32Entonces, el Congreso debe ser protagonista.
23:34Yo celebro que en este gobierno de mi ley el Congreso haya recuperado parte de su identidad y su protagonismo
23:40a buena hora que ahora discutan la ley de presupuestos.
23:42Vamos a la Casa Rosada de nuevo, en vivo y en directo.
23:44Está ahí Cristian Neche. Dale, Cristian.
23:51Cristian, ¿nos escuchás?
23:53Estamos con vos, ¿eh?
23:54Estamos escuchando en vivo y en directo.
23:56Sí, sí, chicos, así es.
23:56Hay mucha expectativa.
23:58Algunas personas que llegan también a esperar, a ver si sale o no sale el presidente.
24:03Gente como, por ejemplo, Río Negro.
24:04Le pregunto, señora, con mucha expectativa de lo que va a hablar hoy el presidente.
24:08Sí, la verdad que muy preocupados.
24:10Nosotros que venimos de la Patagonia, como le contaba fuera del micrófono, no hemos recibido nada,
24:18como todas las provincias del país, para ninguna obra.
24:21Así que, preocupados por la situación.
24:24¿Lo va a ver? ¿Va a ver la cadena en las 9?
24:26Sí, vamos a tratar de verlo para escuchar y, bueno, sacar nuestras conclusiones.
24:31Muchas gracias.
24:34Bien, perfecto, señores.
24:36Faltan horas nada más para que sea emitido el discurso del presidente Javier Milei.
24:42Esto va a cambiar.
24:43Esto va a cambiar la situación.
24:44Lo están grabando.
24:45Hay que ver cuántas veces lo graban.
24:47No lo hacen en vivo por temor.
24:49El discurso tan fino, tan pero tan fino, que si uno le pifia en media parte de ese discurso,
24:56hoy se tiene que volver a grabar automáticamente porque te cambia la realidad.
25:00En horas nada más abre el presidente de la Nación y le preguntamos a la gente de Crónica,
25:04Carito, ¿qué va a pasar?
25:05¿Lo vas a ver o no lo vas a ver?
25:07¿Cómo estás?
25:07Buenas tardes.
25:07¿Qué tal, Tomás?
25:08¿Cómo estás?
25:08A vos y a todo el equipo y a la gente que está del otro lado.
25:10Bueno, vamos a abrir entonces nuestra línea de contacto al 1144098853 para ver quién va a estar
25:16viendo la cadena nacional de presidentes.
25:18¿Lo ves o no lo ves al presidente?
25:19Decinos, a ver si te interesa.
25:21Respondiendo a tu pregunta, está Karina Milley, también adentro en Casa Rosada.
25:26Y también está Armellino, Hugo.
25:28Hugo Armellino.
25:29¿Sabés quién es?
25:30No, ¿quién es?
25:31Es el subsecretario.
Recomendada
7:26
|
Próximamente
30:12
9:12
10:56
20:20
12:49
40:06
3:38
3:07
0:32
3:43
3:41
Sé la primera persona en añadir un comentario