Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
ext-en-1869-ondeo-por-primera-vez-la-bandera-de-costa-rica-en-la-isla-del-coco-150925
Teletica
Seguir
hace 2 meses
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Gracias a un tesoro sin descubrir, a un naufragio con final feliz, y al plan de construir un casino que nunca se construyó,
00:09
Costa Rica tiene hoy un parque nacional con la isla más hermosa del mundo.
00:17
A 532 kilómetros al suroeste de Punta Arenas, en medio del océano más extenso del planeta,
00:23
este pedazo de tierra de 24 kilómetros cuadrados emerge, 3.000 metros sobre la superficie del mar, la isla del Copa, hacia ella navegamos.
00:34
El primero que la vio, según Gonzalo Fernández de Oviedo, fue Joan Cabezas, quien la descubre alrededor de 1530.
00:56
Este piloto decía que él descubrió la una de estas islas, y que la llaman Isla de Cocos porque hay muchas palmas de ellos,
01:04
y alrededor de sí misma es lo más de ella, de Peña Tajada.
01:09
Desde entonces y hasta hoy, un dato sigue sin respuesta.
01:14
También cuenta el cronista de Indias, que otras personas le dicen que,
01:18
hay muchas aves marinas como de tierra, muchos ratones tan grandes como coris.
01:23
Allí se hallaron ciertos ídolos labrados de piedra.
01:26
Con respecto a la presencia prehispánica en la isla del Coco,
01:31
creo que se puede afirmar, con base a documentos escritos de época,
01:39
que sí hubo por lo menos visitación en la isla del Coco.
01:43
En menos de un siglo, la isla tiene tres nombres.
01:46
En 1553 tiene su debut cartográfico en francés, Ile de Cocos.
01:52
Posteriormente Mercator la llama Santa Cruz.
01:55
Y finalmente en 1587, el flamenco Abraham Ortelius la ubica correctamente y como Isla de Cocos.
02:05
Con el descubrimiento de Colón y la bendición del Papa Alejandro VI,
02:09
en cuanto España es dueña de América y del Pacífico Oriental,
02:12
convirtiéndose en el imperio donde nunca se oculta el sol.
02:16
Pero Inglaterra, Francia y Holanda no se quedarán de manos cruzadas ante el botín del Nuevo Mundo
02:21
y crean la licencia de corzo, una concesión que otorgue el rey para saquear las posesiones
02:27
y los barcos mercantes españoles.
02:30
Así, con el padrinazgo real, nacen los corsarios.
02:33
Y los ingleses al no tener acceso a la riqueza continental deciden crear la piratería como un arma política.
02:43
Y entonces el pirata Francis Drake es el primer marino inglés que entra en el Pacífico
02:48
y a partir de ahí los ingleses se dedican a buscar puntos estratégicos
02:53
para poder atacar la ruta de los galeones españoles
02:57
que llevaban oro y plata desde Perú hasta Acapulco en México.
03:02
Y justamente en medio de la ruta está la isla del Coco.
03:05
Así que los ingleses se aprovechan de que la isla es desierta,
03:09
es una isla que está sin población humana
03:11
y establecen una base de operaciones en la isla
03:14
y a partir de ese momento, pues eso es en el siglo XVII,
03:19
los ingleses toman la isla como su centro neurálgico
03:24
para atacar los galeones españoles
03:26
y la isla se convierte por eso en un bastión inglés.
03:32
Ya en 1685 llega a la isla Edward Davis al mando del deleite del soltero
03:37
y detrás de él vendrán muchos otros, Cook, Swan, Eaton, Cowley,
03:43
que usarán la isla como refugio para abastecerse de agua dulce
03:46
y continuar sus fechorías.
03:48
Con ellos llegan dos hombres dignos de cualquier novela,
03:52
cirujano, naturalista y escritor,
03:55
Lionel Wafer, conocido como el cirujano de los piratas,
03:58
en su libro Un Nuevo Viaje y Descripción del Istmo de América,
04:02
publicado en 1699, describe la isla.
04:05
Pequeña, pero muy agradable,
04:08
cubierta de cocoteros que allí florecen,
04:11
a maravilla a causa del buen suelo.
04:13
Pero lo que contribuye más a ser agradable el lugar
04:16
es la cantidad de manantiales de clara y buena agua.
04:20
Llega también otro inglés,
04:21
William Dampier,
04:22
pirata, cartógrafo, escritor,
04:24
y la primera persona en circunnavegar tres veces el mundo.
04:27
Este mapa, donde vemos la isla,
04:30
se incluye en su libro
04:31
Nuevo Viaje Alrededor del Mundo,
04:34
publicado en 1697
04:36
y un verdadero éxito de librerías.
04:39
La corona española no muestra mayor interés por la isla
04:43
que se convierte en un bastión inglés,
04:46
primero para corsarios
04:47
y después para balleneros.
04:51
En 1793 llega el Rattler.
04:55
Su capitán James Colnett
04:56
tiene la misión de estudiar las posibilidades
04:58
de la caza de la ballena.
05:00
Con grandes imprecisiones,
05:02
Colnett hace este mapa,
05:04
el primero formal de la isla,
05:06
y pensando en los alimentos para los balleneros que vendrán,
05:09
deja unas cabras, un sembradío
05:11
y unos cuantos cerdos
05:12
cuya población hoy llega a más de 500
05:15
y es uno de los mayores problemas de la isla.
05:18
Es interesante señalar
05:20
que en esa época el combustible
05:24
que se disponía
05:26
era aceite de ballena.
05:27
No había petróleo.
05:29
El petróleo recién se comienza a explotar
05:32
a mediados del siglo XIX
05:37
y en ese tiempo
05:38
el aceite de ballena
05:41
era un producto estratégico.
05:44
En 1795 llega George Vancouver
05:47
en el Discovery y el Chatham
05:48
de paso a su histórica exploración de Norteamérica.
05:51
A Vancouver le debemos este mapa,
05:54
el primero detallado de la isla,
05:56
así como el primer dibujo conocido
05:59
de la isla del Coco.
06:03
Un cuarto de siglo después,
06:04
en 1820,
06:06
llega el legendario Mary Deere.
06:09
Sus tripulantes roban un botín
06:10
valorado en 12 millones de dólares en Lima
06:13
y lo esconden en la isla.
06:14
Nace así
06:15
la leyenda de la isla del tesoro.
06:20
Pero ¿cómo la isla se convierte
06:22
en parte de nuestro país?
06:25
Ni en la colonia
06:26
ni en los primeros años de vida independiente
06:28
hay contacto alguno entre Costa Rica
06:30
y la isla,
06:31
pero un naufragio
06:32
cambiará la historia.
06:34
En 1832 llega una noticia
06:39
a la pasible San José.
06:41
En travesía entre Valparaíso
06:43
y Punta Arenas,
06:44
la fragata chilena resolución naufraga
06:46
y los sobrevivientes
06:48
están en una remota isla.
06:51
Este decreto del 30 de marzo de 1832
06:54
es el primer documento
06:56
que vincula a Costa Rica
06:58
con la isla.
06:59
La Asamblea Constitucional
07:01
autoriza al Ejecutivo
07:02
para que en bien de la humanidad
07:03
mande salir uno de los buques
07:05
de Punta de Arenas
07:06
para la isla de Los Cocos
07:07
a traer los 13 hombres
07:09
que han quedado allí.
07:12
El 18 de abril
07:13
el comandante del puerto reporta
07:15
Los 13 naufragos
07:17
han llegado sin más novedad
07:18
salvo uno contuso de una pierna
07:21
por haber caído de un coco.
07:23
Durante las siguientes décadas
07:24
el dominio de la isla es difuso
07:26
pero gracias a la leyenda del tesoro
07:29
la isla será formalmente
07:32
parte de Costa Rica.
07:35
Todo comienza con esta carta
07:36
del inglés Guillermo Tucker
07:38
pidiendo permiso para buscar el tesoro.
07:41
El presidente Jesús Jiménez
07:42
acepta y envía una expedición
07:44
al mando de don Rafael Oriamuno
07:46
como primer gobernador de la isla.
07:49
Después de un viaje de 22 días
07:51
cuando pisan tierra
07:52
el 15 de septiembre de 1869
07:56
enarbolan por primera vez
07:58
la bandera costarricense
08:01
en la isla de Los Cocos.
08:04
El general Tomás Guardia
08:05
la convierte en presidio
08:06
pero solo durará tres años.
08:09
También será el general guardia
08:11
el 31 de enero de 1880
08:14
a bordo del vapor a la juela
08:16
el primer mandatario en conocerla
08:18
en una fugaz visita
08:20
de seis horas.
08:22
También en el siglo XIX
08:24
llegan importantes expediciones científicas
08:26
como la de Sir Edward Belcher
08:28
quien hace en 1836
08:31
las primeras colecciones
08:32
de plantas y de aves
08:34
y la de Alexander Agassiz
08:36
a bordo del albatros
08:38
uno de los barcos científicos
08:40
más modernos de la época.
08:43
Pero entre todas
08:44
hay una trascendental
08:46
para Costa Rica.
08:47
Hace 110 años
08:50
en junio de 1898
08:52
aquí donde estamos
08:53
en Bahía Weyfer
08:54
se tomó esta fotografía
08:56
donde vemos
08:57
a don Anastasio Alfaro
08:58
quien era en ese momento
08:59
el director del Museo Nacional
09:01
de Costa Rica
09:02
también está
09:03
don Henry Pitier
09:04
director del Instituto Físico Geográfico.
09:08
Los acompaña también
09:09
lo vemos en la fotografía
09:10
al ingeniero
09:12
Nicolás Chavarría Mora
09:14
graduado en Bélgica
09:15
que fue uno de los hombres
09:16
que más
09:16
trabajó en la construcción
09:18
del Teatro Nacional
09:19
y por supuesto
09:21
cómo no iba a estar presente
09:22
con ellos
09:23
vemos
09:24
con su férrea personalidad
09:26
con su imponente estatura
09:28
de dos metros
09:29
al alemán
09:30
Augusto Gisler
09:31
quien en ese momento
09:32
fungía
09:32
como teniente
09:34
gobernador
09:35
de la isla.
09:36
Esta expedición
09:38
de costarricenses
09:39
por primera vez
09:41
destaca
09:42
la importancia
09:43
de la isla del Coco
09:44
pero por su incalculable
09:46
riqueza natural.
09:49
En el Museo Nacional
09:50
encontramos
09:50
las colecciones
09:51
de este viaje
09:52
por ejemplo
09:53
esta aracia
09:54
que se conoce
09:55
por primera vez
09:56
en el mundo
09:56
gracias al doctor Pitier
09:58
o este cuclillo
10:00
recolectado por
10:01
Anastasio Alfaro
10:02
y que solo vive
10:03
en la isla del Coco.
10:06
Finalmente
10:06
la isla más hermosa
10:08
del mundo
10:08
según el legendario
10:09
Jacques Cousteau
10:10
se incluye
10:11
en la constitución
10:12
de 1949
10:13
como parte
10:15
de Costa Rica
10:15
y tres décadas
10:17
después
10:17
en junio
10:18
de 1978
10:20
en un histórico
10:21
consejo de gobierno
10:22
que sesiona
10:23
en la isla
10:24
se declara
10:25
Parque Nacional.
10:27
El gobierno
10:28
de la república
10:29
siente el deber
10:30
por imperativo
10:32
legal
10:33
y moral
10:34
de poner
10:35
este patrimonio
10:36
marino
10:36
a disposición
10:38
de los costarricenses
10:39
para esta
10:40
y las próximas generaciones.
10:43
Muchas gracias.
10:44
Defender
10:44
aquella maravilla
10:46
que yo había tenido
10:47
la oportunidad
10:48
de conocer
10:49
desde muy temprana edad
10:50
y ponerla
10:53
fuera
10:53
del alcance
10:56
del deseo
10:58
de poner
10:59
un casino
11:00
que había sido
11:01
una de las
11:02
grandes motivaciones
11:03
que se habían manejado
11:04
en Costa Rica
11:05
con respecto
11:06
a la isla del Coco
11:07
durante mucho tiempo
11:09
y al mismo tiempo
11:10
señalar
11:11
las bases
11:12
de la soberanía
11:13
nacional
11:14
de las 200 millas
11:16
que cada día
11:18
estamos más obligados
11:19
a defender.
11:20
En 1997
11:22
logra relevancia
11:23
internacional
11:24
cuando la UNESCO
11:25
la declara
11:25
sitio patrimonio
11:26
natural
11:27
de la humanidad
11:27
la isla
11:29
más hermosa
11:30
del mundo
11:30
la que inspira
11:32
Stevenson
11:32
a escribir
11:33
la isla del tesoro
11:34
la misteriosa
11:36
isla nubla
11:37
en la película
11:37
Jurassic Park
11:38
para muchos
11:43
un santuario
11:44
del buceo
11:45
allí está
11:49
con sus historias
11:51
y leyendas
11:51
un pedazo
11:53
de Costa Rica
11:54
en medio
11:54
del océano
11:55
más grande
11:56
del mundo
11:56
de Costa Rica
11:57
y leyendas
11:58
de Costa Rica
11:59
y leyendas
11:59
de Costa Rica
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
22:21
|
Próximamente
tn7-El-fuego-de-la-independencia-llenó-de-fervor-patrio-las-calles-de-Costa-Rica-140924
Teletica
hace 1 año
3:25
bd-la-historia-de-teletica-contada-por-quienes-siguen-su-legado-090525
Teletica
hace 6 meses
0:47
ext-Carolina Delgado, diputada de Liberación Nacional-111124
Teletica
hace 1 año
2:01
Melico Salazar: el tenor de Costa Rica
Teletica
hace 3 meses
1:02
ext-Priscilla Vindas, diputada Frente Amplio-061124
Teletica
hace 1 año
1:43
El Golpe de Estado de los Tinoco: un régimen que dejó en deuda a Costa Rica
Teletica
hace 4 meses
1:40
tn7-Piña rosada costarricense sigue dando de qué hablar fuera de Costa Rica-170223
Teletica
hace 3 años
1:11
tn7-Los-colores-de-Costa-Rica-brillan-en-diferentes-países-por-motivo-de-la-independencia--140923
Teletica
hace 2 años
6:48
ext-mauricio-hoyos-tiburon-isla-del-coco-061025
Teletica
hace 5 semanas
17:35
tn7-Antorcha de la Independencia avanza firme por el territorio nacional-130925
Teletica
hace 2 meses
1:55
El día que el Irazú puso a prueba la resiliencia del pueblo costarricense
Teletica
hace 4 meses
55:24
Estado Nacional 21 Julio 2024
Teletica
hace 1 año
1:31
tn7-Dolor lumbar y problemas de columna aumentan en Costa Rica, según nuevo estudio-011125
Teletica
hace 1 semana
0:42
tn7-Televisora de Costa Rica realizó el tradicional Rezo del Niño-280125
Teletica
hace 10 meses
1:50
tn7-Sociedad Interamericana de Prensa rechaza uso de pauta como instrumento de censura en Costa Rica-231224
Teletica
hace 11 meses
0:54
ext-rescate-de-adultos-mayores-de-incendio-110725
Teletica
hace 4 meses
1:31
ext- intento de bajonazo en la sabana-020825
Teletica
hace 3 meses
11:27
tn7'Fuertes aguaceros hacen estragos en Escazú, San Carlos y Moravia-130925
Teletica
hace 2 meses
5:52
mariana hoy
Teletica
hace 1 año
0:24
ext-incidente-pavas-la-libertad-dos-200325
Teletica
hace 8 meses
0:39
ext-alejandro molina-coordinador operativo nacional-251124
Teletica
hace 1 año
3:10
tn7-Neblina en Costa Rica mantuvo retenidos a 70 costarricenses en aeropuerto de México-191124
Teletica
hace 1 año
1:29
ex-Dra. Diana Paniagua Hidalgo, Vigilancia Epidemiológica, CCSS
Teletica
hace 2 años
1:18
tn7-Deslizamiento-submarino-causó-“pequeño”-tsunami-en-Punta-Burica-tras-sismos-240724
Teletica
hace 1 año
3:48
tn7-Bosques, playas y ríos de Costa Rica embellecen los edificios de Norteamérica-240123
Teletica
hace 3 años
Sé la primera persona en añadir un comentario