- hace 2 semanas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, las filas por combustible en el país son algo que todavía no dejamos de ver, más que todo por diésel, pero ¿hasta cuándo?
00:07¿Y está garantizado el abastecimiento de combustible, ya sea diésel o gasolina, para los próximos meses?
00:13Estamos en este momento en contacto con el presidente de YPFB, Armín Dorgatén, para que nos brinde algunos detalles al respecto.
00:19Presidente, ¿cómo le va? Buenos días.
00:21Muy buenos días, gracias por la invitación.
00:24Presidente, bueno, persisten las filas de combustible más que todo por diésel.
00:27Al respecto, ¿qué se le puede decir a la población con relación al abastecimiento, en primer lugar?
00:33Bueno, como YPFB nosotros hacemos todos los esfuerzos necesarios para que el diésel y la gasolina estén garantizados.
00:40Sin embargo, nosotros solicitamos los recursos para poder hacer la compra de combustible,
00:45tanto al Ministerio de Economía, en sus diferentes dependencias, Banco Central, Banco Unión, Tesoro, para poder conseguir estos recursos.
00:52Entonces, no está en manos de YPFB.
00:55Si el Ministerio de Economía nos cubre los montos que requerimos semanalmente para la compra de combustibles,
01:03el combustible va a estar garantizado porque nosotros tenemos todos los contratos y toda la logística lista para poder ingresar el combustible al país.
01:10Sin embargo, si nosotros no contamos con los recursos en tiempo y forma, evidentemente se generan filas por combustible.
01:17¿Cuál es el monto semanal que se necesita para el combustible, Presidente?
01:22Estamos hablando de 55 millones de dólares semanal que se necesita para poder cubrir el monto de combustible,
01:29tanto en gasolina y diésel. Con 55 cubrimos ambos.
01:33En este caso, tomando en cuenta entonces la situación que usted nos menciona,
01:36que tal vez no se les está garantizando el dinero necesario para traer el combustible,
01:40¿estamos diciéndole a la población que las filas van a seguir en los próximos meses?
01:44Bueno, en realidad nosotros ya hemos hecho un trabajo bastante interesante con el cual hemos logrado cubrir este monto.
01:53Tenemos vías que a veces los recursos no ingresan de la forma que deberían ingresar y que nos generan algunos baches.
02:01Evidentemente en el tema de la gasolina vemos que no tenemos fila.
02:05El diésel de igual manera estamos despachando como la gasolina,
02:08sin embargo con el diésel se ha generado un contrabando interno que ya es demasiado evidente,
02:14donde gran parte del combustible que debería llegar a la gente que está en la fila,
02:19no está llegando y se está contrabandeando.
02:21Existe una repetitividad.
02:24Demasiadas irregularidades que el diésel lo están...
02:27Hay un contrabando interno, no es de que se va fuera de las fronteras,
02:30no es un contrabando interno que se está generando con el diésel.
02:32Eso es algo que estamos trabajando con la NH para poder identificar todos estos problemas
02:38para poder hacer un control más adecuado en las estaciones de servicio.
02:43¿Quiere decir que YPFD está enviando o despachando la cantidad de diésel necesaria para abastecer a toda la población
02:50y que así no haya filas, pero todo es responsabilidad del contrabando entonces?
02:53Estamos despachando.
02:56La semana pasada tuvimos 80, 85% de despacho y no llegamos al 100%.
03:03Esos fueron los días en los que se incrementaron un poco las filas.
03:06Sin embargo, estamos viendo ya un tema de repetitividad crónica en la fila
03:10y estamos tomando ya algunas acciones para poder disminuir,
03:14porque estuvimos alrededor de 60 días despachando al 100%.
03:17Sin embargo, vimos que las filas prácticamente no reducían.
03:20¿Quién está entonces fallando en hacer su trabajo, presidente?
03:26Piensa usted, porque usted nos menciona que el contrabando interno ya es muy evidente
03:30y es lo que está afectando a que el diésel no llegue a quien más lo necesita.
03:33¿Quién está fallando? ¿Quién debe asumir esta responsabilidad?
03:38Bueno, son diferentes circunstancias.
03:40Es difícil poder hacer controles.
03:42Es lo mismo que hablar del contrabando que va fuera del país o el contrabando que ingresa, incluso Bolivia.
03:47O sea, son controles que son difíciles de poder realizar.
03:50Sin embargo, con la NH, que la NH es la encargada de hacer este trabajo,
03:54estamos tratando de coadyuvar, de ver cuáles son los errores que tiene el BESISA,
03:57porque evidentemente el BESISA no funciona de la manera correcta.
04:01Poder implementar, que en YPFB comenzamos una implementación de pistolas para evitar la repetitividad.
04:06¿Qué es lo que pasa? Y lo podemos ver claramente.
04:09Cuando llegamos a la estación de servicio, tenemos un operador que tapea manualmente la placa.
04:15Entonces, uno podría decirle cualquier número de placa a cambio de 10 bolivianos para que se tapee.
04:22Entonces, el número de placa.
04:23Entonces, necesito un control donde la placa pueda registrarse de otra manera,
04:28que no sea manualmente, que no sea un tema humano, vamos a decir, que introduzca,
04:32sino que haya algún tema de...
04:35como las pistolas, que lean la placa y puedan identificar directo al sistema.
04:40Como YPFB lo hemos comenzado a implementar,
04:42pero es necesario que todas las estaciones de servicio también puedan implementar
04:46o algún sistema biométrico donde podamos evitar la repetitividad, la carga de repetitividad.
04:51¿Qué es lo que está pasando ahora?
04:52Muchos camiones hacen fila, cargan el combustible, revenden el combustible y vuelven a la fila.
04:57O sea, ya en vez de rodar para evitar comprar repuestos, para evitar de comprar productos importados,
05:04más fácil en vez de trabajar, de rodar, es hacer fila en la estación de servicio, saco diésel, vendo el diésel.
05:10Correcto. Es terrible lo que está sucediendo.
05:12Bueno, tenemos diésel para garantizar a la población.
05:15¿En cuánto tiempo más, presidente?
05:17Nosotros tenemos alrededor de uno a dos días de saldos en tanques,
05:23que eso es lo que por semana vamos comprando y es lo que tenemos acumulado, ¿no?
05:27Entonces, es uno de los motivos también por los cuales cuando en algún momento,
05:30por ejemplo, el puerto de Arica o existe algún bloqueo, nos genera problemas,
05:35ya que los saldos que tenemos como YPFB en tanques es para uno o dos días.
05:39Entiendo. Bueno, será algo que se va a ir viendo de a poco en el transcurso del tiempo.
05:43Bueno, presidente, no puedo dejar pasar la oportunidad de conversar con usted para preguntarle dónde se encuentra.
05:50Le hago esta pregunta en base a algunas declaraciones de diputados de Vistas y también un exministro
05:55que señaló que usted está en Paraguay, dirigiendo desde Paraguay la estatal petrolera,
06:00después de toda la investigación que se ha dado por el caso Votreidin.
06:03Quiero que me acompañe, por favor, a escuchar estas declaraciones y luego les responde. Atención.
06:09El diputado de Vista, Renan Cabezas, advierte que algunas autoridades de gobierno
06:12no estarían optando por salir del país y evadir así acciones legales por irregularidades
06:17que hubieran cometido en el ejercicio de sus cargos.
06:19El parlamentario adelantó que el presidente de la estatal petrolera ya estaría en Paraguay,
06:24por lo que demanda de la fiscalía emitir los arraigos para evitar que las autoridades dejen el país.
06:28Sí, tenemos información de que aquello viene sucediendo.
06:32Por eso le han pedido al fiscal general del estado de que genere una alerta migratoria
06:37para que no huyan sin rendir cuentas en el estado multinacional.
06:40El exministro Edido Carburos, Álvaro Ríos, declaró al portal digital Datapolis
06:44que Armin Dorgatén estaría dirigiendo la estatal petrolera desde el Paraguay
06:48y cuando existe un proceso de investigación del Ministerio Público por el caso Votreidin.
06:52El diputado oficialista Zacarías Laura dice que esa información no es oficial,
06:58por lo que las autoridades de gobierno deberían aclarar esas denuncias
07:01que solo pretenden afectar la institucionalidad de la estatal petrolera, indicó el parlamentario.
07:08Informaciones no reales en este momento, no son oficiales esas informaciones
07:15que están indicando que el presidente de YPFB estuviera fuera del país.
07:21Bien, usted nos dirá dónde se encuentra entonces, presidente. Adelante, lo escuchamos.
07:26Bueno, para comenzar, no estoy en Paraguay, estoy en México, pero vuelvo el jueves.
07:31El jueves es el retorno, he sacado unos días de vacación para poder atender
07:35algunos asuntos personales. No estamos en Paraguay, no estamos manejando
07:39la estatal petrolera desde Paraguay. Hace muchísimos meses que no voy a Paraguay
07:43y no tengo planificado ir a Paraguay tampoco. Y para complementar,
07:48no se puede manejar la petrolera estatal desde fuera. Por ejemplo, normativamente,
07:52yo saco vacación y queda de presidente, el vicepresidente a cargo de la institución.
07:58Entonces, esto es una pena que tanto diputados y un exministro no tengan ni idea
08:04de cómo se maneja la estatal petrolera. Que uno pueda manejar, no puede manejar
08:09la estatal desde fuera del país. Cuando yo saco vacación, otra persona queda a cargo
08:13y yo vuelvo el jueves, nos vemos en la feria y nos hacemos cargo a partir del jueves
08:19de YPFB, pero no funciona de esa manera. Evidentemente decir que estoy en Paraguay
08:25es tratar de linkearlo a Boat Trading, es tratar de seguir ensuciando
08:29y politizando una investigación de una empresa que se creó para hacerle bien
08:33a todos los bolivianos.
08:35Bien, presidente. El país lo está escuchando en este momento.
08:37Estamos en contacto nacional. Héctor, en La Paz, tiene también algunas consultas.
08:40¿Cómo te va, Héctor? Buen día.
08:45Gracias, Edmundo. Gusto en saludarte a ti, presidente. ¿Cómo está?
08:48A ver, hay un tema que todavía ha hecho refuerzos, sí, el mismo gobierno,
08:52pero que también le preocupaban muchos de los sectores. Evidentemente se ha hablado
08:55sobre la distribución dentro de las estaciones de servicio en Santa Cruz de la Sierra
08:59y en algunos otros lugares del país, pero ¿cómo se está haciendo con el tema
09:03del contrabando? Soy incidente en esto y vuelvo a repetir una vez más el tema
09:07porque todavía en redes sociales, a pesar de que hemos tenido entrevistas
09:11con algunas otras autoridades, Viceministerio de Defensa de los Derechos
09:13del Usero y Consumidor, inclusive el mismo Viceministerio de Lucha
09:16contra el Contrabando, todavía hay espacios en Internet donde siguen vendiendo
09:20el combustible y aparentemente esto no se puede controlar.
09:24¿Cómo seguir avanzando a pesar de la escasez que existe y los testimonios
09:28de conductores del transporte pesado que están pidiendo a gritos que las filas
09:33puedan terminar?
09:33Bueno, el control del contrabando le corresponde a la Agencia Nacional de Hidrocarburos,
09:42a la NH. Para explicar un poco, YFPV es el que compra el combustible,
09:46llega a las plantas de almacenaje de YPFV y desde las plantas hacia las estaciones
09:51de servicio y la comercialización a las estaciones de servicio, eso está regulado
09:55y controlado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
09:57¿En qué estamos haciendo algún trabajo conjunto? ¿Qué es lo que explicaba
10:01hace un momento en la entrevista en Santa Cruz? Por ejemplo, como YFPV tomamos
10:06la decisión de utilizar pistolas, unas pistolas que puedan marcar la placa
10:11y directamente, hoy que es manual, que se introduce el número de placa manualmente,
10:16el usuario que está cargando en la estación de servicio introduce el número de placa,
10:21que se pueda hacer esto de una manera no manual, que sea automática, ¿no?
10:24La lectura de la placa y la placa directamente va al registro y se tiene que cargar
10:29a ese número de placa. Eso es algo que consideramos que puede ayudar bastante,
10:33eso hay que implementarlo en todas las estaciones de servicio, no solamente
10:35en las que son de YFPV, para evitar la repetitividad.
10:39¿Por qué? ¿Qué está pasando? Si bien algunos choferes se quejan sobre las filas,
10:43hay otros que están aprovechando, porque claramente en gasolina vemos
10:46que no tenemos filas, eso quiere decir que estamos despachando de manera normal.
10:50En el diésel también lo estamos despachando de manera normal, pero existe repetitividad
10:54en cargas. ¿Qué quiere decir la repetitividad? Un vehículo, en vez de cargar y poder circular
11:00en el país como lo hacía normalmente, lo que está haciendo es compra el combustible,
11:05lo revende y vuelve a la fila. Entonces, de esta manera evita consumir repuestos
11:09y otros productos importados y está haciendo eso como trabajo, vamos a decir, ¿no?
11:14Entonces, eso es algo que ya hemos identificado y que la Agencia Nacional de Hidrocarburos
11:19está trabajando en mejorar el BESISA, porque el BESISA definitivamente no estaba haciendo
11:23de manera correcta su trabajo. Están viendo cómo mejorar el BESISA, cómo evitar este tema
11:28de repetitividad en las cargas, porque esa es la clave en la repetitividad
11:33de las cargas de combustible para poder determinar en qué estaciones de servicio,
11:39cómo se está haciendo el procedimiento y si lo hacen realmente los usuarios
11:43o lo hacen las estaciones de servicio, ¿no? Porque está claro que despachamos
11:4820.000 litros a una estación de servicio y la estación de servicio al cliente final
11:52está llegando 15 a 18.000 litros y hay un 10, 15% que no está yendo al consumidor final.
12:00Bien, presidente, queremos darle las gracias por la información que nos ha brindado esta mañana
12:03y por responder algunas de nuestras consultas.
12:07Muchas gracias y gracias por la invitación.
12:09Será hasta la próxima. Era el presidente de YPFB, Armin Dorgatén.
12:13Seguimos con más.
Recomendada
2:15
|
Próximamente
1:16
1:53
1:50
1:30
1:38
2:33
1:09
8:02
2:23
6:03
6:10
0:59
4:19
0:30
2:58
1:45
5:34
0:38
1:35:40
0:36
Sé la primera persona en añadir un comentario