Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
Paramédicos en Hermosillo coinciden en que la falta de cultura vial es uno de los principales problemas que enfrentan al momento de atender emergencias.

En 2024 se registraron 25 mil accidentes viales en la capital sonorense, reflejo de una movilidad saturada y de conductores que no respetan las señalizaciones.

Un trabajo de Bere Bauza y Alberto Duarte

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Para realizar este reportaje subimos a la ambulancia con Raúl y Oscar. El primero,
00:23como mencionamos, pasó de ser tractorista a conducir una ambulancia. Esto sucedió cuando
00:29se mudó de Carbó, Sonora, a Hermosillo a sus 20 años porque quería saber qué se sentía.
00:34Oscar llegó luego de estudiar en la Universidad Tecnológica de Hermosillo, de cursar múltiples
00:40capacitaciones y de iniciarse con compañeros de la Cruz Roja. Cuenta que le motiva ofrecer
00:47soporte vital a los pacientes y cuando no es paramédico se dedica a ser DJ.
00:52Ya cuando yo empecé a ver pues las calles solo junto con el compañero que va manejando
00:57como tal, pues ahí es cuando uno ya empieza a poner la atención en que los carros pues no
01:03abecen las sirenas como tal, la gente no sabe para qué sirve cada una de las sirenas, no tienen pues
01:12como tal carecemos mucho de cultura vial. Ambos coinciden al interior de la ambulancia,
01:18un espacio reducido donde cada cosa tiene su lugar. Raúl se encarga de optimizar el trayecto
01:25de los pacientes al hospital y viceversa. Mientras tanto, Oscar ofrece obtención prehospitalaria
01:32a los pasajeros a la vez que procura transmitirles calma. Afuera del vehículo, sin embargo, se encuentra
01:40una de las ciudades del país más propensa a los accidentes de tránsito. Durante 2024 se registraron
01:47cerca de 25 mil en Sonora y casi la mitad sucedió en Hermosillo. Esto se observa a través del
01:54parabrisas de la ambulancia como una notable carencia de cultura vial. La situación constituye
02:00uno de los obstáculos más comunes durante los traslados. Mientras entrevistamos a Oscar,
02:06Raúl conduce entre filas de carros que se mueven de manera heterogénea. Hay quienes escuchen la sirena,
02:12bajan la velocidad y se orillan. Hay quienes dudan hasta que el vehículo les pisa los talones y hay
02:19quienes parecen no dimensionar el tono de una emergencia. La gente no conoce mucho de cultura
02:26vial. Pues que en cuanto a los vehículos de emergencia, no nomás me refiero a la ambulancia,
02:31también me refiero a los compañeros que son lomberos, a los compañeros que son policías,
02:37compañeros de protección civil o otras instituciones que también son de emergencias.
02:42Pero esto se extiende, incluso, a los familiares de las personas que viajan en la ambulancia. La
02:48combinación entre la preocupación, el estrés y el desconocimiento sobre las normas de seguridad
02:54en un traslado hospitalario también pueden elevar el riesgo de un siniestro.
02:58¿Eso es familiar que viene atrás?
03:02¿Familiar que viene atrás?
03:04Márquenle que no se van pasando los semáforos, que se aguarden la distancia.
03:08Y mi compañero da un frenón ahí y se va a extraer contra nosotros. Y que no se pasen los saltos.
03:14Oye, y hablando de eso, por ejemplo, ¿qué le dirías a la gente con el tema vial? ¿Cómo interpretar lo que está pasando? ¿Para dónde se tienen que hacer?
03:29Pues, mira, generalmente las indicaciones son que hay que, pues, detenerse. Bueno, primero que nada, orillarse y detenerse por completo.
03:39Porque, pues, a la hora de que nosotros avanzamos, si tú te orillas y sigues avanzando y la ambulancia, pues, quiere dar vuelta hacia algún lugar, pues, entorpeces el tráfico como tal de la ambulancia.
03:53Y, pues, uno tiene que esperar a que ese que va lento por la orilla se avance, pues.
03:58Y, obviamente, pues, en el caso de cuando la gente no se mueve, pues, por muchas veces, personas de la tercera edad nos ha tocado que, pues, por falta de cultura vial, hasta, pues, arremeten contra la ambulancia.
04:17Las tensiones que se viven a bordo de una ambulancia, desafortunadamente, no terminan allí.
04:23En el siguiente episodio de este reportaje, abordamos una de las situaciones más extremas que los paramédicos han vivido durante su trabajo en Hermosillo, cuando fueron encañonados al término de un traslado.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada