- 2 weeks ago
La Promesa: Catalina Desenmascara A Leocadia Y Jacobo En La Promesa
Category
🎥
Short filmTranscript
00:00Catalina desenmascara a Leocadia y Jacobo en la promesa.
00:08La calma aparente del palacio se rompe cuando Leocadia convierte la mesa familiar en un
00:13tribunal de locura contra Catalina.
00:17Jacobo, con su veneno disfrazado de dulzura, intenta sellar la humillación, mientras Alonso
00:23duda del juicio de su propia hija.
00:24Pero justo cuando todo parecía perdido, la entrada inesperada de María Fernández y
00:32la aparición de Elvira con un libro de cuentas cambian el destino.
00:37Catalina, transformada de niña caprichosa, en justiciera, expone la corrupción del varón
00:43de Valladares y obliga a su padre a enfrentarse a la verdad.
00:48Paralelamente, el amor de Lope y Vera es puesto a prueba en un callejón oscuro, donde el cocinero
00:53se redime con un gesto de valentía.
00:57Y en las sombras, Curro y Ángela descubren en un diario que el verdadero titiritero de
01:01la tragedia no es Lorenzo, sino Jacobo.
01:06Un episodio donde la traición, el amor y la justicia se entrelazan, dejando a la promesa
01:11al borde de un nuevo amanecer, pero con heridas que aún sangran.
01:17Será suficiente la verdad para vencer a la ambición que devora desde dentro.
01:21El desprecio era un veneno lento, y Leocadia lo había inoculado en las venas de Catalina
01:26con una precisión quirúrgica.
01:29No eres más que una niña mimada jugando a algo que te viene grande.
01:33Las palabras, afiladas como cristales rotos, resonaban en el gran salón mucho después de
01:38que la figura austera de la mujer se hubiera retirado, dejando tras de sí un silencio denso
01:43y ponzoñoso.
01:44Catalina permanecía de pie, inmóvil, sintiendo el peso de todas las miradas sobre ella.
01:53La de su padre, Alonso, cargada de una angustia que era casi una súplica.
01:58La de Jacobo, untada de una falsa compasión que no lograba ocultar el triunfo en sus ojos.
02:03Y la de Martina, una mezcla confusa de piedad y una incipiente, terrible distancia.
02:08Se sentía como la Juana de Arco que la prensa había proclamado, pero no en el sentido heroico.
02:17Se sentía como la hereje, atada al poste, mientras las llamas de la humillación pública
02:22comenzaban a lamerle los pies.
02:26Su acto de desafío contra el varón de Valladares, un acto de justicia visceral, había sido retorcido
02:32hasta convertirse en un capricho de niña rica, una mancha en el impoluto blasón de los Luján.
02:39Mientras tanto, en el corazón palpitante de la servidumbre, otro tipo de fractura se había consumado.
02:47Vera, con los ojos enrojecidos pero la espalda recta, acababa de cerrar la puerta tras Lope.
02:55Él se acabó que había pronunciado no era un arrebato, sino el resultado de mil pequeñas
03:00heridas, de mil juicios velados que se habían acumulado hasta formar un muro infranqueable.
03:04Lope, por su parte, se alejaba por el pasillo sintiendo un vacío helado en el pecho, el
03:12eco de su propia estupidez resonando más fuerte que cualquier palabra.
03:18Había dejado que el miedo al pasado de ver a envenenar a su presente, y ahora, había perdido
03:23su futuro con ella.
03:24La noche en la promesa cayó como un sudario, densa y preñada de secretos.
03:31Curro, con el corazón martilleándole en el pecho, se deslizó por los pasillos oscuros,
03:36un fantasma impulsado por la necesidad de ver a Ángela.
03:39El susto de haber sido casi descubiertos por una sombra anónima aún le erizaba la piel.
03:48No era el miedo a ser descubierto lo que le atenazaba, sino la certeza creciente de que
03:52Lorenzo era una bestia que jugaba con ellos, moviendo los hilos de sus vidas desde las
03:57sombras.
04:00Logró llegar al punto de encuentro, una pequeña alcoba de servicio en desuso.
04:04Ángela ya estaba allí, su rostro pálido y tenso a la luz de una única vela.
04:11El reencuentro fue un torbellino silencioso de manos que se buscaban, de miradas que hablaban
04:16de un terror compartido.
04:19—No podemos seguir así, curro, susurró ella, su voz un hilo tembloroso.
04:24Cada sombra, cada crujido del suelo.
04:28—Veo su rostro en todas partes, lo sé, respondió él, apretando sus manos.
04:33—Pero no tenemos pruebas.
04:36—Sin pruebas, acusar a mi tío es un suicidio.
04:39Es el marqués de Luján a ojos de todos, un hombre poderoso.
04:44—¿Nos destruiría?
04:45—¿Y qué hacemos?
04:46—¿Esperar a que termine lo que empezó?
04:48—¿A que me haga desaparecer a mí también?
04:52El pánico en su voz era genuino.
04:54La conversación fue interrumpida por un sonido sutil, casi imperceptible.
04:59El roce de una suela de zapatos sobre la piedra del pasillo exterior.
05:02Se congelaron.
05:05La llama de la vela danzó, proyectando sus sombras agrandadas y temblorosas sobre la pared.
05:12Alguien estaba allí, escuchando.
05:14Curro apagó la vela de un soplo, sumiéndolos en una oscuridad casi total,
05:19solo rota por el fino hilo de luz de luna que se colaba por una rendija de la ventana.
05:23Contuvieron la respiración, dos estatuas en la negrura, escuchando el latido furioso de sus propios corazones.
05:33En otra parte del palacio, la tensión era de una naturaleza distinta.
05:38Pía, la gobernanta, intentaba mecer a Dieguito para que se durmiera,
05:42pero sus propios nervios tensos parecían transmitirse al bebé.
05:45La presencia de don Cristóbal, el nuevo mayordomo,
05:50se había convertido en una nube tóxica que impregnaba cada rincón de su existencia.
05:57Sus miradas, sus comentarios insidiosos sobre la presencia del niño,
06:01todo en él era una amenaza velada.
06:05Ricardo, el mayordomo principal, lo había notado.
06:09Veía la sombra en los ojos de Pía,
06:11la forma en que se sobresaltaba cuando Cristóbal entraba en una habitación.
06:16Esa noche, mientras Pía finalmente dejaba al niño dormido en su cuna,
06:20Ricardo la interceptó en el pasillo.
06:24Pía, ¿qué ocurre?
06:26Preguntó con voz suave.
06:27Llevas días como un alma en pena.
06:29Es por él, ¿verdad?
06:31Por Cristóbal.
06:33Pía se mordió el labio,
06:35debatiéndose entre el orgullo y la necesidad de compartir su carga.
06:40No es nada, Ricardo.
06:42Solo estoy cansada.
06:43No me mientas, insistió él,
06:45su mirada llena de una preocupación que la desarmó.
06:50He visto cómo te mira.
06:51¿Cómo mira a Dieguito?
06:53Si te está haciendo la vida imposible.
06:55Tienes que decírmelo.
06:58Juntos podemos.
06:59¿Podemos qué, Ricardo?
07:01Estalló ella en un susurro desesperado.
07:05Él tiene el favor de los marqueses.
07:07Nosotros somos solo sirvientes.
07:09Cualquier queja nuestra será vista como una insubordinación.
07:14Y no puedo arriesgar mi puesto.
07:16No con Dieguito.
07:17El sueño de un futuro juntos,
07:19que habían acariciado en momentos de tranquila intimidad,
07:22parecía ahora una fantasía lejana.
07:24Una frágil pompa de jabón a punto de estallar.
07:27La realidad era Cristóbal y su ominosa presencia.
07:33La mañana siguiente trajo consigo una nueva oleada de humillación para Catalina.
07:39El periódico local no solo mencionaba su gesta como un acto de rebelión inapropiado
07:43para una dama de su alcurnia,
07:45sino que un artículo de opinión, anónimo por supuesto,
07:49la pintaba como una joven desequilibrada,
07:51influenciada por ideas anarquistas y peligrosas.
07:54Catalina supo al instante de quién era la mano que movía los hilos de aquella difamación.
08:01Jacobo, con la bendición de Leocadia.
08:05Su estrategia era clara.
08:07Aislarla, convertirla en una paria dentro de su propio hogar.
08:12Y estaba funcionando.
08:13Durante el desayuno, la conversación giró intencionadamente en torno a Martina
08:18y su prestigiosa invitación para unirse al patronato de la milagrosa.
08:21Jacobo no perdía oportunidad para ensalzar la sensatez y el decoro de Martina,
08:28en un contraste calculado y cruel con la impulsividad de Catalina.
08:33Martina sí que sabe cómo honrar el nombre de la familia,
08:36dijo Jacobo, sirviéndose una tostada con parsimonia.
08:39Con actos de caridad y piedad, no con revueltas callejeras,
08:46Alonso, su padre, permanecía en silencio, con la mirada perdida en su taza de café.
08:53El temor había eclipsado su orgullo.
08:55Temía por el futuro de Catalina, por su reputación,
08:59por el escándalo que amenazaba con devorarlos a todos.
09:01Manuel, que había hecho las paces con su padre recientemente, sintió una oleada de ira.
09:10Basta ya, Jacobo, intervino Manuel, su voz firme.
09:14Catalina actuó por convicción, defendiendo a gente que estaba siendo estafada.
09:18Quizás en tu mundo eso sea reprobable, pero en el mío se llama tener principios.
09:28La tensión se cortaba con un cuchillo.
09:30Leocadia miró a Manuel con un desdén helado.
09:35Principios que están arrastrando el apellido Luján por el fango.
09:38Tu hermana necesita una lección de humildad.
09:43Y alguien tiene que dársela.
09:45La amenaza flotó en el aire, pesada y oscura.
09:48Catalina, sintiéndose completamente sola, se levantó de la mesa.
09:54Con su permiso, musitó, y salió del comedor sin mirar a nadie, con la dignidad hecha jirones.
10:02No se refugió en su habitación.
10:04En su lugar, se dirigió a los hangares, su santuario.
10:09El olor a aceite de motor y a metal siempre la había calmado.
10:13Allí, entre los esqueletos de sus queridos aviones, podía pensar con claridad.
10:17La humillación ardía, pero debajo de ella, una brasa de furia comenzaba a avivarse.
10:26Leocadia la había llamado niña mimada.
10:28Jacobo la pintaba como una loca.
10:31El mundo quería que se sentara, callara y bordara.
10:33Pues bien, les demostraría a todos lo equivocados que estaban.
10:39Si la habían convertido en una juana de arco, entonces actuaría como tal.
10:43No con espadas ni ejércitos, sino con la única arma que ellos no esperaban.
10:50La verdad, afilada y contundente.
10:54Decidió que no se defendería de sus acusaciones, iría a la ofensiva.
10:59Expondría al varón de Valladares de una forma tan rotunda, tan pública,
11:03que su propia reputación quedaría restaurada por la magnitud de la justicia conseguida.
11:07Pero para ello, necesitaba más que convicción.
11:12Necesitaba pruebas irrefutables.
11:14Y sabía que no podría hacerlo sola.
11:18Mientras tanto, Vera, con el corazón hecho un nudo,
11:22empaquetaba sus pocas pertenencias en un pequeño jatillo.
11:27La conversación con Teresa no había servido de nada.
11:30Su amiga le había rogado que tuviera cuidado,
11:33que su familia era un nido de alacranes.
11:34Pero la necesidad de cerrar ese capítulo de su vida era más fuerte.
11:40Creía que era lo correcto.
11:42Tenía que enfrentarlos,
11:43devolverles el dinero que Lope le había dado para su dote
11:46y cortar los lazos para siempre.
11:50Solo así podría ser verdaderamente libre.
11:53Escribió una nota breve y la dejó sobre su cama.
11:57Una despedida para sus compañeras y,
11:59aunque no lo admitiera, una para Lope.
12:01Lope, por su parte, buscó consuelo en la cocina,
12:05el único lugar que se sentía como un hogar.
12:09Simona y Candela lo encontraron con la mirada perdida,
12:12removiendo una olla sin prestar atención.
12:14Tienes cara de haberte tragado un sapo,
12:18sentenció Simona sin rodeos.
12:20Lope suspiró, dejando la cuchara.
12:25He sido un necio, Simona, un completo idiota,
12:28y les contó todo, su desconfianza,
12:31sus palabras hirientes, la ruptura.
12:35Candela, normalmente más suave,
12:37lo miró con severidad.
12:39El amor no es un tribunal, Lope.
12:41No estás ahí para juzgar el pasado de nadie,
12:45sino para construir un futuro.
12:48Y tú, por miedo a unas sombras,
12:50has derribado la casa entera.
12:53Las palabras de las cocineras,
12:55duras pero ciertas, calaron hondo.
12:58El arrepentimiento lo consumía.
13:01Y si Vera se iba de verdad,
13:03la idea le provocó un pánico helado.
13:05Tenía que hacer algo.
13:07No podía dejar que se fuera,
13:08no así, salió corriendo de la cocina,
13:11con lavada esperanza de encontrarla,
13:13de poder arreglar el desastre
13:15que él mismo había creado.
13:18La investigación de Curro y Ángela
13:20había llegado a un punto muerto.
13:22La sombra que los había espiado
13:24no había dejado rastro.
13:27Decidieron que su mejor opción
13:28era buscar en el despacho de Lorenzo,
13:31un lugar tan peligroso
13:32como el cubil de un león.
13:35Necesitaban una distracción,
13:37algo que mantuviera al marqués
13:38ocupado fuera de la casa
13:40durante un tiempo considerable.
13:43La oportunidad se presentó
13:44de forma inesperada.
13:46Un telegrama urgente
13:47llegó para Lorenzo,
13:48informándole de un problema
13:50en una de sus fincas en el norte.
13:53Tendría que ausentarse
13:54al menos un día entero.
13:56Era su momento.
13:57Con la ayuda de Yana,
13:59que vigilaría los pasillos,
14:00planearon entrar en el despacho
14:02durante la noche,
14:03cuando el palacio estuviera en silencio.
14:05El plan de Catalina
14:08también empezaba a tomar forma.
14:10Recordó que una de las mujeres
14:11que protestaban con ella
14:12había mencionado que su marido,
14:14antes de morir,
14:16había sido el contable del varón.
14:19Quizás él había dejado algún registro,
14:21algún libro de cuentas
14:22que probara el fraude.
14:26Pero encontrar a esa mujer,
14:28una simple campesina llamada Elvira,
14:30no sería fácil.
14:31Y acercarse a ella sin levantar sospechas,
14:34todavía menos.
14:37Decidió pedir ayuda
14:38a la persona más inesperada,
14:40María Fernández.
14:41La doncella,
14:42con su carácter resuelto
14:43y su red de contactos
14:45entre la gente del pueblo,
14:46era su mejor baza.
14:49María, necesito tu ayuda,
14:51le dijo Catalina,
14:53abordándola en el jardín.
14:54Es algo delicado.
14:56Y puede ser peligroso.
15:00María Fernández,
15:01que sentía una profunda lealtad
15:03por Catalina
15:03y una gratitud inmensa
15:05por el apoyo
15:05que le había mostrado en el pasado,
15:07no lo dudó ni un segundo.
15:11Lo que sea por usted, señorita,
15:13usted dígame a quién
15:14hay que cantarle las 40.
15:18Catalina sonrió por primera vez en días,
15:21quizás no estaba tan sola como pensaba.
15:23La noche cayó de nuevo,
15:24cargada de una electricidad palpable.
15:29En la promesa,
15:30los destinos de sus habitantes
15:31estaban a punto de colisionar.
15:33Lope, desesperado,
15:35encontró la nota de vera
15:36sobre su cama.
15:39El corazón se le encogió.
15:41Se había ido,
15:42sin pensarlo dos veces,
15:43sabiendo el peligro que corría
15:45al abandonar el palacio sin permiso,
15:47salió furtivamente
15:48y corrió hacia el pueblo,
15:50rezando por encontrarla
15:51antes de que fuera demasiado tarde.
15:52Conocía,
15:55por retazos de conversaciones,
15:57la zona donde su familia
15:58solía moverse,
15:59un barrio de mala reputación
16:01en las afueras.
16:04Mientras Lope corría
16:05hacia un futuro incierto,
16:07Curro y Ángela,
16:08con los nervios a flor de piel,
16:10forzaban la cerradura
16:11del despacho de Lorenzo.
16:12El clic de la cerradura
16:15al ceder sonó como un disparo
16:17en el silencio de la noche.
16:20Entraron,
16:21cerraron la puerta con cuidado
16:22y encendieron una pequeña linterna.
16:25El despacho era un reflejo
16:26de su dueño,
16:27opulento,
16:28ordenado y frío.
16:31Empezaron a buscar,
16:32moviéndose con la precisión
16:34de dos ladrones expertos,
16:35revisando cajones,
16:37estanterías,
16:38buscando cualquier cosa
16:39que pudiera incriminarlo.
16:42Y entonces,
16:43Ángela lo encontró.
16:44Escondido bajo un fondo falso
16:46en el último cajón del escritorio,
16:48había un pequeño diario de cuero.
16:52Al abrirlo,
16:53el corazón le dio un vuelco.
16:55La caligrafía era inconfundible,
16:57era el diario de su madre.
17:00Al mismo tiempo,
17:01la gran cena se celebraba
17:02en el comedor principal.
17:04Era un evento formal,
17:06con invitados importantes.
17:09La oportunidad perfecta
17:10para que Leocadia
17:11ejecutara la siguiente fase
17:13de su plan.
17:15La conversación,
17:16porquestada por ella
17:17y por Jacobo,
17:18derivó hábilmente
17:19hacia la frágil salud mental
17:20de algunas jóvenes
17:21de la aristocracia,
17:23sometidas a demasiada presión.
17:27Fue entonces cuando Leocadia
17:28asestó el golpe.
17:30Hablando de salud delicada,
17:32comenzó,
17:33su voz destilando
17:33una falsa preocupación
17:35mientras miraba
17:35directamente a Catalina.
17:36Estoy terriblemente
17:40preocupada por ti,
17:41querida.
17:42Tus recientes
17:43excentricidades
17:44me hacen pensar
17:45que quizás el estrés
17:46te ha afectado
17:47más de la cuenta.
17:50Catalina la miró,
17:51helada,
17:52no sé a qué se refiere.
17:54Oh,
17:54vamos,
17:55Catalina,
17:56intervino Jacobo
17:57con suavidad venenosa.
17:58Tu obsesión
18:01con los aviones,
18:02tus escapadas,
18:03esta revuelta
18:03no es un comportamiento
18:05normal.
18:07Quizás necesitas
18:08descansar,
18:09lejos de aquí.
18:10Leocadia sacó
18:11un sobre de su bolso.
18:12De hecho,
18:13me he tomado
18:14la libertad
18:14de consultar
18:15con un especialista
18:16de Madrid.
18:18El doctor Fuentes
18:19es una eminencia
18:20en dolencias
18:21nerviosas femeninas.
18:22Y tras describirle
18:23tu caso,
18:24sin mencionar
18:24tu nombre,
18:25por supuesto,
18:26me ha enviado
18:27su opinión profesional.
18:30Abrió la carta
18:31y leyó en voz alta.
18:32Las palabras
18:33eran un diagnóstico
18:34devastador.
18:35Histeria,
18:36delirios de persecución,
18:37comportamiento errático.
18:41Recomendaba
18:42un ingreso inmediato
18:43en un sanatorio
18:43para un tratamiento
18:44de reposo intensivo.
18:48La sala quedó
18:49en un silencio sepulcral.
18:50Era un golpe maestro.
18:52No la estaban
18:52acusando de un crimen,
18:54sino declarándola loca.
18:57La despojaban
18:58de su credibilidad,
18:59de su voz,
19:00de su propia identidad.
19:01Alonso palideció.
19:05Miró a su hija,
19:06su rostro
19:07una máscara
19:07de confusión
19:08y horror.
19:09¿Y si tenían razón?
19:10¿Y si su pequeña Catalina,
19:12su niña rebelde,
19:13había cruzado
19:14una línea invisible
19:15hacia la locura?
19:18Catalina sintió
19:19que el suelo
19:19se abría bajo sus pies.
19:21Miró a su alrededor,
19:22buscando un aliado,
19:24pero solo encontró
19:25miradas de lástima.
19:26De duda,
19:27de miedo.
19:29Incluso Manuel
19:30parecía desconcertado.
19:31Estaba atrapada.
19:33Leocadia la había
19:33encerrado en la jaula
19:34más perfecta de todas,
19:36la de la locura.
19:39Pero justo cuando
19:40la desesperación
19:41amenazaba con ahogarla,
19:43la puerta del comedor
19:43se abrió de golpe.
19:47María Fernández
19:48estaba allí,
19:49con la respiración agitada
19:50y los ojos brillantes
19:51y los ojos brillantes
19:51de urgencia.
19:54A su lado,
19:55una mujer mayor,
19:56de rostro curtido
19:57por el sol y la pena,
19:59se aferraba
19:59a un viejo libro
20:00de contabilidad
20:01como si fuera
20:01un salvavidas.
20:04Era Elvira,
20:05la viuda del contable
20:06del varón de Valladares.
20:08Perdónen la interrupción,
20:09señores marqueses,
20:11dijo María,
20:12con una firmeza
20:12que sorprendió a todos.
20:16Pero hay algo
20:17que deben ver,
20:18algo que la señorita
20:19Catalina quería
20:19que supieran.
20:22El caos que siguió
20:23fue el punto de inflexión.
20:25Catalina,
20:25revitalizada
20:26por la llegada
20:27de su testigo,
20:28tomó el libro
20:28de contabilidad.
20:31Con una voz
20:32que ya no temblaba,
20:33sino que resonaba
20:34con la fuerza
20:34de la verdad,
20:35comenzó a leer.
20:38Página tras página,
20:39expuso el sistemático
20:41y cruel fraude
20:41del varón.
20:42Nombres,
20:43fechas,
20:44cantidades desviadas,
20:46propiedades robadas
20:46a familias humildes
20:48mediante engaños legales.
20:51No eran acusaciones,
20:52eran hechos.
20:53El libro era
20:54la prueba irrefutable.
20:56Cuando terminó,
20:57el silencio
20:57en el comedor
20:58era diferente.
21:01Ya no era
21:01un silencio
21:02de juicio,
21:03sino de asombro.
21:04Catalina no era
21:05una loca,
21:06era una justiciera.
21:07Se giró
21:09hacia su padre,
21:11sus ojos implorando
21:12comprensión.
21:13Alonso se levantó
21:14lentamente.
21:17Miró a Leocadia,
21:18cuyo rostro
21:19se había contraído
21:20en una máscara
21:20de furia contenida,
21:22y luego a su hija.
21:25La duda
21:25en su mirada
21:26fue reemplazada
21:27por una oleada
21:28de inmenso orgullo.
21:29Había temido
21:30por ella,
21:31sí,
21:31pero había
21:32subestimado su fuerza,
21:33su integridad.
21:34Leocadia,
21:37Jacobo,
21:38dijo Alonso,
21:39su voz retumbando
21:40con una autoridad
21:41que no había usado
21:42en años.
21:44Han ido demasiado lejos,
21:46no sólo han difamado
21:46a mi hija,
21:47sino que han intentado
21:48destruirla.
21:51Todo por proteger
21:52a un estafador
21:53y por su propia
21:53y retorcida ambición.
21:55Se acercó
21:56a Catalina
21:56y le puso
21:57una mano en el hombro,
21:58un gesto
21:59que lo significaba
21:59todo.
22:00Estoy orgulloso
22:03de ti,
22:03hija,
22:04más de lo que
22:05las palabras
22:05pueden expresar.
22:07La victoria
22:07de Catalina
22:08fue total.
22:11Leocadia
22:12y Jacobo,
22:13expuestos
22:13y humillados,
22:14quedaron sin palabras.
22:16Su complot
22:16se había desmoronado.
22:19Mientras tanto,
22:20en las afueras
22:21del pueblo,
22:22Lope encontró
22:22a Vera.
22:23La escena
22:24que presenció
22:24le geló la sangre.
22:27Estaba acorralada
22:28en un callejón
22:29por dos hombres
22:29de aspecto amenazador
22:30y una mujer mayor
22:31y arpía.
22:34Su familia
22:35no le pedían
22:36que volviera.
22:37Le exigían
22:37el dinero.
22:38¿Dónde está,
22:39ladrona?
22:40Gruñía uno
22:41de los hombres,
22:42su hermano.
22:44Sabemos
22:45que el cocinero
22:45ese te dio
22:46el dinero
22:46para la dote.
22:48Danoslo.
22:49No es vuestro,
22:50respondió Vera,
22:51temblando
22:51pero manteniéndose
22:52firme.
22:55Es para empezar
22:56una nueva vida,
22:57lejos de vosotros.
22:58Tú no vas
22:59a ninguna parte,
23:00si se o su madre.
23:03Nos perteneces.
23:05El hombre
23:05se abalanzó
23:05sobre ella
23:06para arrebatarle
23:07el pequeño bolso.
23:10Fue entonces
23:11cuando Lope intervino.
23:12No entró a golpes,
23:13eso era lo que
23:14ellos esperaban.
23:17En su lugar,
23:18se interpuso
23:19entre ellos
23:19y Vera,
23:20con una calma
23:21sorprendente.
23:22Déjenla en paz,
23:23dijo,
23:24su voz tranquila
23:25pero cargada
23:25de una autoridad
23:26que los descolocó.
23:29¿Y tú quién te crees
23:30que eres para meterte?
23:31Espetó el hermano.
23:33Soy el hombre
23:33que la ama,
23:34declaró Lope,
23:35mirando a Vera.
23:38Y en esa mirada,
23:39ella vio todo
23:40el arrepentimiento,
23:41toda la verdad
23:42que había anhelado.
23:45Y no voy a permitir
23:46que le pongan
23:46una mano encima.
23:48Se volvió
23:48hacia ellos.
23:49Este dinero,
23:50dijo,
23:51sacando de su propio
23:52bolsillo
23:52los ahorros
23:53que tenía,
23:53una cantidad
23:54modesta
23:55pero todo su mundo,
23:56tómenlo.
23:59Y desaparezcan
24:00de su vida
24:00para siempre.
24:01Si vuelven
24:02a acercarse a ella,
24:03no me enfrentarán
24:04a mí,
24:05sino a la Guardia Civil,
24:06a la que ya he avisado
24:07de que un conocido criminal
24:08y sus secuaces
24:09andan por esta zona.
24:12Era un farol,
24:13pero uno brillante.
24:14La mención
24:15de la Guardia Civil
24:16y la confianza
24:17con la que habló
24:17fue suficiente.
24:20La familia de Vera,
24:21cobardes en el fondo,
24:23dudó,
24:23cogieron el dinero
24:24que Lope les ofrecía
24:25y,
24:26tras lanzar
24:27una última mirada
24:27de odio,
24:28se escabulleron
24:29en la oscuridad.
24:32Vera se quedó allí,
24:33temblando,
24:34mirando a Lope
24:35como si lo viera
24:36por primera vez.
24:37Las lágrimas
24:38brotaron de sus ojos.
24:41Lope,
24:42yo,
24:43no digas nada,
24:44la interrumpió él,
24:45acercándose
24:46y secándole
24:46las lágrimas
24:47con una ternura infinita.
24:50Perdóname,
24:51Vera,
24:52fui un ciego,
24:53un necio,
24:54tu pasado no importa,
24:55lo único que importa
24:56eres tú
24:56y el futuro
24:57que quiero construir
24:58contigo,
24:59si todavía me aceptas.
25:02Ella no respondió
25:03con palabras,
25:04se lanzó a sus brazos
25:05y en ese abrazo,
25:07bajo la tenue luz
25:08de un farol,
25:09su mundo fracturado
25:10volvió a unirse,
25:11más fuerte
25:11y más sólido
25:12que antes.
25:15De vuelta
25:15en el despacho
25:16de la promesa,
25:17la tensión
25:18era máxima.
25:19Curro y Ángela
25:20devoraban
25:20las páginas
25:21del diario
25:21de la madre
25:22de Ángela.
25:25Lo que leyeron
25:26era mucho peor
25:26de lo que jamás
25:27habían imaginado.
25:29No sólo detallaba
25:30el acoso
25:30y las amenazas
25:31de Lorenzo,
25:32sino que revelaba
25:33el secreto más
25:33oscuro de todos.
25:35Lorenzo no era
25:36el verdadero padre
25:37de Curro.
25:39Su padre
25:39era el difunto
25:40capitán de la mata,
25:42el anterior marido
25:42de la madre
25:43de Lorenzo.
25:43Y Lorenzo
25:47lo sabía,
25:47lo había sabido
25:48siempre,
25:49el secuestro
25:49no había sido
25:50por dinero.
25:53Había sido
25:53un intento
25:54de eliminar
25:55a Ángela,
25:55la única persona,
25:57aparte de su madre,
25:58que conocía
25:59la verdad
25:59sobre el desprecio
26:00que Lorenzo
26:01sentía por Curro,
26:02el bastardo
26:02que le recordaba
26:03la infidelidad
26:04de su propia madre.
26:07Pero la revelación
26:08más impactante
26:09estaba en la última página,
26:10una anotación
26:11apresurada,
26:12escrita el día
26:13antes de su accidente.
26:16Lorenzo no es
26:17el único monstruo
26:18en esta casa,
26:19su cómplice es peor,
26:20porque se esconde
26:21tras una máscara
26:22de amabilidad.
26:25Jacobo,
26:26Jacobo sabe
26:26todo sobre Curro,
26:28me ha amenazado,
26:29dice que si hablo,
26:30se asegurará
26:31de que ni yo
26:31ni mi hija
26:32volvamos a ver
26:33la luz del día.
26:36Ha estado
26:36manipulando a Lorenzo,
26:38avivando su odio,
26:39tiene un plan
26:40para destruir
26:40a los Luján
26:41desde dentro,
26:42y nosotros
26:43solo somos peones
26:44en su juego.
26:46Curro sintió
26:47que la sangre
26:47se le helaba
26:48en las venas,
26:49el enemigo
26:49no era solo Lorenzo.
26:52El cerebro
26:53de todo,
26:53el verdadero
26:54titiritero,
26:55era Jacobo,
26:56el hombre
26:56que se sentaba
26:57a su mesa,
26:58que sonreía
26:58con afabilidad,
27:00era una serpiente.
27:03La sombra
27:03que los había espiado,
27:05no había sido Lorenzo,
27:06había sido Jacobo,
27:08asegurándose
27:08de que sus marionetas
27:09siguieran el guión.
27:12En ese preciso instante,
27:14oyeron un ruido
27:14en la habitación contigua.
27:16Un ruido sutil,
27:17el de un objeto metálico
27:19cayendo sobre la madera.
27:22Un gemido ahogado,
27:24el corazón de Pía
27:24se detuvo,
27:25había dejado a Dieguito
27:26en su cuna
27:27por un momento
27:28para buscar
27:28una manta limpia.
27:31Cuando volvió,
27:32la cuna estaba vacía,
27:34un grito
27:34de puro terror
27:35se ahogó
27:35en su garganta.
27:38El pánico
27:38la paralizó,
27:40un frío glacial
27:40que se extendía
27:41por sus miembros.
27:43Buscó frenéticamente
27:44por la habitación,
27:45su mente negándose
27:46a aceptar
27:47lo impensable.
27:49Entonces lo vio,
27:50sobre la almohada
27:51del niño,
27:52había un pañuelo
27:53de seda,
27:53un pañuelo
27:54que pertenecía
27:55a Cristóbal.
27:57El pánico
27:58se transformó
27:58en una furia helada,
28:00salió corriendo
28:00de la habitación,
28:01buscando a Ricardo,
28:03su mente
28:03una tormenta
28:04de miedo y odio.
28:07Lo encontró
28:08en el pasillo principal,
28:09con la voz rota
28:10por la angustia,
28:11solo pudo decir
28:12dos palabras,
28:13Cristóbal.
28:16Dieguito,
28:17Ricardo no necesitó más,
28:19la furia
28:19que había estado
28:20conteniendo
28:20durante semanas
28:21estalló.
28:24Localizó
28:25a Cristóbal
28:25en la bodega,
28:26organizando
28:27unas botellas
28:27con una calma
28:28exasperante.
28:31Ricardo
28:31lo agarró
28:32por el cuello
28:32de la camisa
28:33y lo estampó
28:34contra la pared
28:34de piedra.
28:37¿Dónde está
28:38el niño?
28:39rugió Ricardo,
28:40su rostro
28:40a centímetros
28:41del de Cristóbal.
28:42Cristóbal sonrió,
28:44una sonrisa cruel
28:45y torcida.
28:48Está a salvo,
28:49por ahora,
28:50depende de cómo
28:51te comportes tú
28:51y,
28:52sobre todo,
28:53cómo se comporte
28:54su madre.
28:56Su plan
28:56era simple,
28:58usar al niño
28:58para chantajear
28:59a Pía,
29:00para someterla
29:01a sus deseos,
29:01para quebrar
29:02su espíritu
29:03y el de Ricardo.
29:06Pero no contaba
29:07con la ferocidad
29:08de un padre
29:08aterrorizado.
29:09Ricardo
29:10no era un hombre
29:10violento,
29:11pero el amor
29:12por Pía
29:12y la protección
29:13de un niño
29:13inocente
29:14despertaron en él
29:15una fuerza primigenia.
29:18Lo golpeó,
29:19una,
29:20dos veces,
29:20no con odio ciego,
29:22sino con una precisión
29:23fría.
29:24Te lo preguntaré
29:24una última vez,
29:25dijo Ricardo,
29:27su voz baja
29:27y letal.
29:28¿Dónde está?
29:31Cristóbal,
29:32sangrando
29:33y aturdido,
29:34finalmente se quebró.
29:35En el viejo cuarto
29:36de la torre.
29:39La puerta
29:39está cerrada
29:40con llave.
29:41Ricardo lo soltó
29:42y subió las escaleras
29:43de tres en tres,
29:44con Pía
29:45pisándole los talones.
29:48Forzaron la puerta
29:49y allí,
29:50en una cuna
29:50improvisada,
29:51Dieguito dormía,
29:53ajeno al drama
29:53que lo rodeaba.
29:56Pía lo cogió
29:57en brazos,
29:58llorando
29:58y riendo
29:58al mismo tiempo,
30:00cubriéndolo de besos.
30:01Cuando bajaron,
30:02el personal al completo,
30:03alertado por el alboroto,
30:05había rodeado
30:06a Cristóbal.
30:08Ya no era
30:09el mayordomo imponente,
30:10sino un hombre
30:11patético
30:11y derrotado.
30:13Sin necesidad
30:13de que los marqueses
30:14dieran la orden,
30:15Ricardo
30:16y otros dos lacayos
30:17lo arrastraron
30:18fuera del palacio
30:19y lo arrojaron
30:19a la oscuridad
30:20del camino.
30:23Si vuelves
30:24a poner un pie
30:24en estas tierras,
30:25le advirtió Ricardo,
30:27te juro
30:27que no vivirás
30:28para contarlo.
30:31La pesadilla
30:32de Cristóbal
30:32había terminado.
30:34Pía miró
30:34a Ricardo,
30:35sus ojos llenos
30:36de una gratitud
30:37y un amor
30:37tan profundos
30:38que las palabras
30:39sobraban.
30:41En medio
30:41del caos,
30:42habían encontrado
30:43su certeza.
30:44Estaban juntos
30:45en esto,
30:46y nada ni nadie
30:47podría separarlos.
30:49El clímax
30:50de la noche
30:50llegó cuando
30:51Curro y Ángela,
30:52con el diario
30:52en la mano,
30:53irrumpieron en el salón,
30:55donde Alonso
30:55acababa de desterrar
30:56verbalmente
30:57a una lívida
30:58leocadia.
31:00Tío,
31:01exclamó Curro,
31:02dirigiéndose a Alonso,
31:03hay algo más,
31:04algo mucho peor,
31:06y leyeron.
31:08Leyeron la verdad
31:09sobre Jacobo,
31:10sobre el complot
31:11para destruir
31:11a la familia,
31:13sobre la manipulación
31:13de Lorenzo,
31:15sobre el secreto
31:15de la paternidad
31:16de Curro.
31:16Cada palabra
31:20era un martillazo
31:21en los cimientos
31:21de la promesa.
31:22Jacobo intentó
31:23negarlo,
31:24llamándolos mentirosos,
31:26pero la prueba
31:26estaba allí,
31:27escrita con la tinta
31:28del miedo
31:29y la desesperación
31:30de una mujer muerta.
31:33La traición
31:34era tan monumental,
31:35tan diabólica,
31:36que Leocadia,
31:37al ver su propio papel
31:38como peón
31:39en el juego
31:39de Jacobo,
31:40se derrumbó.
31:43Su arrogancia
31:44se hizo añicos,
31:45dejando al descubierto
31:46a una mujer
31:47amargada
31:47y manipulada.
31:50Alonso,
31:51con una calma
31:52aterradora,
31:53se acercó a Jacobo.
31:54Has traicionado
31:55mi confianza.
31:57Has amenazado
31:58a mi familia.
31:59Has vivido
31:59bajo mi techo
32:00mientras planeabas
32:01mi ruina.
32:03Sal de mi casa,
32:04sal de mi vista,
32:05y reza para que
32:06no te entregue
32:07a las autoridades
32:07por todo el daño
32:08que has causado.
32:11Jacobo y Leocadia
32:12fueron expulsados
32:13de la promesa
32:14esa misma noche,
32:15despojados
32:16de todo honor
32:16y dignidad,
32:17dos espectros
32:18engullidos
32:19por la oscuridad
32:19que ellos mismos
32:20habían creado.
32:23La tormenta
32:24había pasado,
32:25los días que siguieron
32:26fueron de una calma
32:27casi irreal.
32:28La verdad
32:29sobre el varón
32:29de Valladares
32:30salió a la luz,
32:31y su caída
32:32fue tan espectacular
32:33como merecida.
32:36Catalina fue aclamada
32:37por la prensa,
32:38esta vez como una heroína,
32:40una defensora
32:41de los débiles.
32:44Pero la verdadera
32:45victoria
32:45no estaba
32:46en los titulares,
32:47sino en la mirada
32:48de su padre.
32:50La brecha
32:51entre ellos
32:51se había cerrado,
32:52reemplazada
32:53por un profundo
32:54respeto
32:54y un amor
32:55incondicional.
32:58Manuel,
32:59a su lado,
33:00no podía estar
33:01más orgulloso
33:01de su hermana.
33:03Habían encontrado
33:03un nuevo equilibrio,
33:05una nueva fortaleza
33:06como familia.
33:06Martina,
33:09horrorizada
33:09por la verdadera
33:10naturaleza
33:11de Jacobo,
33:12rechazó su influencia
33:13y asumió su puesto
33:14en el patronato
33:15con un nuevo propósito.
33:18Utilizó su posición
33:19para apoyar
33:20a las familias
33:20afectadas por el varón,
33:22trabajando codo
33:23con codo
33:23con las iniciativas
33:24de Catalina,
33:25uniendo sus fuerzas
33:26para el bien.
33:29Vera y Lope
33:30comenzaron de nuevo.
33:31Su amor,
33:32puesto a prueba
33:33por el fuego
33:33del juicio
33:34y el peligro,
33:35resurgió
33:35más puro
33:36y resistente.
33:39Lope aprendió
33:40la lección
33:40más importante
33:41de su vida.
33:42El amor no juzga,
33:43acompaña.
33:45Vera,
33:45por fin libre
33:46de las cadenas
33:47de su pasado,
33:48encontró en la promesa
33:49y en Lope
33:49el verdadero significado
33:51de la palabra hogar.
33:54Pía y Ricardo,
33:55con Dieguito
33:56a salvo entre ellos,
33:57ya no soñaban
33:58con un futuro,
33:59empezaron a construirlo.
34:02En la tranquilidad
34:03de la capilla
34:03del palacio,
34:05en una ceremonia
34:05íntima
34:06con sus amigos
34:06más cercanos
34:07como testigos,
34:08se dieron el sí,
34:10quiero.
34:12Su unión
34:13era un faro
34:13de esperanza,
34:14la prueba
34:15de que el amor
34:15y la lealtad
34:16podían vencer
34:17a la más oscura
34:17de las maldades.
34:20Curro y Ángela
34:21enfrentaron juntos
34:22la verdad.
34:23El descubrimiento
34:23sobre su padre
34:24fue un shock
34:25para Curro,
34:26pero en los brazos
34:27de Ángela
34:27encontró el consuelo
34:28y la fuerza
34:29para aceptarlo.
34:32Ya no estaban
34:33atados por el miedo
34:34a Lorenzo,
34:35que,
34:35aunque culpable
34:36de muchas cosas,
34:37había sido en parte
34:38una marioneta
34:39en el Gran Teatro
34:39de Jacobo.
34:42Libres de esa amenaza,
34:44su amor floreció,
34:45tímido pero
34:45inquebrantable,
34:47a la luz del día.
34:50Una tarde,
34:51mientras el sol poniente
34:52teñía de oro
34:53los jardines
34:53de la promesa,
34:55la familia Luján,
34:56junto con aquellos
34:57que se habían convertido
34:58en familia
34:58por elección,
34:59se reunieron
35:00en la terraza.
35:03Catalina conversaba
35:04animadamente
35:05con su padre.
35:06Manuel sonreía
35:07al ver a Toño,
35:08quien,
35:09siguiendo su consejo,
35:10se tomaba las cosas
35:11con más calma
35:12con Enora,
35:13construyendo algo real.
35:16Lope rodeaba
35:17con su brazo
35:17a Vera,
35:18que reía
35:19con una libertad
35:19que nunca antes
35:20había conocido.
35:23Pía y Ricardo
35:24paseaban
35:24con el cochecito
35:25de Dieguito.
35:26Curro y Ángela
35:27se miraban
35:27con una complicidad
35:28que prometía
35:29un futuro.
35:32María Fernández
35:33y Samuel,
35:34cuyo vínculo
35:35se había fortalecido
35:36a través de la crisis,
35:37compartían
35:38una sonrisa cómplice.
35:41La promesa
35:42había sido sacudida
35:43hasta sus cimientos
35:44por la traición,
35:45la mentira
35:45y la ambición.
35:48Pero no había caído,
35:49de las ruinas
35:50de los secretos
35:51y el dolor,
35:52había resurgido
35:52más fuerte,
35:54más unida.
35:56Sus habitantes
35:57habían aprendido
35:58que las verdaderas
35:58batallas
35:59no se libraban
36:00en los campos
36:00ni en los salones
36:01de baile,
36:02sino en el corazón
36:03humano.
36:05Y habían descubierto
36:06que la mayor
36:06de todas las promesas
36:08no era la de la riqueza
36:09o el poder,
36:10sino la promesa
36:10de lealtad,
36:11redención
36:12y amor incondicional.
36:15Mirando el horizonte,
36:16Catalina respiró hondo,
36:18llenando sus pulmones
36:19con el aire limpio
36:20de la victoria.
36:23Ya no era
36:24la niña mimada
36:24ni la juana
36:25de arco
36:25de los periódicos.
36:27Era,
36:28simplemente,
36:28ella misma.
36:31Libre,
36:32y por primera vez
36:33en mucho tiempo,
36:34el futuro parecía
36:35tan vasto
36:35y lleno
36:36de posibilidades
36:37como el cielo
36:37que tanto amaba.
36:40La promesa,
36:41su hogar,
36:42por fin estaba en paz.
36:43這些
36:45de los periódicos
36:46son acciones
36:46y
36:47más
36:48de los periódicos.
36:49El futuro parecía
36:49un gran
36:50lobo.
36:51Es
36:53que
36:53es
36:56un gran
36:57que
36:59es
37:00el
37:01especial
37:02de los periódicos,
37:03el
37:04marco,
37:04la
37:05sería
37:06un gran
37:06que
37:06es
37:07un gran
37:08la
37:09ese
37:10lobo.
37:10,
Recommended
46:09
|
Up next
44:03
37:19
1:35:37
1:41:34
1:58:10
1:58:10
2:12:04
1:14:14
1:46:02
2:23:48
46:21
32:27
Be the first to comment