00:00Hola, ¿qué tal? Bueno, pues estamos en Anudi con Elena, Daría y Carmen María. ¿Cómo estáis?
00:05Muy bien.
00:06Y bueno, vamos a hablar de una actividad muy bonita que es el respiro.
00:10Para los turolenses que no conozcan el respiro, ¿qué es y en qué consiste esa actividad, Elena?
00:16Pues el respiro es un fin de semana que todos los usuarios de Anudi pueden participar
00:22en el que, como su nombre reindica, respiran un poco las familias.
00:27Es decir, estas familias, por las características de sus hijos o de sus familiares,
00:32pues tienen mucha dependencia a la hora de viajar, de salir, de su día a día.
00:37Entonces, este fin de semana es como un pequeño acampamento para estos usuarios
00:41que nos los llevamos los voluntarios de Anudi y así las familias pues tienen ese respiro.
00:47Daría, ¿estuvimos en el respiro del año pasado? ¿Estuviste participando?
00:51Sí, estaba con compañeros de un taller de empleo y hacemos actividades dinámicas
01:02y este año sin taller de empleo voy a participar.
01:06Yo solo porque me gustaría ayudar, estar con chicos y estoy persona muy empática.
01:13Por eso me gustaría que padres tienen un descanso importante para ellos
01:19y solo tres días, dos semillas al año.
01:24Entonces, es muy importante y estoy muy ilusionada.
01:27Carmen María, ¿qué significa el respiro para esas familias que todos los días del año
01:32tienen una vida intensa, con dificultades, con un cansancio, imagino que potente?
01:38¿Qué significa estos días de respirar, desconectar, cambiar de actividad?
01:44Pues es una actividad que llevamos años haciéndola y que están deseando con muchas ganas
01:49porque hay familiares, padres, que no pueden realizar unas actividades
01:54que una cualquier familia puede realizar con su vida normal, incluso con sus hermanos.
01:59Hay un caso, por ejemplo, hace dos años que a mí me impactó
02:01que con su otro hermano no había podido ir nunca a un parque de atracciones.
02:05Entonces, tener ese fin de semana para ellos es maravilloso.
02:10Y luego es que encima los usuarios están deseando ir porque se lo pasan genial.
02:15O sea, que es que al final es beneficioso para los dos.
02:18Es un cambio de dinámica, un cambio de actividad, un cambio diferente.
02:22Elena, ¿cuántas personas participaron en el respiro el año pasado?
02:27¿Y este año va a haber alguna más, alguna menos?
02:31Pues el año pasado, si no recuerdo mal, en torno a unas 21 personas.
02:35Este año se nos han animado más y por ahora hay 26 apuntados.
02:39Así que, pues lo que dice Carmen, ellos también están deseando tener ese fin de semana suyo
02:45de juegos, de actividades, de cambio un poquito de rutina de su día a día.
02:50Un fin de semana de cambios.
02:52Cambio de actividad, cambio de personas, en el que son importantes las labores de los voluntarios.
02:57Sin ellos esto sería imposible e inviable.
03:00¿Cómo vamos de voluntarios?
03:02Bueno, no vamos mal, pero sí que nos gustaría que hubiera alguno más.
03:07Los voluntarios de esta actividad van de forma gratuita, están a gastos pagados.
03:12Tenemos que agradecer a la Fundación Tervales que nos subvenciona parte de la actividad
03:16y gracias a ellos por el coste a las familias es más económico.
03:20Aparte de todo el coste económico que tenemos con las terapias,
03:24pues siempre que podemos ayudar desde Anudí, pues siempre lo hacemos.
03:27Y bueno, un poquito, pues nos gustaría hacer un llamamiento para que la gente se anime,
03:34que lo pruebe, que es una experiencia que toda la gente viene con las pilas súper cargadas.
03:40Cuando vas al autobús a recogerlos, todos los voluntarios te dicen lo mismo,
03:43que vienen con las pilas súper cargadas, cansados, pero a la vez con un chute de energía tremendo.
03:48Y pues eso, que se animen que, bueno, pues toda la gente joven que quiera.
03:53Y eso es una experiencia muy bonita.
03:55Desde tu experiencia el año pasado en el respiro.
03:58Yo recomiendo mucho participar porque es una oportunidad para familias,
04:07pero también es una oportunidad para nosotros, voluntarios para cambiar a nosotros mismos.
04:15Porque sacamos cosas que nunca pensábamos que podemos hacer o tenemos miedos y superamos.
04:25Es una experiencia que después de tres días vas a ver de otro punto de vista otro mundo.
04:32El mundo de personas que no tienen problemas, como tienen dificultades en familias.
04:42Entonces, es muy recomendable.
04:45¿No tenemos que tener ninguna formación específica para ser voluntarios del respiro?
04:49No, no, no, para nada.
04:51Tenemos que tener muchas ganas, mucha ilusión y como ha dicho Daría, pues es que es reconfortante para uno mismo.
04:57Entonces, a ver si tienen formación de...
05:00Nosotros tenemos un enfermero que viene al respiro también, como ha dicho Carmen María, de forma altruista,
05:06que se dedica un poco pues a controlar todo el tema de medicación, de bombas gástricas,
05:11algún tema un poquito a lo mejor más delicado, que a lo mejor cualquier voluntario no tenemos ese conocimiento.
05:17Pero en principio, ganas e ilusión.
05:20Con ganas e ilusión, los turoleses que se animen a ser voluntarios, ¿cómo pueden ponerse en contacto con vosotros?
05:25Pues llamando al teléfono de Anudi o escribiendo un correo y simplemente eso.
05:33Bueno, pues hacemos un llamamiento a las personas que quieran colaborar y participar
05:38y a seguir con esta actividad tan bonita y tan maravillosa.
05:42Ojalá.
05:42Ojalá lo bien.
05:43Muchas gracias.