Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 1 semana

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Y comienza la protesta de los universitarios contra el veto de Miley
00:05al presupuesto precisamente universitario que incluye a la Universidad de Buenos Aires.
00:11Están ya tomando las clases, las sedes, los alumnos, los docentes
00:16y los trabajadores no docentes también.
00:18Estamos en vivo con este tema.
00:19Diego Richardi.
00:22Hola Gustavo, muy buenos días.
00:24El no al veto presidencial se traduce en este caso con un paro de actividades
00:28por parte de los docentes y no docentes y también la toma de las universidades nacionales.
00:33Por supuesto, un caso ícono como siempre es filosofía y letras.
00:38Estamos con Ezequiel y Tatiana, gracias por atendernos y buenos días.
00:41Comenzó la toma, pero también hay actividades post esta jornada.
00:45Por la tarde, por ejemplo, habrá una marcha desde el Congreso hacia Plaza de Mayo.
00:50Efectivamente, ayer a partir del veto de Miley del día miércoles
00:53discutimos en asamblea que la facultad esté tomada hasta el día de hoy,
00:57a las 8 de la mañana, para luego confluir con los distintos sectores en lucha también,
01:04con el Garrahan, etcétera, movilización de Congreso hasta Plaza de Mayo.
01:07Hoy también están las facultades cerradas a partir de un paro de docentes y no docentes.
01:15Por parte del veto del gobierno de Javier Milei,
01:19que ya se demostró que no tiene ninguna legitimidad para llevar adelante
01:22el ajuste que viene llevando adelante.
01:25La gente se lo demostró con las elecciones ahora de provincia,
01:28en donde perdió por casi 15 puntos.
01:31Se lo demostró durante la campaña electoral,
01:33regoleándole brócolis por la cabeza.
01:36Y bueno, para nosotros, llamar a todos los estudiantes
01:41a que confluyan en sus lugares de estudio, a que llamen a asamblea,
01:44se organicen y movilicen porque al veto se lo tira abajo en las calles.
01:47Tatiana, cuando realicen la marcha hoy por la tarde,
01:50en Congreso o en Plaza de Mayo, seguramente habrá un corte del tránsito vehicular.
01:55Es posible que se active el protocolo antipiquetes.
01:57¿Cómo piensan reaccionar ustedes?
01:59Bueno, nosotros estamos defendiendo acciones pacíficas.
02:03El reclamo de la universidad pública y también del presupuesto
02:08para el Hospital Garrahan, el hospital de niños,
02:11el hospital bioéctrico más grande de América Latina,
02:14es un reclamo social muy grande.
02:15Entonces, un gobierno que viene golpeado por una paliza electoral,
02:20por los números en rojo de la economía,
02:23sabemos que no va a prestar atención a eso porque su ajuste económico,
02:27este plan del FMI, únicamente cierra con represión a los trabajadores.
02:32Mientras Canina se lleva el 3% a los docentes universitarios,
02:36le robaron el 45% del poder adquisitivo del salario.
02:40Esto lo estamos diciendo con contundencia.
02:41Estamos haciendo esta acción en sintonía con otras facultades
02:45que también votaron un plan de lucha.
02:47La Facultad de Veterinaria y la Facultad de Artes Visuales de la UNA
02:50está ocupada en estos momentos.
02:53Y queremos acá, desde esta facultad, prender la mecha.
02:58Digo, que este sea el punto de lanza para que discutamos
03:00una gran marcha universitaria el 17 en el Congreso.
03:03Necesitamos a toda la sociedad en la calle para tirar abajo este veto
03:09a la ley de financiamiento universitario y rodearnos de la solidaridad
03:13de todos los sectores, de la lucha de los jubilados,
03:15de la lucha del Garrahan, de la lucha de los trabajadores del neumático,
03:18en general, de toda la sociedad, para poder enfrentar a este gobierno
03:22que es incompatible con la universidad pública y con la salud.
03:25Ezequiel está conectado y los escucha.
03:28¿Qué tal, Ezequiel? Buen día.
03:28Gustavo Chapura, aquí en la primera. Gracias por atendernos.
03:31Te consulto porque el argumento del gobierno es que el costo fiscal
03:35que tendría esta ley es inaceptable.
03:39¿Por qué? Porque en realidad también está violando otra ley.
03:41Porque, digamos, los senadores y diputados aprueban leyes
03:45pero no te especifican la fuente de los recursos.
03:47¿Entendido? O sea, solamente podría financiarse con emisión monetaria.
03:51Y eso sabemos los problemas que trae.
03:53Ese sería el argumento del gobierno.
03:55¿Ustedes qué responden a ese argumento?
03:56¿Prefieren la emisión monetaria?
03:58Mirá, el argumento del presupuesto es absurdo.
04:04Hoy el presupuesto universitario está en uno de los más bajos históricos.
04:09Está en un 0,5% del presupuesto del PBI nacional.
04:14La ley del presupuesto universitario, que dicho sea de paso,
04:18o sea, fue vetada el año pasado y luego fue ese veto pasado por el mismo Congreso,
04:24digamos que avaló el veto, y hoy la ley del presupuesto universitario plantea un aumento al 1%,
04:30que nosotros consideramos que es un mínimo para el funcionamiento de las universidades,
04:37para los salarios docentes inocentes, para la infraestructura.
04:40Es un billón de pesos lo que implica el gasto, un billón de pesos para el presupuesto que viene.
04:46Sí, sí, sí.
04:47¿En plata?
04:47Claro, totalmente, pero para el funcionamiento de la Universidad de Buenos Aires,
04:54una de las universidades más prestigiadas del mundo, en donde salen investigadores,
05:00en donde genera un montón de valor agregado, en donde los trabajadores tienen la posibilidad
05:05de tener una carrera universitaria, en donde los hijos de los trabajadores pueden progresar en la sociedad,
05:12bueno, efectivamente es estratégico poder invertir en eso.
05:17Lo que pasa es que, claro, el gobierno es un gobierno oscurantista,
05:21que quiere a los trabajadores que no puedan acceder a la universidad y a la educación pública,
05:26lo quiere a los trabajadores que no puedan pensar, efectivamente.
05:30Así que, no, obviamente no es un tema de presupuesto, es un tema acá de que el gobierno
05:35tiene una clara política oscurantista y de ataque a las universidades
05:40y a todo aquel que tenga algún tipo de pensamiento crítico.
05:45Con ese razonamiento, al Ministerio de Seguridad no le paran de aumentar el presupuesto,
05:52aumentenle ese presupuesto a las universidades públicas, es muy sencillo lo que estamos pidiendo acá.
05:57Sin salario docente no hay universidad, están renunciando los docentes de forma masiva
06:01en las facultades, en la facultad de veterinaria renunció el 10% de la planta docente.
06:06Acá quieren desguazar la universidad y privatizarla, no lo vamos a permitir,
06:09no van a contar con nuestro silencio.
06:11Ahora chicos, ayer los rectores decían que la universidad va a funcionar en estado crítico.
06:17¿Cómo está hoy la universidad, digamos, la infraestructura de los edificios?
06:22¿Cómo está hoy la UBA?
06:27Bueno, hay una situación realmente alarmante.
06:30Digo, el problema fundamental del funcionamiento de la universidad es el salario de los trabajadores.
06:38Perdió 40 puntos del poder adquisitivo, los docentes tienen que sobrecargarse para poder llegar a fin de mes.
06:47Es una situación realmente muy preocupante por esto que expresaba, que hay renuncias masivas.
06:51Ahora los rectores se acuerdan nueve meses después de grabar un video para reclamar por el salario de los trabajadores.
07:01Estuvieron muy tranquilos porque el gobierno giró fondos discrecionales para el funcionamiento de la universidad,
07:08insuficientes porque no alcanza, porque hay falta de insumos.
07:11Porque los trabajadores no docentes también los viven super explotando y ganan 600 mil pesos.
07:17Digo, algo que realmente no alcanza para poder llegar a fin de mes, para poder mantener una familia.
07:23Te consulto esto porque siempre vuelve este debate y gran parte de la sociedad lo está debatiendo y se habla en redes, ustedes lo sabrán también.
07:30No es hora de empezar a darse una discusión, digo, abierta, honesta también sobre la fuente de financiación de la universidad.
07:37Es muy prestigiosa, es muy importante, pero el hecho de que siga siendo así tan abierta y gratuita, digo,
07:42no somos un país demasiado pobre para regalar la educación, digo, de esta manera, porque es uno de los pocos casos así en el mundo, ¿no?
07:49También, digo, no totalmente, pero quizá con un sistema de becas, etc.
07:53Me parece que quizá eso sería una discusión que es momento de darla también, ¿no?
07:58Mirá, lo que vos proponés va a tender a desguazar la universidad pública y es lo que intenta poner el gobierno sobre la mesa para abrir el debate sobre la privatización de la universidad pública.
08:14Por el contrario de lo que pasa en el mundo, vemos que en Argentina es un bastión fundamental la universidad pública y es una trinchera para pelear para que en todos los lugares del mundo haya universidad pública.
08:27Es un orgullo que vengan estudiantes de todos los puntos del mundo a querer estudiar en la universidad.
08:32El problema es que cada vez hay menos estudiantes, porque no pueden mantener sus estudios en la universidad porque no tienen salario que les haga compatible poder venir a cursar.
08:42Hablemos de que hay un boleto estudiantil para los estudiantes universitarios que el gobierno de Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires no lo está implementando.
08:51Cuando hay una ley votada por la legislatura porteña desde diciembre del año pasado, ¿no?
08:58Y eso hace que muchísimos estudiantes dejen de venir a cursar.
09:01Entonces tenemos que empezar a problematizar esas cosas antes de poner en cuestionamiento la gratuidad de la universidad,
09:08que es algo realmente que nos da orgullo y que lo vamos a seguir defendiendo.
09:12Con un día siguiente.
09:13Muchas gracias, chicos. Gracias, Diego. Hasta luego.
09:17Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:37
Cronica
hace 22 horas
10:35
Cronica
hace 23 horas
1:51:42
Cronica
hace 1 día