Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 semanas
Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador económico del PAN en San Lázaro, acusó al gobierno de buscar recaudar 35 mil mdp tras haber “despilfarrado” recursos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Está con nosotros Héctor Saúl Telles, Vicecoordinador Económico del PAN en la Cámara de Diputados.
00:04¿Qué tal, diputado? ¿Cómo está?
00:06Hola, Carlos. Muy buenas tardes. Un saludo para ti y para todo tu auditorio.
00:09Bueno, pues está esta propuesta, pero a pesar de la inconformidad de lo que ustedes han planteado,
00:13pues es muy seguro que la bancada de Morena, junto con sus aliados, vayan a aprobar este presupuesto.
00:23¿Qué impacto ve?
00:24Mira, nosotros hemos sido muy claros. Este gobierno había prometido no subir impuestos,
00:31no crear nuevos impuestos y ha roto su promesa.
00:34En los hechos, en la realidad, el paquete económico sí trae aumentos de impuestos
00:40y son estos impuestos que van a deteriorar, a empeñar directamente el bolsillo de todos los ciudadanos.
00:48Ahí está el impuesto al refresco, a las bebidas azucaradas. Es un incremento sensible,
00:55de prácticamente 90% de este impuesto a los refrescos. Va a pasar de pagar 1.64 pesos por litro
01:04a 3.08 pesos por cada litro. Esto, sin duda, pues va a trasladarse este costo al ciudadano directamente
01:12y es lo que va a afectar directamente los bolsillos de las personas. Es así como quieren tener alrededor de 35 mil millones de pesos, Carlos.
01:22Pues pareciera que Morena tiene todo para aprobarlo, diputado, y no queda mucho, mucho margen de maniobra,
01:28porque en los últimos tiempos no se le ha movido ni una coma al presupuesto. ¿Qué puede hacer la bancada del PAN?
01:35Mira, nosotros lo que hemos detectado, Carlos, es que el gobierno está echando mano de dos fuentes de financiamiento
01:43para el gasto público, esta mala planeación que han llevado, porque hay que decirlo,
01:48han dilapidado el dinero de los mexicanos, han despilfarrado en obras inútiles y hoy no tienen dinero.
01:54¿De dónde van a echar mano? Primero, de los impuestos.
01:57Sí hay impuestos, lejos de la promesa de no llevar a cabo aumento de impuestos, sí los hay.
02:03En específico, el que se ha tratado más públicamente es el tema del impuesto a los refrescos,
02:09a las bebidas azucaradas. Como te mencionaba, es un impacto de prácticamente 88% del crecimiento del puro impuesto,
02:18pero que se va a trasladar al costo final del precio del producto por lo menos en un 10%.
02:23Eso va a impactar directamente al bolsillo de todos los ciudadanos y es ahí donde está metiendo la uña el gobierno
02:30para rascar más recursos y llevárselos en esta mala planeación que han hecho desde el gobierno.
02:38Lo que creemos es que con este recurso, este impuesto, quieren recaudar alrededor de 35 mil millones de pesos.
02:45Pero no es que no haya dinero, Carlos. Este impuesto ha tenido incrementos año con año,
02:52no en el monto del impuesto, sino la recaudación.
02:55Desde el año 2018 se recaudaban alrededor de 24 mil millones de pesos por este mismo concepto,
03:01únicamente de bebidas azucaradas y refrescos.
03:04Y ha crecido año con año para llegar en la actualidad hasta prácticamente 40 mil millones de pesos de recaudación en ese concepto.
03:12Entonces creemos que sí hay recursos. Lo malo es que este gobierno no los ha llevado para mejorar la salud de todos los mexicanos.
03:21Por desgracia, también ha crecido la obesidad, también ha crecido la desnutrición, también ha crecido la hipertensión y también ha crecido la diabetes.
03:31Entonces no podemos creer en ese mensaje engañoso del gobierno.
03:35¿Qué otra parte del presupuesto les preocupa? Se ha hablado también del incremento, por ejemplo, al impuesto al ahorro.
03:45Sí, es muy grave. Fíjate nada más lo que quiere hacer este gobierno.
03:49Actualmente ya existe en la ley del impuesto sobre la renta esta retención que hacen al ahorro de todos los mexicanos,
03:57todos los que tienen una cuenta de ahorro en los bancos.
04:00Este gobierno actualmente les está reteniendo el 0.5 por ciento.
04:05Ahora lo quieren elevar a 0.9 por ciento, es decir, un crecimiento de 80 por ciento de esta retención,
04:12pero directamente al ahorro que tienen las personas en una cuenta bancaria.
04:17Es insólito. Este gravamen no debería de existir, Carlos.
04:22Es una doble tributación.
04:24El dinero que está en la cuenta de todos los mexicanos, en sus cuentas de ahorro, ya pagó impuestos, Carlos.
04:30No sé por qué este gobierno quiere seguir rascando recursos del propio ahorro de los mexicanos.
04:36Imagínate una persona que llegara a tener, pues digamos, 100 mil pesos de ahorro,
04:43prácticamente le están quitando 900 pesos, nada más porque el gobierno cree que puede tomar 900 pesos de ese ahorro de los mexicanos.
04:51Me parece inverosímil, es una doble tributación y es completamente inconstitucional, sin embargo, lo hacen.
04:59Pues sí. Pero bueno, si esto se va a la corte, a como quedó ahora, quién sabe si lo interpreten como inconstitucional.
05:07Bueno, hoy conocemos a los ministros del acordeón.
05:10Yo creo que los veredictos serán de justicia selectiva y seguirán la línea del gobierno.
05:17En ese sentido, pues sí, estamos prácticamente sin defensa.
05:21Y quiero mencionarte algo muy rápido, Carlos, porque otra fuente de financiamiento prácticamente es la deuda pública,
05:28que va a crecer exponencialmente.
05:311.8 billones de pesos de deuda pública para el año 2026.
05:36Vamos a cerrar 2026, Carlos, con el doble de deuda que recibió este régimen en el 2018.
05:4220 billones de pesos en el saldo histórico.
05:46El doble de los 10 billones que recibieron en el año 2018.
05:50No podemos entender cómo en ocho años creció al doble, cuando en 200 años anteriores de la vida de la historia de México,
05:58apenas habían acumulado 10 billones.
06:00Muy bien.
06:01Gracias, diputado, por esta entrevista.
06:03Gracias.
06:03Gracias, Carlos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada