Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
El director regional de Salud de Panamá Oeste, Jorge Melo, advirtió que diversos virus están golpeando con fuerza a la población debido a las condiciones climáticas actuales, caracterizadas por lluvias y periodos de sequía. Melo detalló que en estos momentos circulan con intensidad la influenza, el virus sincitial respiratorio, el dengue y el covid-19.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Director Regional de Salud por parte del MISA en Panamá Oeste, pero vamos a hablar un poco ampliado, doctor, sobre cuáles son los síntomas, qué virus están precisamente circulando.
00:10Bienvenido, gracias por estar aquí en Noticias AM. ¿Qué está pasando, doctor?
00:14Buenos días, gracias por la oportunidad. Bueno, siempre importante reforzar este tipo de información. Gracias por la entrevista en este momento y más que todo por la época en que nos encontramos y la variación del clima.
00:24Nosotros en Panamá encontramos un clima en que hoy puede haber sol, mañana llueve, luego de vuelta el sol en la tarde. En este momento tenemos un aumento, se podría decir, significativo en cuanto a lo que es el virus incisial respiratorio, el virus de la influenza que todos los años hace bastantes tragos para esta época, el virus del dengue que sin lugar a dudas sigue siendo un flagelo que fuertemente ataca todavía a la población, el COVID también importante que la población muchas veces cree que el COVID desapareció, el COVID no ha desaparecido y lo tenemos todavía presente.
00:52Entonces, este tipo de cuadros es importante de que debemos reforzar las medidas en las comunidades en la atención primaria de salud para poder lograr entonces que podamos pasar esta época siempre sin que los hospitales se nos aturen como están en este momento.
01:06Precisamente iba por allí, ¿cómo están las instalaciones de salud? Como decía en el preámbulo, lo que empieza como un simple resfriado, de repente se complica. ¿Esto debido a qué? Pero actualícenos también cómo están esas salas.
01:18Bien, nosotros en la región de salud de Panamá oeste y podemos hablar de manera generalizada, tenemos un aumento en lo que son las salas de pediatría, las palas de pediatría llenas por los cuadros virales, pero importante reforzar la vacunación.
01:30La mayoría de los casos que tenemos ahorita mismo son las edades pico o personas por arriba de 68 años que también se llenan las salas de parte de geriatría o pacientes por debajo de seis meses que son las edades pico en donde reforzamos esa vacunación.
01:43La mayoría de estos pacientes que están hospitalizados o que debemos dejar en observación por unos días es porque no cuentan con una vacunación, por ejemplo, de influenza del 2025.
01:53Entonces, estos tipos de virus que normalmente pueden tener una aparición de síntomas leves como dolor de cabeza, estornudo, congestión nasal, malestar general, deshidratación, pero luego se pueden complicar pasados los siete días.
02:06Pero doctor, algo está pasando porque no nos vamos muy lejos, incluso aquí en TVN Noticias hemos visto casos de algunas compañeras que se han tenido que incapacitar o han estado con algunos síntomas por más de siete días.
02:19¿Algo está pasando que está alterando más el organismo? ¿Hay algunos virus que están atacando con más potencia de repente?
02:27Bien, aquí la recomendación y muy buena la pregunta es de que aquellas personas que probablemente tengan algún tipo de sintomatología inicial evitar las aglomeraciones.
02:36Y aquí también damos la recomendación a los padres de familia que en el momento de que uno de los niños está enfermado no lo enviemos al colegio.
02:42Si lo enviamos al colegio y tiene otro compañerito que también está resfriado, luego hay otro, uno tose, el otro estornuda, ese virus va agarrando más fuerza y probablemente la propagación sea mucho más agresiva.
02:52Entonces la recomendación sigue siendo tratar de aislar a ese paciente que mantiene síntomas respiratorios y sobre todo la atención médica.
02:59Este tipo de resfriado muchas veces la persona o los padres se confían y luego de pasados los siete días, como bien dicho dices tú, se va complicando el resfriado y ya no es el mismo tratamiento el que debe recibir.
03:10Un resfriado común, importante resaltar que la sintomatología sería leve y el virus no va a vivir más de siete a diez días, inclusive solamente con una buena hidratación,
03:19mantener el acetaminofén para los síntomas de fiebre, dolor de cabeza, debe de poder pasar.
03:25Pero una vez este tiempo pasa, sí es importante acercarse a la instalación médica para hacer el diagnóstico adecuado,
03:30porque son muchos tipos de tipajes de virus que se pueden presentar, unos más agresivos que otros, pero lo ideal es un tratamiento adecuado.
03:36Entonces, doctores, influenza, virus sin sitial, pero el COVID, ¿cómo estamos con el COVID actualmente también aquí en el país?
03:43También importante, nosotros en el COVID, en la región de salud de Panamá, por ejemplo, hemos recibido hasta el momento 49 casos en lo que va del año,
03:50pero hay mucho COVID desapercibido. La población le ha quitado el miedo actualmente al COVID, pero seguimos reforzando con la vacunación,
03:58seguimos reforzando con los diagnósticos. Nosotros, en todas nuestras instalaciones a lo largo y ancho del país del Ministerio de Salud,
04:04tenemos la capacidad de hacer los diagnósticos todavía. Importante detectarlo para poder mantener esa curva baja en cuanto a la presentación del COVID,
04:11pero sigue siendo agresivo. Seguimos reforzando tema vacunación importante, edades pico, mayor de 68 y aquella población que está en riesgo con comorbilidades.
04:21¿Tener influenza, el virus sin sitial o, bueno, ya sabemos el COVID que ha sido mortal también aquí en nuestro país?
04:28¿En estos momentos todavía estamos registrando personas que están muriendo a causa de estos virus?
04:34Claro, y pongo de ejemplo la región de salud de Panamá. Hasta el momento nosotros, en lo que va del año, tenemos 10 muertes, perdona, por influenza.
04:43Y importante esto que resaltamos eso. Personas de las que han muerto no han recibido la vacuna y tienen comorbilidades.
04:51Eso es lo más importante y el mensaje que quiero que la población se lleve de que reforcemos el tema de vacunación del COVID.
04:57De igual manera, sigue complicando a aquellos pacientes. No se diga del virus del dengue, todavía también se siguen habiendo muertes porque la sintomatología,
05:05y esta parte es importante también reforzarla, es similar en todos los virus. Entonces, el paciente se confía.
05:10No confiarse, ese es el mensaje también para la población.
05:13¿Cuántos casos ahora que menciona el dengue también? ¿Cuántos casos de dengue hay, por ejemplo, en la regional de Panamá Oeste?
05:18Bien, en este momento estamos en la semana epidemiológica número 35. Nosotros tenemos un acumulado anual de 1.251 casos, un número muy menor en comparación al año pasado.
05:28Mantenemos 24 casos esta semana en la región de salud de Panamá Oeste, 17 casos en el distrito de Arraiján, 5 casos en La Chorrera, uno en Capira y uno en San Carlos.
05:38La buena noticia es que llame totalmente sin casos esta semana. Aprovecho a las cámaras para felicitar al Departamento de Control de Vectores de todo el Ministerio de Salud.
05:46Que desde tempranas horas de la mañana se cargan en las nebulizaciones hasta largas horas de la noche.
05:50Bueno, la gente también debe poner de su parte definitivamente. ¿Qué es lo más crítico que puede causar el dengue?
05:55Mire, yo conozco un caso también de una muchacha que tuvo prácticamente que aprender nuevamente a caminar.
06:02O sea, ¿causa daños neurológicos también en caso del dengue grave?
06:06Claro, es importante esto de que nosotros en el momento de que hacemos el diagnóstico del dengue debemos clasificar y se le da las recomendaciones al paciente.
06:13El paciente puede ser manejado ambulatoriamente hasta que presente los famosos signos de alarma.
06:18Signos de alarma podría ser un sangrado en el momento en que el paciente se está cepillando, en el que la fiebre ya no sea tan manejada con los medicamentos que enviamos a ese paciente.
06:27Debe de regresar y seguramente va a ser hospitalizado.
06:30Y sin duda alguna, claro, que sí pueden haber complicaciones totalmente fatales en cuanto al dengue.
06:34Oiga, tengo que aprovechar su presencia también aquí, doctor, para hablar.
06:37Sabemos que en un momento el hospital Nicolás Azolano se puso de moda y no de buena manera.
06:43Lamentablemente muchos casos de negligencia se habían estado escuchando.
06:46¿Cómo van las investigaciones administrativas que será parte del Ministerio de Salud?
06:50Bien, nosotros en Azolano en este momento con paso firme importante y hay muy buenas noticias.
06:55Después de las noticias nosotros dejamos las investigaciones, como mencionamos anteriormente, totalmente al Ministerio Público.
07:01Y vamos a ser respetuosos de esa decisión que se tome por la evaluación de tres casos en específicos que son los que ellos manejan en este momento.
07:08Pero nosotros avanzamos en este momento.
07:10Ya hay un visto bueno en la otra semana.
07:13Buenas noticias para el hospital.
07:14Va entrando nuevo personal médico.
07:16Ya está totalmente la remodelación en cuanto a pintura y estructura física.
07:21Esto es importante porque no es a raíz de los casos.
07:24Ya veníamos trabajando desde el inicio de año.
07:26Da la casualidad que ahora en este momento es que ya se está dando eso.
07:29Buenas noticias para el hospital.
07:31Mucha capacitación para el personal y humanización que se está dando.
07:35Tenemos resultados ya a corto plazo que el Ministro de Salud está avalando.
07:39¿Hay personal separado?
07:40En este momento no.
07:42Nosotros tenemos que esperar totalmente las investigaciones por parte del Ministerio Público.
07:46Pero sí hay personal con muchas ganas de trabajar y personal con ganas de cambiar el Nicolás Solana.
07:51Muchísimas gracias al doctor Jorge Melo, director regional de Salud de Panamá Oeste por parte del Ministerio de Salud.
07:56Estamos hablando de esos virus que están atacando aquí en nuestro país.
07:59También den atención con eso y por supuesto actualizándonos del hospital Nicolás A. Solana.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada