Con velas encendidas y mensajes de esperanza, ciudadanos y familiares de desaparecidos se concentraron en la explanada del Palacio de Gobierno de Culiacán para participar en una velada convocada por el colectivo Sabuesos Guerreras.
00:00Y esta tarde se realizó una velada por la paz en Culiacán.
00:04Vamos directamente a Sinaloa con nuestro corresponsal Manuel Aceves.
00:09Muy buenas noches, Manuel.
00:11¿Cómo se llevó a cabo esta velada? ¿Qué ha sucedido?
00:14¿Qué información nos compartes? Buenas noches.
00:18Buenas noches, Elisa. Buenas noches, auditorio.
00:20Efectivamente, son cinco mil velas que se mantienen encendidas en estos momentos
00:25aquí en la explanada de Palacio de Gobierno.
00:27Y cada flama, cada llama encendida, representa una esperanza de las personas que han desaparecido.
00:34Pero también es el recuerdo de las víctimas a lo largo de esta jornada,
00:38este año intenso de guerra que comenzó el pasado 9 de septiembre de 2024
00:43y que la fecha ha cobrado la vida de cerca de 1.900 personas desde que comenzó.
00:48Y entre ellas también se contabilizan víctimas colaterales, personas inocentes,
00:52así como han sido llamadas personas inocentes, niños, niñas e incluso adultos mayores.
00:57Personas que pues nada debían y nada temían y resultaron afectadas por estas balas que pues se dan en medio de estas balaceras.
01:04Balaceras que pues ya han cansado a la población,
01:09quien se ha unido precisamente en expresiones como esta para pedir un alto a este tipo de situaciones de violencia.
01:15Hoy pues fue el colectivo Sabuesas Guerreras y también miembros de la sociedad civil quienes en este llamado por la paz hicieron este acto de homenaje para las víctimas,
01:27para las personas que no están.
01:29Estamos hablando de bastantes personas que han sido desaparecidas.
01:32Una cifras pues por parte de la fiscalía rondan en los 1.500 desaparecidos.
01:37Sin embargo, la cifra negra según los propios colectivos de búsqueda podría ser más, podrían ser 3.000 es lo que nos han platicado.
01:45Incluso hace unos momentos hablábamos con María Isabel Cruz Bernal, líder del colectivo Sabuesas Guerreras,
01:50quien nos expresó lo siguiente.
01:52Significan amor, esperanza, el pronto regreso a casa y un corazón latiendo y son más de 5.000 veladoras.
02:02Nace de mi corazón y habría que, siempre estamos viendo cómo visibilizar toda la barbarie que pasa en el Estado
02:11o cómo visibilizar la violencia que se genera por esta fracción del narcotráfico.
02:17Bueno, totalmente, está todo muerto y nosotros también como pueblo estamos desaparecidos
02:22porque el gobierno pues sí anda, se pasean, creo que hoy estuvo el Harfush aquí
02:29y se andaban las mil patrullas detrás de él, pero pues nosotros vivimos con miedo.
02:41Es la situación que expresan las líderes, las integrantes de estos colectivos de búsqueda
02:47de personas desaparecidas que han vivido en carne propia estas situaciones
02:51cuando pues se han sumado más miembros, más integrantes, familiares de personas
02:57que un día vieron salir a sus hijos a las escuelas y ya no regresaron
03:01y tienen la esperanza de recuperarlos con vida o en algunos casos, lamentablemente,
03:06los han encontrado pero ya sin vida.
03:07Y por eso es precisamente este homenaje, este acto de esperanza, de paz
03:12para todas esas familias que no han encontrado la paz a lo largo de este año, Elisa.
03:17Oye, Manuel, vemos estas veladoras, las imágenes, los testimonios.
03:22Antes también estuviste registrando la marcha, las protestas, todo lo que ha sido este año
03:29y lo has vivido muy de cerca.
03:32En lo particular, Manuel, ¿cómo ha cambiado la dinámica cotidiana,
03:37sobre todo ahí en Culiacán?
03:40¿Cómo lo has vivido? ¿Cómo lo viven los pobladores?
03:45Ha sido una montaña rusa de acontecimientos.
03:49En un principio teníamos bloqueos, teníamos estas balaceras que se empezaron a registrar
03:53y que afectaron severamente las actividades escolares, incluso en los primeros meses de esta guerra.
03:59Después empezó a haber un mayor control por parte de las autoridades federales,
04:03pero los hechos seguían presentándose.
04:05Cuando la esperanza está puesta sobre las acciones del gobierno federal,
04:09incluso hay una disminución en los últimos meses en cuanto a homicidios.
04:14Sin embargo, a pesar de ello, se han dado situaciones donde ha habido víctimas colaterales.
04:18En enero teníamos el caso de los pequeños Gael y Alexander,
04:22quienes fueron confundidos al circular en un vehículo junto a su padre
04:26y lamentablemente los tres, tanto el padre de los menores como ellos,
04:31quedaron víctimas de una situación de violencia ejercida hacia ellos por grupos delictivos.
04:37Y así casos como el de la pequeña Dana o también otros casos que se han venido sumando
04:42de dos pequeñitas que en la zona serrana se encontraban en un viaje familiar,
04:47fueron confundidas también, pues son situaciones que la gente ya no quisiera vivir
04:51y por eso ha habido mucho temor a salir por las noches.
04:55Se ha tenido muchos problemas para recuperar la vida nocturna,
04:58a pesar de que ha habido operativos especiales para poder restablecer las actividades
05:02y esto no ha sido fácil.
05:04Todavía no se encuentran recuperadas al 100%
05:06y cuando se da un paso hacia el frente,
05:09se dan dos hacia atrás ante estas situaciones inesperadas de violencia
05:12que el propio gobierno del estado lo ha reconocido.
05:15No hemos controlado todavía la situación al 100%
05:18y no se ha conquistado la paz.
05:20Y en ello coinciden plenamente cientos y miles de ciudadanos y ciudadanas
05:24quienes hacen ese llamado a por favor ya que se acabe la violencia.
05:29Sí, Manuel, muchísimas gracias por el reporte, por toda esta información
Sé la primera persona en añadir un comentario