Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Un año de violencia sin fin en Sinaloa comenzó el 9 de septiembre de 2024 tras la ruptura entre dos facciones del cártel de Sinaloa. Esta guerra interna desató una escalada de violencia sin precedentes en la región, con enfrentamientos armados, bloqueos de carreteras e incendios de vehículos. #Violencia
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 

Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El 13 de septiembre se cumple exactamente un año de que se desató la violencia en Sinaloa,
00:06particularmente en Culiacán, que se derivó de la entrega de la traición de los chapitos
00:15al Mayo Zambada para entregarlo y ponerlo en custodia de las autoridades de los Estados Unidos.
00:30En Culiacán amanecieron bajo plomo.
00:44Por una parte, la Secretaría de Seguridad reportó enfrentamientos entre civiles armados, por el otro,
00:49el gobernador Rubén Rocha dijo que fue una agresión contra militares y que todo estaba en calma.
00:55Hay innumerable cantidad de versiones sobre lo que está sucediendo realmente en el Estado.
01:06E insistimos en un punto, estos apenas comienzan.
01:09La madrugada del 9 de septiembre de 2024 inició una guerra que pocos imaginaban, en las entrañas del cártel de Sinaloa.
01:18Por un lado, los chapitos, encabezados por Iván Archibaldo Guzmán.
01:22Por el otro, gente de Ismael, el Mayo Zambada.
01:25Desde las primeras horas de ese lunes, decenas de llamadas de emergencia alertaban a la presencia de comandos y enfrentamientos en varios puntos.
01:34Militares y fuerzas estatales reforzaron su presencia por aire y tierra para atender la emergencia.
01:41En la región de La Campiña, hombres armados se enfrentaron al personal del ejército.
01:46Dos militares quedaron heridos.
01:48Más tarde se informó que uno de ellos murió por la gravedad de sus lesiones.
01:52Las clases fueron suspendidas en todos los niveles.
01:56Usuarios de redes sociales y medios locales daban cuenta de balaceras entre grupos armados en varias localidades,
02:02como Pericos, Mocorito, Huamúchil, Quilá y Costa Rica.
02:07Varios vehículos fueron robados para bloquear avenidas y la carretera federal 15, donde encontraron a una persona sin vida.
02:14El gobernador Rubén Rocha minimizó la magnitud de la violencia.
02:19En estos momentos tenemos tranquilidad.
02:23Se puede perfectamente circular.
02:26Hay negocios que cierran y que toman su decisión.
02:29Lo pueden hacer porque son los dueños del negocio,
02:33pero no hay una situación tal que nos obligue o nos lleve a tomar medidas drásticas.
02:41Por la tarde, autoridades estatales informaron que la situación estaba controlada.
02:46No era cierto. La violencia continuó 365 días y no se ve el final.
02:52La entrega al FBI de Ismael Elmayo Zambada el 25 de julio de 2024
03:03incrementó la violencia por los reacomodos en la estructura del cártel de Sinaloa.
03:08Las disputas entre distintas facciones como Los Chapitos, gente de Ismael Zambada y Aureliano Guzmán Elguano,
03:14sumado a los operativos del ejército contra estos criminales,
03:18provocó que Sinaloa estuviera bajo asedio constante.
03:21Con el arribo de la nueva administración federal y la promesa de pacificar Sinaloa,
03:39se reforzó la seguridad en el estado que día tras día pide una guerra sin cuartel.
03:44Miles de militares han llegado, entre ellos los llamados murciélagos de las fuerzas especiales
03:49y fusileros paracaidistas, quienes se suman a los efectivos federales y estatales
03:54que intentan contener la violencia que fraccionó al cártel de Sinaloa.
03:59Mientras se intensifican los operativos, el gobierno federal culpa de la violencia a Estados Unidos,
04:05igual que la administración anterior.
04:07Una ola de crímenes que ha dejado más de 1.900 personas asesinadas,
04:12entre ellas 57 niños, un promedio de 5 muertos por día en Culiacán y zonas aledañas.
04:19Además, se tiene registro de más de 2.189 desaparecidos
04:23y 47 policías muertos en operativos y emboscadas.
04:28Los enfrentamientos entre integrantes de Los Chapitos y gente liderada por El Mayito Flaco
04:32también han obligado a que más de 3.000 personas huyan de sus hogares.
04:37De acuerdo con la encuesta nacional de seguridad pública urbana,
04:41Culiacán ocupó el primer lugar con mayor percepción de inseguridad con el 90.8%.
04:47Esta narcoguerra que cimbró la estructura del cártel de Sinaloa
05:03ha reconfigurado el mapa criminal del país.
05:06De acuerdo con especialistas, la irrupción de Fausto Isidro Mesa Flores,
05:11El Chapo Isidro, cambió el equilibrio de fuerzas.
05:14Su alianza con El Mayito Flaco fortaleció la ofensiva contra Los Chapitos,
05:19quienes a su vez, según videos y redes sociales,
05:22estarían aliándose con el cártel Jalisco Nueva Generación.
05:26Incluso la DEA advirtió en su reporte de mayo sobre esta posible unión.
05:31Lo cierto es que mientras las facciones se disputan el control,
05:34los ciudadanos son los más perjudicados.
05:37El impacto económico ha sido brutal.
05:40En un año se han perdido entre 15.000 y 20.000 empleos.
05:43Más de 5.000 negocios tuvieron que cerrar sus puertas.
05:47Por si fuera poco, la crisis en el Estado ha dejado pérdidas que superan los 8.000 millones de pesos.
05:53A 12 meses de la violencia que desató la entrega de Ismael Zambada García,
05:58la paz aún se ve lejos.
06:00Para ADN 40, Fuerza Informativa Azteca.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada