Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tenemos que hablar acerca de la contaminación.
00:03Nos vamos hasta Viacha, al río Pallina.
00:06Este es parte de la cuenca Catari, justamente.
00:09Y este es el río Red 1.
00:11Notivisión Mediodía está en el lugar debido a la denuncia de contaminación en el lugar
00:17a causa de la actividad minera ilegal en la zona.
00:22Lastimosamente, eso es lo que se ha podido apreciar respecto también a las denuncias de los comunarios.
00:27Basura y contaminación en el río Pallina.
00:30Que estaría afectando a varias comunidades.
00:33Estamos junto a Patricia Castillo para que nos amplíe la información.
00:36Patricia, buenas tardes. Adelante.
00:39¿Cómo está Marcela? Amigos del país, tengan ustedes muy buenas tardes.
00:42Hemos llegado muy temprano a Viacha y estamos acá en la comunidad Mamani.
00:46Ustedes han podido ver en imágenes la calidad, el color de las aguas de este río Pallina.
00:52Que incluso este río, con todo el trayecto que tiene, va a desembocar incluso hasta la bahía Coana.
00:59Esto que llega hasta el lago Titicaca.
01:01Estamos con uno de los dirigentes, el señor Juan Pablo.
01:04Muy amablemente nos está dando su tiempo y explicándonos la situación sobre este tema de la contaminación.
01:10¿Estas aguas están totalmente descontaminadas por el trabajo minero?
01:13Sí, muchísimas gracias a nuestro medio de comunicación.
01:17Sí, estas aguas bajan desde millones, se lo traen de 5 mil empresas de sus residuos sólidos.
01:24Y con Puchocorio, Puchocorio trae sus aguas servidas.
01:27Este río es el que viene por Viacha, Soboce, de Claja.
01:33Ya también lo se encuentra con Cuenca Catari.
01:36Este río es el que contamina Cuenca Catari.
01:38Y del Catari se contamina ya al lago Titicaca.
01:42Este río es la fuente de vida.
01:44Pero hoy por hoy ya no es, ya no, ni siquiera hay pescaditos.
01:48No hay ni palomas, no hay ni chocas, ni huacanas.
01:52En este sector, en estos animales mismos ya no, ya no existe.
01:55Este es el sector lechero, donde ya no existe ni un ganado.
01:58Ya han migrado los ganados.
01:59No se puede criar porque ya el agua está contaminado.
02:03Los ganados mueren con protuberancias, no tienen carne.
02:06Entonces, nuestra preocupación, han migrado los animales ya.
02:09Algunos que existen son por resistencia.
02:12Y nosotros también estamos por resistencia.
02:15Este río no vive ni las mosquitas.
02:17Y nosotros aquí como cadáver vivimos.
02:19Y por eso son nuestras autoridades nacionales, departamentales y municipales, más que todas municipales.
02:25Se hace la burla nuestra autoridad municipal.
02:27Eso es lo que nos preocupa por esa razón.
02:30Estamos preparando ya con un equipo técnico, estamos preparando Acción Popular.
02:34Y aparte de eso ya nuestras comunidades no están escatimando esfuerzos.
02:38Han pedido, estaba este fin de semana en diferentes reuniones, en diferentes comunidades.
02:42Pero no hay que pedir bloqueo a estas mineras, bloqueo general de caminos.
02:46Y no solamente VIH, se está uniéndose, Puerto Pérez, sector lagos, se está uniéndose.
02:52Entonces, yo creo que vamos a tener que unificar fuerzas.
02:55Y para que paren de una vez, pues, las autoridades sean capaces, que tengan esa voluntad de trabajo para mitigar este tema de contaminación.
03:04Don Juan Pablo, hemos visto y hemos constatado que varias empresas mineras han sido clausuradas durante el fin de semana tras un operativo.
03:12Pero que lamentablemente estas de forma interna continúan realizando este trabajo.
03:17Eso hemos visto en esta jornada.
03:19Y bueno, dicen que incluso como la contaminación está llegando a otras comunidades sin descartar tomar acciones, acciones constitucionales con el tema de una acción popular, incluso sin descartar bloqueos y medidas de presión en la sede de gobierno.
03:33La gente ya también ha reportado enfermedades, los ganados.
03:37Ustedes pueden ver, mucha gente ya ha migrado de acá.
03:40Las comunidades están prácticamente vacías.
03:42No hay gente, los animales, todo ha afectado y acompañado mucho más sobre los efectos del cambio climático.
03:49Sí, para el alcalde, este fin de semana, el día viernes, han llegado a clausurar, ¿no?
03:55A notificar a las empresas.
03:57Donde que ha sido un chiste.
03:59Esto tenía que tener un fuerza coercitivo a través de gobierno municipal, gobierno departamental y gobierno nacional, los ministerios, con diferentes ministerios.
04:08Donde que ellos tienen abogados, un montón de abogados existen.
04:10Yo creo que esto debía tener un fuerza coercitivo, pero sin embargo, el día nos ha sido un son de chiste.
04:15El alcalde se ha venido a pelear con las minas, les ha colado, pero se quedan trabajando.
04:19Y eso va el fin de semana.
04:21Hoy día, ustedes han venido a estar trabajando.
04:24Esa es la burla, esa es la burla que se hace con los pueblos indígenas, nuestro alcalde municipal de Vieta.
04:31Dígame, Marcela, le escucho.
04:33Patricia, sabemos que es una situación complicada y difícil de tratar debido también a la afectación que han sentido los comunarios.
04:40Las mineras que han sido clausuradas justamente este fin de semana por la autoridad de jurisdicción al respecto, siguen trabajando.
04:47¿Estarían funcionando nuevamente?
04:49Están trabajando de forma interna, Marcela.
04:54Nosotros hemos hecho un seguimiento en esta mañana y, bueno, son varias volquetas que llegan de diferentes regiones con materia prima.
05:01Esto para sacar, por ejemplo, extraer oro.
05:04Y el trabajo que hacen con este material, bueno, y se utiliza el cianuro, tienen que hacer un lavado especial.
05:12Y eso es lo que estarían incumpliendo algunas.
05:14Otras cumplen, otras no cumplen con autorización, sin autorización.
05:18Eso también se debate.
05:20Y, bueno, todo eso nosotros le vamos a estar manifestando y mostrando a detalle en un informe especial que lo va a tener en Notivision esta noche.
05:27Pero las condiciones de trabajo son muy lamentables incluso para la gente que vive acá.
05:32Hay gente que incluso tiene sus domicilios, sus casas a 100 metros, a 50 metros de estas empresas que, bueno, están también siendo víctimas de todo este tipo de contaminación.
05:42Muchísimas gracias, Patricia.
05:44Notivision Red 1 de Bolivia está presente en el lugar a pedido justamente de los comunarios para ver qué es lo que está pasando y las denuncias que se hacen efectivas en la zona.
05:52Gracias, Patricia. Hasta más adelante con más información.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

4:57
Próximamente
0:35
Unitel Bolivia
hace 2 años
0:28
2:54
Notivisión
hace 7 horas