Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos con Nevenka Fernández, que ha publicado un libro, El poder de la verdad,
00:12en el que cuentas, haces memoria, cuentas todo lo que sucedió allá por el año 2000-2001
00:18y en este hablar más hacia afuera también, para hablar y para lanzar tu mensaje,
00:24sí que aparece como algo importante las manifestaciones feministas,
00:31hablas del Me Too, hablas del 8M, como algo que fue importante.
00:38Entonces quería preguntarte si recuerdas especialmente algún momento de estos años
00:45en el que te sintieras especialmente reconfortada, animada, acogida, acompañada
00:54incluso, no sé si, ¿qué momentos destacarías?
00:58Pues claro, llegaron en España, llega el movimiento Me Too y llegan las manifestaciones del 8M,
01:04bueno, pues viendo la tele en Dublín, allí sola, unas lloreras, esos carteles, ese no es no,
01:12Believe Women, yo pensaba, era por mí también, ahora se me pone todavía la carne de gallina,
01:17porque es una catarsis, entonces yo ahí estoy todavía progresando personalmente,
01:28ocurre esto, sobre todo que toda la gente saliera a la calle, me pareció, me hizo volver a creer en el ser humano,
01:35yo pienso que todos tenemos algo, la mayoría de nosotros tenemos algo bueno,
01:39antes que políticos, antes que partidos, antes que somos seres humanos y si podemos darnos cuenta de eso,
01:47creo que podemos cambiar, entonces ahí me entra una fuerza, ¿no?, con el movimiento,
01:51con todo lo que está ocurriendo, hasta que llega el momento del coche,
01:56ahí yo ya tenía muchísimas dudas, mi amiga Ana, Pastor, como sabes, que había preguntado durante muchos años
02:03y yo ya estaba empezando a emocionarme con esa idea un poco, ¿no?, a veces en secreto,
02:09pero claro, todo esto no se lo había dicho a nadie, ni a Lucas, ni a mis padres, era una cosa mía, ¿no?,
02:14de podré, no podré, y llega el momento del coche, que es mi estrella, que claramente me dice,
02:21Nef, pero claro, y todavía con mucho miedo, porque me habéis visto en el documental,
02:26o sea, creo que una de las, bueno, la reacción a ese documental, por supuesto no la esperábamos,
02:33ni Ana ni yo, por mucho que hubiésemos soñado que eso iba a ser mágico para nosotras, ¿no?,
02:39pero la reacción que eso generó, bueno, ni yo ni en pintura, ni, o sea, nunca hubiese pensado que eso iba a ser,
02:46y creo ahora, han pasado casi siete años desde aquel momento, ¿no?, que es la verdad,
02:52lo que, o sea, que es ese momento en el que, o sea, que la gente ve eso, ¿no?,
03:01que yo nunca he estado aquí, ni he querido la fama, como hablábamos antes, ni estoy aquí como venganza,
03:09tampoco, ¿sabes?, sobre la venganza también es otro capítulo que podía haber puesto, que no he puesto,
03:14pero nunca he estado interesada, he estado interesada en entenderme, en comprender y en ayudar,
03:22ayudarme y ayudar después, lo que yo he sentido, mi propia experiencia, ayudar a comprender y ayudar.
03:30O sea, podemos decir un poco que esta ruptura pública del silencio tuya, sí que tiene también que ver con esa,
03:36¿no?, con esa voz colectiva que se arma a partir de esas manifestaciones, de la manada, del 8M,
03:43y que eso es lo que te da fuerza a ti para entonces también, pues hacer primero ese documental,
03:47y hablar a este libro y estar dispuesta a esta exposición, que de alguna manera también contribuye a la falta de referentes que tú tenías.
03:56Ahora hay más referentes de mujeres que están hablando, contando desde el Se Acabó también, ¿no?,
04:02por ejemplo, ¿no?, de, en tu caso, mujeres que están saliendo y que están sirviendo para que también otras sepan
04:09que hay otras, que hay otras, que las que les ha pasado, que se puede hablar, que hay caminos posibles.
04:17Claro, pero hay que ser muy valiente, entonces no es fácil todavía.
04:20Mira, hace unos años estaba en una reunión de mujeres maravillosa en Málaga,
04:24y en un momento de, era como un curso, ¿no?, de, allí vamos a hablar un poco de nosotras,
04:31nadie sabía que era yo, nadie sabía que era yo, y en un momento determinado dijimos el nombre, ¿no?,
04:38dijimos nuestro nombre, y una de esas mujeres se quedó así un poco seria y al final de eso me dijo,
04:44oye, pero tú eres de... yo que es que... ah, no, perdón, perdón, no, lo tenemos que volver a contar.
04:49Bueno, se quedó así un poco, se quedó, yo observé que ella se quedó un poco como parada, ¿no?,
04:53pensando en su cabeza, y había un momento de esa reunión en la que teníamos que pedir
04:57qué queríamos de la vida, ¿no?, qué esperábamos para nosotras mismas,
05:02y cuando me tocó a mí el turno, yo dije que quería valentía, que necesitaba seguir siendo valiente,
05:10o sea, continuar siendo valiente, tener coraje, ¿no?, y cuando terminó esta reunión,
05:16esta mujer me dijo, oye, perdona, te voy a... pero tú, yo es que conozco a una nevenka que es súper valiente
05:22y tú no serás, porque ella dudaba, ¿no?, como yo, pues eso, no era una... no había salido mucho públicamente,
05:30y le dije, sí, soy yo, y me dijo, pero ¿y por qué pides tú ser valiente si tú eres una persona muy valiente?
05:36Pero es que la vida necesitas, necesitamos ser valientes, todavía necesitaba más,
05:41porque necesitaba valentía para todo esto que está ocurriendo todavía,
05:45y cada uno de nosotros creo que ese es un punto muy importante, no es fácil,
05:50ni aun habiendo referentes, que te atrevas a ir en un poco contracorriente,
05:56a enfrentarte a la cultura que nos rodea, a ser honesto, ¿no?,
06:01en una sociedad donde la honestidad, pues no se valora como debería.
06:10Luego, los efectos secundarios, ¿no?, de esa valentía, no solamente te afectan a ti,
06:16afectan a quien te rodea, a tu familia, potencialmente a tus hijos o a tu entorno,
06:21entonces es mucha responsabilidad ser valiente, pero cada uno de nosotros en nuestra propia...
06:27Entonces, creo que es importante que sí, que seamos todos valientes, que haya referentes,
06:32pero no solamente las mujeres que hablamos o que nos hemos atrevido a dar el paso.
06:38Yo tengo mucha suerte que ha sido valiente mi marido, mis hijos son valientes porque están aquí,
06:44mi psicoanalista en su día, mi abogado, todas las personas que se han atrevido
06:48y que han insistido los periodistas, que queréis hablar de esto,
06:52y estoy segura que tenéis que ser valientes también.
06:55Claro, es que entre esas consecuencias, todo ese revuelo y esa revictimización que sufriste,
07:02hubo declaraciones públicas de personas muy importantes en ese momento,
07:05Ana Botella, Pío García Escudero, ¿no?, apoyaron públicamente a tu acusador.
07:11No tienen otro punto de vista sobre nuestro lugar en el mundo, claro.
07:15Pero, ¿alguien del PP le ha llamado en estos veintipico años para pedirle perdón por aquello,
07:23o para intentar, para preocuparse por usted, o para reparar, para reparar de alguna manera esas palabras?
07:31¿Tú qué crees?
07:33Yo te pregunto.
07:33Yo te pregunto a ti qué crees tú.
07:36Que creo que sería justo que sí.
07:38No, no, no me ha llamado nadie, pero es que eso es lo normal, yo insisto, muchas veces con alguna amiga
07:48que se enfada muchísimo cuando ha habido alguna declaración, creo que él hizo una entrevista
07:52un poquito después de la película, puede ser, que salió en una entrevista que hicieron en la televisión,
07:59y él sale de nuevo, por supuesto, negando todos los hechos, como siempre ha hecho,
08:05diciendo que esto, que lo que ocurrió no ocurrió, y que él nunca hizo nada,
08:09y que yo, pues no sé, soy un poco una loca, y que fui yo la que la acosé, ¿no?
08:13No mal que me fui, siempre lo digo.
08:15No podemos esperar cosas de...
08:21En español hay un refrán buenísimo que dice, ¿no?
08:24Le pidas peras a un olmo, es así.
08:27Entonces son personas que cuando no hablan, o cuando hablan, definen lo que creen,
08:36y es una posición pues muy diferente a la nuestra, entonces no, claro, no,
08:42nadie nunca me llamó, ni tampoco lo esperaba, porque lo que ocurrió es que yo me metí
08:49en un grupo de... con un grupo de gente a trabajar por mi ciudad, que era Ponferrada,
08:55así me convencieron, porque vosotros sabéis que yo nunca estuve afiliada,
08:59y además mucha gente no sabe, pero en mi familia hay de todo.
09:05Entonces Nevenka no era una chica de derechas, Nevenka era una chica que estaba estudiando una carrera,
09:11a la que le ofrecen volver a su tierra a trabajar en una posición que me parecía interesante,
09:18me veía capacitada, es verdad que era muy joven, pero entendía que me iban a ayudar los compañeros,
09:24igual que en cualquier otro trabajo, muy inocente, ¿no?, en este sentido,
09:29y que cuando llega allí tarda poco, poquísimo tiempo en darse cuenta yo y ellos,
09:35que no tenemos mucho que ver en forma de ser, en manera de pensar,
09:41y cuando ocurre todo esto, pues, más claramente, ¿no?
09:45Entonces no, creo que había unas declaraciones mías de esa época que no había visto
09:49y las vi recientemente, no sé con qué motivo, en algo que, en las que yo me planteaba
09:55que cómo tratan a las mujeres del Partido Popular, ¿no?, porque si a ellas esto les parece normal,
10:04o a la mujer de entonces, el presidente del gobierno, le parece que es la actitud del alcalde,
10:11creo que esa fue la única declaración, ¿no?, que hizo.
10:14De hecho vivimos como, ¿no?, justo esto de hablar o de mencionar o de ponerle nombre,
10:18vivimos justo un momento en el que sí que hay una corriente más fuerte que hace unos años, ¿no?,
10:22que niega que esto exista, que niega que la propia violencia de género exista,
10:26que niega que el acoso, ¿no?, por razón de sexo exista como tal,
10:33igual que, por ejemplo, ¿no?, esa corriente, ¿no?, ideológica,
10:38piensa algo que es muy contrario luego, ¿no?, a lo que escuchas en el relato de mujeres como tú, ¿no?,
10:45que dices, yo ya lo había perdido todo, ¿no?, lo había perdido todo, no tenía nada que ganar,
10:50y de hecho, ¿no?, no ganaba nada denunciando más que...
10:56Y sin embargo, uno de esos argumentos de quien dice que la violencia de género o el acoso de género no existe
11:02es que las mujeres denuncian para ganar algo.
11:05¿Cómo responderías a ese argumento o a esa manera de pensar?
11:09Yo respondería pidiéndole a la gente que escuche y que abra los ojos,
11:14y es que sus argumentos se caen por sí mismos, quiero decir,
11:18porque tú puedes decir que esa pared es blanca,
11:23y cuando, si observamos la pared, yo puedo no mirarla, la pared,
11:28y decirte, ah, pues es blanca lo que tú digas,
11:30pero si nos paramos un segundo y observamos la pared,
11:36no la vemos blanca, ¿no?
11:38Pues esto es igual de obvio, o sea, hace 20 años quizá el argumento de es que quiere ganar algo,
11:45quiere ganar dinero, notoriedad, fama,
11:48pues quizá todavía habría alguien que podría pensar que eso era así,
11:53pero yo creo que los años han demostrado que esa nunca fue mi intención,
11:58ni aunque, vamos, si la hubiese sido hubiese podido hacer otras cosas con esto,
12:03y después se ganó el juicio, en fin, es obvio que esta no es la...
12:10Entonces, si no es esa, ¿cuál es?
12:12Yo pregunto, entonces, creo que solamente tenemos que abrir un poco los ojos
12:15y querer escuchar a las mujeres que se atreven a hablar de esto,
12:20que no es fácil, no es fácil porque no es fácil exponer tu vida
12:25y no es fácil porque no hay una cultura que ayude
12:29y porque tú sabes que las consecuencias van a ser devastadoras,
12:34que te enfrentas todavía a muchísima incomprensión,
12:38a que te juzguen a daños colaterales tremendos, ¿no?
12:44Que además no te afectan solamente a ti, afectan...
12:47Y para ir terminando, fue también muy sonada la actuación del físico,
12:50fiscal en tu caso, ¿no?
12:52Aquellas frases como que, bueno, que tú no eras la cajera de hipercor,
12:56que tenía que dejarse de tocar el culo, ¿no?
12:59Con, en fin, un argumento supermachista, clasista también.
13:03Y sí, hemos cambiado, pero hemos seguido viendo también interrogatorios...
13:06Porque eso no se acaba.
13:08...tremendos por parte, ¿no?
13:09Por parte tanto de fiscales como de jueces o de abogados, ¿no?
13:14También de las defensas que cuestionan, por ejemplo, las mujeres,
13:18bueno, pues desde cómo se sientan, que es algo que pasó a la víctima de la manada,
13:21hasta cómo habla, lo que hiciste antes, lo que hiciste después.
13:24Entonces, esto demuestra que sí que cambiamos,
13:27pero que hacen falta también tomar medidas políticas
13:32para también invitar, forzar un poco ese cambio, dar formación,
13:37es decir, pasar por un procedimiento judicial en el que te encuentras con eso.
13:41Entiendo que puede ser, en fin, aparte de revictimizante,
13:45puede llevar a que una piense si quiere seguir con ese proceso o no,
13:50que es algo que le pasa mucho a las mujeres.
13:52¿Necesitamos cambios, digamos, estructurales, políticas,
13:56que acompañen a esas mujeres que deciden hablar?
14:00Por supuestísimo que sí.
14:03Y yo creo que además, en los últimos años,
14:05esos avances, por lo menos en Europa, en España,
14:07y dentro también en España, los hemos hecho, ¿no?
14:13Desde el año 2004, cuando se crea la primera ley de violencia integral
14:17contra la violencia de género,
14:20y luego, en los años posteriores, con todas esas diferentes leyes,
14:27que lo que pretenden es esto, ¿no?
14:29Y fíjate si es importante, que yo creo que la parte
14:32de las personas que no quieren que eso cambie,
14:39ahora con quien se meten es con la educación,
14:41es uno de los hitos, de las áreas donde no quieren ese cambio,
14:45y entonces intentan convencer de que esa educación libre en la que podemos conocer a los seres humanos
14:55y entender el sufrimiento y quizá ponernos en los zapatos de los demás
15:00y intentar ser mejores, ¿no?, y ser una sociedad más acorde con la globalización y con la vida que tenemos.
15:09No lo permiten.
15:11Sabes que Trump está ahora mismo contra todas las universidades y las excusas que ponen son las excusas del patriarcado, Ana.
15:21Pero tenemos que darnos cuenta que venimos, yo he hecho mucho ese ejercicio también, ¿no?,
15:25históricamente de dónde venimos nosotras,
15:28de sociedades donde nos han dicho cómo vestir, cómo ser,
15:33qué significa ser una mujer buena,
15:35y es verdad que quizá esto ya no es tanto, ¿no?,
15:39la Inquisición o el siglo XV, XVI, XVII,
15:43pero hay mucho remanente en el mundo todavía.
15:47Y no tenemos nada más que verlo, ¿no?
15:49Hay un presidente americano que hace muy poquito tiempo ha dicho,
15:53y otros que le acompañan,
15:55quizá aquí en Madrid también tenéis unos ejemplos muy buenos sobre esto,
15:59qué es ser mujer y qué es ser hombre y definir...
16:03O sea, claro, hay mucha cultura del poder que quiere seguir teniendo el poder.
16:11Pero fíjate, yo creo que hemos hecho algo,
16:13que algo está ocurriendo porque que se muevan de esa manera
16:18y salgan con toda la artillería y toda esa violencia tremenda
16:22es un síntoma de que en algún lugar hemos tocado,
16:26de que hay miedo a perder el control,
16:29si no la violencia,
16:31por qué se utiliza la violencia,
16:33por qué se utiliza la cárcel,
16:35a personas que...
16:37¿sabes?, ese temor,
16:39pues yo creo que es porque estamos tocando en algo que es...
16:43Y en mi propio proceso personal quiero terminar así,
16:46porque es muy importante
16:48y es también una razón de este libro.
16:50Yo quiero dar esa esperanza,
16:52porque me he dado cuenta que quizá, ¿sabes?,
16:54en el mundo no podemos cambiarlo,
16:56pero podemos cambiarnos a nosotros mismos.
16:58Y un cambio, ¿sabes?,
17:00podemos enseñarnos a mirar y a ver y a entendernos
17:05y a saber qué nos pasa.
17:07Y desde ese lugar honesto,
17:09yo creo que hay una luz,
17:10que en el libro digo,
17:11está conectada a nuestro corazón,
17:13al que todos tenemos,
17:14que es muy poderosa.
17:16y ese es el poder de la verdad
17:18y ese es el poder que puede cambiar las cosas,
17:20uno a uno,
17:22en tu vida.
17:24Yo lo he experimentado en la mía,
17:27en mi alrededor,
17:29y deseo que esto le ocurra también a todas las personas
17:34y a todas las mujeres que se encuentran en una situación así,
17:37darles esa visión, ¿no?,
17:39de que las cosas se salen,
17:41se puede aprender de lo que te ha ocurrido
17:45y aprender a vivir una vida buena.
17:50¿Tú te sientes reparada 25 años después?
17:54¿Reparada?
17:55¿Reparada socialmente?
17:56Yo me siento completa.
17:59Socialmente para mí es mi familia,
18:04mis amigos, pocos pero buenos amigos,
18:07esa es mi sociedad, ¿no?
18:09Y creo que en la sociedad en general
18:13eso es un granito de arena
18:15y espero que haya otras muchas sociedades
18:18que se unan a esta manera de vivir.
18:22Sí, sí, sí, sí.
18:25No, no...
18:27Tras la película,
18:28o sea, primero tras el documental
18:30y después tras la película
18:31y ese aplauso, ¿no?,
18:32en San Sebastián
18:33que ayer le decía Julia
18:35no era tanto,
18:36yo me quedé en shock,
18:37pero no tanto por mí.
18:39Es que ese aplauso, Ana,
18:40era por toda la gente,
18:41o sea, la gente aplaudía por sí misma.
18:43Esto es lo que yo sentí.
18:45Que esa catarsis, ¿sabes?,
18:47que cada uno de nosotros podemos hacer algo
18:51para que esto cambie,
18:52por pequeño que sea,
18:54en cómo vivimos.
18:57Eso es lo que yo sentí en San Sebastián.
18:59Entonces fue maravilloso
19:00y, claro, fue muy sanador, ¿no?
19:03La comprensión tiene efectos curativos maravillosos
19:06y en los últimos años
19:08ha habido muchísima comprensión
19:10hacia mí,
19:12hacia lo que significa este caso.
19:15Así que sí, me siento en paz.
19:19Si puedo, estoy en paz.
19:21Qué bien.
19:22Pues nada, muchísimas gracias
19:23por este ratito, Nevenka.
19:25Gracias a ti.
19:26Gracias de verdad.
19:27Gracias.
19:38Gracias.
19:39Gracias.
19:40Gracias.
19:41Gracias.
19:42Gracias.
19:43Gracias.
19:44Gracias.
19:45Gracias.
19:46Gracias.
19:47Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario