Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 semanas
Campesinas y campesinos del país protagonizaron una histórica jornada democrática para escoger más de 18 mil vocerías. Estos representantes serán quienes eleven proyectos, necesidades y estrategias al Ejecutivo Nacional para garantizar el avance del sector, que trabaja para asegurar la producción nacional.

En este programa especial de Venezolana de Televisión, conoce los detalles de este proceso que convocó a los agricultores y productores nacionales de la mano de nuestros moderadores Pedro Yajure y Geraldine Madabhy junto al ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Julio León Heredia y el viceministro del Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales, Carlos Rodríguez.


Síguenos:

@GeraldinMadabhy
@Pedrojyajure

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: ProgramasVTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En el día de hoy, más de 18 mil vocerías fueron escogidas por los consejos de campesinos
00:13en una elección que se desarrolló en todo el territorio nacional.
00:17La jornada estuvo marcada desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde.
00:22El proceso que se desarrolló en diferentes etapas,
00:26donde una comisión promotora convocó a los habitantes registrados en los censos locales
00:31y los campesinos asistentes ejercieron allí el derecho al voto.
00:35De manera que cada una de las comisiones estaban participando.
00:38Estas comisiones, las cuales fueron organización y formación,
00:42economía productiva y defensa territorial y soberanía nacional.
00:46A través de estas elecciones se busca la consolidación de las estructuras de bases
00:50orientadas al autoabastecimiento territorial,
00:53la milicia campesina y el control popular del proceso productivo.
00:58Escuchemos algunos testimonios de los que participaron en esta inédita elecciones.
01:03Claro, por supuesto. Esto ha sido un trabajo bien interesante, muy titánico,
01:09porque es un trabajo de muchos autores o líderes que tienen años en esta revolución
01:14y que, por supuesto, les damos las gracias porque unos se han ido, otros se han quedado
01:18y los que se han quedado los felicitamos, por supuesto.
01:21Y nosotros seguimos en la esperanza, seguimos creyendo en que sí se puede.
01:25La importancia es producir. ¿Por qué tenemos que producir?
01:27Porque mientras tú puedas producir nuestra tierra, sacamos la producción,
01:33por supuesto, esto va a abratar costos para poder ofrecerle al pueblo algo más económico,
01:38sus productos más económicos.
01:40Desde aquí de Portugués a la obra, estamos desplegados cumpliendo esta instrucción
01:45en cada una de las 1.200 comunidades que conforman aquí en el Estado portugués.
01:50Estamos eligiendo estas tres comisiones, la Comisión de Producción, la Comisión de Economía
01:58y la Comisión de Defensa Territorial. Son tres comisiones sumamente importantes
02:03que nos llama el presidente a la organización campesina para que nosotros estemos muy bien organizados
02:09y así poder cumplir con cualquier actividad de manera organizada.
02:16Muy buenas noches, tengan todos ustedes allí.
02:20Escuchamos palabras de los protagonistas de esta gran jornada que se ha desarrollado
02:24desde las 8 de la mañana y que Venezolana de Televisión les ha llevado todos los detalles.
02:28Por acá les habla Geraldín Madaví en compañía de Pedro Yajure.
02:31Mira, primero que...
02:32Hola, hola, la televisión nos une.
02:34Que la televisión nos une. A mí me encantaría ver...
02:36Hola, hola.
02:37Hola, hola, Venezuela.
02:38Saludo para toda la audiencia que a esta hora de la noche nos tiene en sintonía
02:42y que en este programa especial vamos a estar conversando acerca de esta jornada inédita
02:47donde el poder popular una vez más se manifiesta con la participación de nuestros hermanos campesinos
02:52en todo el territorio nacional.
02:54Y en esta oportunidad tenemos dos invitados que vamos a hablar acerca de este desarrollo,
02:59de esta jornada.
03:00Vamos a estar conversando con el ministro para la Agricultura y Tierra Productiva,
03:04Julio León Heredia, que ya se encuentra con nosotros.
03:07Así como también con Carlos Rodríguez, Viceministro del Sistema de Formación Comunal
03:11y Movimientos Sociales, bienvenido.
03:14Sin duda alguna, una jornada que desde bien temprano el pueblo campesino ha salido a las calles
03:19para tomar la elección de sus voceros y voceras.
03:25Antes de iniciar el programa hablábamos con el ministro y nos hablaba de cómo ese pueblo salió a las calles.
03:31Mira, no importaba cómo tenían que trasladarse.
03:34Bienvenidos y muy buenas noches.
03:35Bueno, muy buenas noches.
03:36Aquí saludamos a todo el pueblo de Venezuela.
03:39Y en primer lugar, felicitar a nuestro pueblo campesino.
03:43Nosotros hemos venido dando un debate importantísimo, Pedro, Geraldín,
03:48porque el pueblo campesino es un sujeto histórico relevante.
03:53Porque el pueblo campesino es el pueblo que acompañó nuestro proceso de independencia,
03:58acompañó a Bolívar, es el pueblo que acompañó a Zamora,
04:01es el pueblo que ha acompañado esta revolución bolivariana,
04:04nuestro comandante eterno Hugo Chávez y por supuesto nuestro presidente Nicolás Maduro.
04:09Y nuestro presidente el día 18 de julio, en una gran asamblea que tuvimos en el Poliedro,
04:16allí, Magna Asamblea, así la calificó nuestro presidente,
04:19convocó a la Unión Nacional Campesina Ezequiel Zamora.
04:25Y esa unión fundamentalmente tiene dos elementos claves.
04:29Uno de ellos, por supuesto, la integración de todas las fuerzas campesinas
04:33y la organización territorial.
04:37Por eso que el día de hoy, 18.405 comunidades en todo el territorio,
04:45bueno, están en este proceso tan importante.
04:47La lluvia, intensa, pero no ha parado para que nuestro pueblo se organice
04:52y diga presente en la conformación de los consejos campesinos.
04:55Y precisamente de estas palabras que trae en estos momentos del programa,
04:59durante el Congreso Campesino que se llevó a cabo el pasado 18 de julio del presente año,
05:04el jefe de Estado destacó la necesidad de unificar las fuerzas del campo del territorio nacional.
05:09¿Qué le parece si los escuchamos?
05:13Porque nosotros necesitamos la inmensa fuerza que tenemos en el campo,
05:18fuerza política, social, productiva, militar, popular,
05:30la inmensa fuerza necesitamos, en primer lugar, unificarla
05:39en un gran mando democrático, colectivo, diverso,
05:46unificarla en el territorio, construir la fuerza en el territorio
05:56para seguir liberando la tierra y para producir aún más
06:03de lo que se ha logrado producir hoy por hoy.
06:07Bueno, allí teníamos al presidente de la República en ese Congreso Campesino
06:11del pasado 18 de julio.
06:13Y le pregunto a Carlos Rodríguez, que nos acompaña también,
06:15quien es viceministro del Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales.
06:19Se viene reivindicando la clase trabajadora del campo, Carlos.
06:24Sí, por supuesto, en principio agradecerle nuevamente igual la invitación.
06:27Para nosotros es muy importante estos espacios que de alguna u otra forma
06:30permiten comunicar, debatir, socializar, bueno,
06:34parte del trabajo que viene haciendo nuestro pueblo en cada uno de sus territorios.
06:37Y precisamente el valor fundamental que tienen nuestros campesinos y campesinas
06:42es que el presidente nos ha convocado a llevar adelante las siete transformaciones.
06:45Y el pueblo es un sujeto protagónico.
06:49Ahora, el pueblo se expresa de distintas formas.
06:51Están los pescadores, los comuneros y comuneras, y también están los campesinos.
06:57Y si nosotros recordamos esa primera transformación a la cual nos está convocando
07:00el presidente Nicolás Maduro, habla de transformación económica.
07:04¿Cómo hacemos nosotros para desatar esas grandes fuerzas productivas?
07:08¿Cómo hacemos nosotros para que podamos implementar a profundidad
07:12esa transformación económica si no están los campesinos y campesinas
07:15como sujetos protagónicos al frente de toda esa dinámica?
07:17La participación protagónica, ministro, que consagra el preámbulo
07:23de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
07:26Bueno, fíjate que este es un proceso que el Ministerio del Poder Popular
07:31para la Agricultura acompañó y, por supuesto, también el Ministerio de las Comunas.
07:36Pero a nivel de base, lo que fueron las comisiones promotoras,
07:41las eligió el pueblo campesino.
07:43Y esa comisión promotora, bueno, hizo su censo,
07:46determinó todos los que estaban en el territorio,
07:49que son campesinos, campesinas, y que producen el territorio.
07:52Es decir, ese proceso llevado por el propio pueblo de manera directa.
07:57Así es, estamos hablando de comisiones.
07:59Hoy se lleva la elección desde las 8 de la mañana.
08:03Nos comentaba que aún en algunos sectores campesinos se está desarrollando la elección,
08:09ya que algunos llegaron bien temprano, otros se les está dando chance para también hacer su papel protagónico
08:16en esta gran jornada.
08:17Pero me gustaría que me hablara también de estas tres comisiones,
08:21en las cuales ellos están eligiendo hoy sus voceros y voceras.
08:24Bueno, hay que recalcar que el día de hoy ha sido un día prácticamente en el territorio nacional de lluvia.
08:30Y eso nos ha detenido a nuestro pueblo heroico, que es el pueblo campesino.
08:36Pero efectivamente, fíjate, en ese congreso nuestro presidente Nicolás Maduro
08:39nos dio tres líneas estratégicas.
08:42La primera de ellas, la organización y la formación, que es este proceso que estamos llevando a cabo.
08:49En segundo lugar, una comisión o una línea estratégica va hacia el área de la economía productiva
08:54para determinar que es un trabajo que viene ahorita, qué tenemos en el campo, cuáles son los rubros, cuánta tierra tenemos.
09:02Y también la responsabilidad que tienen nuestros campesinos y campesinas en la defensa territorial.
09:07Y en ese sentido, quería pararlo ahí, ministro, porque vamos a escuchar al presidente Nicolás Maduro
09:13durante ese congreso campesino del pasado 18 de julio,
09:16donde precisamente habla y hace un llamado a la reconstrucción de las bases campesinas revolucionarias y bolivarianas.
09:23Y yo le hago un llamado a todas las corrientes, tendencias, fuerzas, movimientos,
09:32de la inmensa base campesina de la revolución bolivariana y de nuestro país,
09:38a partir de hoy, 18 de julio de 2025, día perfecto, a iniciar un nuevo camino de reunificación,
09:47de reimpulso, de relanzamiento y de construcción de lo nuevo hacia adelante.
09:55Ministro, presidente, lo hablaba, relanzamiento, unión de este proceso de los trabajadores del campo.
10:02Dos grandes objetivos. Es el gran reto que tiene nuestro movimiento campesino,
10:07nuestra unión nacional campesina Ezequiel Zamora, que ya es una fuerza orgánica,
10:13en 18.405 comunidades, y todavía tiende a que otras comunidades se vayan incorporando progresivamente,
10:21con dos tareas fundamentales. Una, producir.
10:25Estamos en una etapa, como lo decía aquí nuestro compañero viceministro,
10:29el sector campesino juega un papel protagónico en esa primera T de lo productivo.
10:33El presidente ha señalado, y así va a ser, vamos a transformar a Venezuela como el granero del mundo.
10:39Uno de esos actores fundamentales son nuestros campesinos y campesinas.
10:43Pasar de una fase, de una producción que hemos tenido de resistencia,
10:49producto de las agresiones, producto de todo este esquema de verdad de sanciones,
10:53a una ofensiva.
10:55Pero la otra tarea tiene que ver con la defensa territorial y la soberanía nacional.
11:00Y de nuevo te digo que tiene que ver con el elemento histórico.
11:04La condición de nuestro campesino y de nuestra campesina es un guerrero por naturaleza.
11:10Nuestro comandante presidente lo llamó en ese acto los come candela, pues.
11:14Carlos, Carlos Rodríguez, viceministro de comuna.
11:17Te estás trabajando allí de la mano de la comuna.
11:21Aparte de ello, eres muy joven.
11:23Y sabes que me gusta que hace ratito antes de comenzar el programa tú me decías,
11:26vengo de mi sector campesino, vengo de trabajar con ellos,
11:29vengo de verlos desde bien temprano salir con mucha alegría,
11:32con mucha agravía porque ellos quieren y saben que desde la llegada del gobierno bolivariano,
11:38el sector campesino sin duda alguna ha sido visibilizado
11:41y se ha convertido en protagonista de nuestra historia.
11:43Sí, es así.
11:44Bueno, muy contento porque desde muy temprano yo soy parte de la comuna agroturística
11:49Producción en Revolución, en el estado de Miranda,
11:52en el municipio de Huaycaipur, la parroquia de Cecilio Acosta.
11:55Y de verdad que esa misma gente que tenemos años nosotros viendo,
11:59es una zona productora de café.
12:00Y esa misma gente que hemos visto...
12:02Disculpa, Carlos, ¿esa es la misma vía donde está Maitana, Autopita Reinalda?
12:06Exactamente, sí.
12:06Autopita Reinalda del centro.
12:07Desde la cortada de Maturín a la cortada del Guayabo.
12:10Ese es más o menos el ámbito donde estamos nosotros,
12:12es una zona productora de café.
12:14Y precisamente la gente que históricamente hemos visto nosotros allí,
12:17que nos ha enseñado a amar el campo, a amar la tierra,
12:21y a producir tan bonito ese proceso de café,
12:26bueno, precisamente es la gente que estaba hoy organizando sus papeletas,
12:30era la gente que estaba hoy con sus papelógrafos,
12:32con los distintos postulados a cada comisión,
12:34eran los que estaban también animando a otros campesinos y campesinas,
12:39productores, a que se sumaran a este proceso electoral.
12:43Y que de verdad, bueno, para nosotros es una reivindicación,
12:47pero sobre todo con un alto valor de perspectiva histórica
12:50en el marco de la defensa integral de nuestra patria.
12:53El presidente Nicolás Maduro ya precisamente nos ha convocado
12:56a este proceso de prepararnos precisamente para la defensa de la paz.
13:01Y eso, si hay algo en lo que se fundamenta esta defensa,
13:05tiene que ver con los estómagos de los hombres y las mujeres de nuestra patria.
13:08Ellos han querido varias veces, el imperialismo ha intentado doblegarnos,
13:11doblegarnos, pero nuestro pueblo hoy se encuentra de pie
13:14y se encuentra con una cohesión que, bueno, que se pierde de vista.
13:19Uno que ha tenido la posibilidad de ir a distintas comunas,
13:22distintos territorios, se da cuenta de esa voluntad inquebrantable
13:25de nuestro pueblo de asumir esa defensa de la paz como un principio.
13:30Ministro, yo siempre recuerdo, y siempre saco a colación
13:34por lo que se vivió durante la Cuarta República,
13:36pero lo tengo fresquecito en mi mente,
13:38que muchas veces el campesino, no hubiera escuchado,
13:40era todo lo contrario, los gobiernos de turno de la Cuarta República
13:45lo que hacían era lanzarle a la policía a la calle
13:48y en muchas oportunidades el campesinado venezolano
13:51se iba a las ciudades capitales a hacer protestas.
13:54Y en esta oportunidad es todo lo contrario,
13:56este protagonismo que le consagra la Constitución
13:59y la participación para su organización.
14:01Y ellos lo que desean es desarrollar el campo.
14:03Sí, efectivamente, bueno, lo que hay en nuestro pueblo
14:07es una gran satisfacción en este momento,
14:09una satisfacción y una gran esperanza,
14:11porque también recuérdate que, bueno, ya lo dijimos,
14:14los consejos campesinos van a tener dos grandes tareas,
14:18la producción y ya el presidente en el Congreso señaló que para el 18,
14:22que faltan poquitos días, el 18 ahorita de septiembre,
14:26vamos a revisar para también ir a una consulta popular campesina
14:31donde nuestros campesinos y campesinas van a poder presentar
14:34sus proyectos para el ámbito productivo.
14:37Pero no puedo dejar de mencionar que sobre todo en los momentos
14:40que estamos viviendo, nuestro campesinado ha dicho presente
14:44en el alistamiento, porque no solamente, ¿verdad?,
14:49es una fuerza productiva, sino también una fuerza orgánica
14:52que se transforma en milicia campesina.
14:54Ahí están los campesinos y campesinas parados firmas
14:57y diciéndole a la Milicia Nacional Bolivariana
14:58estamos listos, prestos, para defender este territorio
15:02o para ir a defender a Venezuela en cualquier parte.
15:05Son los mismos lanceros y son los mismos centauros
15:08de nuestro proceso de independencia lo que tenemos hoy en día.
15:11Y de eso vamos a hablar en la próxima parte.
15:12Así es, usted tiene que quedarse allí pegado
15:15a la pantalla de Venezolana de Televisión,
15:17porque hoy tenemos este programa especial de consejos comunales.
15:21Usted está allí pegadito consejos campesinos,
15:25así que si quiere también puede interactuar con nosotros
15:27a través de nuestras redes sociales.
15:28Ya regresamos.
15:29Continuamos.
15:53Nosotros continuamos acá en este programa especial de las elecciones
15:57de consejos comunales de consejos comunales de campesinos.
15:59Nos acompaña el ministro Julio León Heredia,
16:03así como también el viceministro Carlos Rodríguez.
16:05Y ellos, tras cámara, estábamos conversando un poco
16:08de todo el proceso que llevó consigo antes de llegar a este día
16:13hoy para las elecciones.
16:15Pero sin duda alguna se hizo un censo,
16:17se trabajó de manera constante.
16:19¿Qué saldo nos deja a nivel de organización?
16:23Bueno, fíjate, el primer día, es el Congreso,
16:27que fue el 18 de ese mismo día,
16:28el presidente Nicolás Maduro nos indicó a trabajar de inmediato.
16:33Y bueno, comenzó en primer lugar la creación de la Comisión Promotora Nacional,
16:38Comisión Promotora Estadales, Comisión Promotora Municipal,
16:43que tenían como tarea fundamental orientar sobre los documentos
16:47que iban a regir la elección de los consejos campesinos.
16:50Hubo un documento rector, otro documento donde estaban las funciones,
16:53las tres comisiones, la Comisión de Organización de Información,
16:56lo que respecta a economía productiva y lo que es defensa territorial
17:02y soberanía nacional.
17:04Y, por supuesto, la Comisión Promotora a nivel municipal,
17:09a nivel comunidad, que fue elegida por la propia comunidad.
17:14Y esa Comisión Promotora a nivel de comunidad rural campesina
17:17tenía como tarea elaborar el censo.
17:20Pero en todo esto hay un saldo muy importante,
17:22que hasta todavía no ha terminado el proceso
17:24y podemos llegar y señalar cosas que hasta inclusive nos sorprendieron,
17:28porque de los 335 municipios que tenemos en Venezuela,
17:34resulta que al menos en 322, al menos hay una comunidad rural campesina.
17:43Por ejemplo, Caracas.
17:44Vamos a hablar de Caracas.
17:45Caracas, que por cierto, yo estuve haciendo un recorrido
17:48por alguna de esas comunidades acá en nuestra capital.
17:51Caracas tiene 95 comunidades rurales campesinas
17:55que producen...
17:57¿En qué zona de Caracas están ubicadas?
17:58En distintos lugares.
18:00Bueno, lo que es la parte del eje,
18:01lo que se llama el quinto eje que va hacia la Guaira,
18:04lo que va hacia el Junquito o lo que es hacia la salida.
18:07En total son 95 comunidades donde se producen hortalizas,
18:11donde se produce inclusive proteína animal,
18:14tenemos lo que es la producción de cerdo, en fin.
18:17Y eso es parte del trabajo que en este momento, bueno,
18:20viene a posteriores.
18:21Una vez que tengamos ya concluido esta fase,
18:25que todavía está en pleno desarrollo,
18:27bueno, vamos a tener también un saldo para saber cuántos somos.
18:32¿Dónde estamos? Fíjate esto.
18:34¿Cuántos somos y dónde estamos?
18:36Inclusive, ¿cómo está estructurado?
18:38Epa, ¿cuántos hombres, cuántas mujeres y cuánta juventud
18:43que hoy por hoy tiene una gran participación
18:47en los procesos productivos?
18:48Habla de Caracas, del área metropolitana de Caracas,
18:50que también hay un gran número de trabajadores del campo.
18:53¿Pero qué estado de nuestro país tiene mayor participación?
18:57Incluyendo, por supuesto, nuestro estado, el Esequigo.
19:02Sí, tenemos, mira, estamos hablando de los 24 estados,
19:05más Caracas, indudablemente que estados como, por ejemplo,
19:08que su naturaleza es muy rural campesina,
19:11como podemos decir Huarico, como podemos decir el caso de Apure,
19:15como podemos decir Varina, como podemos decir Portuguesa,
19:18Yaracuy, pero en todos lados, indudablemente,
19:22que hay una presencia de comunidades rurales campesinas.
19:26También debemos destacar la participación de los pueblos indígenas.
19:30Pueblos indígenas donde hay una estructura,
19:33hay una organización donde tiene su consejo comunal
19:36y que también tiene una actividad de carácter productivo.
19:39Bueno, los pueblos indígenas también se sumaron en este proceso de participación.
19:43Un total de 18.405 comunidades están en el proceso, ¿verdad?,
19:49de conformación de los consejos campesinos.
19:51Ministro, hace tan solo instantes, unos segundos,
19:54mencionaba cómo está activa la juventud campesina.
19:57Hay algunos pequeños sectores que a veces no quieren resaltar el gran trabajo
20:01que realiza el sector campesino,
20:04pero sin duda alguna hay una juventud activa en esta área también.
20:08Y tú te familiarizas con el viceministro.
20:11Nos hablas del trabajo que está realizando la juventud en el sector campesino.
20:14Sí, precisamente hablo de la experiencia concreta.
20:18Como protagonista.
20:19Exactamente, estamos impulsando la construcción de una escuela agroecológica,
20:22Suma Camaña, lo hemos llamado,
20:24que trata sobre el tema del buen vivir, el vivir bien.
20:27Esa nueva forma, ese nuevo paradigma de interrelacionarnos.
20:30Y ahí hay más de 15 jóvenes vinculados al proceso,
20:36por un lado, de producción de café,
20:37pero a su vez también a plantearse nuevas formas de producción,
20:40que también es importantísimo.
20:42El mundo occidental viene imponiendo un conjunto de paquetes tecnológicos
20:47y un conjunto de dinámicas en la cual convierten el alimento en mercancía.
20:51Bueno, los jóvenes también están en este caso discutiendo
20:54con los compañeros productores adultos
20:57y se da un debate muy rico en términos de, bueno,
20:59cuál es la perspectiva en torno al mundo que queremos construir
21:02y a las nuevas formas de producción que queremos implementar,
21:05que sean más respetuosas con nuestro medio ambiente
21:08y que a su vez podamos también estar en sintonía
21:10con esa dimensión que nos habla de la transformación del ecosocialismo.
21:14¿Se ha mostrado la juventud campesina deseo de participar?
21:18Sí, por supuesto que sí, claro.
21:20Este es un gran debate porque lo que te imponen los grandes medios de comunicación
21:25es la migración, que los muchachos se vayan a nuestros campos
21:29y que queden, bueno, como mano de obra barata,
21:32pero precisamente la opción que le está dando nuestra revolución
21:35es que, mira, puedes participar, vas a estar reivindicado
21:38y a su vez también con las posibilidades de formarte y de perfección,
21:42y de, digamos, de alguna forma asumir herramientas técnicas
21:46que te permitan mejorar tus condiciones en el territorio.
21:49Precisamente nosotros venimos de un proceso de formación
21:51como maestros caficultores, un conjunto de jóvenes en ese territorio
21:56y, bueno, muchachos que históricamente habían,
21:58era estado cosechando café y que ahora te saben el proceso de producción
22:03desde la germinación hasta el proceso de la presentación en taza.
22:06Mira, ¿les parece si escuchamos palabras de los protagonistas
22:10de la jornada del día de hoy, de inmediato,
22:12a través de la pantalla de Venezuela en la televisión?
22:16La revolución nos ha motivado a venirnos a los campos
22:19porque nada vamos a hacer nosotros en los pueblos.
22:23Nosotros no vamos a hacer nada en los pueblos
22:25cuando ya tenemos un pedazo de terreno
22:27que prácticamente nuestra revolución nos la dio
22:30para que nosotros cultivaran nuestra propia comida
22:34y para sacarle también al pueblo.
22:37Y ahorita que lo necesitamos más
22:39porque como tenemos amenaza supuestamente de los gringos
22:43pues nosotros nos estamos preparando con la comida
22:45con todo, con la comida para que no le haga falta la comida al pueblo.
22:50Queremos impulsarnos como campesinos, como productores
22:53para poder llevarle el alimento a cada familia venezolana.
22:58Gracias, gracias Presidente Nicolás Maduro.
23:01Gracias por creer en nuestros productores.
23:02Solo no está. Estamos aquí, aunque usted no pueda llegar a estos espacios,
23:07por aquí le mandamos la verdad.
23:09Y la verdad es que estamos produciendo.
23:11Creemos todavía en esta revolución.
23:13Seguimos luchando.
23:15Y seguimos conversando con nuestros invitados
23:17en este programa especial de Venezolana de Televisión
23:20con el Ministro para la Agricultura y Tierra Productiva,
23:24Julio León Heredia, y con Carlos Rodríguez,
23:26Viceministro del Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales.
23:29Esta participación, esta alegría, este entusiasmo
23:33que participó el pueblo campesino venezolano
23:36en estos comicios que los llamaron a ellos a la participación.
23:41Dentro de esta participación, me imagino,
23:43y hablabas tú en el anterior corte, antes del corte,
23:46que los jóvenes están participando.
23:48Yo pregunto, Ministro,
23:50las escuelas técnicas agropecuarias que existió en muchos estados,
23:56¿cómo están estas instancias para la formación
24:00de nuestros campesinos nobeles?
24:01Pero permíteme referirte a algo muy importante.
24:06Cuando en el seno de las comunidades,
24:08la Comisión Promotora comienza el proceso del censo,
24:12nos conseguimos con una demanda,
24:14una demanda de la población joven,
24:17y el censo se constituyó con la participación
24:20de a partir de los 15 años adelante.
24:22Es decir, que tenemos, y no solamente,
24:24hay que estar, mira, hay que ir en el campo,
24:26cuando usted consigue, y tú ves que en muchas de esas asambleas,
24:28la presencia de niños, ¿verdad?
24:31Con su amor, y no solamente con su amor,
24:34es que con responsabilidad dentro del proceso productivo,
24:37en el ordeño de cabra, en el ordeño de una vaca,
24:41en lo que tiene que ver con el proceso productivo de hortaliza
24:44o cualquier tipo de rubro.
24:45Entonces, la juventud ahí está presente,
24:48los niños también están presentes.
24:50Nosotros, una vez que tengamos concluido este proceso,
24:53vamos a tener, lo que yo te decía,
24:55un balance muy importantísimo,
24:57porque vamos a saber, así como te dije,
24:59son 322 municipios del país que al menos tienen
25:02una comunidad rural campesina,
25:03mira, son 18.405,
25:06vamos a tener de manera concreta
25:08cuántos campesinos y campesinas tenemos,
25:11cuántos son hombres, cuántos son mujeres,
25:13cuántos son juventud,
25:14y vamos a empezar a determinar también,
25:17que es una etapa que viene,
25:18la caracterización para el proceso formativo.
25:22O sea, está el proceso formativo,
25:24como tú acabas de señalar,
25:25están las escuelas agropecuarias,
25:27está la Universidad de las Comunas,
25:29pero está algo bien importante,
25:31que nuestro presidente Nicolás Maduro,
25:32en uno de sus programas,
25:34nos dio la instrucción,
25:34y ya está en marcha,
25:36que es la formación con respecto
25:37a la agricultura regenerativa.
25:40En este momento,
25:41tenemos más de 3.000 formadores
25:43en todo el territorio nacional,
25:45que tiene que ver con un nuevo concepto,
25:47que tiene que ver con cambiar el paradigma,
25:50que la única forma de poder producir
25:52tiene que ser con ese paquete,
25:55que nosotros decimos a veces paquete tecnológico,
25:57pero tiene que ver con un paquete también cultural,
25:59que está allí presente,
26:02bueno, toda la gran cantidad de agroquímicos,
26:05de grandes transnacionales,
26:06que se ve sobre todo presente
26:09en la cantidad de enfermedades.
26:11Por eso que nuestro presidente está empeñado,
26:12sí, tenemos que producir más,
26:14y vamos a producir más,
26:16pero tenemos que producir también con mayor calidad,
26:18con alimentos más sanos.
26:20Ministro, hace instantes nos hablaba
26:22de lo que viene para este mes de septiembre,
26:24específicamente el 18,
26:25pero ¿qué otras cosas vienen en el sector campesino
26:29luego de estos comicios de hoy?
26:31Mire, yo creo que el elemento más importante
26:34de lo que estamos logrando,
26:36sin duda, es la organización,
26:38que es la base de todo,
26:40y a partir de la organización
26:42viene una etapa fundamental,
26:45que en una revolución es lo medular,
26:48que es la parte formativa.
26:50Bien lo decía nuestro libertador Simón Bolívar,
26:52más nos dominan por la ignorancia
26:55que por la fuerza.
26:57Ahora,
26:58como decía nuestro comandante eterno Hugo Chávez,
27:00está ahí en la frase,
27:00es un lema de la misión Robinson,
27:03el primer poder que debe tener el pueblo
27:06es el conocimiento.
27:08A veces creemos que el elemento fundamental
27:10tiene que ver con lo material.
27:12Sí, va a venir,
27:13y de hecho el presidente anunció,
27:14vamos a hacer una consulta pública,
27:16van a haber recursos para impulsar
27:18los proyectos de carácter productivo,
27:22pero hay que apostarle fundamentalmente
27:25al conocimiento.
27:26Conocimiento es liberador,
27:28lo material llega,
27:30lo utilizamos y se puede ir.
27:31El conocimiento permanece,
27:34el conocimiento se profundiza,
27:36y el conocimiento lo podemos seguir llevando
27:38a otros niveles,
27:39sobre todo a esas generaciones
27:40que están por venir.
27:41Ahora,
27:42el viceministro Carlos Rodríguez,
27:44viceministro del Sistema de Formación Comunal
27:46y Movimientos Sociales,
27:47¿cómo pudieran sumarse allí
27:48las comunas para la participación,
27:51formación,
27:52tanto de la formación comunal
27:54como de movimientos sociales?
27:56Sí, precisamente el ministerio
27:58tiene una política muy importante,
28:00como lo es actualmente
28:01la Universidad Nacional de las Comunas,
28:03una universidad que el presidente
28:04Nicolás Maduro
28:05la ha puesto,
28:06como decimos nosotros,
28:07Pepita,
28:08para que nuestro pueblo
28:10pueda allí participar,
28:11y precisamente una de las acciones
28:13que se vienen haciendo
28:14es el levantamiento
28:15de las necesidades formativas
28:16en los territorios,
28:17es decir,
28:18hay comuneros y comuneras
28:19en todo el país
28:20que están haciendo
28:21diagnóstico participativo
28:22a propósito de las necesidades,
28:24y así como tenemos nosotros
28:25comunidades urbanas,
28:27en esas comunidades rurales
28:28donde están nuestros campesinos
28:30y campesinas,
28:31igualmente se hace ese levantamiento.
28:33Ah, bueno,
28:33¿cómo hacemos nosotros entonces
28:34para impulsar procesos de sinergia
28:36en la que en definitiva
28:38ese espacio del nuevo gobierno
28:40popular y comunal
28:41que estamos construyendo,
28:42que son esos 5.336 comunas
28:46y circuitos,
28:46y que el presidente
28:47ya nos ha dicho
28:47tenemos que avanzar
28:49a 6.000 comunas
28:49el próximo año?
28:50Ah, bueno,
28:51esa es una gran tarea
28:52y precisamente
28:53los campesinos y campesinas
28:55van a estar allí reflejados.
28:56Y en este proceso diagnóstico,
28:58por supuesto que van a ser
28:59protagonistas
28:59para el levantamiento
29:01y por supuesto
29:01para la implementación.
29:02Esa universidad
29:03está ubicada
29:03en el estado Carabobo
29:04y que ya actualmente
29:06están implementándose
29:07diplomados allí
29:07en el que se están recibiendo
29:09personas de todos los estados,
29:11y esta semana casualmente
29:12en medio del diplomado
29:14me encontré con muchísimos
29:15comuneros y comuneras
29:16del estado portuguesa,
29:17del estado Apur,
29:18del estado Varina
29:19y que bueno,
29:20estaban muy esperanzados
29:21también en poder participar
29:22en esta jornada electoral
29:24que se llevó adelante
29:25el día de hoy
29:26con los consejos campesinos.
29:27Es decir,
29:28lo que tenemos nosotros
29:29en la calle
29:29es una efervescencia,
29:31un pueblo que está
29:32creyendo,
29:33un pueblo que está
29:34moralizado
29:35a asumir cada una de las tareas
29:37y los roles
29:37que le ha dado
29:37el presidente Nicolás Maduro.
29:39Viceministro,
29:39y si en estos momentos
29:40la persona que nos está
29:42viendo a través
29:42de la pantalla
29:43de venezolana
29:43de televisión
29:44está quedando
29:46impregnada
29:47esta información,
29:48está quedando
29:49interesado
29:50y quiere entonces
29:51comunicarse,
29:52¿cómo lo harían
29:53para formar parte
29:54de esta formación?
29:55Sí,
29:56nosotros tenemos
29:57a través
29:57de las distintas
29:58redes sociales
29:58el sistema
30:00de formación
30:01comunal permanente,
30:02en todas las redes sociales
30:03estamos como
30:04arroba
30:04formación comunal permanente,
30:07TikTok,
30:07Facebook,
30:08Instagram,
30:09En cualquier estado,
30:10en cualquier estado,
30:11sí,
30:11porque como se meten
30:12a través del teléfono,
30:14ahí nos pueden contactar
30:15y a partir de allí
30:16nosotros cotidianamente
30:17todas las semanas
30:18tenemos temas de debate,
30:19temas de discusión
30:20y cuando se abren
30:21los procesos
30:22de convocatorio
30:23o de dinámicas formativas,
30:24nosotros por ahí
30:25también lo vamos
30:26compartiendo
30:26y se va estructurando
30:28una gran red nacional
30:29que bueno,
30:30se pierde de vista.
30:31¿Hay articulación
30:32entre este ministerio
30:34y el Ministerio
30:34de Agricultura y Tierra
30:35en esta?
30:37Totalmente,
30:38o sea,
30:38estamos en este momento
30:40hablando de 18.405
30:43consejos campesinos
30:44que están ¿dónde?
30:46En el territorio,
30:48es decir que
30:49estos 8.000,
30:5118.405
30:52consejos campesinos
30:54están dentro
30:55de un territorio comunal,
30:56dentro de un circuito
30:57comunal,
30:57dentro de una comuna,
30:59entonces una integración
31:00a que el consejo
31:01campesino
31:02clarito
31:03tiene dos tareas,
31:04te lo vuelvo a repetir,
31:05¿cuál es su tarea
31:06número uno?
31:06Producir
31:07y ¿cuál es su tarea
31:08número dos?
31:09Defender la patria,
31:10¿entiendes?
31:11Constituyéndose
31:12en milicia
31:12campesina,
31:13pues ya estamos
31:14en un proceso
31:14que es una forma
31:16de cómo vamos
31:17relacionando
31:19todo esto
31:20con este llamamiento
31:21que nos ha hecho
31:23el presidente
31:23Nicolás Maduro
31:24el proceso
31:24de alistamiento,
31:26entonces indudablemente
31:26que todo está
31:27perfectamente integrado,
31:28cuando hablamos
31:29de formación
31:30por eso es que
31:31es tan importante
31:31entender,
31:32fíjate,
31:32la primera comisión
31:33cuál es
31:34organización
31:35y formación,
31:37que la formación
31:38va en distintos ámbitos,
31:39la formación
31:40va en lo productivo,
31:42la formación
31:42va también
31:43en los procesos
31:43administrativos,
31:45en cómo nos integramos,
31:47la formación
31:47va también
31:48en el elemento
31:49de lo ideológico,
31:51en nuestros valores,
31:53en la ética,
31:54la formación
31:54también va
31:55en lo militar,
31:56entonces fíjate,
31:57es una integración
31:58completa
31:59y donde
32:00por cada consejo
32:01comunal,
32:03por cada consejo
32:04campesino
32:04en el día de hoy
32:05se elige
32:06un vocero
32:07o vocera
32:08para organización
32:10y formación
32:11con un suplente,
32:12un vocero
32:13o vocera
32:14para economía productiva,
32:16igualmente
32:17para lo que es
32:18la parte
32:18de defensa
32:19territorial,
32:20pero es una sola
32:21integración
32:21en el poder popular.
32:23Ok,
32:24bueno,
32:24hablamos,
32:25entonces,
32:26referente a
32:26lo que es
32:27esta gran jornada
32:28que se ha desarrollado
32:29el día de hoy,
32:31en breves palabras
32:33me pueden identificar
32:34cómo,
32:36sé que desde bien temprano
32:37han estado desplegados
32:38en esta jornada,
32:39¿qué han captado
32:40en las calles
32:41el día de hoy?
32:42En principio,
32:43bueno,
32:43yo diría que
32:44voluntad y disposición,
32:46de lucha
32:47y defensa patria.
32:49Mira,
32:49voluntad,
32:50disposición,
32:51alegría,
32:52agradecimiento,
32:54nuestro,
32:55yo lo llamo así,
32:57sujeto protagónico,
32:58el campesinado
32:58venezolano,
32:59e insisto mucho
33:00porque el campesinado
33:03jugó un papel estelar
33:05en nuestro proceso
33:06de independencia,
33:07no solamente
33:08con su fiereza,
33:09con su capacidad
33:10para combatir
33:11como son nuestros lanceros,
33:13como son nuestros
33:13centauros del llano,
33:15sino que también
33:16un elemento clave,
33:17el tema de la alimentación.
33:19Vamos a hacer un corte
33:20de esto,
33:21me disculpe que le interrumpamos,
33:22hacer un corte
33:23en estos momentos
33:23y en la próxima parte
33:25si vamos a hablar
33:26eso con amplitud
33:28de la activación
33:29de la unidad comunal
33:30de la milicia
33:30por la paz.
33:32Así que ya regresamos
33:33en este programa especial
33:34de Venezolana
33:35de Televisión.
33:36La milicia de Bolívar y Zamora
33:53de Hugo Chávez,
33:55de Hugo Chávez,
33:55patria cívico-militar,
33:59con coraje y valentía
34:01es la hora
34:03de la entrega
34:04y sacrificio
34:06por la paz.
34:08Activación de las unidades
34:10comunales de la milicia
34:13por la paz.
34:14Sin duda alguna,
34:15toda la comuna,
34:17toda la milicia
34:18se ha activado
34:19como lo ha ordenado
34:20el presidente
34:21de la República Bolivariana
34:22de Venezuela
34:22y es el tema
34:23que vamos a tocar
34:24a partir de este instante.
34:26¿Cierto?
34:27Nuestro invitado,
34:28el viceministro
34:29del Sistema de Formación Comunal
34:31y Movimientos Sociales,
34:32Carlos Rodríguez
34:32y el ministro
34:33de Agricultura y Tierra
34:35y Productiva,
34:35Julio León Heredia.
34:38Sí, bueno,
34:38muy importante
34:39esta convocatoria
34:40que ha hecho
34:40el presidente Nicolás Maduro
34:41a la conformación
34:43directamente
34:43del territorio
34:44de toda la dinámica
34:45de la defensa
34:46y ciertamente
34:47nuestra constitución
34:48bolivariana
34:48precisamente eso
34:49es lo que expresa
34:50que la garantía
34:52y la paz
34:53es un hecho
34:54de corresponsabilidad.
34:56Es decir,
34:57todo el pueblo venezolano
34:58tiene un rol
35:00y una tarea
35:01en la defensa
35:02de la patria.
35:02Ahora,
35:03muy importante
35:03lo que ocurre
35:04y no sé
35:05si usted lo percibe
35:06de esa manera,
35:07que por un lado
35:08se está organizando
35:10el campesinado
35:11en este caso
35:11con votación,
35:12con elecciones,
35:13con comunas,
35:14con comunidades,
35:15con organización
35:16y todo,
35:17pero por otro lado
35:17lo estamos alistando.
35:18para defender
35:19a la patria,
35:20¿cómo ha sido
35:21ese alistamiento
35:22y cómo ha sido
35:22ese proceso
35:23de atención
35:25por parte
35:25de la clase
35:26trabajadora del campo?
35:28Sí,
35:29el campesinado
35:30tiene una característica
35:33por naturaleza,
35:36el campesinado
35:37es combativo,
35:38es un combatiente
35:39por naturaleza,
35:40porque el campesino
35:42está allá
35:43todos los días
35:44en lo que para alguien
35:45puede hacer
35:46algo extraordinario,
35:48mira,
35:48vamos a ir
35:49a una preparación,
35:49vamos a un periodo
35:50de campo,
35:51que es lo que se
35:51conoce,
35:53el campesino
35:54lo hace todos los días,
35:56tiene que estar allí
35:56con el sol,
35:58con la lluvia,
35:59con el trabajo rudo,
36:00o sea,
36:01el campesino
36:01por naturaleza
36:02está entrenado
36:03para ser un combatiente,
36:05esa es nuestra historia,
36:05así lo reflejaron,
36:06pero algo bien importante,
36:07Pedro,
36:07uno de los temas
36:10clave
36:10para la defensa,
36:13para la defensa,
36:14tiene que ver
36:15el conocimiento
36:15del territorio,
36:18cómo conocen
36:19nuestros campesinos
36:20y nuestras campesinas
36:21su territorio,
36:22como pudiéramos decir,
36:23como la palma
36:24de su mano,
36:25entonces,
36:27indudablemente
36:27que el campesinado
36:28se ha listado allí
36:30como miliciano,
36:31lo llamamos milicia
36:32campesina,
36:33pero indudablemente
36:34está dentro,
36:35integrado dentro
36:36de lo que es
36:37la conducción
36:38y la dirección
36:39de lo que es
36:40la milicia nacional
36:41bolivariana
36:41y bajo ese esquema
36:43que acabas,
36:44tuve de mencionar
36:45cómo es a nivel
36:46de la estructura comunal,
36:48cómo nos preparamos
36:49para defender
36:50y sobre todo
36:51para garantizar
36:52la paz
36:52de amenazas
36:54internas o externas.
36:55Ministro,
36:56de inmediato
36:56vamos a escuchar
36:56palabras del presidente
36:58de la República Bolivariana
36:59de Venezuela,
37:00quien afirmó
37:00que la activación
37:01de las unidades comunales
37:02milicianas de combate
37:04representan
37:05un gran paso
37:06para el fortalecimiento
37:07de las estrategias
37:08integrales
37:09en la defensa
37:10de la nación.
37:11Veamos.
37:13Hoy estamos dando
37:14un paso
37:15trascendental,
37:20un paso para que
37:22toda Venezuela
37:24de una u otra manera
37:26se articule
37:27en la defensa
37:30del derecho
37:30a la paz,
37:32en la defensa
37:33de la independencia
37:34de Venezuela,
37:35en la defensa
37:38de la integridad
37:38territorial,
37:39de las riquezas
37:40naturales,
37:43en fin,
37:44en la defensa
37:45del derecho
37:46de nuestras familias,
37:47la familia
37:48venezolana
37:48a vivir en comunidad,
37:50a desarrollarse,
37:51a vivir en paz
37:52y a construir
37:53su propia prosperidad.
37:54Eso es lo que
37:55estamos defendiendo
37:56y para eso
37:57tenemos que unir,
37:58como decía
37:59el tío
37:59Ho Chi Minh,
38:02unir
38:03a todo
38:05el que pueda
38:05ser unido
38:06contra
38:08el enemigo
38:09principal.
38:10Esa es la orden,
38:13unir
38:14toda la patria,
38:15unir
38:16todo el pueblo,
38:18unir
38:18todo el país,
38:20unir
38:20toda América Latina
38:21y el Caribe
38:22para defender
38:23nuestros derechos,
38:25nuestra tierra,
38:26nuestros cielos,
38:28nuestras mares
38:28y sobre todo
38:30a nuestro pueblo.
38:32Palabra
38:33del presidente
38:34Nicolás Maduro,
38:34unir,
38:35viceministro,
38:36unir
38:36a nuestra patria
38:37por un principio
38:39y por un
38:40por un principio
38:41y por un principio
38:42que es la patria,
38:43defensa de la soberanía
38:44venezolana.
38:45Sí, así es,
38:46hay un elemento
38:47que es clave
38:47y tiene que ver
38:48con la nueva doctrina
38:49bolivariana,
38:50la nueva doctrina
38:51militar bolivariana.
38:52El presidente
38:52Nicolás Maduro
38:53también el de ayer
38:54conversaba
38:55a propósito
38:56de que
38:57por lo general
38:58en todo el continente
38:59los manuales
39:00que se siguen
39:02desde el punto de vista
39:02militar
39:03son los manuales
39:04que hacen
39:05en la Casa
39:05de las Américas.
39:07a diferencia
39:08de la doctrina
39:09que nosotros
39:09hemos construido,
39:10una doctrina
39:11de emancipación
39:12en la cual
39:12todo el pueblo
39:13tiene un papel
39:15fundamental
39:16en la defensa
39:16de la patria
39:17y es lo que
39:18ya nosotros
39:19hemos visto,
39:20está conformándose
39:21una primera etapa
39:22de alistamiento,
39:23esa etapa
39:24bueno,
39:24ya se está planteando
39:25que sea permanente
39:26a través del sistema
39:27patria,
39:28una segunda fase
39:29en la cual
39:30el pueblo
39:30debe avanzar,
39:31un proceso
39:32de adiestramiento,
39:33capacitación
39:34y puesto
39:35todo
39:35en orden
39:36para
39:37el tema
39:38de la lucha
39:38no armada
39:40que es el planteamiento
39:41que nos ha hecho
39:41nuestro presidente
39:42eso sí,
39:43con una preparación
39:44tal
39:44que nos permita
39:45en el momento
39:45que sea necesario
39:46avanzar la defensa
39:47de la paz
39:48en las condiciones
39:49que se nos planteen.
39:50Y en ese sentido
39:51el presidente
39:51de la República
39:52Nicolás Maduro
39:53destacó que
39:53las diversas fases
39:55para la activación
39:56operativa
39:56de la milicia
39:57nacional bolivariana
39:59será progresiva
40:00y permanente.
40:01Escuchemos parte
40:02de este sonido
40:03ahora estamos
40:06precisamente
40:07en el paso
40:08A
40:09atención
40:10el paso A
40:12es la
40:14activación
40:15de las unidades
40:15de milicias
40:16comunales
40:16de combate
40:17hoy
40:185 de septiembre
40:192025
40:21aquí está
40:23el ministro
40:23de comuna
40:24Ángel Prado
40:24también
40:25activado
40:27en la dinámica
40:29del liderazgo
40:30social
40:30el liderazgo
40:31popular
40:32el paso B
40:34es la convocatoria
40:36a los ciudadanos
40:37alistados
40:39que se está cumpliendo
40:41de manera progresiva
40:43a partir de hoy
40:44paso a paso
40:46cada
40:48unidad
40:50comunal
40:51de milicia
40:51debe
40:53de inmediato
40:54activar
40:55sus bases
40:57populares
40:57de defensa
40:58integral
40:5815 mil
41:00751
41:02y
41:03por consecuencia
41:05debe
41:06convocar
41:07a todo
41:08el personal
41:09alistado
41:10la fase G
41:12preparación
41:13de los sistemas
41:14de armas
41:14asignados
41:15a
41:16el pueblo
41:19se inicia
41:21se inicia
41:21con el
41:21adestramiento
41:22para recibir
41:23los conocimientos
41:24y técnicas
41:24organizativas
41:25preparación
41:26acondicionamiento
41:27de los sistemas
41:28de armas
41:28y medios
41:29bajo la conducción
41:32de la fuerza
41:33armada nacional
41:34bolivariana
41:35y en manos
41:36del pueblo
41:37soberano
41:37ayer
41:38escuchábamos
41:39palabras
41:39del presidente
41:40de la república
41:40bolivariana
41:41de venezuela
41:41nicolás maduro
41:42quien nos hablaba
41:43de estas diversas
41:43fases que se estarán
41:44activando de manera
41:46progresiva
41:47ahora me gustaría
41:47escuchar
41:48tanto al ministro
41:49como al viceministro
41:50iniciando con el ministro
41:51cómo se va a activar
41:53cómo se va a sumar
41:54cada uno de los sectores
41:55tanto el sector
41:56campesino
41:57como el sector
41:57comunal
41:58si fíjate
41:59cuando nuestro
42:00comandante presidente
42:00nos habla
42:01de las unidades
42:02comunales
42:03de milicia
42:03eso tiene que ver
42:05para que
42:05lo conectemos
42:06es el ámbito
42:07territorial
42:08de un circuito
42:08comunal
42:09de una comuna
42:10todos los actores
42:12que estén
42:12en ese territorio
42:13que ya
42:14de una u otra manera
42:15han manifestado
42:16su voluntad
42:17con el proceso
42:18de alistamiento
42:19en este caso
42:20particular
42:21para conectarlo
42:22con el evento
42:22de hoy
42:23de los consejos
42:24campesinos
42:24bueno
42:25todo está cayendo
42:26como anillo al dedo
42:27porque los consejos
42:28campesinos
42:29tienen una estructura
42:30un responsable
42:32es decir
42:33en las 18 mil
42:34405
42:35comunidades
42:36rurales
42:36campesinas
42:37vamos a tener
42:38un responsable
42:39para la defensa
42:40territorial
42:41es decir
42:42que ese responsable
42:43del consejo
42:44campesino
42:44también se suma
42:46en ese llamado
42:47de identificar
42:49los actores
42:51que pasan
42:52al proceso
42:52de alistamiento
42:53de nuestros
42:53campesinos
42:54y campesinas
42:55como ya lo dije
42:56son por excelencia
42:58combatientes
42:59por naturaleza
43:00pues
43:01por su capacidad
43:02de acuerdo
43:03a que
43:03bueno
43:03de acuerdo
43:04a los planes
43:04que en este caso
43:05lleva nuestra milicia
43:06nacional bolivariana
43:08como bien lo decía
43:09nuestro ministro
43:10nosotros estamos
43:10en una fase
43:12de lucha
43:12no armada
43:13esa fase
43:14de lucha
43:14no armada
43:15de manera responsable
43:17como ya ustedes
43:17lo han citado
43:18de acuerdo
43:19al artículo
43:20326
43:21de nuestra
43:21constitución
43:22y el artículo
43:23150
43:24también
43:24bueno
43:25nos indica
43:26que somos
43:26corresponsables
43:27de la defensa
43:28entonces
43:29hay que prepararse
43:30para la defensa
43:31para que
43:31si llegase
43:32en algún momento
43:34darse una situación
43:35que comprometa
43:36la paz
43:37tenemos que nosotros
43:38pasar ya
43:38a una fase
43:40de lucha armada
43:41con la tarea
43:42de garantizar
43:42la paz
43:43y de garantizar
43:44la soberanía
43:45de nuestro país
43:45del sector comunal
43:47como está preparado
43:47para la defensa
43:48de la soberanía
43:49y de la paz
43:50si precisamente
43:51cada consejo comunal
43:52tiene un comité
43:54de defensa integral
43:55y esos comités
43:57de defensa integral
43:57por cada circuito
43:58como ya lo decía
43:59nuestro ministro
44:01tiene que conformar
44:02la unidad
44:03comunal de milicia
44:04y esa unidad
44:05comunal de milicia
44:07tiene internamente
44:09las brigadas
44:09populares
44:11de defensa integral
44:12quienes se integran
44:13allí
44:14ahí precisamente
44:14se integran
44:15nuestros campesinos
44:17en el área
44:17de la defensa integral
44:18se integra
44:19la milicia
44:20se integran
44:21los comuneros
44:21y comuneras
44:22que están a disposición
44:23es decir
44:24es un conjunto
44:25de compañeros
44:26y compañeras
44:27que expresan
44:28su voluntad
44:28de defender la patria
44:29y que en ese espacio
44:30tienen ya una misión
44:31tienen un lugar
44:34y tienen conocimiento
44:36para el ejercicio
44:38entonces
44:38de la defensa integral
44:40en este caso
44:41el arma
44:42como dice
44:42misión
44:44arma y lugar
44:44esa es una regla
44:46me motel
44:46porque tú te alistaste
44:48y me dijiste
44:50que también te alistaste
44:50entonces
44:51todos aquí
44:52tenemos que recordar esto
44:54en lo positivo
44:55aunque las siglas
44:56tienen una connotación
44:59que puede ser
44:59de otra manera
45:00pero dice
45:00para que te recuerdes
45:02el mal
45:02la misión
45:03el arma
45:04y el lugar
45:05es decir
45:05todos tenemos
45:06que estar preparados
45:07a lo mejor
45:08ojo
45:08a lo mejor
45:09tu arma
45:09no necesariamente
45:11es un arma de fuego
45:12a lo mejor
45:12tú vas a cumplir
45:13una tarea
45:13en un rol logístico
45:15en un rol de cuido
45:16eso es lo importante
45:18de lo que implica
45:18toda esta organización
45:20que nos invita
45:22a nuestro presidente
45:23Nicolás Maduro
45:24en las unidades comunales
45:26de milicia
45:27ahora la activación
45:27de estos circuitos comunales
45:29en el país
45:29están preparados
45:31para defender
45:32por supuesto
45:32el derecho a la paz
45:34al futuro
45:35y al honor
45:36y a la dignidad
45:37de nuestro pueblo
45:38en el estado
45:39Zulia se activaron
45:40aproximadamente
45:40576
45:42circuitos comunales
45:44también se activaron
45:47en el estado Falcó
45:47unos 296
45:48circuitos comunales
45:49y se activaron
45:52181 unidades comunales
45:54de la milicia
45:55campesina activada
45:56allí las tenemos
45:57en pantalla
45:58activación de circuitos
45:59comunales
46:00181 unidades comunales
46:02de la milicia
46:03campesina
46:03activadas
46:04es lo que estamos
46:05viendo
46:06información
46:06que estamos reflejando
46:07en la pantalla
46:08en estos momentos
46:10es decir
46:12ha sido un logro
46:13en cuanto a la organización
46:14en defensa
46:15de la paz
46:15y la soberanía
46:16venezolana
46:17ministro
46:17como ya lo mencionaba
46:19nuestro compañero
46:20viceministro
46:21y también lo ha señalado
46:22nuestro presidente
46:23son
46:235.336
46:26circuitos comunales
46:28que tenemos
46:28todos
46:29absolutamente
46:30todos
46:31están activados
46:33en este proceso
46:34en este proceso
46:35ya
46:35en una etapa
46:36de alistamiento
46:37que se dio
46:39la semana pasada
46:41y que quedó abierto
46:42a través del sistema
46:43patria
46:43porque la gente
46:45mucha gente
46:45manifiesta
46:46no me dio chance
46:46de ir
46:47a la plaza bolívar
46:48de ir
46:50que me registraran
46:51como hago
46:51bueno ahora lo puedes hacer
46:53a través del sistema
46:53del sistema patria
46:55de esa organización
46:56territorial
46:57y por supuesto
46:58en el caso particular
46:59de nuestro consejo
47:01campesino
47:01esos 18.405
47:04incluidos
47:05dentro de ese territorio
47:07verdad que ya lo expresamos
47:08que son los 5.336
47:09bueno tendrá su misión
47:11cada quien
47:12por eso que vamos a estar
47:13a entrar ahora
47:13en una etapa
47:14de preparación
47:15cada quien de acuerdo
47:16a sus posibilidades
47:19y sus capacidades
47:19pero todos
47:20absolutamente todos
47:22somos necesarios
47:23somos útiles
47:24cuando se trata
47:25de defender la paz
47:26y todos tenemos
47:27un solo objetivo
47:27defender a Venezuela
47:28defender nuestra tierra
47:30y garantizar la paz
47:31así es
47:31hay un aspecto
47:32que es muy importante
47:33ya lo decía nuestro ministro
47:34que tiene que ver
47:35con el conocimiento
47:36del territorio
47:36y hay un tema clave
47:38en este conocimiento
47:39del territorio
47:40que es que cada comuna
47:41y cada circuito comunal
47:43ha hecho un levantamiento
47:45cartográfico
47:46es decir
47:46hay un levantamiento
47:47en mapa
47:48y en maqueta
47:49de cómo está
47:50la distribución
47:51en su territorio
47:52es decir
47:52la gente
47:52a partir
47:53de este
47:54diagnóstico
47:56de vulnerabilidades
47:57en el territorio
47:58y dificultades
47:58en el territorio
47:59de nudos críticos
47:59tiene identificado
48:01cuáles son los espacios
48:02de mayor seguridad
48:03al momento
48:03por supuesto
48:04de situaciones sobrevenidas
48:05una inundación
48:06un deslave
48:08pero a su vez también
48:09así como sirve
48:10para este tema
48:11de riesgo
48:13también por supuesto
48:14que nos puede servir
48:14para momentos de contingencia
48:16es decir
48:16el pueblo
48:17conoce el territorio
48:18sabe cuáles son las fuerzas
48:20que se mueven en el territorio
48:21y en este caso
48:22con este adiestramiento
48:23van a tener
48:24su misión
48:25su arma
48:26y su lugar
48:26para ejercer
48:27esa defensa
48:28del territorio
48:29de manera cabal
48:29gracias Carlos Rodríguez
48:31vice ministro
48:31del sistema
48:32de formación
48:32comunal
48:33y movimientos sociales
48:34y también
48:35gracias al ministro
48:36Julio León Heredia
48:38ministro para la agricultura
48:40y tierras productivas
48:41Julio León Heredia
48:43bueno muchísimas gracias
48:44hoy tocamos temas
48:45muy interesantes
48:46tú Carlos
48:47hablabas referente
48:48a que
48:49bueno que esto
48:50es muy importante
48:50sobre todo
48:51para mantener
48:51a la población
48:52informada
48:53y eso es lo que
48:53estamos haciendo
48:54acá en Venezolana
48:55de Televisión
48:55con este programa
48:56especial
48:57muchísimas gracias
48:58por compartir con ustedes
48:59con nosotros
49:00toda esta información
49:00y nosotros nos despedimos
49:01feliz noche Venezuela
49:03nos vemos
49:04y nos escuchamos
49:05próximamente
49:06en sintonía de
49:07Venezolana
49:07de Televisión
49:08y nos vemos en sintonía de

Recomendada