- hace 2 meses
La institución privada 'Hogares Providencia' fue fundada en 1979 por el padre Chinchachoma, cuyo objetivo siempre fue proteger a los niños en situación de calle en México; sin embargo, actualmente está siendo objeto de denuncias por casos de explotac
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hogares Providencia, fundada hace 46 años, se define como una institución de asistencia
00:18privada para proteger y promover los derechos de niños, niñas y jóvenes en situación
00:22de calle o riesgo de estarlo. Sin embargo, la realidad es otra. José Luis González
00:27Fausto vivió parte de su juventud en situación de calle con problemas de drogas. Y ahora,
00:32a pesar de que se ha rehabilitado, en Hogares Providencia, donde vivió siendo niño, se
00:37niegan a permitirle ver a su hija. Y responsabiliza a Mario Banda, a quien conoció siendo niño,
00:42cuando éste era coordinador de Casa Alianza.
00:45Porque yo estaba en Casa Alianza, por la edad de ahí me cambiaron a Hogares Providencia,
00:50y en Hogares Providencia a los 28 años, ahí fue donde yo conocí al padre Chachoma.
00:55Los caminos de ambos se volvieron a cruzar en 2023, cuando José Luis estaba a punto de hacerse
01:01cargo de su hija, Eva Margarita. Para entonces, el padre Chachoma ya había muerto, y Mario Banda
01:06era director de Hogares Providencia. José Luis reconoce que la pequeña nació en 2016,
01:12cuando él y su pareja aún eran jóvenes y vivían en situación de calle. Después de que nació la niña,
01:17se separaron, pero no supo nada de su hija hasta que la dejaron en su lugar de trabajo.
01:21Cuando yo quise buscar a mi hija, yo no sabía quién la tenía, si la tenía su mamá o la tenía su tía.
01:26No me quisieron la solución, cuando apareció mi hija después de tres años, que después me la dejaron
01:31donde yo trabajaba, le enviando para brisas. Ahí fueron y me la dejaron. Desde ahí yo me dejé de drogar.
01:38José Luis recibió a Eva Margarita, y camino a casa a bordo del metro y comenzó la pesadilla.
01:43Y empezó la niña a llorar, no se jalonió ni nada, íbamos caminando, pero ahora sí que la gente empezó a decir
01:52que yo le había esperado a mí, ni quién la había y qué, y pidieron apoyo y fuimos a parar yo y mi hija al buque.
01:59¿Está de acuerdo? Y diciendo a mi hija que sí sabía que yo era su papá, pero que no me conocía, ¿no?
02:05En la Fiscalía Capitalina acreditó con el acta de nacimiento ser el padre de la menor,
02:09pero le informaron que por la acusación de agresión en el metro, Eva Margarita sería enviada al DIF.
02:15Yo le marqué a Mario Bama y le comenté lo de la asociación de lo de Mida, pero creo que salió peor.
02:21Se le llevaron a hogar a desprovidencia.
02:23Sin embargo, ahora no entiendes por qué no te permite ver a tu hija.
02:26Ahora es lo que yo no entiendo por qué no me da una explicación.
02:30En estos tres años, José Luis no ha podido ver a su hija.
02:33Dejó de ser limpia para brisas, ahora trabaja como guardia de seguridad y vive estable con su pareja.
02:38He ido a ti, pero ¿qué crees que no me dan solución de estar envuelta y vuelta y vuelta?
02:43Que le van a preguntar a mi hija que si me quiere conocer, que si quiere vivir conmigo.
02:47Y estos seis años siempre he estado buscándola, he estado buscándola por ella,
02:52he estado buscando la manera de verla, de vivir con ella y nada más me cierran las puertas.
02:58La quiero un chingo, la amo y siempre va a ser mi angelito.
03:02Yo quiero que me ayuden a que me regresen a mi hija, no como convivencia.
03:09Quiero tener a mi hija al lado.
03:15Alejandro García, conocido como el padre Chinchachoma, fundó Hogares Providencia,
03:20institución que en 1979 atendió a niños y jóvenes en situación de calle.
03:25Les dio alimentación y educación en 18 albergues que instaló.
03:28Todo lo que donaban iba directamente a los chavos, las casas, la ropa, los alimentos, los viajes.
03:35Sin embargo, su una esperada muerte en 1999 interrumpió su trabajo y su legado.
03:41Un empresario retomó el proyecto.
03:43Se volvió anárquica la institución, los muchachos se adueñan de los hogares.
03:48Y yo llego a la institución en el año 2001 porque los empleados me conocían,
03:53sabían que el chincha recurría a mí ante los problemas que había.
03:56Entonces modificaron la organización interna.
03:59Como una mayor estructura de institución de carácter social, empresa de carácter social,
04:05como lo dije, con administración, dirección, control, supervisión, operación,
04:08con esos principios de la administración empezó a dar frutos.
04:13Pérez Lerma sumó a su equipo a Mario Banda,
04:15exintegrante de la organización civil Casa Alianza, quien cambió el esquema de trabajo.
04:19Desde cerrar casas hasta recortar gastos de los chavos,
04:27cerró una casa de niños con discapacidad para no gastar en medicamentos.
04:32Incluso por tradición a los niños se les daba domingo y también eso se les quitó a los chavos.
04:37Nosotros como empleados lo que vimos fue que esos inmuebles fueron ocupados
04:41para beneficio de las personas que dirigían la fundación,
04:45como un departamento, una casa en Cuernavaca.
04:47¿Y quiénes eran los principales donadores del padre Chinchachoma?
04:52Una vez fue Chispirito con su esposa, Ricardo Rocha.
04:56¿Después de que muere el padre Chinchachoma, estos donadores continuaron en el proyecto?
05:00No, ya no.
05:01En vida, Chinchachoma atendía en hogares Providencia de 300 a 350 menores en situación de calle.
05:07Tras su muerte, la cifra se redujo a la mitad.
05:10Y ocho años después, la nueva administración firmó convenios con el DIF para recibir menores.
05:14Mi nombre es Mario Banda, soy director de Hogares Providencia IAP.
05:19Sativo es muy importante para poder seguir atendiendo educativamente a cerca de 150 niñas, niños y jóvenes cada año.
05:27Cuando yo me salí, todavía había varios chicos que estaban ahí en hogares.
05:31Y ya cuando me fui, me empezaron a hablar y me dijeron que ya los habían corrido.
05:37Ya estaban grandes y ya tenían que salir adelante.
05:41Y seguían reportando la misma cantidad con todos los donantes para seguir recibiendo un donativo equivalente al de 300 niños y niñas.
05:48Los trabajadores que nos dimos cuenta de eso, pues se nos hacía injusto.
05:53Entre 2010 y 2020, empresarios y gobierno aumentaron sus donaciones en Día del Niño, Navidad y Año Nuevo.
06:00Pero estos no llegaban a los niños.
06:03Como son Limerpool, Palacio de Hierro, Ahorrerán y la Policía Federal Preventiva, por mencionar algunos,
06:10donde cada niño recibió aproximadamente tres regalos.
06:14Y a los niños se los entregaban al momento delante del donante y ya posteriormente se los recogían.
06:20El argumento era que como los niños no sabían cuidar, por eso se les recogía y se mandaban a un almacén,
06:25donde después hacían un bazar y lo ponían a la venta.
06:28Hogares Providencia reporta hoy cuatro casas en operación y solicita donativos monetarios y en especie para atender desde bebés hasta adolescentes.
06:36En Coyoacán está la oficina administrativa y bodega con acceso controlado para recibir y vender parte de las donaciones.
06:43Hogares Providencia también denominó como instituciones hermanas a Pobrecillo de Asís y Mensajeros de la Paz,
06:49que estaban a punto de desaparecer entre 2010 y 2015 y aunque pide donativos para estas,
06:55el Registro de Instituciones de Asistencia Privada de la Ciudad de México reportó en mayo de 2023
07:00que tras una visita, Mensajeros de la Paz no está en operación.
07:03No obstante, Hogares Providencia reportó en su informe público 2023 tener un buen desempeño financiero
07:09y con base en sus informes anuales, la plataforma Movimiento de Acción Social asegura que la institución cumple con las métricas de transparencia y responsabilidad.
07:18¡Todos de pie! ¡Bendito seas Dios porque eres amor! ¡Un aplauso a nuestro amigo!
07:25Se llama Bazar Choma. En redes sociales Hogares Providencia difunde así la venta de las donaciones que recibe.
07:37Afirma que el dinero que obtiene es para la manutención y educación de las y los niños que atiende.
07:42En Coyoacán tienen un almacén que funge para guardar ahí todo lo que llegue donativo con los números inflados que manejan
07:49y aparte pues todo lo que le quitan a los niños.
07:53El último Bazar Choma se instaló en agosto de 2023 en la calle de Mayorazgo de La Higuera 8, Colonia Joco,
07:59que es el domicilio legal de Hogares Providencia, donde vendieron artículos nuevos, seminuevos y despensa.
08:04Pueden ser zapatos, peluches, juguetes, despensa, que obviamente no llega a los hogares y pues se vende.
08:13Entonces es fácil para que lo ocupen los chachareros, la gente que vende en el tianguis, afuera o de tu propio negocio.
08:22Alba Garrido Licona, vocal tesorera de las llamadas Instituciones Hermanas Mensajeros de la Paz y Pobrecillo de Asís,
08:28está a cargo del lugar.
08:29El acceso a la bodega está restringido a un grupo reducido de personal de confianza y choferes.
08:34Quien toque a la puerta cualquier día también puede comprar.
08:37Los artículos son empacados en bolsas de basura que pesan en promedio de 5 a 8 kilos.
08:41El precio, 250 pesos.
08:43Ex colaboradores del lugar coinciden en que el dinero de estas ventas no pasa por el área de contabilidad.
08:48Yo creo que llega solamente el 50% a los niños.
08:52Si este fuera destinado al 100% para ellos, como los alimentos, el shampoo, los productos perecederos, la ropa, zapatos, actividades,
09:03alcanzarían un mejor nivel de vida, como se supone que está estipulado la misión de la institución.
09:09Las fuentes consultadas indican que entre 2010 y 2020,
09:12Bazar Choma también vendió donaciones de línea blanca, motocicletas y bicicletas,
09:16despensa, papelería y artículos de higiene personal que no llegaron a las casas hogar,
09:21pero que directivos de la institución utilizan pese a tener un sueldo propio.
09:24Agregaron que con el fin de convencer a personas físicas y empresas de hacer donativos,
09:28la nueva directiva de Hogares Providencia avaló el montaje de falsas casas hogar en inmuebles propios que estaban vacíos.
09:35Pues los niños saben que llegan a las casas, se les dice que tienen que fingir que ese es su hogar,
09:41al final solamente es para que puedan recibir donativos, ellos ya van capacitados por el personal de lo que tienen que decir
09:48en caso de que el donante pregunte por qué están ahí o cuál es su casa, cuáles son las actividades que ellos realizan.
09:54Por estas irregularidades denunciaron que hay una alta rotación laboral de educadoras, psicólogos,
09:59trabajadores sociales, choferes, cocineras, estudiantes de servicio social y prácticas profesionales.
10:04La excesiva carga de trabajo, las jornadas extensas, la obligación de laborar en sus días de descanso,
10:10Muchas demandas laborales siempre las perdían los empleados y siempre ganaba la institución.
10:17Nosotros creemos que deberían de supervisar más estas fundaciones,
10:22supervisar más el número de niños que sea real versus el número o el padrón de beneficiarios que reportan.
10:28Los niños podrían estar mejor, tener mejores condiciones de vida, mejor acceso a alimentos, a vestimenta, a actividades.
10:38Si el ingreso que dan o las donaciones que ingresan a la institución fueran ocupadas de manera adecuada.
10:50Nosotros queremos decirle a toda la gente que no vaya a Hogares Providencia.
10:54Pues seguimos viendo que Hogares Providencia sigue estando como si nada.
10:58Siguen publicando como si nada, como si fueran el mejor hogar de México, cuando los valores del padre Chinchachuma prácticamente se han perdido de ese hogar.
11:06Ellos son el matrimonio Torres y viven en Jalapa, Veracruz.
11:10Con la esperanza de poder adoptar un niño, iniciaron en 2020 los trámites ante el DIF estatal que les entregó su carta de idoneidad.
11:16Por una recomendación llegaron en 2021 a Hogares Providencia y Ciudad de México, donde a diferencia del DIF, sí estaba permitida la convivencia con los niños.
11:26Así fue como conocieron a Luna.
11:27Les entregamos nuestra carta de idoneidad, le entregamos nuestra carpeta ya terminada y ellos nos dicen que bueno, eso fue en el DIF, que ahora tienen ellos que volvernos a hacer exámenes psicológicos, que tenemos que tomar un curso para padres que dura un año.
11:46Cuando volvimos a ver a Luna, al principio tenía tres años, cuando la volvimos a ver tenía cinco años.
11:51Durante casi dos años, Hogares Providencia no dio respuesta a su solicitud para adoptarla, pero en 2024 retomó el trámite y les permitió visitarla cada mes durante un fin de semana completo.
12:03También los integró a un curso de escuela para padres.
12:05Allí, los Torres se percataron que Hogares Providencia había entregado niños a varios de los asistentes sin el aval del DIF.
12:12Y nos dimos cuenta porque estábamos en un chat de grupo en donde nos pedían dinero, en nuestro caso sí nos pidieron dinero.
12:19Nos pidieron dinero para libros, nos pidieron dinero para uniformes, nos pidieron dinero para zapatos.
12:24Y en el grupo de los papás también pedían que para actividad, que para Halloween, que para Navidad.
12:28Entonces como que nos dimos cuenta que quien más daba o más daba recurso era quien tenía tal vez más posibilidad para tener a un niño.
12:36También atestiguaron que en un fin de semana los niños de Hogares Providencia son llevados hasta seis fiestas infantiles.
12:42Era para que los patrocinadores se dieran cuenta de que ahí estaban los niños que necesitaban de ellos y para sacarle dinero a los patrocinadores.
12:51Los niños nos contaban que estaban cansados porque al día, cada sábado había como tres patrocinadores que llegaban con sus fiestas.
12:59Y luego el domingo también otros tres.
13:01A mí no me gustaba esto porque era como si a los niños se les utilizaran.
13:05En sus visitas vieron que Luna tenía piojos frecuentemente.
13:08También presenciaron maltrato psicológico de las cuidadoras hacia los niños pequeños y maltrato físico de adolescentes a menores.
13:15Nosotros denunciamos esto a la abogada de la casa hogar y ella se enojó porque denunciamos.
13:22Entonces lo que hizo fue que ya no nos permitió ir a ver a Luna.
13:27Hogares Providencia devolvió a Luna al DIF que la reubicó en otro albergue.
13:31E informó al matrimonio Torres que la niña no era susceptible de adopción porque nunca se tramitó la pérdida de patria potestad.
13:38Pero al DIF le falta demasiada supervisión y obviamente las casas hogar se aprovechan de este hueco en el sistema.
13:46Es decir, nosotros no somos ni los primeros y estoy seguro que ni los últimos que están yendo a quejarse con el DIF.
13:52Que la casa hogar, Hogares Providencia los ilusiona, les saca dinero, les pide.
13:56Y cuando tú niegas el apoyo, pues obviamente hay un cambio de ellos hacia las personas.
14:01Hogares Providencia no tiene la potestad para darle la adopción a nadie.
14:06Nuestra carta de idoneidad se la dimos a la licenciada de Hogares Providencia.
14:11Caducó porque no hizo nada con ella.
14:14Desde hace nueve meses el matrimonio Torres no ha podido ver a Luna.
14:17Cuando nosotros fuimos a denunciar esto al DIF, pues sí nos comentaron que si se llegaba a cerrar, entonces ¿dónde iban a meter todos esos niños?
14:27Entonces nosotros por amor seguimos buscando a Luna, no nos vamos a dar por vencidos.
14:33Para Milenio Noticias, Erika Flores.
14:47Gracias.
Recomendada
4:27
|
Próximamente
3:21
1:09
1:12
2:58
Sé la primera persona en añadir un comentario