Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bueno, primero agradecer al pueblo de Tarija por recibirnos, a la Cámara Aropecuaria del Oriente,
00:09agradecer a la Federación de Empresarios Privados de Tarija, aquí con sus dos presidentes,
00:16y a mi gran amigo Franz por la invitación de poder trabajar juntos.
00:22Creo que la visión que tenemos que tener como país es una visión que lo venimos desarrollando
00:29en todos los departamentos una visión de diversidad agropecuaria, una visión de un nuevo modelo económico,
00:37un modelo económico que se base en el trabajo, que se base en la producción, que se base en la agropecuaria,
00:45en el agroturismo, en la agroindustria, un modelo de producción que premie al que invierta,
00:52que premie a la inversión privada, eso es lo que venimos a proponer.
00:56Creemos aquí que con la Federación vamos a poder hacer un gran trabajo,
01:00un trabajo que irradie todas las buenas cosas que se están haciendo a nivel nacional,
01:05donde todos los departamentos tienen sus potencialidades, como Tarija, como Santa Cruz,
01:11como la nueva frontera agrícola, como por ejemplo de arroz en el Beni, de flores en Cochabamba,
01:16de llamas en Oruro, de quínoa en La Paz, todo eso tenemos que empezar a trabajar,
01:21tenemos que planificar y eso es lo que estamos construyendo.
01:26Nosotros estamos muy contentos de estar acá en Tarija, de poder ver la potencialidad que tiene Tarija,
01:33que tienen que planificar sus zonas de cultivo, sus futuros de cultivo,
01:40los cielos en Bolivia tienen que aperturarse para que Tarija pueda desarrollar su agroturismo cada vez más.
01:49Esa es la visión que tenemos de la Cámara Agropecuaria del Oriente,
01:53que la compartimos con la Federación de Empresarios.
01:56El día miércoles también vamos a estar visitando la Cámara Agropecuaria en Oruro,
02:02vamos a estar también en Sucre, en Chukisaca,
02:05donde esta visión nacional tiene que ser agroproductiva,
02:10tiene que desarrollar la diversidad de cada departamento de lo que somos,
02:15tenemos ventajas comparativas.
02:17¿Qué se espera del nuevo gobierno? ¿Estamos en una segunda vuelta?
02:20¿Qué es lo que se espera de la parte productiva?
02:22Esperamos de los nuevos, de los candidatos a la presidencia,
02:27que propongan reglas claras para el sector, para el sector privado.
02:32Necesitamos las reglas del juego para los diferentes sectores.
02:36Esperemos que sean claros en su propuesta,
02:38necesitamos propuestas que desarrollen la actividad privada,
02:42que devuelvan la seguridad jurídica a todos los sectores económicos del país.
02:47Eso es lo que necesitamos.
02:48No nos olvidemos que somos parte de una cadena productiva,
02:51donde el eslabón primario son los agropecuarios,
02:54están la agroindustria, vienen los transportistas,
02:57viene la familia gremial, vienen los exportadores.
02:59Es así como se construye un país,
03:01es así como se construye la economía en Bolivia.
03:04Ya probamos la intervención de mercado,
03:0618 años y este modelo económico fracasó, nunca funcionó.
03:11Y si no, miremos una Bolivia empobrecida,
03:14miremos una Bolivia que no tiene dólares,
03:16miremos una Bolivia que de solo un plumazo
03:18nos cortan las exportaciones de carne.
03:20Eso no funciona más en el país
03:22y esperemos que los dos candidatos que van,
03:25uno de los dos va a llegar a ser presidente de nuestro país,
03:29estén a la altura de esta crisis económica
03:32y se viene en el país una crisis energética,
03:34que todos los sectores lo sabemos.
03:36Bueno, en este momento, muy bien lo decía el Ministro ayer,
03:43hasta que al fin lo reconoció,
03:46lo ha denominado agrodólares.
03:49Vamos exportando mil millones de dólares
03:50en lo que va del año,
03:52en carne se ha subido la exportación de carne,
03:56pero aquí nos damos cuenta
03:57que no bloqueando las exportaciones
03:59el precio de la carne iba a bajar.
04:01Acuérdense, 100 días nos cortaron la exportación de carne,
04:0460 millones de dólares dejaron entrar al país
04:06porque un viceministro dijo
04:08que cortando las exportaciones iba a bajar el precio.
04:11Pues el precio de la carne,
04:12preguntemos en La Paz, en Oruro, en Potosí,
04:14¿qué pasó?
04:15Subió.
04:16Subió, ¿por qué?
04:17Porque disminuye la cantidad de faena por día.
04:19Entonces, es por lógica
04:20donde tenemos que entender a los sectores,
04:23tenemos que entender a los departamentos,
04:25no pueden estar personas,
04:27necesitamos personas técnicas
04:28que aseguren un crecimiento sostenible
04:31en la diversidad agropecuaria que tenemos como país.
04:34Gracias.
04:35Gracias.
04:36Gracias.
04:36Gracias.
04:36Gracias.
04:38Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

7:05
Próximamente
2:11
1:45
Notivisión
hace 2 horas
1:06
Notivisión
hace 2 horas