Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
El Valle de México sufre inundaciones cada año, principalmente por factores multifactoriales y estructurales relacionados con su origen lacustre, crecimiento urbano no planeado, insuficiente sistema de drenaje y hundimiento de suelo por extracción desmedida de agua subterránea. Este valle está construido sobre una cuenca cerrada que originalmente era un sistema de lagos, lo que causa problemas para el desalojo natural del agua de lluvia. Además, la urbanización sin orden y la impermeabilización del suelo impiden la infiltración del agua pluvial, aumentando el riesgo de inundación.


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 

Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Precisamente vamos a tomar hoy la llamada con José Luis Luege, presidente de la Asociación Civil Ciudad Posible.
00:06José Luis, ¿cómo estás? Qué gusto saludarte. Muy buenos días.
00:09¿Qué tal, Leo Baidieri? Mucho gusto y gracias por la invitación.
00:12Al contrario. José Luis, a ver, estamos platicando acerca, por una parte, el tema de la pavimentación
00:17y el reencarpetamiento permanente que hacen las autoridades de la Ciudad de México
00:21para un pavimento que simplemente no sirve con el transporte de carga, con el peso, con las lluvias,
00:27permanente y constantemente hay que estarlo arreglando.
00:29Por otra parte, el tema del drenaje profundo de la Ciudad de México, que no aguanta este tipo de lluvias
00:33y presentan inundaciones prácticamente todos los días.
00:37Y tercero y también un punto muy importante, en un tema del que tú sabes muchísimo porque estuviste a cargo,
00:42es el reciclaje del agua, poder reutilizar el agua, que esa cantidad de agua que está cayendo
00:48puede ser útil para la Ciudad de México.
00:51Así es, Leo. Pues es un tema muy amplio, muy complejo.
00:55Yo te diría que el tema hídrico, el tema de agua para el Valle de México es quizá,
01:00para mí, el asunto más crítico, ¿no?
01:02Tanto en la parte de abastecimiento como en la parte de tratamiento, saneamiento y también de desagüe, ¿no?
01:08Diego, mencionaste tres puntos, todos muy importantes y muy graves, ¿no?
01:14El tema de la pavimentación está sujeto a dos aspectos.
01:19Mala construcción, es decir, no se cumple con las normas para el peso y el tráfico que tenemos,
01:26sobre todo de vehículos pesados dentro de la ciudad.
01:29Y segundo, falta de mantenimiento. Es decir, hay muchas cosas que se podrían prever
01:34si existiera la palabra de mantenimiento en las autoridades,
01:38porque cuando tienes una pequeña falla la debes de reparar inmediatamente
01:41antes de que se convierta en algo peor.
01:45Y muchos baches o socavones también están sujetos a fugas de agua y de drenaje.
01:50El aspecto relacionado con el tratamiento, pues, es fundamental.
01:53Yo insisto siempre, Leo, me tiene que llueve casi tres veces, fíjate nada más,
02:01casi tres veces todo lo que requeriríamos para todos los usos en el año.
02:05Solamente que nos llueve muy fuerte en cuatro meses.
02:09Es decir, sí es muy importante, por un lado, tratar de recuperar parte de esa lluvia
02:15en grandes almacenamientos de agua que nosotros le llamamos lagunas de regulación
02:21o incluso lagunas artificiales que hay que recuperar y que hay que recrear
02:25para poder al menos almacenar una parte, primero para protección
02:30y segundo para futuro abastecimiento a lo largo del año.
02:35Y lo mencionaste muy bien, hemos hecho una ciudad de asfalto y de cemento.
02:40Hemos invadido las áreas de reserva ecológica que corresponden a las áreas
02:46de recarga del acuífero y de infiltración, que es fundamentalmente todo el poniente
02:50de la ciudad, desde Chichinau, pasando por Juscomedio, los Dinamos, el desierto,
02:55los Leones, la Sierra de Hidalgo, etcétera.
02:58Esa zona que era de reserva ecológica, que estaba impedida la urbanización,
03:03pues, empezó a haber urbanizaciones precarias e incluso urbanizaciones
03:07de muy alto nivel que están provocando que haya un escurrimiento muy fuerte.
03:14Sí estamos ante una problemática grave, Leo.
03:18Hablando de esas lluvias atípicas, lo peor de todo, José Luis,
03:21también es que cada año llueve y cada año pasa lo mismo.
03:24Aquí hemos comentado en repetidas ocasiones, hablando de ese mantenimiento
03:28y de esa remodelación profunda del drenaje, pues, finalmente, muchas veces
03:33se decide no invertir en ese sentido porque no son obras tan visibles, tan perceptibles.
03:41Exactamente. Mira, yo diría que el problema de la política en materia de agua,
03:46tanto a nivel federal como del Estado de México, como de la Ciudad de México,
03:50para la zona metropolitana de la Ciudad de México, está con graves carencias
03:56por no tener, primero, una visión metropolitana.
03:59La Ciudad de México realmente es la gran megalópolis, la gran zona metropolitana
04:03del Valle de México, que es la quinta megalópolis en el planeta.
04:08Segundo, visión de cuenca. Estamos en la misma cuenca hidrológica,
04:11la misma cuenca atmosférica. Hay una continuidad urbana en toda la ciudad
04:15y, por lo tanto, las políticas en materia de agua y de muchos otros aspectos,
04:19basura, medio ambiente, etcétera, deben de ser metropolitanas.
04:23Y tercero, no hay visión de largo plazo.
04:24Y eso provoca que no tengamos un plan de acción eficaz frente a estos riesgos
04:29de las inundaciones. Y ese plan debe ser una hoja de ruta,
04:35con las acciones y los proyectos, pero también con el presupuesto,
04:40en una visión de largo plazo.
04:42Y entonces, al no haber inversión, al no darle continuidad a los programas,
04:47pues vienen estos problemas que estamos viviendo.
04:49En el sexenio pasado no hubo inversión en infraestructura de protección
04:54para el Valle de México. En el 2025 no hay un centavo en el presupuesto.
04:59Me estoy refiriendo al presupuesto federal, que debería haberlo para el Valle de México.
05:03Y en el 26, que están ya los diputados, bueno, están Hacienda preparando la ley
05:08de ingresos. Y el presupuesto de ingresos no vemos, no vemos la inversión suficiente
05:13para atender estos problemas. Esto es muy grave.
05:16Y aquí hacemos un llamado a la Cámara de Diputados principalmente
05:18y al gobierno federal.
05:20Es gravísimo y es muy frustrante, José Luis.
05:22Estamos viendo en pantalla las imágenes, por ejemplo,
05:24del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México,
05:26que allá de por sí, en sí mismo, tiene muchísimos problemas y carencias
05:30con respecto a su construcción e infraestructura y a su uso.
05:34Y lo único que escuchamos de las autoridades es, vamos a reencarpetar,
05:37vamos a reencarpetar, estamos desasolvando estos planes de tormenta, etcétera, etcétera.
05:43Pero son asuntos reactivos, no son asuntos preventivos
05:47que necesita una ciudad como la Ciudad de México y un país como México
05:51ante una nueva realidad del cambio climático y la cantidad de lluvias
05:54que están cayendo.
05:56José Luis, muchísimas gracias por acompañarnos esta mañana.
05:57Te agradecemos mucho.
05:58Al contrario, Leo Baitini, muchas gracias.
06:01Saludos a la auditoría.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada