Ponte al día con las noticias más importantes de Europa y el mundo este 04 septiembre 2025: noticias de última hora, internacional, negocios, entretenimiento, política, cultura, viajes.
MÁS INFORMACIÓN : http://es.euronews.com/2025/09/04/ultimas-noticias-04-septiembre-2025-manana
¡Suscríbete a nuestro canal! Euronews está disponible en 12 idiomas
00:00Debunking Viral Claims About Spanish Olive Oil
00:02Several viral online claims are suggesting that Spanish olive oil is being secretly mixed with Moroccan oil.
00:12Others say that the government is preparing to recall olive oil products from the market due to overproduction.
00:18One of these claims is false and the other only partially true.
00:21Spain is the world's largest producer of olive oil, responsible for nearly half of global output.
00:26The sector generates billions of euros each year and provides tens of thousands of jobs,
00:30so any suggestion of fraud or disruption quickly sparks public concern.
00:34The first claim that major brands such as Carbonell, Ojiblanga and Coype use Moroccan olives is unfounded.
00:40The confusion came from labels mentioning olives sourced inside and outside the EU.
00:45The reason for this is that in 2022 and 2023, after drought and extreme heat hit Spanish crops,
00:51these companies blended oil from Chile, Argentina and Tunisia, a common practice in the sector.
00:57But Morocco was never among the suppliers and since 2025, these brands have returned to using exclusively Spanish olives,
01:04with new transparency measures like QR codes showing the product's origins.
01:08The second claim has a kernel of truth, but the claim that Spanish olive oil will be immediately recalled on the government's orders is false.
01:15Spain's agricultural ministry is indeed considering a legal mechanism that would allow the withdrawal of olive oil from the market if harvests are too abundant.
01:24The goal is to stabilize prices, prevent speculation and protect both farmers and consumers.
01:29But the measure, which is based on EU and national laws, has not yet been approved.
01:33It would have to get the green light before October 31st and would only apply to the 2025-2026 campaign if overproduction is clearly confirmed.
01:42Two major farming groups, COAG and UBA, support the idea, arguing it would stabilize prices and protect small producers.
01:49Still, the proposal is not even finalized yet, and experts believe it is unlikely to be used this year because production levels may not be high enough to trigger it.
01:59¿Qué dispositivos conectados a Internet utilizan más los ciudadanos de la Unión Europea?
02:04En 2024, el 70,9% de los ciudadanos de la Unión Europea utilizó dispositivos conectados a Internet.
02:15El mayor porcentaje de usuarios se registró en los Países Bajos, seguido de Irlanda y Dinamarca, según Eurostat.
02:22Por el contrario, los porcentajes más bajos se registraron en Polonia, Bulgaria y Romania.
02:27Los televisores conectados a Internet fueron, con diferencia, los dispositivos del Internet de las cosas más utilizados en 2024,
02:33según el 57,9% de las personas.
02:36Le siguieron los dispositivos como relojes inteligentes y las pulseras de fitness.
02:42Una quinta parte de las personas declararon utilizar videoconsolas y sistemas de audio domésticos conectados a Internet.
02:47El 16% de los encuestados afirma utilizar un asistente virtual en forma de altavoz inteligente.
02:53En cambio, el uso de dispositivos de domótica es menos frecuente.
02:56El 14,2% de las personas utilizó un sistema de gestión de la energía doméstica conectado a Internet.
03:03El 12,8% electrodomésticos inteligentes.
03:06Y el 11,8% dispositivos de seguridad inteligentes.
03:10Por último, el 10,5% declaró haber utilizado un coche con conexión inalámbrica.
03:15El 7,9% declaró utilizar dispositivos relacionados con la salud.
03:22Y el 2,3% utilizó juguetes conectados a Internet.
03:29¿Qué regiones europeas tienen la mayor densidad de coches por cada mil habitantes?
03:35Según datos de Eurostat, en la Unión Europea hay una media de 0,56 coches por habitante.
03:50Las tres regiones con la tasa más alta se encuentran en la zona montañosa del norte de Italia,
03:57en el Valle de Aosta, con casi dos coches y medio por habitante,
04:02seguido de la provincia de Trento y la de Polzano.
04:06La tasa récord del Valle de Aosta se ve influida por sus normas fiscales favorables.
04:14En el otro extremo del espectro se encuentra el territorio francés de ultramar de Mayotte,
04:20seguido del Peloponeso griego y otro departamento francés de ultramar, Guayana.
04:26Algunas capitales europeas también figuran entre los lugares con menor índice de coches
04:32por cada mil habitantes, como Berlín, con 338, seguido de Viena, Bruselas y Estocolmo.
04:40La capital sueca es también la segunda región europea con mayor proporción de coches eléctricos,
04:47junto con Utrecht, de Países Bajos, ambas con un 6,6%.
04:51La provincia neerlandesa de Flevoland es la primera con un 12,8% de vehículos eléctricos.
05:01La defensa y la seguridad deben ser la prioridad de la acción europea, según sus ciudadanos,
05:06o al menos eso dice una encuesta del Eurobarómetro publicada este miércoles por el Parlamento Europeo.
05:11El 37% de los encuestados considera que la seguridad del continente
05:15es el principal reto de los Estados miembros a escala internacional.
05:20Lo hablamos con Delfín Collar, portavoz del Parlamento Europeo.
05:23Tras la defensa, el 32% de los encuestados cree que la Unión Europea debe tomar medidas
05:39para impulsar la competitividad con el fin de reforzar su posición internacional,
05:44seguida por la soberanía energética con un 27%.
05:47En general, los ciudadanos quieren que los Estados miembros desempeñen un papel más importante
05:52en la protección de los europeos frente a las crisis mundiales y las amenazas a su seguridad.
05:58Para lograrlo, los encuestados creen que se necesitan más proyectos conjuntos.
06:02El 78% indican que sería bien hacer proyectos, donde financiamos proyectos en común,
06:06porque hay una mayor valor adecuada que si financiamos Estado miembros por Estado miembros.
06:11Es importante, como señal, al momento en que lanzamos las discusiones
06:13sobre el budget a long termo de la Unión Europea,
06:16saber que este budget común es percibido como una manera positiva
06:19de tener un levier para proyectos en común.
06:23Sin embargo, la encuesta indica que no se trata de dar un cheque en blanco a los gobiernos.
06:26El 85% de los europeos cree que los fondos de la Unión Europea
06:30deben estar condicionados al respeto del Estado de Derecho y sus valores democráticos.
06:35En general, los ciudadanos tienen una imagen positiva de la Unión Europea.
06:40El 73% de los encuestados cree que su país se ha beneficiado de la adhesión al proyecto europeo.
06:48Bélgica es el primer país de la UE que prohíbe la venta de vapeadores.
06:51¿Cómo es su consumo en Europa?
06:53El auge de los cigarrillos electrónicos y los productos de vapeo han supuesto un nuevo reto para la salud pública.
07:04Luxemburgo, Estonia y la República Checa registran las tasas de vapeo más elevadas,
07:08superiores al 10%,
07:10mientras que Bulgaria, Austria y Croacia tienen las más bajas, por debajo del 1%.
07:15Aunque las tasas de vapeo siguen siendo relativamente bajas en Europa, en general,
07:20son considerablemente más altas entre los jóvenes.
07:23En 2022, la tasa media de vapeo entre las personas de 15 a 24 años era del 6,5%.
07:30Estonia registró las tasas más elevadas, con un 30%,
07:33seguida de la República Checa con un 25% y Luxemburgo con un 20%.
07:38El fuerte aumento de las tasas de vapeo entre los jóvenes en Estonia y la República Checa
07:44en los últimos años ha ido acompañado de un descenso significativo del consumo de tabaco.
07:50En respuesta al creciente uso de los cigarrillos electrónicos,
07:54varios países de la UE han adoptado medidas reguladoras.
07:57Bélgica se ha convertido en el primer país de la UE en prohibir la venta de vaporizadores desechables
08:03desde enero de 2025 por su atractivo para los jóvenes y su impacto medioambiental.
08:08Del mismo modo, Irlanda ha anunciado planes para prohibir los vapeadores desechables
08:14y limitar los sabores a tabaco.
08:18¿Qué ciudadanos de la UE tienen más problemas para atender su salud bucodental?
08:27Más del 6% de la población de la UE mayor de 16 años declaró no poder acceder a una atención del tal adecuada en 2024.
08:35Los principales motivos son sus limitaciones financieras, los largos tiempos de espera
08:40o la distancia a la que se encuentran las clínicas.
08:42Las tasas más elevadas de necesidad de una mejor atención odontológica
08:46se dan en Letonia con un 16,5% y en Rumanía con un 16,2%.
08:52Por el contrario, los porcentajes más bajos se observaron en Malta con un 0,4%,
08:59Alemania con un 0,9% y Croacia con un 1,1%.
09:03El porcentaje de personas en riesgo de pobreza que declararon tener sus necesidades de atención dental no cubiertas en 2024
09:11fue del 13,7%, un porcentaje mucho mayor que el de las personas sin riesgo de pobreza, del 5,1%.
09:17Esta disparidad se refleja en todos los países de la Unión Europea.
09:22Las diferencias más significativas se encuentran en Rumanía con una brecha de 30,9 puntos porcentuales
09:28y en Grecia con una diferencia del 30,1%.
09:31También se observaron grandes diferencias en Letonia y en Portugal.
09:35Por otra parte, Alemania, Malta y Polonia tienen la brecha más pequeña
09:39respecto a las tasas de necesidades dentales insatisfechas
09:42entre aquellos con riesgo de pobreza en comparación con las personas con mayores ingresos.
09:47Esta información intensifica en frente de las elecciones parlamentarias de Moldova.
09:54La disinformación online está intensificando semanas antes de votar en las elecciones parlamentarias de Moldova.
10:04Analystes fear that pro-Kremlin propaganda could skew the vote
10:09in favor of Moscow-friendly parties
10:12and European leaders are sounding the alarm.
10:16La propaganda del Kremlin nos explica que los Européens quieren prolongar la guerra
10:19y que la Unión Europea oprime los pueblos.
10:22Es decir, es mentira.
10:23Our verification team has been examining some of the misleading narratives
10:28circulating on social platforms aimed at undermining President Maya Sandu
10:32and her pro-EU ruling party.
10:35AI-generated videos on TikTok allege that Moldova is occupied by European governments
10:41and will only be liberated once the ruling party is unseated.
10:45On Telegram, pro-Kremlin groups are claiming that Moldova will face the same fate
10:50as its neighbour, Ukraine, and be dragged into war
10:54if it continues on its path to become a member of the European Union.
10:58The narrative is being amplified across other platforms like TikTok
11:02with claims that the September vote is a choice between neutrality
11:06and joining Europe and NATO in a war against Russia.
11:10Also spreading are false claims that as many as 800 NATO soldiers
11:15could be deployed to Moldova in the run-up to the vote
11:18to suppress protesters and provide support to the ruling PASS party if it is defeated.
11:24But the Moldovan Ministry of Defence has denied the claim
11:27describing it as part of a campaign to instill fear and distrust ahead of the elections.
11:33Experts say a Kremlin-backed network of bots known as Matryoshka
11:38is also actively working to undermine the vote
11:41and that its activities could intensify in the coming weeks.
Sé la primera persona en añadir un comentario