Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
Una breve descripción

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00Uno de los errores más comunes entre estudiantes y uno que otro abogado sandío es confundir la
00:07denuncia y la demanda, pero ¿cuál es la diferencia entre estas dos? Pues la respuesta
00:14corta sería que la denuncia corresponde exclusivamente a la materia penal, mientras
00:20que para las demás materias hablamos de demandas. Si bien esta respuesta es correcta, también es
00:27poco satisfactoria, así que comencemos por explicar qué es una denuncia. Una denuncia es básicamente
00:35una notificación o constancia que se hace ante la autoridad sobre algún delito, ya sea que se haya
00:42cometido en nuestra contra o que solo tengamos el conocimiento de qué ha ocurrido, por eso para
00:48presentar una denuncia no es necesario ser la víctima o conocer al autor del delito, solo basta con tener
00:56el conocimiento de que ha ocurrido un delito o en algunos casos solo se necesita la sospecha de que
01:02ha ocurrido. Si nos apegamos a la raíz de la palabra denuncia, ésta se compone del prefijo latín de que
01:10significa alejamiento, privación o dirección de arriba abajo, nunciare que significa hacer saber o
01:18notificar, y el sufijo ia que indica cualidad. Entonces supongo que podemos traducir la palabra
01:27como hacer saber a los de arriba, notificar a las autoridades, o en palabras más coloquiales, chivatearle al gobierno.
01:36Por otra parte, una demanda es básicamente la exigencia del cumplimiento de un derecho que se nos ha negado,
01:51y por lo tanto, si es necesario que seamos nosotros los afectados, y en el caso de los menores de edad,
01:57que sean representados por alguien con capacidad legal. También debemos saber quién tiene la obligación
02:04de cumplirnos con ese derecho, ya sea una persona física, jurídica o el propio estado.
02:10La palabra demanda se compone de la raíz latina de, que como ya mencionamos, significa alejamiento,
02:17privación o dirección de arriba abajo, manus, que significa mano, y dare, que significa dar.
02:25Teniendo esto en cuenta, imagino que puedo interpretar la palabra como dar en la mano,
02:31o que pongan algo en nuestras manos. De ahí que tengamos la idea de exigir o pedir,
02:37como sinónimos de demandar. En conclusión, los delitos se denuncian,
02:42y los derechos se demandan. Porque si alguien me debe dinero, no denuncio el cumplimiento del pago,
02:48lo demando, y si matan a una persona, no demando un homicidio, denuncio un homicidio.
02:56Espero haber podido despejarles la duda, y si lo único que logré fue confundirlos más,
03:01entonces...
03:02¡Ya ni modo! ¡Dame eso!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

8:20
Abogamer
hace 3 semanas
0:22
Abogamer
hace 3 meses
0:17