Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Una breve historia de un objeto paranormal

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Objeto 3041
00:02Trencitas era una muñeca de 35 centímetros de altura. La figura estaba en posición sentada
00:09abrazando sus piernas. Su cabello era sujetado por dos trenzas y de ahí su nombre. Esta muñeca
00:16fue usada como talismán para lanzar maldiciones y para potenciar la magia de quien la usaba.
00:22El objeto fue recogido en Santa Ana, un cantón de la provincia de Manaví, en Ecuador. Su último
00:29dueño fue un hombre llamado José Torres, que coleccionaba muñecas tétricas y artículos
00:34esotéricos. Compró el objeto como una curiosidad sin saber que estaba adquiriendo un talismán
00:41con verdadero poder y sumamente peligroso. A los pocos días de haber adquirido la muñeca,
00:47los objetos en la casa de José comenzaron a moverse y de acuerdo a la entrevista que se
00:52le realizó, declaró que por las noches lo despertaba la risa de una niña, que tenía
00:58muchas pesadillas en las que veía monstruos que lo atacaban y algunas veces lo seguía
01:03viendo incluso después de haber despertado. De acuerdo con el reporte de misión 72.135
01:10encabezado por la maestra inquisidora Diana Ordóñez, la razón de estas pesadillas era
01:16que el poder emanado de la muñeca conectaba la conciencia de las personas con planos astrales
01:21más bajos durante los ciclos de sueño. Y mientras más tiempo se estuviera expuesto
01:25a la muñeca, los efectos podían ser permanentes, lo que sería extremadamente peligroso para
01:32alguien sin experiencia lidiando con dichos entes. También se obtuvo el nombre de la persona
01:38que le vendió el objeto al señor José, un joven llamado Luis Gutiérrez, de aproximadamente
01:4420 años que se dedicaba a vender objetos robados. La investigación siguió su curso y un inquisidor
01:51fue designado para brindarle sanación al señor José Torres y vigilar que no tenga secuelas
01:57del contacto con la muñeca. La maestra inquisidora se presentó en el último domicilio conocido
02:03de Luis Gutiérrez, donde su madre declaró que desde que el joven llegó a la casa con la
02:08muñeca, los objetos se movían del lugar y por las noches comenzaron a escuchar la voz
02:13de una niña. Estos eventos transcurrieron por un periodo aproximado de dos meses. La
02:20familia incluso llamó a varios sacerdotes para que exorcizaran la casa, pero no hubo
02:25resultados. Después, Luis comenzó a sufrir alucinaciones, pesadillas y terror nocturno.
02:32Gritaba que los monstruos lo querían matar. Los fenómenos pararon cuando por fin Luis vendió
02:37la muñeca. Sin embargo, las alucinaciones y pesadillas de Luis persistían, aunque sus
02:43familiares atribuyeron estos síntomas al abuso de sustancias del muchacho, por lo que
02:48fue internado en un hospital psiquiátrico. Sin embargo, Luis escapó del hospital y desconocía
02:53en su paradero. Después de 22 días de búsqueda, Luis fue encontrado en el Cantón Salinas, deambulando
03:00en la playa de Chipipe. Estaba muy asustado y demacrado. Cuando la maestra inquisidora trató
03:06de interrogarlo, él huyó y se adentró en el mar. Clamaba que los monstruos no lo atacaban
03:11en el mar. Ciertamente, el agua y la sal son elementos útiles para protegerse de entidades
03:17negativas, lo que hace del agua de mar un buen elemento para escapar de los seres del bajo
03:23plano astral. Después de una larga labor de convencimiento, la maestra inquisidora logró
03:29que Luis cooperara a cambio de protección y tratamiento contra los claros estragos que
03:34el contacto con la muñeca había causado en su mente. El informe menciona que la muñeca fue
03:40sustraída de un domicilio en Xumiral, en el Cantón Camilo Ponce, en la provincia de Azuay.
03:46La investigación siguió su curso y Luis Gutiérrez fue trasladado a las instalaciones de la isla
03:51Bermeja para recibir tratamiento. Aunque los efectos que sufrió por su exposición a la energía
03:57emanada de la muñeca ahora son irreversibles, se le instruirá en los principios de la magia para
04:02que pueda protegerse por su cuenta, aunque, de no ser posible, será confinado permanentemente en
04:08las instalaciones o eliminado en el peor de los casos.
04:13Al arribar al domicilio proporcionado por Luis Gutiérrez, este se encontraba deshabitado,
04:19por lo que se procedió a ingresar, encontrando una habitación con varios instrumentos de alquimia,
04:24algunos mandalas dibujados en las paredes y el símbolo de paimón dibujado en el piso.
04:29Lo más relevante fue un libro donde se registraba la investigación y proceso de creación de la
04:36muñeca Trencitas. Dicho libro fue catalogado como Objeto 3042, bajo el alias El Libro de
04:44Shumiral, y se abrió una investigación por separado, terminando así la investigación de
04:49campo de la maestra inquisidora Diana Ordoñez. Los Objetos 3041 y 3042 fueron llevados a la isla
04:57Bermeja para su investigación. Según el libro encontrado en Shumiral, el procedimiento de
05:04creación de la muñeca revelaba lo que la maestra inquisidora ya sospechaba. Dentro de la muñeca,
05:10se encontraba atrapada el alma de una niña. Cuando se logró contactar con el alma de la pequeña,
05:16todo lo que sabía era su nombre, Mónica Zambrano. Su edad, seis años, y decía vivir en Chiriboga,
05:24en la casa con la puerta azul. No tenía más recuerdos o información. De hecho, ni siquiera
05:30era consciente de que ya no estaba viva. Para ella, todo era una eterna penumbra, soledad y dolor,
05:37con ocasionales momentos de tenue luz donde aparecían cosas para jugar. El libro explica
05:44que para la fabricación de la muñeca se usó la misma técnica que el pueblo Shuar emplea para
05:48las tzanzas. Pero en lugar de solo reducir una cabeza, en este caso, se usó el cuerpo entero de
05:55la pequeña Mónica. Después, se le aplicó una técnica de vudú inversa. De esta forma, en lugar de dañar a
06:02la muñeca y transferir el daño a una persona, en este caso, el daño que la persona recibe es
06:09transferido a la muñeca. Y al ser usado como objeto canalizador de magia, los efectos colaterales
06:15serían recibidos por el alma atrapada dentro de la muñeca, la cual, en caso de que fuera destruida,
06:22al estar sellada, no desaparecería, siendo obligada a reconstruirse y seguir recibiendo daño.
06:29Eso explica la falta de recuerdos en el alma de Mónica. Cada vez que su alma era destruida,
06:35perdía partes de sus recuerdos. Finalmente, el objeto 3041, denominado Trencitas, fue entregado
06:42a la Orden de Samael para su desmantelamiento y destrucción. También para que liberaran el alma
06:48de la pequeña y la guiaran al descanso eterno. Epílogo
06:53El informe entregado por la Orden de Samael menciona que en el interior de la muñeca se
06:59encontraba un octaedro de madera con una marca en cada una de sus caras. En una cara muestra el
07:05símbolo de Paimón. Otra cara muestra el símbolo del esclavo demoníaco. Este símbolo fue dibujado con la
07:12sangre de la pequeña Mónica, lo que la ataba eternamente a un amo hechicero y a Paimón. En
07:19otra cara estaba el símbolo del amo hechicero, y en las demás caras había una marca de contrato,
07:25lo que supone que hubo cinco promesas hechas a Paimón. También había un dedo humano envuelto
07:32en cabello. Estos pertenecían al amo hechicero creador del artefacto. Una prueba de ADN reveló la
07:39identidad de esa persona. Era el hermano biológico de Mónica. La fecha aproximada de creación de
07:46dicho objeto es 1950. La Orden de Samael ha comenzado una búsqueda del creador de esta
07:53muñeca. Por parte de la Agencia de Inquisidores, el caso se da por concluido en las siguientes
07:58condiciones. Objeto 3041. Trencitas. Estatus. Destruido. Investigaciones relacionadas. Objeto
08:073042. El libro de Schumiral. Y archivo 821.954. Luis Gutiérrez.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:22
Abogamer
hace 2 meses
0:17