00:00El despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe no es casualidad.
00:04Tiene como objetivo central Venezuela.
00:18Pero en medio de este escenario aparece un nombre que no deja de repetirse, Panamá.
00:23¿Por qué los medios insisten en recortar la invasión de 1989?
00:28¿Qué paralelos y diferencias existen entre aquella operación y la situación actual de Venezuela?
00:34Lo analizamos en otro ángulo.
00:40En este mismo canal ya analizamos cómo ese despliegue militar,
00:44presentado como una supuesta lucha contra el narcotráfico,
00:48en realidad busca golpear directamente al gobierno de Nicolás Maduro,
00:52desestabilizar la región y apoderarse de los recursos minerales y del petróleo de Venezuela.
00:58Si aún no has visto ese análisis, aquí te dejamos el enlace para que lo revises,
01:02porque guarda conexión clave con lo que estamos por contarte ahora.
01:06Muchos encuentran en esta acción un ecovidente de lo que llaman una operación causa justa,
01:12cuando Estados Unidos invadió Panamá con más de 27.000 soldados y 300 aeronaves.
01:17La excusa fue capturar a Manuel Noriega, acusado de narcotráfico,
01:21pero el verdadero objetivo era derrocar a un gobierno que se volvió incómodo para Washington.
01:27La acción fue rápida, violenta y dejó miles de muertos,
01:31marcando un capítulo oscuro del intervencionismo en América Latina.
01:34Ahora en 2025 llegan las noticias sobre un despliegue parecido.
01:39Buques de guerras destructores equipados con tecnología IES,
01:42aviones espías y miles de soldados cerca de Venezuela.
01:46Nuevamente la excusa es el narcotráfico, pero el contexto y las intenciones parecen ir más allá.
01:52Incluso líderes latinoamericanos como Gustavo Petro y Claudia Cheybaum
01:56denuncian el uso del tema de las drogas como un invento similar al de las armas de destrucción masiva en Irak.
02:03A fin de cuentas, nada de esto es nuevo.
02:05Ni la creación de pretextos para intervenir en otro país,
02:08ni el uso de la fuerza militar para imponerse.
02:10Eso es parte del ADN de la política imperialista norteamericana.
02:15Desde 1898 Estados Unidos ha intervenido una y otra vez en América Latina
02:20para proteger sus intereses geopolíticos y no solo en Panamá.
02:25Cuba, República Dominicana, Granada son otros ejemplos en la región.
02:30La diferencia hoy radica en la estrategia que emplea Washington.
02:33Ya no se trata únicamente de una guerra abierta y convencional,
02:36sino de una guerra híbrida, una combinación de operaciones militares,
02:41presiones económicas, campañas mediáticas y alianzas políticas diseñadas
02:46para minar gobiernos y preparar el terreno para un cambio de régimen.
02:51Este modelo se sostiene en la amenaza constante y en la movilización militar
02:55como pretexto para justificar acciones que buscan aislar y debilitar a Estados soberanos,
03:01golpeando directamente a la población civil y sembrando inestabilidad interna.
03:07El problema para Washington es que los escenarios no son los mismos.
03:12Venezuela tiene una fuerza militar grande y organizada,
03:15sistemas antiaéreos avanzados y una milicia popular de más de 4 millones de personas.
03:20La moral y la lealtad de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana al gobierno de Nicolás Maduro son firmes.
03:27Eso hace que cualquier intervención directa sea mucho más compleja, riesgosa y costosa.
03:33Algunas fuentes señalan que el despliegue en el Caribe es demasiado grande para encubrirlo
03:38como simple operación contra el narcotráfico, pero demasiado limitado para una invasión directa.
03:44En realidad, advierten, su objetivo sería presionar y fomentar divisiones dentro de Venezuela.
03:51Otros sostienen que la jugada de Trump busca más bien la simpatía de inmigrantes latinos de línea dura,
03:58sobre todo de Florida, bastión de su movimiento mar.
04:02Quizás estamos en presencia de un despliegue que parece más teatro político de Washington que estrategia militar.
04:08Más allá de objetivos reales, lo cierto es que Venezuela y Panamá son escenarios completamente distintos.
04:14El contexto político y militar actual, junto con la resistencia popular,
04:19sitúan a Venezuela en una posición mucho más sólida para enfrentar la amenaza imperialista.
04:24Una amenaza que eso sí, sigue inalterable.
04:28Y ante la máxima presión militar, nosotros hemos declarado la máxima preparación para la defensa de Venezuela.
04:44Gracias.
04:45Gracias.
04:46Gracias.
04:47Gracias.