Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
Más allá de que representen 20% de la población, los hispanos crecen, se integran al mercado laboral y permiten crecimiento económico.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Siempre es buen momento para hablar de los latinos, del mercado hispano en los Estados Unidos, pero me parece que hoy también, además de ser buen momento de hablar de eso y de que siempre tenemos que hablar de esta población por sus vínculos con México, también es estratégico hablar de eso.
00:18Miren, algunos datos bien, bien interesantes que ahorita están saliendo mucho acá en Estados Unidos, de lo cual se está hablando muchísimo, evidentemente empujado por muchas marcas, por mucho tema de consumo, pero es que los hispanos, los latinos ya representan el 20% de la población total de los Estados Unidos, con más de 65 millones de habitantes o de población en los Estados Unidos.
00:44Pero no solamente eso, en los últimos 15 años han representado más del 59% del crecimiento poblacional de Estados Unidos. Es decir, los latinos, los hispanos, están teniendo un boom demográfico en los Estados Unidos, mientras otras comunidades no latinas están a lo mejor teniendo menos hijos, menos familia.
01:08Cada año, cada año, más de 730 mil latinos y latinas se integran al mundo laboral en Estados Unidos.
01:18Si Estados Unidos quiere crecer a ciertos ritmos, 3%, 4%, se dice que por cada punto porcentual habría que integrar a un mismo punto porcentual de la población.
01:32Entonces, es difícil hacer esto en un país tan grande como Estados Unidos, que son 160 millones de trabajadores activos.
01:43Entonces, tendrías que estar incluyendo 1.6 millones de trabajadores por cada punto porcentual de crecimiento de GDP.
01:50¿De dónde salen estos nuevos trabajadores? Evidentemente muchos de migrantes, pero también del crecimiento poblacional de estas minorías.
01:58Pero además, ya representa el 20% de todos los trabajadores. Estamos hablando de 31 millones de trabajadores latinos.
02:07Casi la mitad de la población latina está en edad de trabajar y está trabajando.
02:13Ahora, vayámonos al tema del GDP, digamos. El producto interno bruto de los latinos en Estados Unidos hoy representa más de 4 trillones de dólares.
02:25Pero lo interesante aquí es que del 2010, en donde solamente se contabilizaba 1.6 trillones, después el 2000, perdón, en el 2000 era 1.6, 2013 eran 2.5 trillones.
02:41Ahora, tan solo 11 años, ya está en 4 trillones de dólares. Es decir, creció 1.4 trillones, 1.5 trillones de dólares.
02:51Casi toda la economía mexicana la crecieron en solo 11 años, en un periodo de 11 años.
02:57Es enorme y porque está teniendo tasas de crecimiento del 55, 60 por ciento en ese periodo de tiempo versus otras comunidades que han tenido crecimiento solamente del 26, 27 por ciento.
03:14Comunidades no latinas.
03:16Ahora, el poder adquisitivo, el poder de consumo de los latinos, de los hispanos en Estados Unidos se estima en 2.7 trillones de dólares.
03:27Este consumo podría ser mayor que todo el estado de Texas o que toda la economía mexicana o la brasileña o la italiana.
03:36Es decir, si una marca se quisiera enfocar en un solo segmento, en un solo mercado, pues a lo mejor es mucho más potente enfocarse en ese mercado latino, en su cultura, en sus valores, en sus ideales, en obviamente en sus estándares de consumo.
03:53Y es lo que muchas marcas están haciendo.
03:55Ahora, hay que pensar en que los latinos están dispersos pues en 50 estados de la Unión Americana y que no son un monolito y que un latino en Nueva York, un latino en Florida, un latino en Texas o California a veces tiene márgenes o estándares de consumo muy distintos.
04:14Lo cierto es que el poder de los latinos, de los hispanos en los Estados Unidos es hoy en día mucho más potente que hace 10 años en temas políticos, poblacionales, laborales, en materia de consumo, en cuanto a lo que comunican a las marcas.
04:33Ahora, el tema estratégico es cómo desde México estamos viendo este mercado, cómo estamos creando alianzas.
04:39Hay un tema bien interesante de la demografía de los latinos hispanos, las segundas, terceras generaciones que se sienten con un, digamos que con un arraigo, con un acercamiento a México por el idioma, por su familia, porque tienen vínculos allá, podrían hacer un boom también en esa expansión con México.
05:04Entienden México para cómo México va a aprovechar también a esa comunidad que se tiene en los Estados Unidos a través de emprendedores, de nuevas startups, de crédito al consumo, de levantamiento de capital en los Estados Unidos.
05:18Eso hay que verlo. Se necesitan estrategias claras, directas de hacerlo. Se necesitan muchos contactos en Estados Unidos.
05:26Hay una hay una brecha y un gap entre esas segundas, terceras generaciones que hoy viven en Estados Unidos con la mentalidad mexicana y hay que hay que acercar.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:10