- hace 6 semanas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00...
00:00Pequeña la cantidad de aves infectadas que hay, aves de traspatio,
00:08y que no ameritan ni por el momento ponen en riesgo la producción avícola.
00:15Esta situación se ha dado solamente en aves de traspatio.
00:21Por el momento no hay mayor riesgo,
00:25en tanto y cuanto el Senasal no continúe con este tipo de supervisiones a granjas o a varias ciudades.
00:39Es preocupante esta situación.
00:41Se ha registrado casos, o casos en todo caso, mejor dicho, en el municipio de Cuevas,
00:46de influenza aviar, que es así el término técnico que están utilizando los avicultores
00:52para referirse a este brote que está todavía en observación.
00:56¿Va a afectar tal vez algunas granjas también en la zona?
00:59Lo vamos a analizar a continuación porque incluso avicultores de Cochabamba manifestaron su preocupación.
01:03Vamos a tratar de tranquilizar un poquito las aguas.
01:06Según la información que vamos a obtener en este momento,
01:08junto con Ormar Castro, que es presidente de la Asociación Nacional de Avicultores,
01:12a quien quiero darle la bienvenida, claro que sí.
01:14¿Cómo está, Juan?
01:14Muy buenos días, ¿cómo está?
01:17Bueno.
01:18No, sí, cuéntenos, cuéntenos, ¿qué es lo que se ha logrado detectar en el municipio de Cuevas?
01:21Bueno, el día domingo tuvimos información inicial de parte del CENASAC
01:27de que estaban atendiendo una sospecha sobre el tema de influenza aviar.
01:33Nos indicaron que era en el municipio de Cuevas, eso es cerca de Boyuide.
01:37Entonces, a partir de eso, la coordinación que se estableció
01:41desde la parte de la Asociación Departamental de Santa Cruz, de los avicultores,
01:46con la gobernación y con el CENASAC,
01:48fue desplegar hacia allá brigadas para que empiecen a contener este brote,
01:54porque esa es la primera misión o la primera acción que deben tomar ellos.
01:59A partir de ahí, lo que hemos tenido en estos días de información
02:02es que principalmente se ha dado en un predio ganadero
02:07donde han sido afectadas a veces de traspatio,
02:09o sea, las gallinas que tienen ahí en esa propiedad para alimentarse,
02:13para que el mismo personal se alimente.
02:15O sea, no es una granja avícola, en primer lugar.
02:17No, no es una granja avícola y la mayor seguridad que hay
02:21es que este brote se haya producido a través de contagios con aves migratorias.
02:27Ya.
02:27Hay mucha presencia en este momento, nos dicen también de parte de la gobernación de Direna,
02:32de Pato Cuervo en la zona,
02:34algo que normalmente no se ve en la cantidad que se está viendo en estos momentos.
02:38Entonces...
02:39¿Migran de dónde, se sabe?
02:40Bueno, en estos momentos están migrando desde el sur, ¿no?
02:43Ya.
02:44Y posiblemente pueda ser que también esto sea la causa de los brotes que se han dado en la Argentina.
02:50Entonces, en este sentido, principalmente nosotros preocupados,
02:54sí, es verdad, no es para menos.
02:57Sabemos los estragos que causó este virus en Cochabamba el 2023
03:02y en ese sentido la coordinación es al máximo,
03:05desde la parte de privados apoyando con logística,
03:08con la parte económica si se requiere,
03:10para que sea contenido en la zona, en el foco donde se dio.
03:15Hay que entender también de que es una zona, como bien lo mencionó,
03:19donde no hay producción avícola,
03:20la granja más cercana está alrededor de 70, 80 kilómetros, entonces...
03:24¿Está aislado entonces, no?
03:25Está aislado, exactamente.
03:26Entonces, tenemos buenas expectativas, ojalá que entre hoy día y mañana
03:30tengamos mayor información de parte del CENASAC
03:33de todo lo que han venido haciendo el día domingo y el día lunes y martes.
03:38Entonces, preocupados y desde esa preocupación y como siempre en estas situaciones,
03:45no solo cuando tenemos las alertas sanitarias,
03:48porque hay brotes en Brasil o en la Argentina,
03:50más aún ahora que lo tenemos dentro del país,
03:52la tarea que nos queda a nosotros como avicultores es redoblar los esfuerzos,
03:58redoblar la bioseguridad en granja.
04:00Siempre lo hemos manifestado en este tema de brote.
04:03Lo primero que hacemos es restringir el acceso al mínimo de personas y vehículos
04:08hacia las granjas y cumplir con todos los procedimientos
04:10en cuanto al tema de filtro sanitario.
04:14En este caso, ¿esa es la única manera de controlar?
04:17Con relación, me refiero a las aves que ya están infectadas,
04:20solo hay que dejar que mueran prácticamente,
04:22porque usted hace un momento me decía que es algo que las fulmina rápido,
04:25en 24 horas, ¿no?
04:26Sí, es un virus bien letal y rápido,
04:32y lo que han encontrado la gobernación y el CENASAC
04:36han sido justamente ya aves con síntomas,
04:39las cuales estaban ya listas para morir, vamos a decirlo así,
04:43y lo demás ha sido eliminado.
04:46Lo que se está monitoreando son 3, 4 kilómetros a la redonda
04:50para ver también si en otras propiedades las aves no han sido infectadas.
04:55Tenemos de ayer el informe de que lo poco que ya han avanzado en los alrededores,
05:01las muestras que han tomado para el laboratorio por el momento han dado negativas.
05:05Entonces, eso nos da una esperanza de que esto haya sido contenido en el lugar.
05:11El acceso al pueblo de Cuevo desde la carretera ya está controlado,
05:16hay un retén ahí que han puesto donde también con motosapersoras y mochilas de fumigación
05:21se están fumigando a todo vehículo que ingresa y sale de la zona.
05:26Entonces, creo que vamos a partir de esta coordinación que se ha logrado,
05:31vamos a lograr contenerlo en la zona y no va a pasar a mayores.
05:34Para que la población tenga en cuenta cuál es la gravedad
05:38en caso de que puedan contagiarse otras granjas avícolas en la zona.
05:41¿Qué fue lo que sucedió en Cochabamba en el 2023 y en cuánto tiempo?
05:44Bueno, en Cochabamba, finalizando el mes de enero del 2023,
05:50se tuvo el reporte y la confirmación de influenza aviar ya en gallinas ponedoras
05:55de producción de huevo, las cuales al final y al cabo después de un mes y medio
06:00más o menos de que el Senasac entró al lugar y empezó a tomar las medidas,
06:07tuvimos cerca de más de medio millón de aves muertas.
06:11Eso fue lo que impactó a partir de junio, julio del 2023 en el tema del precio del huevo.
06:18Entonces, sí es realmente catastrófico, más aún lo que hay que cuidar aquí en Santa Cruz,
06:24no nos olvidemos de que es el principal productor de pollo y huevo.
06:29Entonces, no es solamente un tema de proteger el avicultor,
06:33porque también los avicultores afectados en Cochabamba,
06:37muchos de ellos se fueron a la quiebra.
06:39No es solo eso, sino también que se pone en riesgo la seguridad alimentaria para la población.
06:43Correcto. Hay que cuidar mucho de esto.
06:45Vamos a estar a la expectativa de lo que sucede.
06:47Esperemos se pueda controlar por ahora,
06:49si se lo está logrando y esperemos que así se mantenga.
06:52Muchísimas gracias, ingeniero, por estar con nosotros.
06:53Muchas gracias a ustedes y hasta cualquier momento.
06:56Hasta la próxima con mejores noticias.
06:57Nosotros seguimos con más en El Mañanero.
07:02Continuamos con más a esta hora de la mañana.
07:04Y por supuesto, yo sé que ustedes, al igual que yo,
07:06tienen una rutina, pero súper larga, durante el día.
Recomendada
0:17
|
Próximamente
0:30
0:58
5:45
0:34
1:54
1:10
1:18
7:01
1:23
1:12
6:02
1:37
1:03
4:08
14:30
2:08
8:49
1:27
1:20
3:12
2:32
1:26
0:34
2:34
Sé la primera persona en añadir un comentario