00:00Sí, claro. Tenemos en Brasil un hecho histórico y sin precedentes. Tenemos por la primera vez un expresidente de la República, Jair Bolsonaro, que se sienta en el banquillo del Supremo Tribunal Federal acusado de crímenes contra la democracia.
00:16La acusación fue presentada por la Procuraduría General de la República y sostiene que Bolsonaro no fue un mero espectador, sino fue el líder de una organización criminal armada que buscó desconocer el resultado de las urnas de 2022, impedir la investidura de Luis Ignacio Lula da Silva para mantenerse en el poder a cualquier costo.
00:40Eso conocido en la ciencia política como el autogolpe. Esto está atrelado a los ataques del 8 de enero que mencionaron y que fue el punto culminante de un proceso de dos años en que Bolsonaro desacreditó el sistema electoral, difundió teorías de fraude, amenazó públicamente al Supremo,
01:05e incluso avaló planes más extremos como el asesinato del presidente Lula, del vicepresidente Geraldo Altman y del ministro Alexandre de Moraes.
01:17Es importante decir que este juicio es políticamente muy polarizado.
01:23Existen críticas de la conducción del proceso por el Supremo Tribunal Federal, pero lo que el Supremo busca defender es el Estado Democrático de Derecho en Brasil.
01:36Este juicio tendrá un impacto muy importante y significativo en las elecciones y en el escenario político brasileño para 2026, cuando serán las próximas elecciones presidenciales.
01:50Ahora, este juicio se encuentra en la fase final. A estas alturas, una amnistía para Bolsonaro, como la piden sus simpatizantes, ¿es posible?
01:58La cuestión de la amnistía es una cuestión legislativa. Es posible, pero encuentra algunos obstáculos que creo que son importantes.
02:11El primer obstáculo es político. Todavía no hay de los líderes del Congreso y de la presidencia de ambas las casas de nuestro Congreso Nacional la decisión de poner a votación el proyecto de amnistía.
02:29También hay preguntas sobre la amplitud de la amnistía, si sería apenas para los que participaron de los actos del 8 de enero, o sería algo mayor, incluiría los individuos como el expresidente Jair Bolsonaro, que hoy enfrentan este juicio en el Supremo Tribunal Federal.
02:50Además de las dificultades políticas de poner a votar y de aprobar este proyecto de amnistía, existe la posibilidad de judicializar este proyecto de ley si aprobado.
03:06Entonces, el Supremo Tribunal Federal, que es una corte constitucional, puede hacer un control de constitucionalidad o decir que la ley, aunque aprobada por el Congreso Nacional, no está de acuerdo con la Constitución brasileña y es casuística, aprobada apenas para beneficiar personas específicas delante de este juicio específico.
03:32Entonces, aunque la amnistía es una posibilidad política y jurídica, enfrenta obstáculos muy grandes para que sea aprobada y chancelada por el Supremo Tribunal Federal.
03:44Finalmente, usted bien lo dice, el caso mantiene polarizada la sociedad brasileña y tendrá impacto este juicio sobre la elección presidencial prevista para octubre del 2026.
03:54En ese sentido, más allá de filias y fobias, ¿es percibido un caso como de justicia o no?
04:02Yo creo que sí. Es una situación donde, claro, que una condena de Bolsonaro puede acelerar las negociaciones frente a la elección presidencial del año entrante.
04:16Todavía no tenemos definido quién será el candidato de la derecha que enfrentará al presidente Luis Ignacio Lula da Silva en octubre del año entrante.
04:26Pero lo que se discute en el Supremo Tribunal Federal ahora no es sólo la responsabilidad penal de un expresidente, sino se discute la capacidad de Brasil de proteger su democracia frente a proyectos autoritarios.
04:44Y en este sentido, este proceso es importante no sólo para Brasil, pero para Latinoamérica y para las democracias modernas occidentales que vienen enfrentando problemas similares de radicalización, de uso de la internet y de las redes sociales para crear movimientos de derecha y de extrema derecha.
05:10Y en este sentido, la actuación del Tribunal Brasileiro sirve de ejemplo para los países de Latinoamérica y del mundo.
Sé la primera persona en añadir un comentario