- hace 2 meses
Iñaki Gabilondo (San Sebastián, 1942) es la voz de España. Ha sido el medio y la compañía de los que le han escuchado y visto durante más de sesenta años, pero entender a este gatopardo, hay que conocer al Iñaki hijo primogénito de José Ignacio y María Luisa, que vivían con sus otros ocho hijos en un cuarto piso con 82 escalones de la calle Txurruka, San Sebastián, y trabajaban en el mercado de la Bretxa.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenas noches, ¿qué es el último que quieres que utilicemos al principio de la conversación?
00:04Arconada.
00:05Arconada.
00:08Arrancamos en la orilla del mar, vamos a hacer un viaje hacia un faro.
00:12Siempre os pregunto por vuestra relación con el mar, ¿cuál es la tuya?
00:16Nací a 200 metros del mar, me quería al lado del mar,
00:22la playa era el campo de juegos en verano y en invierno,
00:26nuestra casa siempre tenía arena.
00:31Cuando nos fuimos, cuando empezamos a ir de casa ya los hermanos,
00:36mi madre dijo, noto que os vais porque ya no hay arena en casa cuando barremos la casa.
00:42El mar es todo, el cambio de mareas.
00:46En una ciudad con mar y además un mar cantábrico,
00:50cambia completamente la cara de la ciudad.
00:54Sales, miras el mar y cada día es diferente.
00:56Es diferente de que haya marea alta, marea baja, que pinto norte, sur, este, oeste,
01:01mar baraba, mar apacible.
01:03Es una relación profunda.
01:06Yo llevo muchos años viviendo fuera de una ciudad de mar
01:09y no he superado todavía esa carencia.
01:13De todo lo que he podido yo vivir en mi vida,
01:17lo más sorprendente ha sido cómo se ha fijado,
01:19como si fuera indeleble el enganche.
01:23Lo estoy permanentemente buscando.
01:25Lo tengo en el cerebro metido.
01:27¿Qué te dicen 92 escalones?
01:31Bueno, ¿qué quieres que te diga que me digan 92 escalones?
01:3492 escalones debían ser unos escalones que tú contabas y subías.
01:3884.
01:3984 escalones.
01:40¿Eran los que contabas para llegar a casa?
01:41Sí, porque era una casa vieja que no tenía ascensor,
01:46que tenía unas maderas ya muy cochambrosillas y tal,
01:50y que desde nuestra casa hasta el cuarto, pues, eran 84 escalones.
01:55Se has contado cada vez que has subido probablemente, ¿eh?
01:57Sí, cada vez, sí.
01:59Y además me resultaba muy brutal la cantidad de escalones
02:03cuando veía a mis padres venir de la carnicería que tenían,
02:08venían a casa con bolsas y con paquetes y tal,
02:11fatigados los dos porque ambos trabajaban juntos en la carnicería,
02:15subiendo los escalones.
02:16Cada uno de los escalones me daba la impresión de que era como
02:19un paso del viacrucis, ¿no?
02:23Para poner una imagen que simbolice la relación que tenías con tu padre,
02:32te voy a pedir que te pongas un auricular, los auriculares.
02:37Entonces sonaría, quizá, no sé, un lunes al mediodía, un teléfono.
02:43Te escuelgas, es tu padre.
02:51Y entonces se produce esta escena mágica que es que dos personas,
02:56padre e hijo, tararean una música que podría ser esta, por ejemplo.
03:00¡Gracias!
03:01¡Gracias!
03:02¡Gracias!
03:03¡Gracias!
03:33¡Gracias!
04:03Pues sí, es verdaderamente muy emocionante.
04:09Fíjate, yo soy ya mucho más viejo que mi padre cuando murió.
04:15Pero me produce una gran emoción.
04:16De hecho, me viene muy vívido el recuerdo que trae esto que cuentas,
04:21porque cuando yo era muy pequeño, mi padre tenía un abono en el Teatro Vitorio Eugenia
04:27de los conciertos de los domingos por la mañana
04:29de la Orquesta Santa Cecilia de San Sebastián.
04:31Íbamos los dos a los conciertos, desde los cinco años que yo tenía.
04:36Y luego, el lunes por la mañana, cuando él estaba en la carnicería,
04:41temprano o antes de que me llamaba por teléfono,
04:45y traeríamos juntos un pasaje de lo que habíamos oído el día siguiente.
04:49Yo tenía muy buen oído.
04:51Y es extraordinario.
04:54Mi padre, que era un carnicero, tenía una locura por la música.
04:59Me la introdujo en Ben a mí, por un procedimiento como el que estamos ahora.
05:03Diciendo.
05:04Y iba al concierto, y aquello, y a la mañana siguiente me llamaba.
05:07¿Y te acuerdas?
05:08Y tal.
05:09Cerraremos un poco la música.
05:10¡Gracias!
05:11¡Gracias!
05:12¡Gracias!
05:13¡Gracias!
05:14¡Gracias!
05:15¡Gracias!
05:16¡Gracias!
05:17¡Gracias!
05:18¡Gracias!
05:19¿Has dicho alguna vez que es la música la que te elige?
05:49Esa sensación tengo.
05:52Es que yo oigo música todos los días.
05:56Todos los días oigo música.
05:58Y voy a oír música que sé cómo es.
06:03Porque ya sé, otra vez de Spotify o antes por los discos o lo que sea.
06:05Pues voy a casa y digo, bueno, voy a oír, pues de Sugar, ¿no?
06:08Y voy a coger un disco o voy a buscar en Spotify una pieza musical que sé cómo suena, con una interpretación que sé cuál es, que he oído mil veces.
06:21La voy buscando porque me ha producido emociones que ese día quiero volver a sentir.
06:26Bueno, pues vuelvo, me encuentro y no me produce ninguna sensación.
06:31Y de pronto yo, que me había ido convencido de que me iba a poner a escuchar a Schubert, termino oyendo otra cosa que no tenía absolutamente ninguna intención de oír.
06:39Porque ese día, pues la música me ha arrastrado a ese sitio.
06:43Con lo que yo he llegado a la conclusión siempre de que el arte es un...
06:48Se produce como consecuencia el chispazo entre la propuesta artística y el receptor.
06:53Si no se produce ese chispazo, hay una propuesta con capacidad artística, pero que no ha producido el milagro, a no ser que haya saltado en el receptor.
07:04Siempre se ha dicho que el mensaje nace en el destino, ¿no?
07:06Y el receptor hoy está así, mañana está sal, hoy está de esta manera, y esa propuesta musical, que es la misma, hoy pasa como si nada.
07:16Y al día siguiente se te clava en el corazón.
07:19Por eso he dicho que la música me elige, y por eso he dicho también que es maravilloso cómo pueden existir propuestas estables capaces de producir esa emoción.
07:27Cuando yo, por ejemplo, la música de Bach, me imagino a Bach, que tenía 20 hijos, que tenía que hacer una cantata para el domingo en su casa trabajando,
07:35con los críos ahí dando una murga increíble, y la madre diciendo, molestéis a papá que está trabajando, haciendo esa cantata.
07:44Y ahora resulta que un día, en este mundo que no tiene absolutamente nada que ver con aquel, que ha cambiado por completo en todos los sentidos,
07:52de pronto un buen día te coge y te pellezca y te atrapa por el cuello, ¿no?
07:57Es un milagro tan extraordinario, ¿no?
08:02¿Qué te dice a ti el silencio?
08:04Si digo esta palabra, silencio.
08:09Cada día me parece más grande esa palabra.
08:11Cada día me parece más importante esta palabra.
08:13Los que hemos dedicado, al menos, nuestra vida a hablar,
08:16hemos terminado valorando de una manera muy especial el valor del silencio.
08:24Y ahora que hay esta cacofonía extraordinaria de la multitud de voces que se cruzan y se intercruzan,
08:32de pronto adquiere una enorme importancia, más importante todavía para mí, el silencio.
08:37Y es muy difícil de encontrar, además.
08:41Es una rara avis, un pequeño tesoro que se encuentra con alguna dificultad
08:46y que nos plantea una dificultad no porque nuestro alrededor esté lleno de sonidos,
08:51sino porque a nosotros nos cuesta recogernos lo suficiente como para poder captar el silencio
08:57y que no nos abrume el silencio, que no nos produzca horror, el horror vacui, que nos dé miedo.
09:03Por ejemplo, las compensaciones de ascensor, por ejemplo,
09:05¿por qué no pueden ir ocho personas en un ascensor en silencio normal?
09:10Porque les produce horror el vacío del silencio.
09:12Y de ahí surge la información meteorológica, que es el argumento fundamental,
09:16porque podría dar por la metafísica, ¿te imaginas?
09:18Que el ascensor estuviera diciendo, oye, ¿tú crees que Dios, Cristo, tenía dos naturalezas,
09:22una divina y otra humana?
09:23No, meteorología, vale.
09:25Para evitar el horror al silencio.
09:27Ahora que dices eso, ¿tú podrías definir la fe?
09:31¿O puedes entender la fe?
09:34Ahora que dices, podríamos discutir en un ascensor sobre la existencia de ellos.
09:38¿Tú podrías definir la fe?
09:41Si consideras que es un don, si hay gente que la tiene o no la tiene, si se trabaja.
09:45¿Qué es la fe?
09:46Hombre, es una de las preguntas que más me han inquietado a mí siempre.
09:50Y alguna vez algún importante personaje de la iglesia le he dicho si la fe es un don de Dios,
09:55porque no se lo da a todos y acabamos ya con las discusiones.
09:58Entonces, ¿por qué el mundo se ha liado de tal manera con guerras horrorosas y espantos en nombre de la fe?
10:04Si es un don, pues ya está, que se otorgue a todo el mundo y se acaba la discusión.
10:10Luego, no debe ser exactamente un don, pero vete tú a decirle al Dios que no es un don.
10:14Entonces, ¿exactamente qué es?
10:15Bueno, si es un don, me parece una injusticia que no lo tengan todos.
10:22Y si no es un don, ¿qué es?
10:24Pues yo no sé, es una especie de disposición de la voluntad que toma una decisión, a mi juicio,
10:33de instalarse en un determinado universo de verdades.
10:37Cada ser humano yo creo que necesita sostenerse por el miedo que te da todo,
10:44el miedo que te da la vida, el miedo que te da la muerte, el miedo que te da la soledad, etc.
10:48Pues a sentirse protegido de cosas, ¿no?
10:50De otros, en tribus humanas y tal.
10:53Y también de cosas que te resuelvan los enigmas de la vida, ¿no?
10:56Verdades, evidencias enormes.
10:59Hay la fe religiosa, los comunistas, respuestas holísticas, integrales a todos los enigmas de la vida, ¿no?
11:05Yo creo que es una especie de búsqueda de protección que uno, en cierto sentido,
11:10en un acto de voluntad, acota un determinado territorio de ideas o de valores o de conceptos
11:18y se refugia en ellos, ¿no?
11:20Para sentirse un poco a salvo.
11:22Tú vienes de una familia numerosa, una casa con mucha gente.
11:26Los nueve hermanos, los padres, de repente subían tíos, primos.
11:30Has dicho que perteneces a una familia que discutía, que discutía mucho, pero no se enfadaba.
11:37Que os permitíais dudar, que os permitíais tener ideas distintas.
11:42¿Eso lo echas de menos en las familias que conoces ahora?
11:46Lo que ocurre es que hay una etapa primera de mi vida en la que el protagonista fundamental es el silencio.
11:52Hay una palabra, si yo tuviera que escribir un libro que no escribiré, porque no es lo que...
11:59Para contar mi recuerdo de vida familiar en la primera infancia, se titularía Ixó, que quiere decir silencio, no hablé.
12:07Porque una familia en la que había miembros que procedían de un lado y otros de otro,
12:11con la guerra muy reciente, con en carne viva casi todo, pues había un montón de temas que se eludían o se procuraban medio evitar
12:21y había gente con un radar para detectar que la conversación al segundo rebote iba a terminar en mal sitio
12:25y había una especie de operación cautela.
12:28Pero, pasado ese primer tiempo, fue siempre en nuestra casa una casa sin grandes dificultades, muy habladores todos y sin grandes problemas.
12:42Mi padre no era un radical de nada, nunca lo fue.
12:46Y mi madre era exactamente una santa.
12:47Yo creo que el cielo no existe, pero debe haber algo parecido para que esté mi madre,
12:52que es que, como decía aquel otro, yo no creo en Dios, pero es difícil no creer en el ángel de la guarda.
13:01Cualquiera que haya tenido niños pequeños, sabe que ningún niño hubiera salido vivo de la infancia
13:06si no fuera por el ejército de ángeles de la guarda que le deben rodear.
13:10Pues lo mismo te digo yo, ¿no?
13:12No sé si hay cielo, pero debe haber un sitio donde está mi madre.
13:15María Luisa.
13:15Que mi madre era una santa y que mi padre era un hombre que no podía, lo horrorizaba la violencia, la discusión.
13:23Era muy malo y amargo recuerdo de la guerra.
13:27Pues vivimos en una familia en la que todos fuimos muy libres, hemos sido muy libres.
13:35¿Eso en tu casa también se hace?
13:37O sea, sois libres, opináis, discutís, nadie se levanta si no está de acuerdo dando un portazo.
13:44¿Esa voluntad de convivencia la has mantenido?
13:48La voluntad de convivencia es la deducción fundamental a la que yo llegué después de haber vivido en mi casa
13:53la experiencia de dos universos hostiles que hubieran podido acabar de muy mala manera
13:58si no fuera porque no les dio la gana.
14:00Es decir, decidieron que se querían tanto como para no entrar en conflicto por las diferencias que pudiera haber.
14:07Y eso ha marcado mi vida.
14:09Yo en todos los problemas que después ha habido en Euskadi, en la interpretación de la política, etcétera,
14:13yo siempre he visto que hay dos posibilidades.
14:15Una, de concordar o de discordar.
14:19O de avanzar hacia la concordia o avanzar hacia la discordia.
14:22Y yo me crié en una casa en la que se avanzaba hacia la concordia.
14:25La voluntad era avanzar hacia la concordia.
14:28Había una verdadera voluntad de avanzar hacia la concordia.
14:30Tal vez porque había un verdadero terror a que de lo contrario se podía volver a llegar a territorios de enorme discordia.
14:38Y yo me crié en esa voluntad de concordia.
14:41Tengo un alma de conciliador nato.
14:44Me horripila la violencia.
14:47Y no la discrepancia, que no me horripila nada.
14:50Pero cuando la discrepancia empieza a adquirir determinados tintes, intensidades,
14:55cuando se empieza a cofinar a una cierta temperatura, a discrepancia, me da miedo.
15:00Me da miedo.
15:02Me da la sensación de que el ser humano en un determinado momento pierde el control de la situación.
15:09Como esas peleas de matrimonio que ha comenzado por una bobada,
15:13como que no está la camisa blanca o la camisa verde,
15:17y al cabo de unos minutos alcanza unos niveles que puede acabar de muy mala manera.
15:24Le tengo mucho miedo al descontrol de las cosas.
15:27Hay una especie de violencia en el ser humano que, atemperada por la buena educación,
15:32por el respeto, etc., pues nos permite vivir.
15:35Pero como se le deje suelta y se le deje que corra sin tratar de ponerle freno,
15:41es muy peligroso, en mi juicio.
15:43Tú has sido testigo de un siglo muy convulso.
15:47El siglo XX es un siglo muy convulso.
15:50Dos guerras mundiales, en este país una dictadura, ha habido genocidios.
15:55Ha sido un siglo violento a nivel planetario, pero existía la esperanza.
16:01De hecho, se firmó la Declaración Universal de Derechos Humanos.
16:04En este país se llegó a la democracia.
16:06En este país llegó el fin del terrorismo, el fin de ETA.
16:11¿Tú crees que hay esperanza para este siglo XXI?
16:17O sea, ¿tú miras el futuro con esperanza?
16:19Me cuesta mucho mirar el futuro con esperanza, porque por primera vez desde que nací no observo en el horizonte
16:26ninguna luz de carácter medianamente progresista que se dibuje en el horizonte.
16:34Ninguna.
16:35Yo desde que era pequeño ha habido distintas cosas, acertadas o equivocadas,
16:39que parecían constituir una especie de esperanza de otro mundo puede ser diferente, etcétera, etcétera, etcétera.
16:45Ahora parece como ya la gente da por imposible que otro mundo pueda hacerse.
16:52Se ha detectado que las fuerzas financieras tienen una fuerza colosal,
16:55que la ley del más fuerte se ha impuesto de una forma absoluta.
16:58Ahora no existe esperanza de que se pueda modificar eso de ninguna forma
17:03y la gente trata de ver cómo se acomoda lo mejor posible en ese mundo
17:07que ya no tiene esperanzas de que pueda cambiar.
17:10Y la única luz de esperanza que se observa en el horizonte
17:12lo tienen los que quieren regresar al pasado.
17:16Los únicos que miran al futuro con esperanza
17:18son los que miran al futuro esperando que el futuro constituya un regreso al pasado.
17:23Y eso no me puede gustar.
17:29Es muy difícil no ser pesimista hoy.
17:31Yo no soy pesimista de vocación, al contrario.
17:34Pero no encuentro manera de evitar el pesimismo.
17:39Todo lo que observo a mi alrededor o no lo entiendo bien o me da miedo.
17:45Y en el fondo hay elementos inquietantes, amenazantes,
17:49que no están en este momento muy bajo control.
17:53A lo largo de la historia de la humanidad siempre ha mandado la ley del más fuerte.
17:58Hasta que hace no demasiados siglos se impuso la fuerza de la ley.
18:02O empezó a oponerse un poco a la ley del más fuerte, la fuerza de la ley.
18:07Película del oeste.
18:09El pueblo en el que manda el que más fuerte es.
18:11Y de repente aparece el ser.
18:12La dificultad enorme de la fuerza de la ley para neutralizar la ley de la fuerza.
18:18Durante algún tiempo ha parecido que ya hemos logrado que la fuerza de la ley se imponga.
18:23No, ha vuelto la ley de la fuerza.
18:27En este momento los que manden el mundo están poniendo sobre la mesa con gran claridad
18:33la ley del más fuerte es la ley y se hace lo que se quiere si se puede.
18:41Si tuvieras que hacer una única pregunta a Trump, ¿qué pregunta sería?
18:48La tendría que pensar un ratito.
18:50La tendría que pensar un ratito.
18:56No sé.
18:58No sé, es que es un ser humano, no he conocido ningún ser humano.
19:01Sí, no sé cómo.
19:04Tendría que pensarlo un poco.
19:05Te prometo que lo pensaré y si se me ocurre te mando un whatsapp.
19:08Vale, genial.
19:10Te voy a poner algo que te va a dar alegría.
19:14Ponte un montón de los auriculares.
19:16Creo.
19:18Te voy a poner de buen rollo.
19:19Sí, el libro de la Real.
19:43Soy socio de la Real desde el día siguiente de mi nacimiento.
19:45O sea, mi padre fue a registrarme en el registro civil y ya que estaba en la calle me hizo socio de la Real.
19:53Te dijo, venga.
19:55¿Hizo a todos los hermanos o solo a ti?
19:56Bueno, yo era el primero.
19:57Estabas el primero pero hizo luego a todos los demás.
20:00¿Y qué es para ti el fútbol?
20:04Bueno, a nosotros nos gusta mucho.
20:06Ella forma parte de nuestra identidad donostiarra.
20:10No sé cómo decirte, ¿no?
20:10Es una...
20:13Lo tenemos muy metido desde pequeñito en la cabeza.
20:16Lo jugábamos, nos gustaba.
20:18Y a mí me gusta más la Real que el fútbol.
20:20No sé cómo decirte.
20:22Está muy metido en mi identidad de donostiarra, ¿no?
20:26Como la Bahía de la Concha, el barfión donostiarra o...
20:30Es una realidad muy vinculada a nuestra casa, ¿no?
20:35Todos los hermanos somos muy de la Real y lo seguimos con cariño y como una pieza más del puzzle de nuestra condición de donostiarra, ¿no?
20:43¿Por qué Iñaki Gabilondo se ha puesto arconada de pseudónimo?
20:54Bueno, lo conecto mucho con la pregunta anterior.
20:58Pues porque habiendo sido desde tan pequeñito seguidor de la Real Sociedad, pues hemos vivido también todas las peripecias de la Real Sociedad.
21:06Y de todos los momentos, buenos, malos, irregulares, más malos, irregulares que buenos, el más bueno de todos los buenos, pues tenía por gran emblema a Luis Miguel Argonada, con el que estuve hace muy pocos meses en San Sebastián.
21:18¿Ah, sí? ¿Y de qué hablasteis?
21:21De fútbol. De la Real, exactamente.
21:25Has estado durante prácticamente, no sé, toda tu vida dedicado a la radio y a la televisión, a contarnos cosas.
21:34Yo no sé si tú eres consciente de que tú, además de habernos contado el mundo y además diferentes miradas sobre un mismo mundo, has formado parte de nuestra intimidad.
21:47Hasta el punto en el que la intimidad, que es esta palabra que está ahora en cuestión porque uno no sabe muy bien qué es la intimidad, en un mundo en el que todo parece pasar por la exposición pública.
21:59Mira, tú estabas cuando, no sé, íbamos a clase al instituto e íbamos en autobús escuchando la radio, pero estabas también cuando habíamos quedado con un novio o cuando iba a nacer un sobrino y estábamos esperando en el hospital o cuando nuestro padre estaba o nuestro abuelo estaba enfermo.
22:18¿Tú eres consciente de cómo has formado parte de la intimidad de tanta gente en este país?
22:24Me fui haciendo consciente poco a poco a medida que fue pasando el tiempo y la gente me lo decía.
22:28No, yo cuando venía a la radio, yo venía a la radio y yo no era muy consciente de todo eso.
22:32Hombre, tenía impresiones indirectas de un cierto valor, pero a medida que va pasando el tiempo te van llegando señales y por acumulación de señales terminas un día entendiendo que ha pasado eso.
22:44Que ha circulado la radio, como yo estaba en ella, pues la radio circula y se mete en todos los entresijos de la vida de la gente.
22:53Y como además nos tocó vivir una etapa de cambios y de transición tan absoluta, donde estuvimos viviendo rodeados de enigmas a todas horas, pues yo creo que también eso nos ayudó a vivir de una forma más familiar, todavía más próxima.
23:08Yo por eso suelo decir que la radio vive una relación con los oyentes que tiene una particularidad muy familiar y que no tiene nombre.
23:17Yo le encomendé a, bueno, los problemas de la edad se me ha ido, que hay que buscarle un nombre a la relación de la radio con los oyentes, porque somos familia, eso es evidente.
23:31O sea, es decir, la radio se mete contigo en el coche, se mete a la cocina, se mete a la cama, se mete al baño, se mete...
23:38No hay nada que pueda vivir más vinculado a todos los más íntimos movimientos de tu existencia.
23:47Pero no eres hermano, ni primo, ni tío, ni cuñado, ni hermana a Buenafuente.
23:52Le dije, tú que eres muy listo, Buenafuente, tienes que inventar un nombre para esa relación, porque no somos cuñado, ni somos tío, pero algo somos, porque ya me contarás, ¿no?
24:01Entonces, claro, cuando tú das cuenta que de repente has estado con la gente que te ha oído, como tú has dicho, pero tú has estado en el coche, has estado en la cama, en el baño, en la cocina, en la tienda...
24:12En la vida.
24:13Sí, igual. Y por cama, la radio es el único medio de comunicación que vive en horas, minutos y segundos, y por tanto, con el destinatario, ¿no?
24:21Entonces, vivir en horas, minutos y segundos le da una particularidad muy, muy grande.
24:26Cuando la gente no se pregunta por qué la radio tiene...
24:28Se pregunta por qué la radio tiene esa vitalidad que es incapaz y que le pasa todo por encima, vuelve a surgir, como los dibujos animados, ¿no?
24:36Pues porque está conectada con el ser humano de una manera diferente a todos los demás medios de comunicación.
24:43Claro, es que tú, para relacionarte con un ciudadano, un medio de comunicación le obliga al ciudadano a que deje de hacer lo que está haciendo.
24:51Para ver el ordenador tienes que dejar de hacer lo que estás haciendo, para ver el periódico, para ver un libro, para ver la televisión.
24:57La radio es el único medio que no te dice que dejes de hacer lo que estás haciendo.
25:01Puedes hacer lo que estés haciendo y la radio te acompaña como otro segundo corazón, como un tic-tac de un reloj interior que tienes.
25:08Y que, por eso, claro, vive con el ciudadano una relación que es muy diferente a la que tienen los demás medios.
25:14Para empezar, porque no se apodera del protagonismo de nada.
25:18El protagonismo de la vida en la radio lo sigue teniendo el ciudadano en acción.
25:22Yo le contaba un día, a gente que nos preguntaba, ¿no?
25:26¿Es tú, tu gran rival es Luis del Olmo, tu gran competidor?
25:32Y digo, no, no, mi gran competidor es el sonido de la vida.
25:35O sea, cuando yo, por la mañana, estoy hablando, estoy hablando a una gente que me tiene a mí de fondo,
25:42mientras está diciendo, Pepito, que se va el autobús, Anolito, cógele la cartera, tal, llámame, pim, pam, pam.
25:49¿Quién quiere el café con leche? Señora, dos cortados, tal.
25:51Y tú estás actuando como segunda voz, porque la primera voz la tiene el ser humano en acción.
25:57Y, por tanto, la radio es un medio que tiene una vocación de humildad, en cierto sentido,
26:03porque se coloca como a la sombra del protagonismo del ser humano en acción.
26:07Difícilmente se apodera de él.
26:08Tal vez a esta hora, a esta hora, es algo diferente, porque esta es una hora de escuchar la radio.
26:16Pero hay muchas horas que son de oír la radio.
26:18Pero te iba a decir, salvo que pase algo, porque los que oímos la radio, que podemos tenerla de fondo,
26:24como una segunda voz, de pronto...
26:27Pasa la primera voz.
26:28Sí, de pronto, ha muerto Lola Flores. Yo me acuerdo cuando diste aquella noticia.
26:32Ha muerto Lola Flores. Da igual lo que estuvieras haciendo.
26:36En medio de ese segundo ruido, te parabas. Estuvieras en un bar, estudiando, con los colegas, y te parabas.
26:43Así que hay algo que sí hace que estemos escuchando la radio.
26:46No, la diferencia es entre oír y escuchar. Estás oyendo y pasas a escuchar.
26:49Y de repente pasas a escuchar.
26:50Y vuelves después a oír.
26:52Pero te va acompañando de una forma muy distinta a los demás medios de comunicación.
26:57Y se mete de otra manera en la vida de la gente.
26:59Y con otra naturalidad, con otra humildad, con otra sencillez, y con otra profundidad.
27:06Y de una manera muy natural, porque el mundo cambia mucho, mucho, mucho, mucho.
27:11Pero hay cosas que no cambian.
27:13O sea, cuando dice, el mundo no se parece en nada ante sí, pero hay unas cosas que son iguales que antes.
27:19Los días tienen 24 horas, igual que en 1145.
27:23Dice, ahora la gente puede usted grabar y puede usted ver.
27:28Puede usted grabar lo que quiera y ver lo que quiera, pero el día tiene 24 horas.
27:31No tiene ni una más porque usted pueda ver 100 millones de programas.
27:35Y el ritmo del corazón.
27:39Las pulsaciones de un corazón humano se mueven entre una horquilla de aquí a aquí,
27:45que no creo que sea muy diferente de la que se movía en el tiempo de Carlomagno.
27:51Hay elementos, por tanto, que son en cierto sentido un poco estables,
27:54que dan una cierta unidad a esta peripecia humana.
27:58Que el día tiene 24 horas.
28:01Por mucha oferta que el mundo te dé,
28:03tú solo tienes que administrar tus únicas 24 horas del día de hoy.
28:07Por mucha o poca oferta que haya.
28:10Y en segundo lugar,
28:11las aceleraciones de tu cuerpo humano
28:14tienen una oscilación, no otra.
28:17En esa línea, la radio,
28:20se parece a estos elementos
28:21de las constantes humanas.
28:24Alguien habla y alguien escucha.
28:26Alguien habla y alguien escucha.
28:27Y eso es sencillo, como una gota de agua, como un paja.
28:32¿Tú sigues manteniendo intacta tu capacidad de asombro?
28:35No.
28:36No.
28:38No sé qué teniendo intacta tu capacidad de asombro.
28:41Pero,
28:42porque al hacerte viejo,
28:47¿sabes lo que pasa?
28:47Hacerse viejo tiene
28:48bastante buena fama.
28:51Es decir, la gente dice,
28:53cree que lo que dicen las personas mayores
28:54es sabiduría.
28:55Y a veces es cansancio.
28:56O sea,
28:58algunas de las observaciones
29:00de las personas mayores recibidas
29:01son cansancio.
29:05O escepticismo.
29:07Cansancio.
29:08Otras no.
29:09Porque decía Inmar Berman
29:10que envejecer
29:11es como subir un monte grande, ¿no?
29:14Cada paso que das te cuesta más.
29:16Pero cada vez es más claro el paisaje.
29:19Y algunas veces ves con claridad el paisaje.
29:22Y otras,
29:24puede el cansancio.
29:25Y aunque veas
29:27mucho paisaje,
29:28esto se lo ha agotado.
29:29Que casi ni miras.
29:29He perdido capacidad de asombro
29:31porque
29:34porque he perdido capacidad de todo.
29:38De hecho,
29:39envejecer es
29:39lo dije un día
29:41y alguien se enfadó conmigo,
29:42pero no me debió entender.
29:44Es un proceso
29:45de despedidas.
29:47Estás permanentemente despidiéndote.
29:49Es un juego de despedidas.
29:51Vas despidiendo capacidades físicas
29:53que tuviste y ya vas perdiéndolas.
29:55Vas perdiendo amigos,
29:57vas perdiendo gente que conoces,
29:59vas perdiendo cosas.
30:03Y vas despidiéndote.
30:04Hay que saber despidirse
30:05con dignidad y con serenidad, ¿no?
30:08Y también vas despidiéndote
30:11de esta especie
30:13de pequeña capacidad
30:15de fascinación.
30:19Porque casi nada ya
30:21te fascina
30:21tanto, ¿no?
30:23Pero es cansancio, ¿eh?
30:25No es una...
30:26No es haber llegado
30:27a un punto de sabiduría superior.
30:30Que es lo que los viejos
30:31solemos decir
30:31para que parezca algo, ¿no?
30:33A veces es cansancio.
30:34O sea, ¿y tú sientes
30:35que te estás despidiendo?
30:37Hombre, claro.
30:39Bueno, desde que te pones gafas
30:40y ya empiezas a notar
30:42que algo empieza a ir a peor.
30:45Bueno, sin embargo...
30:47Sube ahora los 84 escalones
30:49que subían tus padres.
30:50Sí, pero...
30:51Pero no quiero decir
30:52que la gente se pone gafas
30:53y no se da ni cuenta
30:54porque ya te están avisando
30:56que ahí hay algo
30:57que ya no va, ¿no?
30:58Bueno, así va poco a poco todo, ¿eh?
31:01Así va poco a poco todo.
31:02En algunos casos
31:03no tan poco a poco.
31:05Y sí, tienes...
31:07Lo notas con claridad.
31:09Iñaki, ¿tú podrías haber estado
31:11haciendo radio
31:12hasta ahora mismo?
31:14¿Tú podrías?
31:15O sea, cuando...
31:16Primero,
31:17¿tú cuando te fuiste
31:18de la radio a la tele
31:19esa decisión
31:20la tomaste convencido?
31:21¿La tomaron por ti?
31:23O sea, ese paso...
31:25La tomaron un poco por mí.
31:26Sí, pero yo llevaba
31:28algún tiempo advirtiendo
31:29que yo no podía
31:31seguramente continuar.
31:32¿Sabes lo que pasa?
31:33Que no me parecía justo.
31:34Yo creo que la gente
31:35de mi generación
31:36ha ocupado
31:37de una manera
31:38excesiva
31:40el escenario
31:41del protagonismo nacional
31:42durante demasiado tiempo.
31:44Date cuenta
31:44que cuando los presidentes
31:46de gobierno,
31:46cuando empezó
31:47la democracia,
31:47tenían 40 años.
31:49Y empezamos nosotros siendo...
31:51Pues...
31:52Yo soy de la edad
31:52de Felipe González,
31:53por ejemplo,
31:54y tal.
31:54Nosotros
31:55durante mucho tiempo
31:57nos parecíamos
31:58a España.
32:00En otro momento
32:01empezamos ya
32:02a no parecernos
32:04a España.
32:06Y entonces
32:06yo decía, bueno,
32:07yo hago un esfuerzo enorme
32:08todos los días
32:09para intentar
32:09entender mejor
32:10todo lo que ocurre.
32:11Lo hago
32:12con toda mi mejor voluntad
32:13y mi trabajo
32:14y además
32:14porque tengo curiosidad.
32:15Eso la tengo siempre.
32:16Pero
32:17deberíamos quitarnos
32:19de aquí.
32:20Es decir,
32:20esto ya no
32:21no debe ser
32:24observado
32:25desde nuestra perspectiva
32:26porque ya no somos
32:27de la edad
32:28de los demás.
32:28Es que
32:29el rey Juan Carlos
32:32cuando fue rey
32:32tenía la edad
32:33de la media de España
32:34y su hijo también
32:36pero siete años más.
32:38Y nosotros
32:39claro,
32:40estaban gente
32:41con 70 años,
32:4267 años
32:42que yo no digo
32:43que una persona
32:44de esa edad
32:44tenga ya que ser
32:45eliminada
32:46pero es que
32:46prácticamente
32:47casi todos los puntos
32:48de autoridad
32:50de la edad
32:50de España
32:51estaban de los setentones
32:52y sesentones
32:53y yo decía
32:54oye, bueno, vale, ¿no?
32:55Yo no quería
32:56irme a echar miguitas
32:58de pan a las palomas
32:58al parque
32:59pero
33:00las primeras posiciones
33:01las primeras posiciones
33:03del escenario
33:04a mí me daba la impresión
33:05de que había
33:06una cierta impostura
33:07que un día
33:08alguien nos iba a decir
33:09oye, por favor,
33:10¿quiere usted
33:10hacer el favor
33:11de quitarse
33:11y que se ponga otro?
33:13Porque
33:14es que
33:15no, pero en todo caso
33:17yo sí que
33:17era muy exigente
33:18ya tengo que entrar
33:19trabajando
33:20en los horarios
33:20que yo trabajaba
33:21le pides mucho
33:22a tu casa
33:23le pides mucho
33:24a tu mujer
33:24le pides demasiado
33:25a tu familia
33:26y yo venía
33:28hasta algún tipo
33:29diciendo
33:29como iban las cosas bien
33:30las audiencias
33:31iban estupendas
33:31la casa no tiene
33:32ningún interés
33:32en nada
33:33yo decía
33:33ya
33:33por tanto vosotros
33:35vais a seguir así
33:36hasta que yo aquí salga
33:37a la caja de pino
33:38pero yo no
33:39no estoy dispuesto
33:42a eso
33:42así que
33:43decidme en algún momento
33:43cuando acaba este asunto
33:45que yo me lo paso muy bien
33:47está estupendo
33:47pero
33:48no quiero que os creáis
33:49que esto es
33:50para siempre
33:51jamás
33:52porque no puede ser
33:53así que
33:54y luego
33:54la decisión
33:55que tomó la empresa
33:56por otro lado
33:57pero yo no hubiera
33:58no hubiera querido
33:59seguir mucho más
34:00por lo que te digo
34:00porque tenía
34:01una cierta impresión
34:02de que estamos
34:03empezando a estar
34:03desbordados
34:04por los cambios
34:06tremendos
34:06que había en la sociedad
34:07y que ya no creía
34:08que nos correspondía
34:09a nosotros
34:10actuar un poco
34:11como intérpretes
34:12más o menos
34:12cospicos
34:13de eso
34:13te voy a pedir
34:14que te pongas
34:15los auriculares
34:15porque
34:16vamos a escuchar
34:17un hit
34:18de Iñaki Gailondo
34:19que curiosamente
34:19no es una pregunta
34:21a un presidente
34:22del gobierno
34:23no es el anuncio
34:24de una noticia
34:26fundamental
34:27no es
34:29una tertulia
34:31pero yo creo
34:32que esto
34:32es uno de tus
34:33grandes hits
34:34me monto en el ave
34:40que rápido y suave
34:41me lleva a Sevilla
34:42ya estoy en Sevilla
34:44no vine a Sevilla
34:46a verte a Giralda
34:47sino a verte a ti
34:48y le alzo la falda
34:49chaf chaf
34:50que bien
34:50cuánto amor
34:51me monto en el ave
34:52que rápido y suave
34:53me vuelve a Madrid
34:54ya estoy en Madrid
34:56me acuerdo de todo
34:58menos de que era
34:59esto era
35:00un homenaje
35:01a Javier Crae
35:01a Javier Crae
35:02sí era un homenaje
35:03a Javier Crae
35:04son estos 20 segundos
35:05y yo siempre me he sabido
35:06Iñaki
35:07tan serio
35:07ah no pero yo a mí
35:09me apuntaba a las gansadas
35:10te has apuntado a las gansadas
35:11mucho
35:12cuando Ignatius Ferry
35:13me hizo
35:13la entrevista
35:14que era
35:15el enigmático
35:17este pintor de paredes
35:18okuda
35:20Vansky
35:21Vansky
35:22pues me hizo
35:23me hizo una entrevista
35:24en la que
35:24yo confesé
35:25que yo era
35:26Vansky
35:26sí sí sí
35:26bueno y Broncano
35:29cada vez que Broncano
35:30empezaba su programa
35:31te ponía el himno
35:32no me llamaba
35:34de invitado
35:34hacer de consultorio
35:36era muy divertido
35:37me decía
35:37a ver
35:38me ponía primero
35:39una voz así
35:40cuando salía mi voz
35:41le ponía unos ecos
35:42como si hablara Dios
35:43entonces decía
35:44responda
35:45Iñaki Bruno
35:47responde las preguntas
35:48las preguntas eran
35:49bueno
35:50no quiero
35:51contarlas
35:52porque eran
35:52verdaderamente
35:53inesbrutales
35:55disparatadas
35:56y yo con la naturalidad
35:57absoluta
35:57pues la señora
35:58Elena Francis
35:59respondía
36:00querido amigo
36:01porque tú eres divertido
36:02tú sientes que es divertido
36:03te lo dicen también
36:04los amigos
36:05que eres divertido
36:05no se me caen los anillos
36:08a mí no me da
36:09apuro
36:10hacer el idiota
36:11no me apuro
36:12hombre
36:12no me gusta estar
36:14todo el tiempo
36:14haciendo el idiota
36:15y en algunos momentos
36:16como me veían
36:17que entraba
36:19pues me invitaban
36:20demasiadas veces
36:20y dije no me paraba
36:21pero no porque no quisiera
36:22sino porque
36:23en pequeñas dosis
36:24pero Broncano
36:26al comienzo de cada temporada
36:27siempre me hacía
36:29me hacía
36:30tienes ese famoso himno de España
36:31con la letra de todos
36:32los
36:33sí sí sí
36:34es un éxito
36:35lo tengo ahí
36:35lo tengo
36:36lo tengo
36:36ponte los auriculares
36:37y lo tengo para los oyentes
36:38también
36:38es que eso fue porque
36:39eso porque fue
36:40vamos a escuchar un poquito
36:42por si hay algún oyente
36:42que no lo tiene en cuenta
36:43bueno espera
36:44si quieres lo cuento
36:45yo luego lo hice
36:45cuéntalo
36:46vale
36:46la cosa es que yo decía
36:48porque España
36:49tiene un himno sin letra
36:51y que solo es Malta
36:53y no sé qué otro país
36:54todo el más tiene todo
36:55y yo decía
36:56no lo tiene
36:57porque no lo puede tener
36:58porque no habría manera
36:59de conseguir llegar
37:00al segundo renglón
37:01si que nos empezáramos a pegar
37:02y estaba hablando
37:04con José Andrés
37:04con el cocinero
37:05y le dije
37:06pues fíjate
37:07casualmente José Andrés
37:08lo único que yo creo
37:10que podría
37:11constituir
37:12un argumentario
37:13sin discrepancias
37:14porque cualquier otra palabra
37:15que digas
37:16serían
37:17los platos regionales
37:20sí
37:20porque en eso
37:20no hay discrepancia
37:21en España
37:22o sea en España
37:22con los platos regionales
37:25el pan tumaca
37:26se come aquí
37:26las cocochas
37:27se comen allá
37:28lo que tal
37:29es lo único
37:30que no hay discrepancia
37:31y bueno la tortilla con cebolla
37:32sin cebolla
37:32y entonces le dije
37:33oye vamos a hacer un himno
37:35voy a hacer un himno
37:37que ese sí podría ser
37:39consensuado
37:40y en un momento
37:42¿lo escribisteis vosotros?
37:43sí
37:43no lo hice yo
37:44¿lo hiciste tú?
37:45pero en un momento
37:45tardamos 10 minutos
37:46en hacer un ripio
37:47y luego un día broncano
37:49me lo hizo cantar
37:50y es uno de tus grandes hits
37:51nosotros lo ponemos mucho
37:52en el programa
37:53tortilla de patata
37:55sin cebolla
37:56o con
37:57y un plato de jamón
37:59migas, paella, lechas, sopan, tumacas
38:03almurejo y papas con mojo picón
38:07pisto, cocido, fabada, sobrasada
38:10pescaíto, frito y bacalao, pil, pil
38:14grelos, croquetas, patatas a la brava
38:18marmitaco y cordero en chilindro
38:22pues sí, fue así
38:26esto sería lo único
38:28lo único que podríamos nosotros cantar
38:31sin que se enfadara a nadie
38:33porque no hay manera humana
38:35porque hay himnos que tienen
38:37unas letras muy líricas
38:38otras muy épicas
38:39otras muy
38:39pues hacen
38:41evocaciones emocionadas del pasado
38:43tal
38:43los antepasados
38:45tal
38:45no hay manera
38:46de hacer una línea
38:48que no provoque inmediatamente
38:49una reacción
38:50menos esto
38:51ahí yo lo dejo
38:53bueno
38:54Iñaki Abelondo
38:56tú no tienes redes sociales
38:57no
38:58fíjate que te has apuntado a todo
38:59pero por lo que te he dicho
39:01pero
39:02sí
39:02pero ni a
39:04Instagram
39:05ni Twitter
39:05pero tú
39:06pero yo sigo mucho
39:07todas las
39:08no pero lo dije en un momento
39:09muy claro
39:10le dije a la pastor
39:10mira
39:11precisamente porque yo
39:12me acuerdo
39:13de lo que la gente no se acuerda
39:14que el día tiene 24 horas
39:15yo me acuerdo perfectamente
39:17de que el día tiene 24 horas
39:18y cuando se lo digo a los chicos
39:20se quedan un poquito sorprendidos
39:21en las conferencias y tal
39:23vosotros no os acordáis
39:24que el día tiene 24 horas
39:25vosotros creéis
39:27que tiene muchas más
39:27y no administráis
39:29con
39:29no le dais valor
39:31al tiempo
39:32y por tanto
39:33estáis perdiendo el tiempo
39:34o sea
39:35un tío está en TikTok
39:36siete horas
39:36oyendo una idiotez
39:37detrás de otra
39:38muy entretenidas
39:39todas ellas
39:40y se pierde siete horas
39:41del único
39:42las únicas 24 horas
39:44no lo valo en absoluto
39:45yo sí
39:46y me di cuenta
39:47de que estas cosas
39:48son muy invasivas
39:50invaden mucho tu espacio
39:52sé que me las pierdo
39:53pero es que yo
39:54como sé
39:55que tengo que administrar
39:5524 horas
39:56y sé que no puedo abarcar
39:58todo lo que hay
39:59descarto cosas
40:00que sé que valen
40:01pero que no puedo
40:02entonces
40:04he descartado muchas horas
40:05pues yo tengo aficiones
40:06tradicionales
40:07me gusta leer
40:08me gusta música
40:09me gusta estar con mis amigos
40:10me gusta pasear
40:12me gusta comer
40:13y entonces
40:14yo tengo tiempo
40:15para unas cosas sí
40:15y para otras no
40:16entonces
40:17descarto aquellas cosas
40:18que aunque valgan
40:20pues no ocupan
40:21el primer lugar
40:21en mi preferencia
40:22porque yo sí me acuerdo
40:24que el día tiene 24 horas
40:25bueno
40:26nos vamos a despedir
40:28me gustaría que
40:29te fueras a un faro
40:31no hace falta que me digas
40:32cuál
40:33sino que imagines un faro
40:36donde puedas
40:37encontrarte
40:38o reencontrarte
40:39con quien quieras
40:41y qué música
40:42estaría sonando
40:43en ese
40:44en ese faro
40:44bueno pues me puedo
40:47instalar en el faro
40:48de Favarich
40:49en Menorca
40:50cerca de la casa
40:52que tengo allí
40:52un día de Tramontana
40:55por tanto mirando
40:56al mar
40:57que estaría un poquito
40:57bien agitado
40:58y soplaría fuerte
40:59el viento
41:00en mi cara
41:01y
41:04estaría tratando
41:09de reencontrarme
41:10conmigo
41:10allí
41:12y si el mar
41:14está embravecido
41:14y el viento
41:15asopla fuerte
41:16en la cara
41:16en el faro
41:17de Favarich
41:17delante del mar
41:18pues a lo mejor
41:20elegiría algo
41:21muy brutal
41:22por ejemplo
41:24el último movimiento
41:25de la segunda sinfonía
41:27de Mahler
41:28Resurrección
41:29que es
41:32el último
41:34el único movimiento
41:35con coro
41:36de esa obra
41:37que es fabulosa
41:37pero que los anteriores
41:39movimientos
41:39son solo orquesta
41:40el último es
41:40coro
41:41Resurrección
41:42la segunda de Mahler
41:44impresionante
41:44puede estar bien
41:47Favarich
41:48del mar
41:49embravecido
41:50ola
41:50Tramontana
41:51fuerte viento
41:52en la cara
41:52y la segunda de Mahler
41:54Iñaki y Gabriendo
41:56muchas gracias
41:57gracias
41:57por haber estado aquí
41:58buenas noches
42:00muchas gracias
42:00buenas noches
42:22BELEIJAMI
42:33BELEIJAMI
42:34BELEIJAMI
42:39¡Suscríbete al canal!
43:09¡Suscríbete al canal!
43:39¡Suscríbete al canal!
Recomendada
5:00
|
Próximamente
22:21
1:22:35
45:27
13:40
1:14:46
7:24
2:23:07
Sé la primera persona en añadir un comentario