- hace 7 semanas
Con ayuda de Ignacio Moncada analizamos la entrevista de Pedro Sánchez en RTVE.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos a Con Ánimo de Lucro. Ya saben, este espacio de información y análisis económico de confianza, este oasis para la economía, entendida desde el lado correcto de la historia, desde la defensa de la libertad, la prosperidad, la propiedad privada y, por supuesto, también el respeto a la búsqueda de la felicidad.
00:00:20Vamos a ir hoy con un tema importante, con un tema necesario. Son muchos los asuntos económicos que hemos conocido y conoceremos a lo largo del día de hoy, pero no podemos ser ajenos al gran tema del día, a esa entrevista que concedió ayer el presidente del Gobierno.
00:00:37Se han destacado numerosos titulares relativos a los asuntos de corrupción o a los asuntos sobre su posibilidad o no de dejar el Gobierno, pero poco se ha hablado de algunas de las cosas que dijo ayer el presidente del Gobierno en materia económica. Vamos ya.
00:00:53Y sí, por supuesto, que en Con Ánimo de Lucro también nos dimos cuenta de detalles en la entrevista de ayer y que está destacando hoy todo el mundo sobre el presidente del Gobierno, sobre sus extraños gestos o su aspecto, su cara, que podemos hablar, yo creo que abiertamente, sin miedo a equivocarnos, de absolutamente demacrada.
00:01:16Pepa Bueno, que tampoco quiso ser muy incisiva en casi ninguno de los temas, y hubo muchos temas que se dejó en el tintero, le preguntó por varios asuntos económicos y por ese motivo vamos a traer ese asunto al día de hoy, al programa de hoy, donde podremos después analizarlo más despacio con ayuda de nuestro analista para el día de hoy de la tertulia que tendremos hoy con Ignacio Moncada.
00:01:41Pero antes tenemos que comentar algunas de las perlas económicas que soltó el presidente del Gobierno.
00:01:50Presidente del Gobierno, con ayuda de una Pepa Bueno que, como decimos, tampoco es que la nueva encargada de los telediarios de la noche en Televisión Española quiso ser especialmente incisiva.
00:02:02Presidente del Gobierno, simplemente sacó un corte antiguo de 2017 de Pedro Sánchez en el que decía que si un presidente del Gobierno, como era Mariano Rajoy, no era capaz de aprobar la Ley de Presupuestos Generales del Estado,
00:02:14que tendría que convocar una cuestión de confianza y en última instancia llamar a los ciudadanos a las urnas.
00:02:20¿Por qué eso le valía para el señor Rajoy y no para usted? Le pregunta a Pepa Bueno, bueno, pues el presidente del Gobierno sacó todos los conejos que tenía en la chistera para tratar de eludir esa pregunta.
00:02:33Pero centrémonos en asuntos importantes, porque se le preguntó y de nuevo se le masajeó en el plano económico felicitándole por los buenos resultados macroeconómicos de nuestras cuentas,
00:02:44por ese Producto Interior Bruto creciente y que aquí ya les hemos explicado, yo creo que con notable suficiencia, la realidad detrás de ese crecimiento del Producto Interior Bruto,
00:02:57un crecimiento del Producto Interior Bruto que está basado, por un lado, en la precariedad del trabajo en España, un trabajo de poco valor añadido, un trabajo barato,
00:03:08una mano de obra barata la que tenemos en España, lo que nos ha permitido mantener al auge nuestro sector exportador, es decir, las compañías pueden producir algo más barato en España
00:03:19porque la mano de obra es más barata y por eso se puede exportar con un mejor resultado. Por otro lado, la llegada de mano de obra barata a través de la inmigración de una manera muy importante
00:03:31y por último, en un gasto público absolutamente expansivo y disparado que a su vez dispara el Producto Interior Bruto.
00:03:40Pero, ¿esto se traduce en que nuestra productividad es mejor, en que nuestra economía produce cada vez más y mejores bienes y servicios
00:03:48que son queridos, demandados por cada vez más gente? No, es mentira. Es verdad que ese Producto Interior Bruto por cada persona en España,
00:03:56es decir, el PIB per cápita ha ido en aumento de la misma manera que lo ha hecho la propia macromagnitud PIB, el propio Producto Interior Bruto.
00:04:05No, tampoco. Al revés, estamos en retroceso. Pero bueno, esto parece importarle poco a la señora Pepa Bueno, que le preguntó económicamente
00:04:13y en un primer momento por dos asuntos. La vivienda, el problema de la vivienda, del acceso a la vivienda en España,
00:04:18y por otro lado, estas familias españolas que les cuesta llegar a fin de mes y que tienen serios problemas.
00:04:28Bueno, ¿cuál es la realidad de lo que explicó el presidente del gobierno y cuál es la realidad que vivimos?
00:04:33Luego lo analizaremos con profusión y con expertos además en el tema inmobiliario.
00:04:38En el mundo de la vivienda, la realidad en la que vive el presidente del gobierno, bueno, pues parece muy distinta a la española.
00:04:44El presidente del gobierno vino a decir que el mercado libre de la vivienda no funciona y que por lo tanto requiere de una intervención pública muy agresiva.
00:04:53Y que por eso está interviniendo el mercado de la vivienda desde que llegó al poder.
00:04:57Curiosamente, desde que llegó al poder, el mercado de la vivienda no ha hecho otra cosa que empeorar,
00:05:02que dificultar cada vez más el acceso a la vivienda de los españoles, de las familias, tanto a la compra como al alquiler.
00:05:08No dijo nada del decreto antidesahucios, que lo que ha hecho ha sido cronificar la ocupación y la inquioocupación.
00:05:16No dijo nada de la ley del suelo con las zonas tensionadas, que lo que ha hecho ha sido detraer, extraer,
00:05:22evitar que haya cada vez más vivienda en alquiler, cada vez más vivienda puesta en el mercado del alquiler en nuestro país.
00:05:28Es decir, que se restrinja de una manera evidente la oferta.
00:05:33Y tampoco ha dicho que sus políticas lo que están haciendo es tratando de ampliar la demanda.
00:05:36Bueno, habló de los créditos ICO y de los bonos alquiler para que cada vez más jóvenes pudieran tener acceso a ayudas
00:05:43para poder alquilar o comprar una vivienda.
00:05:45Con lo cual, mientras restringe la oferta, dispara la demanda esta intervención tan necesaria,
00:05:51según el presidente del gobierno, en materia de vivienda, es lo que hace falta para solucionar el problema.
00:05:57Pero, sin embargo, lo que vemos es que las cifras, los números, lo que nos dicen es que esa intervención,
00:06:02lo que está provocando de una manera directa es que se disparen los precios, tanto del alquiler como de la compra.
00:06:10Y este motivo es el que está detrás del verdadero problema del acceso a la vivienda.
00:06:15Es decir, que cuando el presidente del gobierno dice que lo que requiere la situación es todavía más intervención,
00:06:19prepárense ustedes porque lo que veremos será todavía más problemas de acceso a la vivienda.
00:06:24Luego es curioso, porque cuando le plantea a la señora Pepabuno el problema de que los españoles en muchas ocasiones no llegan a fin de mes,
00:06:32el señor presidente del gobierno se sale por la tangente.
00:06:34Como siempre, hemos subido el salario mínimo y hemos subido las pensiones.
00:06:38Pero, ¿qué es lo que ha sucedido con el salario real, con el poder adquisitivo real de los españoles?
00:06:42Pues desde que usted llegó al gobierno, señor Sánchez, lo que ha hecho en el mejor de los casos es estancarse.
00:06:48Porque en muchos casos y para muchas familias esa realidad es que hoy cuenta con menos recursos de los que contaba hace siete años
00:06:55para afrontar su vida y su nivel de vida.
00:06:58También ha hablado de deuda pública el presidente del gobierno y ha tenido la desfachatez de decir que la está reduciendo.
00:07:06Igual que también está reduciendo el déficit.
00:07:08Déjenme que les diga una cosa.
00:07:09Si miramos las cifras desde 2018 hasta hoy, la cifra de déficit más baja de todos esos años fue la de 2018.
00:07:19Después no hizo otra cosa que subir.
00:07:22Y podemos tener la excusa de que en el COVID hubo que subirla mucho porque hubo que afrontar mucho más gastos
00:07:28de los que ingresos tuvo el Estado en aquel momento.
00:07:30Pero es que aunque después de ese pico de déficit por encima del 6%,
00:07:34este ha ido reduciéndose hasta el 2,8% de 2023, pero en el año 2018 tuvimos el 2,2%.
00:07:44Es decir, que por mucho que haya subido mucho y que después lo haya reducido,
00:07:48sigue por encima de los datos que teníamos en 2018.
00:07:52Pero el presidente del gobierno sigue insistiendo en que el déficit está en cintura
00:07:56y que en el déficit no pasa nada y que la deuda pública además no es ningún problema.
00:08:01¿Cómo que no es un problema, señor Sánchez?
00:08:03¿Sabe usted cuánto ha subido la deuda pública?
00:08:05Esa que usted dice que ha bajado y que está bajando.
00:08:09¿Sabe cuánto lo ha subido desde que llegó al poder?
00:08:12Casi medio billón con B de euros.
00:08:16Casi medio billón de euros.
00:08:18500.000 millones de euros más de deuda desde que usted llegó al poder.
00:08:24Deuda que todos tendremos que pagar.
00:08:26También le preguntaron por la condonación de la deuda de Cataluña y dijo que tenía que cumplir con sus compromisos parlamentarios.
00:08:35De todo esto y más vamos a hablar en el día de hoy, pero antes déjenme que echemos un vistazo a la portada de Libre Mercado.
00:08:48Y ya tengo a mi lado a Rubén Folguera. ¿Qué tal, Rubén? ¿Cómo estás?
00:08:51Buenas tardes, muy bien.
00:08:52Bueno, principales asuntos que tenemos en Libre Mercado a esta hora, por supuesto, hemos conocido los datos del paro.
00:08:59Ahora se los detallaremos en titulares, pero veo ya la columna de José María Rotellar.
00:09:04Verano negro, España pierde 200.000 afiliados y el paro sube en agosto.
00:09:08Así es. Rotellar analiza los últimos datos publicados sobre el mercado laboral que se han conocido hoy
00:09:13y afirma que la tendencia en el empleo es de desaceleración con dos meses malos, julio y agosto,
00:09:19y que es claramente un mal dato el del mercado laboral que hemos conocido hoy,
00:09:23que ni siquiera el espejismo de la estacionalidad logra disimular.
00:09:27Correcto. Más asuntos en la portada de nuestro periódico.
00:09:29También Beatriz García, la redactora jefe de Libre Mercado, explica que la vivienda en nuestro país vive una asfixia sin parangón,
00:09:39solo simplemente por el IBI y el IVA, dice, se recaudan casi 25.000 millones de euros.
00:09:44Es terrible. Cuando uno hace un análisis pormenorizado, como el que hace Bea,
00:09:49de todos los impuestos que están grabando la actividad inmobiliaria,
00:09:53desde la construcción o la compra de suelo hasta la venta del inmueble por el consumidor final
00:09:58y su mantenimiento a lo largo del tiempo, el nivel impositivo que tiene es brutal.
00:10:04En muchos casos se recupera o el Estado recupera el importe total del valor de mercado de ese inmueble solo en impuestos.
00:10:12Es terrible. Pero tenemos más asuntos.
00:10:15Sí, porque Daniel Rodríguez Asensio hace un análisis de cuáles son las cinco razones
00:10:19que explican por qué la quita de la deuda es el principio del fin del Estado autonómico.
00:10:24Y dice que, primero, no es una quita de deuda.
00:10:26Segundo, saca a las comunidades autónomas de los mercados.
00:10:29Tercero, no sale gratis.
00:10:31Además, dice que se abandona la objetividad y la multilateralidad
00:10:34y también que somete a las comunidades al poder del gobierno central.
00:10:38Bueno, pues estos son los principales asuntos que tenemos en la portada de Libre Mercado.
00:10:42Pero ahora hacemos una pequeña pausa y nos vamos enseguida con los titulares del día.
00:10:47Bueno, nos vamos a ir enseguida, como les digo, a los titulares económicos del día,
00:10:51al resto de la actualidad económica del día, justo antes de entrar en la tertulia.
00:10:54Pero antes, para todos aquellos que se hayan planteado alguna vez entrar en el negocio inmobiliario.
00:11:00Ya saben, esto de, ay, mira, tengo aquí un poquito de dinero ahorrado,
00:11:03a ver si me da para una entrada, compro un piso, lo pongo en alquiler.
00:11:06Pero claro, todos los riesgos que entraña, ¿no?
00:11:08Una nueva hipoteca, si me paga o no me paga el inquilino, si me lo inquiocupan,
00:11:13todos los problemas que requiere.
00:11:15Todo para capturar una rentabilidad que, en media, el alquiler está en el entorno del 6-7% en el mejor de los casos.
00:11:21¿Qué me dirían si les comento que es posible invertir desde 250 euros en proyectos en los que vamos a capturar la rentabilidad,
00:11:30no del alquiler, sino de la propia promoción inmobiliaria, con la actividad que realizan plataformas como CivisLent,
00:11:39donde financian proyectos inmobiliarios gracias a los inversores, como pueda ser usted,
00:11:44y nos ofrece rentabilidades de doble dígito, por encima del 10%, en plazos de entre 10 y 15 meses.
00:11:50Bueno, pues, si además les digo que este tipo de préstamos y este tipo de inversión viene garantizada por una garantía hipotecaria detrás,
00:11:58bueno, pues yo creo que el resultado es, por lo menos, para informarse.
00:12:01Para hacerlo, entren en civislent.com, www.cibislent.com, y ahí tienen toda la información.
00:12:10Se suscriben, reciben la información de las próximas promociones que se van a financiar,
00:12:14y ustedes deciden en la que más les guste meter su dinero.
00:12:17Como les digo, desde 250 euros.
00:12:21Y nos vamos ya al resumen informativo del día, con los principales titulares.
00:12:26Hoy tenemos que empezar con los datos del empleo.
00:12:30Hemos conocido los datos de los servicios públicos de empleo y de seguridad social sobre el paro y la afiliación.
00:12:35La seguridad social perdió una media de 100.099.300 cotizantes en agosto respecto al mes anterior,
00:12:43que supone un descenso del 0,9%, su mayor caída en este mes desde 2019, debido al descenso de la ocupación en buena parte de los sectores económicos.
00:12:53Tras el descenso de ocupados de agosto, el número de afiliados medios se situó en más de 21.600 ocupados.
00:12:5721.600 ocupados y, por supuesto, tenemos al gobierno felicitándose y mucho de estos datos.
00:13:05Tenemos a Yolanda Díaz y a Elmasaiz.
00:13:07Hace no tantos años, un mes de agosto, era sinónimo de muy malas noticias y un golpe durísimo para las miles de familias españolas.
00:13:17Hoy hemos cambiado esa realidad.
00:13:19La estacionalidad ya no pesa como antes.
00:13:21El empleo con derechos crece con fuerza y demostramos con datos que la economía española es más sólida cuando se apuesta por la gente trabajadora de nuestro país.
00:13:32Esto se traduce en mejores salarios, mejores bases de cotización, puestos de trabajo más estables y más seguridad para los trabajadores y, además, es un fundamental aval para el sistema de pensiones.
00:13:42En definitiva, tenemos un mercado laboral muy saludable, que es la mejor garantía para un sistema de pensiones sostenible.
00:13:48Bueno, y cuando hablamos de paro, de los informes de paro y afiliación de los servicios públicos de empleo y de la seguridad social,
00:13:54solemos siempre hablar con uno de los especialistas que, desde el Servicio de Estudios de Uso, más se preocupa por extraer la letra pequeña de estos números.
00:14:06Y él es José Luis Fernández Santillana, director de estudios del Sindicato Uso y con quien ya estamos a la hora.
00:14:14José Luis, ¿cómo estás?
00:14:15Muy bien.
00:14:16Oye, un gusto hablar contigo después de este veranito.
00:14:19Espero que lo hayas pasado bien, ¿eh?
00:14:20Espero que hayas tenido tiempo a descansar.
00:14:21Bueno, estaría apurando los últimos días, o sea que bien, bien.
00:14:23Bueno, entonces te estoy haciendo trabajar en vacaciones.
00:14:26Qué impropio de un sindicalista, José Luis, por Dios.
00:14:29Por favor, o sea, sabes que el trabajo es algo que cuando se hace bien dignifica.
00:14:34Desde luego que sí.
00:14:35Oye, creo que estabas al teléfono ya cuando hemos escuchado a Yolanda Díaz y Alma Sainz.
00:14:40De acuerdo a las informaciones y al análisis que ya habéis compartido dentro de vuestro servicio de estudios sobre estos últimos datos,
00:14:48¿compartes la lectura de las ministras?
00:14:50No, no, no, porque el que no se consuela es porque no quiere, ¿no?
00:14:55Es decir, que, hombre, esto de vivir en fantasía, bueno, porque la realidad es muy distinta, ¿no?, de lo que nos están contando.
00:15:03Es verdad, ¿quién no va a querer un empleo más estable, de mejor calidad, obligado a la estacionalidad?
00:15:08Todo, pero también me apunto, ¿no?, pero esa no es la realidad.
00:15:12La mejora con salarios más altos y con mejores, por tanto, bases de constitución, por supuesto.
00:15:18En realidad, ¿no?
00:15:20Estamos teniendo algunos problemas con el sonido, José Luis, se te oye un poquito lejos.
00:15:28Vamos a ver cuál tendría que ser, a ver si ahora te podemos escuchar un poquito mejor, José Luis.
00:15:34¿Cuál es la conclusión para ti fundamental de los datos que nos han ofrecido estos informes?
00:15:43¿Un verano que demuestra frenazo en la creación de empleo o un verano que demuestra mayor precariedad en el empleo en España?
00:15:52Bueno, yo creo que sobre todo la segunda parte, ¿no?
00:15:54Es decir, este verano ha sido, pone de manifiesto que hay mucha precariedad en el empleo en España
00:15:59y yo no tengo nada claro que en España se esté creando empleo.
00:16:02Nosotros lo venimos denunciando hace ya tiempo que cuando uno mira la relación entre las horas que se trabaja,
00:16:08la jornada efectiva de trabajo semanal que se está haciendo ahora es inferior a la que se hacía en 2007.
00:16:12Es decir, más gente trabajando y, por tanto, con un número de las semanas es inferior,
00:16:18pues, hombre, lo que estamos haciendo es repartir el trabajo que hay.
00:16:21No creando nuevo empleo, nuevo trabajo, poniendo a la disposición de la gente.
00:16:25Está en la realidad.
00:16:26Dos datos que me parece que son muy significativos.
00:16:29El número total de desempleados, o sea, de personas que no están trabajando
00:16:32y que estén inscritas en el Seguro Código de Empleo, ronda los 3,8 millones.
00:16:36Porque a esos 2,4 millones de paro registrado le sumamos los más de 300.000.
00:16:46Otros no ocupados, si no están ocupados es que no están trabajando.
00:16:49Oiga, esto es una cosa muy simple, ¿no?
00:16:51Volvemos a tener problemas en esa conexión, José Luis.
00:16:56Creo que te estás refiriendo a los empleados.
00:16:59A ver si por aquí moviéndome un poco, me escucháis mejor.
00:17:02Sí, no, digo que justo cuando estabas explicando precisamente cuáles son los parados,
00:17:08la gente que está apuntada a los servicios públicos de empleo,
00:17:10que quiere buscar un trabajo y que no aparece en las estadísticas,
00:17:12por disponibilidad limitada, estabas describiendo esa situación.
00:17:17Sí, esa situación.
00:17:18Bueno, esa situación que estamos, llegamos al final a una suma de 3,8 millones, ¿no?
00:17:22Cogiendo la disposición limitada, lo que están en formación,
00:17:24que son esos que aparecen con el epígrafo de inocupados,
00:17:27los más de 380.000 que están en ERTE y que este mes seguramente pegarán un tirón más alto,
00:17:32y los más de 10.000 que están en ERTE y los más de 830.000 que son fijos discontinuos.
00:17:38Eso nos da un volumen de personas que están inscritas y no están trabajando en torno a los 3,8 millones.
00:17:44Oiga, si eso es para estar satisfechos.
00:17:46Y luego a mí me preocupa mucho un dato que se comenta poco, ¿no?
00:17:50Mira, en la estadística aparece 1.300.000 personas en números redondos
00:17:53calificados como demandantes de empleo ocupados.
00:17:57Sí.
00:17:58¿Qué ocupación tienen?
00:17:58¿2.000 personas están apuntadas al paro buscando empleo, teniendo ya uno?
00:18:04Sí, sí, sí.
00:18:05Y además es una cifra creciente, ¿verdad, José Luis?
00:18:08Creciente, ¿no?
00:18:09Creciente.
00:18:09Entonces, oiga, estamos hablando de gente que tiene contratos a tiempo parcial,
00:18:13empleos muy precarios, o simplemente son fijos discontinuos inactivos
00:18:17que se les considera como si hubiesen ocupados.
00:18:19Oiga, si están cobrando la prestación por desempleo.
00:18:21¿Qué me está usted contando?
00:18:23Este tema hay que clarificarlo.
00:18:25Dos datos más que me parece que son muy significativos.
00:18:29El número de contratos indefinidos ha caído.
00:18:32Estamos con el porcentaje de contratación indefinida respecto del total más bajo desde que entró
00:18:37en vivo la reforma laboral.
00:18:39En 2022, cuando entra en vivo la reforma laboral, el porcentaje de contratación indefinida
00:18:44era el 39,5.
00:18:45Ha sido del 37,1.
00:18:48Oiga, ¿dónde está la mejora de la contratación indefinida?
00:18:51Sin embargo, la contratación temporal ha vuelto a subir.
00:18:55Y luego, el tema de fondo sigue siendo, oiga, ¿dónde están los 386.000 contratos indefinidos?
00:19:00Que el paro sube.
00:19:01Si el paro sube, ¿dónde han ido a parar esos?
00:19:03¿Cuánto han durado esos contratos?
00:19:05¿Dónde están?
00:19:06Son los famosos contratos cerilla.
00:19:09Bueno, pues eso es el tema, ¿no?
00:19:10Es decir, que el problema es tener un contrato indefinido no quiere decir que permanezcas
00:19:14en el puesto de trabajo.
00:19:16Y si no, miren ustedes la serie de afiliación diaria a la Seguridad Social y verán cómo
00:19:21todos los viernes aparecen públicos rojos.
00:19:24Hay más bajas que altas.
00:19:26Hay gente que se contrata el lunes y el viernes se va a la calle.
00:19:29Y el dato es que el último día de mes, el 31 de agosto, las bajas fueron más de 100.000.
00:19:36Y el saldo entre altas y bajas de ese día fueron menos 53.000, el número rodando.
00:19:42Y el saldo total del mes, como menos 26.000.
00:19:45Oiga, si eso es para estar satisfecho, el ministro de la Seguridad Social, con una
00:19:48caída de la afiliación en el mes de agosto, pues bueno, venga, vale.
00:19:53Yo se lo compro, ¿eh?
00:19:53Pero...
00:19:55Es tremendo, José Luis.
00:19:57Y así lo reflejan los datos de los informes que publicáis puntualmente todos los meses,
00:20:03como el que ya habéis publicado relativo a los datos del mes de agosto.
00:20:08Muchísimas gracias, José Luis, por esta conexión y que disfrutes de los últimos días
00:20:12u horas de descanso que te queden.
00:20:14Un abrazo muy fuerte.
00:20:14Muy bien.
00:20:15Un abrazo.
00:20:16Gracias a vosotros.
00:20:17Y tenemos que seguir hablando de precariedad también en el turismo, querido Rubén.
00:20:22Sí, los campings se llenan, pero el gasto cae al mínimo.
00:20:24Según la Federación Española de Campings, en julio y junio se registraron 145.000 viajeros
00:20:31más que en 2024 y 1,3 millones más de pernoctaciones que en 2023.
00:20:37Sin embargo, detrás de estas cifras récord hay una triste realidad, que es que los campistas
00:20:42mantienen su estancia media de siete días, pero gastan bastante menos.
00:20:45Es decir, cada vez más campings llenos y dentro de los campings cada vez menos gasto.
00:20:50Es decir, tenemos más precariedad también en el usos y costumbres del turismo.
00:20:55Más precariedad, ropa usada, ley de ropa usada.
00:20:59Sí, Cepime ha lanzado una serie de advertencias sobre el proyecto de real decreto que prepara
00:21:03el Gobierno en materia de gestión de ropa y calzado usado.
00:21:06Según la patronal, la norma, en caso de aprobarse tal y como está redactada, no constituye
00:21:11una herramienta eficaz de economía circular y supondría la destrucción de más de 11.000
00:21:14pymes y hasta 21.000 empleos directos.
00:21:17Es tremendo, la verdad. Ya nos quieren decir hasta qué hacer con nuestra ropa o si tenemos
00:21:21que comprar ropa o dejar de comprarla.
00:21:25Entrevista de la señora Von der Leyen en Financial Times, página internacional para terminar.
00:21:30Sí, la presidenta de la Comisión Europea asegura en una entrevista a Financial Times que
00:21:34las capitales europeas están elaborando planes bastante precisos, dice, para posibles despliegues
00:21:38militares en Ucrania como parte de las garantías de seguridad tras la guerra. Además afirma
00:21:43que las garantías de seguridad después del conflicto estarán plenamente respaldadas
00:21:46por Estados Unidos.
00:21:48Y hasta aquí el resumen de otras noticias del día. Nos vamos ya con esa entrevista con
00:21:52Pedro Sánchez. Todos los sonidos, todos los cortes, también la opinión de algún experto
00:21:55adicional y, por supuesto, el fino análisis de nuestro compañero Ignacio Moncada que se va
00:22:01a sentar ya en la mesa de tertulia.
00:22:02Nueva temporada de Conánimo de Lucro. Día importante. Tenemos que repasar esa entrevista
00:22:09de ayer del presidente del Gobierno, sobre todo en materia económica, y nos sigue acompañando
00:22:13una temporada más Ignacio Moncada. ¿Qué tal, Ignacio? ¿Cómo estás?
00:22:16Pues muy bien. Encantado de estar aquí, como siempre, Luis Fer.
00:22:18En un formato distinto, aunque parecido a lo que hemos hecho otras ocasiones. También
00:22:24tertulia con Rubén Folguera, que siempre nos acompaña para proveernos de datos y de sonidos.
00:22:29Y no sé muy bien por dónde queréis, Rubén, que empecemos. Dentro de la entrevista,
00:22:34quizá la primera pregunta se le lanzaba al presidente del Gobierno por el tema de la
00:22:38vivienda, ¿no?
00:22:38Sí, la vivienda fue la cuestión que mayoritariamente ocupó la entrevista de Pepa Bueno a Pedro
00:22:45Sánchez en materia económica. Y a este respecto, lo que afirmaba Sánchez, vamos a escucharlo
00:22:49ahora, era que el Gobierno, con sus políticas en esta cuestión, está sentando los andamiajes
00:22:55para resolver los problemas que existen.
00:22:57Yo reconozco el problema, pero estamos poniendo los andamiajes para resolver estos problemas.
00:23:04Lleva siete años en el Gobierno, presidente.
00:23:06Bueno, pero es que el problema de la vivienda no es sencillo. El desafío que tenemos por delante.
00:23:13El problema de la vivienda, Ignacio, no es sencillo. Hay que arreglarlo y el arreglo consiste
00:23:19en más y más intervención.
00:23:21Bueno, el problema es sencillo, realmente. Es un problema que consiste en que mucha más
00:23:26gente demanda vivienda que vivienda se construye. Mientras no permitas construir vivienda, mientras
00:23:32no permitas ampliar la oferta, pues hay demasiada gente queriendo vivir en demasiadas pocas pisos,
00:23:39viviendas y en sitios muy concretos. No es un problema que se extienda por todo el país.
00:23:44Es un problema realmente generado políticamente. ¿Qué pasa? Que los políticos tampoco pueden
00:23:49salir a la palestra diciendo que son conscientes de que han generado un problema y que no lo
00:23:53quieren resolver. Tienen que decir algo. Entonces, lo que se le ocurre a Pedro Sánchez
00:23:56es decir que está poniendo los andamiajes para solucionar este problema porque está haciendo
00:24:01unos listados de vivienda vacacional, porque está poniendo unas leyes nacionales de observatorio
00:24:08de los precios del alquiler, pero eso no es la solución al problema de la vivienda. Es
00:24:12que el problema de la vivienda se soluciona con más oferta para que la gente que quiere
00:24:15vivir en una vivienda pueda tener una vivienda, para que haya viviendas para todo el mundo
00:24:19que está demandando.
00:24:21Vamos a escuchar cómo lo explica y dónde ve el señor presidente del gobierno el problema
00:24:26de la vivienda y ahora vamos a escuchar también la opinión sobre estas declaraciones
00:24:31de otro gran experto inmobiliario.
00:24:33Nosotros llevamos desde hace siete años desplegando una política sistemática de intervención
00:24:38pública de la vivienda con un aumento de ocho veces más los presupuestos vinculados
00:24:44con la política de vivienda. Dos, la ley de vivienda y finalmente lo que estamos haciendo
00:24:49es una apuesta decidida por la rehabilitación y la construcción de vivienda protegida.
00:24:53A mí me hace mucha gracia escuchar a algunos líderes políticos de la oposición percutir
00:24:59de nuevo y reivindicar fórmulas fracasadas. Es que el mercado de la vivienda no funciona
00:25:05la oferta, la ley de oferta y la demanda como pueden funcionar otros mercados. Necesitamos
00:25:10la intervención de lo público.
00:25:13Ignacio, tú y yo que somos liberales confesos y confesados, la verdad que oír esto de que
00:25:21la ley de oferta y la demanda no funciona cuando está clarísimo que está funcionando.
00:25:25Si tú restringes la oferta y disparas la demanda, los precios se disparan. Pero, ¿qué
00:25:29te parece si vamos a preguntarle a alguien que se dedica profesionalmente a esto y que
00:25:33además se las ha tenido tiesas con más de uno en televisión precisamente por este
00:25:38asunto? Inversión inmobiliario, amigo de este programa, John Goitia, ¿cómo estás?
00:25:42Hola, buenos días, ¿qué tal?
00:25:44No sé si te quedaste de piedra o de piedra pómez cuando escuchaste ayer al presidente del
00:25:48gobierno hablando de estas cosas. John, que la ley de oferta y la demanda en la vivienda
00:25:52no funciona. Pues funciona perfectamente. De eso no hay más que verlo. Quien como él
00:26:01que prefiere estar ciego pues no lo ve, pero todos los demás lo vemos clarísimamente.
00:26:07John, una de las cosas que decía el presidente del gobierno ayer era que como el mercado inmobiliario
00:26:13o el mercado de la vivienda si era libre no podía funcionar y que por lo tanto requería
00:26:17de la intervención pública y que por eso lleva desde que llegó al poder interviniendo
00:26:21públicamente el mercado de la vivienda que todos los problemas pasan por la solución
00:26:27de incrementar esta intervención en el mercado. ¿Crees que es un análisis certero o crees
00:26:32que hace aguas?
00:26:34Yo llego a pensar porque es que no se puede equivocar uno tanto y tanto tiempo. Yo llego
00:26:41a pensar que es que quieren agravar el problema porque lo que lo que se hacen muy bien es el
00:26:46relato. Es decir, tienen convencida a toda la gente que no puede acceder a su primera vivienda,
00:26:52la tienen convencida de que la solución son ellos. Entonces, yo llego a pensar que quieren
00:26:57agravar el problema para que haya más gente que no pueda acceder a su primera vivienda
00:27:01para consolidar más voto de gente insatisfecha, porque si no, no me puedo explicar cómo se
00:27:09puede equivocar tanto y durante tanto tiempo. Es evidente que leyes como la ley de vivienda
00:27:16no solo no aumentan la oferta, sino que la reducen. Y yo hablo en primera persona. Es decir,
00:27:21yo me dedicaba a convertir locales en viviendas, en uso residencial, y cuando vi lo que se acercaba
00:27:28de todos los derechos para los inquilinos y todos los problemas para los propietarios,
00:27:34pues todas mis inversiones las saqué del uso residencial, les saqué licencia turística
00:27:39y las puse en el alquiler turístico. Y como yo, pues cientos o miles de propietarios
00:27:44han ido saliendo del uso residencial y se han pasado al turístico, al temporal o directamente
00:27:50han vendido sus propiedades porque no querían tener problemas de inquiocupas, problemas de rentas
00:27:57capadas año a año. En fin, todos los problemas que han ido generando, lo que han conllevado
00:28:03es una reducción de la oferta y, por lo tanto, un agravamiento del problema.
00:28:07¿Y cuál debería ser una solución plausible para este problema en España?
00:28:13¿Por dónde tendrían que transitar las medidas?
00:28:15Para empezar, debería flexibilizarse muchísimo el concepto de vivienda mínima, que no ha hecho
00:28:24eso. Eso no es un tema de Estado, o sea, de gobierno, sino que es municipal. En estos
00:28:29momentos, ampliar la superficie mínima y seguir aumentando las exigencias técnicas, como paneles
00:28:37solares, como aislamientos, como si viviésemos en Islandia, etcétera, etcétera, no hacen
00:28:44sino agravar el problema. ¿Por qué razón? No hay hoy en día ninguna manera de construir
00:28:50una vivienda nueva que cumpla con los estándares obligatorios y, a su vez, se venda a un precio
00:28:56asequible o se alquila a un precio asequible. Es imposible. Entonces, habría que reducir esos
00:29:02estándares hasta el punto de volver a equilibrar los estándares mínimos con lo que puede pagar
00:29:09el grueso de la población. Y una vez que hagas eso, entonces ya sí construir mucha
00:29:15obra nueva, pero a nivel de lo que la gente puede pagar. A mí me preguntan a menudo por
00:29:22qué se están construyendo 100.000 viviendas al año y todos los estudios sociológicos dicen
00:29:27que hacen falta 250.000. Pues porque los demandantes de esas otras 150.000 no pueden pagar un piso
00:29:35de obra nueva con los estándares actuales. Por eso no se construyen, porque es demanda,
00:29:41sí, pero insolvente. Entonces, hay que volver a acompasar demanda con oferta en cuanto a estándares
00:29:49técnicos.
00:29:49Desde luego, John, yo creo que vas a entrar en la lista de los cenizos del presidente del
00:29:55Gobierno, pero yo te tengo que agradecer que haya sido tan claro y tan expedito en la explicación
00:30:00de dónde está el problema y por dónde pasarían las soluciones, que son justo las contrarias
00:30:04de las que planteó ayer el propio presidente Sánchez. John Goitia, muchísimas gracias por
00:30:09estar con nosotros en Con Ánimo de Lucro.
00:30:11Muchas gracias. Un saludo.
00:30:12Hasta la próxima. Un saludo. Bueno, Ignacio, Rubén, yo creo que es quizá uno de los
00:30:20asuntos dentro del ámbito económico en los que es más evidente que el señor Sánchez
00:30:25y el Gobierno, por extensión, vive al margen de la realidad.
00:30:29No, es que no tiene ningún interés en resolver este problema. Es un problema que no le interesa
00:30:34resolver porque quiere que toda la solución pase por el Estado, que toda la solución pase
00:30:39por sus manos. Si nos fijamos en sus declaraciones, la única referencia que ha hecho a posible
00:30:46aumento de oferta es vivienda pública, vivienda protegida, vivienda controlada por el Estado.
00:30:53Pero, al contrario de lo que dice Pedro Sánchez, el mercado de la vivienda funciona perfectamente.
00:30:58La ley de la oferta y la demanda, igual que la ley de la gravedad, aplica en todas partes.
00:31:02Ahora bien, la ley de la oferta y la demanda dice que si la oferta la deja rígida y la demanda
00:31:09sube, los precios suben. Es decir, está funcionando perfectamente.
00:31:12En un mercado libre, donde la, digamos, la iniciativa empresarial, la libertad de empresa existiera,
00:31:19ese aumento de precios daría lugar a una inversión en viviendas, a un aumento de la oferta
00:31:23que precisamente responda al aumento de la demanda para, precisamente, mucha gente está queriendo,
00:31:29demanda una vivienda, quiere vivir en un hogar, quiere comprar una vivienda o alquilarla,
00:31:34pues el mercado da los incentivos y la información para que esa oferta se adecue a esa nueva demanda.
00:31:40Pero aquí lo que ocurre es que no está funcionando el mecanismo precisamente porque no se deja
00:31:45funcionar a la ley de la oferta y la demanda, porque los políticos no permiten que la oferta
00:31:49se adapte a la demanda y entonces la consecuencia es aumento de precios.
00:31:53Y entre otros motivos, como nos estaba contando John Goitia, las trabas administrativas,
00:31:58los requerimientos técnicos, las tasas y, por supuesto, la propiedad del suelo,
00:32:03que si fuera libre y no hubiera tantos problemas, evidentemente, esa oferta y esa demanda
00:32:08sería más posible casar. Yo lo comento muchas veces, digo, con los precios que están alcanzando
00:32:14la vivienda, la cantidad de personas que demandan una nueva vivienda tendría que haber
00:32:20codazos entre las propiedades promotoras para estar desarrollando suelo como si no hubiera
00:32:27o en mañana, parecido a lo que pasaba en los años 2007 y 2008, ¿verdad? Y sin embargo
00:32:31no vemos que sea así. Se construyen 100.000 cuando hacen falta 250.000. Aquí hay un problema
00:32:36y el problema se llama gobierno.
00:32:38Eso es. Que pruebe cualquier oyente, a lo mejor a modo de simulacro, a tratar de construir
00:32:45una vivienda, aunque sea desde el punto de vista administrativo. Va a descubrir que muy
00:32:49rápidamente va a descubrir que es imposible. Que los requisitos y la telaraña administrativa
00:32:56regulatoria impide de tal manera el poder ampliar la oferta que la consecuencia es lo
00:33:03que está ocurriendo, que es que no se amplía la oferta, es decir, no se invierte en vivienda,
00:33:07no se construye.
00:33:09Rubén, pero no solamente habló de vivienda el presidente del gobierno.
00:33:11No, también quiso fardar, presumir, de la gestión económica de este gobierno porque
00:33:17aunque Pepa, bueno, le decía que sí, es cierto que los datos macroeconómicos marchaban
00:33:21bien, pero que había en la sociedad quejas de que no llegaba eso a, de algún modo,
00:33:27a traducirse en bienestar microeconómico, ¿no?, de las familias.
00:33:32En el bolsillo de los ciudadanos, vamos.
00:33:34Sánchez decía que no, que para nada, que es cierto que aunque daba camino por recorrer,
00:33:38pero que habían aumentado las pensiones y estaban haciendo políticas que beneficiaban
00:33:42a las familias.
00:33:43Hemos aumentado las pensiones, hemos aumentado el salario mínimo interprofesional, hemos
00:33:48aprobado una reforma laboral que potencia y pone en el foco, de nuevo, de la negociación
00:33:54colectiva entre agentes sociales, no solamente los sueldos, sino también las condiciones
00:33:59laborales de los trabajadores y trabajadoras.
00:34:01En definitiva, tanto desde el punto de vista del asalariado como del trabajador autónomo,
00:34:06estos siete años han sido siete años de avances.
00:34:09O sea, que aquello que nos dijo hace un mes y medio, de que, o sea, yo cuando le preguntó
00:34:18esto Pepa Bueno ayer en la entrevista, digo, bueno, ahora será cuando presuma de que es
00:34:23mentira, de que Pepa Bueno es una ceniza y que los datos en realidad hablan de que los
00:34:28españoles, gracias a él, hemos mejorado nuestro poder adquisitivo en nada menos que
00:34:32un 9%, ¿no, Rubén?
00:34:34Sí, así lo decía hace unos meses cuando hizo un balance de la mitad de la legislatura
00:34:39en el que usó datos, ya lo analizamos aquí en este programa antes de agosto, en los que
00:34:46por un lado cogió los periodos que quiso y además los indicadores económicos que también
00:34:52le interesaba, para decir que la renta de las familias aumentaba un 9%.
00:34:55La media del año 2018 al año 2023, el 16% en lo que respecta al incremento del coste
00:35:01de la vida y cómo ha aumentado esa renta al 27%, o ese poder adquisitivo de los hogares
00:35:07al 27% y por tanto un 9% más, como decía antes en mi exposición.
00:35:14Bueno, a mí me ha hecho mucha gracia en la entrevista que Pepa Bueno le dice, ¿cómo
00:35:21es posible que si la economía va tan magníficamente como va, haya dos pequeños detalles que la
00:35:27gente se queja, que es que los precios han subido mucho, que las cosas son cada vez más
00:35:31caras y que los salarios están estancados?
00:35:34Pero vamos a ver si es que precisamente el proceso de enriquecimiento, el proceso de empobrecimiento
00:35:39de una sociedad se mide precisamente porque lo que la gente gana es más o menos lo que
00:35:45cuesta adquirir bienes y servicios, es decir, unos salarios estancados y cosas cada vez más
00:35:49caras es simplemente empobrecimiento de la sociedad.
00:35:53Entonces no son dos pequeños detalles que están, digamos, nublando el análisis de conjunto
00:35:59de la economía que es bollante, sino que es precisamente el reflejo de que la economía
00:36:05está estancada. Hay algunos sectores que han tenido mejoras en el poder adquisitivo como
00:36:11por ejemplo pensionistas o por ejemplo ha habido aumento de población inmigrante y la
00:36:17población inmigrante ha visto aumentada su renta per cápita, pero digamos población
00:36:21no inmigrante y asalariados tienen desde hace décadas sus rentas netas estancadas y los
00:36:30precios cada vez más altos, es decir, un peor acceso a los bienes y servicios fundamentales
00:36:35que necesita toda familia y entre otras la vivienda que es cada vez más inaccesible
00:36:39para las familias y se come una porción cada vez más grande de la renta de las familias.
00:36:44¿Nos da la sensación de que el discurso en este caso, en lo que vimos ayer, tanto de
00:36:49la propia periodista de Pepa Bueno como del presidente del gobierno es un intento tozudo
00:36:55de darse contra la realidad y de decir que no puede ser, porque llega un momento en el
00:37:02que Pepa llega a decir que usted ha conseguido que con un ejecutivo netamente progresista y
00:37:10de izquierdas demostrar que la economía puede crecer, pero ¿qué pasa con estos pequeños
00:37:16problemas que tenemos? Claro, cuando uno lo escucha desde este lado de la historia en
00:37:24materia económica, como nos gusta decir en el arranque de cada programa, claro, dice
00:37:28pero vamos a ver, no seáis tozudos, si es que está claro que cuanto más intervengáis
00:37:31la economía, cuanto más queráis, pues como dijo, se descolgó el presidente del gobierno,
00:37:36¿no? Voy a convertir la vivienda en un quinto pilar del estado de bienestar, es decir, voy
00:37:41a detraer recursos de todo el mundo, voy a cobrarle más impuestos a todo el mundo para
00:37:45poder garantizarle a aquellos que no tienen una casa, que además no será suya, porque
00:37:49será vivienda de protección pública limitada o alguna de las modalidades, que lo que hace
00:37:54de facto es que esa casa no sea suya, porque no la podrán vender ni cómo ni cuando ellos
00:37:59quieran, ¿no? Pero en cualquiera de los casos es tozudo, ¿no? Ese empeño de que desde el
00:38:05progresismo, la izquierda, se puede gestionar bien la economía cuando está, yo creo que a
00:38:11la luz de todos, que no es así.
00:38:13Bueno, lo describía muy bien Hayek cuando hablaba de la arrogancia, de la fatal arrogancia
00:38:19del socialismo, ¿no? El socialismo al final, lo que, o los socialistas, lo que tienen,
00:38:28digamos, las personas socialistas lo que son, son los arrogantes porque consideran que ellos,
00:38:35digamos, un dirigente o un partido, un politburo, son capaces de organizarle la vida a todos
00:38:43los demás mejor que ellos mismos. Bueno, se ha demostrado teóricamente, empíricamente
00:38:49y de muchas maneras que eso es un fracaso absoluto, que al final lo que funciona realmente
00:38:53es la libertad, dejarle a cada persona que tenga libertad sobre sus propias cosas, sobre
00:38:59su propiedad, sobre su cuerpo, sobre el fruto de su trabajo y que ellos son quienes mejor
00:39:03saben gestionar ese esfuerzo y esa propiedad. Pero bueno, al final el negocio del socialismo
00:39:11es ese, es montar este relato de forma que sean unos cuantos políticos los que, una camarilla,
00:39:18los que tienen que gestionar la vida a los demás y claro, cuando gestionas el 50% de la renta
00:39:23de una nación, pues surjan muchas oportunidades también de enriquecimiento personal o de simplemente
00:39:30de tener más poder. Desde luego que sí, Rubén. Claro, al final es una muestra de cómo funciona
00:39:34el pensamiento ideológico. Bueno, yo no sé si Sánchez es tan inocente o ignorante para
00:39:41negar que realmente el problema lo crean ellos con su intervención en el mercado. Otra cosa
00:39:46es aquellos que realmente creen en estas ideas, que evidentemente, aunque vean que la realidad
00:39:51no se ajusta a su esquema mental, pues en lugar de ajustar su esquema mental a la realidad
00:39:57lo hacen al contrario, tratan de hacer vernos una realidad que no es. Y Sánchez, en este
00:40:01caso, o los políticos en cualquier momento que estén interesados de hacerlo, se sirven
00:40:06de este modo de pensamiento ideológico para usar las cifras, usar el relato, usar el discurso
00:40:11para, como digo, presentarnos una realidad que es muy distinta a la que realmente tenemos.
00:40:16Se dice, se cuenta la anécdota, no sé si es cierta, creo que era Hegel cuando salió
00:40:21un día de clase y le dice a un alumno, señor Hegel, pero no se da cuenta que su filosofía
00:40:24no se ajusta a la realidad. Pues él le decía, pues peor para la realidad. Pues es un poco
00:40:28como piensa esta gente.
00:40:30Es tremendo. Dejadme, porque no quiero que se nos escape otro de los aspectos muy importantes,
00:40:37entre otras cosas, porque hoy pasa por la mesa del Consejo de Ministros, que es la condonación
00:40:43de la deuda de Cataluña, enmascarada como una condonación de deuda autonómica generalizada
00:40:50en toda España. Cerca de 85.000 millones de euros que se quieren condonar en toda España,
00:40:55pero que, de paso, condonen el 20% de la deuda a los catalanes.
00:41:02¿Qué fue, Rubén, lo que dijo el presidente del Gobierno en este sentido?
00:41:05Sánchez lo que defendió es que, a pesar de lo que hemos contado aquí, por ejemplo,
00:41:09de que es una mutualización, en realidad es una quita de la deuda que beneficiará a todos.
00:41:13Se le da margen fiscal a las comunidades autónomas para que hagan políticas sociales, por ejemplo,
00:41:18porque dejarán de pagar intereses de la deuda y, por tanto, podrán destinarlo a educación,
00:41:24a becas, a sanidad, a dependencia, a servicios sociales, a políticas de vivienda,
00:41:28pero, de nuevo, esa ya es una competencia de las comunidades autónomas.
00:41:33De hecho, llegó a hablar Ignacio Rubén de quita. Llegó a hablar de quita.
00:41:37Claro, si hablas de quita, es una manera de decir que está quebrado, es un default en realidad.
00:41:44Bueno, al final es evidente que si lo miras en conjunto a la sociedad española,
00:41:48la deuda que tenemos es la misma. O sea, que es imposible que todos ganen.
00:41:52La deuda que tenemos entre todos es la misma.
00:41:54Otra cosa es que algunas administraciones, Cataluña, Andalucía también,
00:41:59pues se ven beneficiadas traspasándole parte de su deuda al Estado central
00:42:04y hay otras que se ven perjudicadas, pero a nivel agregado no tenemos más ni menos deuda que el día anterior.
00:42:10Es decir, que esto es un enjuague precisamente para favorecer a ciertas autonomías,
00:42:16que son Cataluña, que son sus socios, y Andalucía, donde tiene el Partido Socialista,
00:42:20un gran problema electoral y que quiere tratar de remontar.
00:42:23Y además, quien está liderando todo esto es María Jesús Montero.
00:42:27Entonces, pero esto tiene un efecto muy perverso, que al final es generar, ya lo existía antes,
00:42:36pero bueno, consolidar todavía más un sistema de irresponsabilidad fiscal de las comunidades autónomas.
00:42:42Es decir, aquí una administración...
00:42:44El premio se le ha llevado la más incumplidora.
00:42:47Claro, es cuanto más responsable seas, una administración responsable debe de ajustar lo que es capaz de recaudar con lo que gasta.
00:42:54Si tiene que hacer sacrificios, porque obliga a sus ciudadanos a recaudar más,
00:42:58tendrá algo más de recursos para poder destinar a esos mismos ciudadanos,
00:43:02y viceversa, si restringe el gasto, hace el esfuerzo de restringir el gasto,
00:43:07sus ciudadanos podrán tener más renta disponible.
00:43:09Pero lo que no puede ser es que aquellas administraciones que gastan más,
00:43:12despilfarran de manera más obscena, incluso en campañas como ha hecho en Cataluña,
00:43:18directamente de secesionarse de la nación, sea las más premiadas,
00:43:24porque al final lo que genera es lo que se llama un riesgo moral.
00:43:27Aquellos que se comportan de forma más irresponsable, las premias.
00:43:30Y aquellos a los que se han comportado de forma más responsable,
00:43:33como por ejemplo la Comunidad de Madrid,
00:43:35que tenía una deuda muy grande de tiempos de Gallardón y la ha ido reduciendo religiosamente,
00:43:39ahora, como ha sido la más disciplinada fiscalmente, es la más perjudicada.
00:43:45Pues eso lo que genera es un incentivo muy perverso a nivel nacional.
00:43:48Claro, porque aquí la gran diferencia, o digamos el gran problema,
00:43:53porque dices tú muy acertadamente,
00:43:55la deuda que tenemos que pagar entre todos sigue siendo la misma.
00:44:00Una cosa es los pesos que tenían que pagar cada una de las distintas regiones
00:44:04o los ciudadanos de cada una de esas regiones.
00:44:05Pero al final la Comunidad de Madrid irá reduciendo la deuda
00:44:09con ayuda de sus recortes de gastos y los impuestos que nos cobra.
00:44:13Y Cataluña era lo mismo.
00:44:14Lo que pasa es que Cataluña ha dicho yo me destapo,
00:44:16me quito ahora 17.000 millones,
00:44:19que se va a repartir a partes iguales entre el resto de regiones.
00:44:22Con lo cual a nosotros nos tocará,
00:44:24a nosotros digo, a los que vivimos en la Comunidad de Madrid,
00:44:26igual que a otros que viven en otras comunidades,
00:44:29pagar en este caso parte del despilfarro
00:44:31que han cometido los catalanes en materia de deuda.
00:44:35Quizá nosotros no, pero nuestros hijos y nuestros nietos seguro,
00:44:39porque esa deuda finalmente va a haber que pagarla.
00:44:42Bueno, es que de todas formas,
00:44:42aunque no pagues el principal de la deuda,
00:44:44o sea, en matemática financiera es lo mismo,
00:44:48pagar una corriente de intereses, digamos,
00:44:50del 3,5 o 4% durante toda la vida,
00:44:54que el valor del principal.
00:44:55Es decir, te da lo mismo tener que devolver la deuda
00:44:57que estar eternamente pagando intereses por ese principal.
00:45:01Entonces la deuda se paga.
00:45:02O sea, nadie te presta dinero a cambio de nada.
00:45:05La deuda se paga.
00:45:05Otra cosa es que la refinancias, la amortices,
00:45:08pero tú al final vas pagando los intereses de forma religiosa.
00:45:10Y los intereses cada vez se están comiendo
00:45:12una mayor parte del pastel del presupuesto del Estado.
00:45:16Más cosas.
00:45:17Nos quedan seis minutos,
00:45:18pero tenemos que hablar de los presupuestos generales del Estado.
00:45:21Yo voy a presentar los presupuestos,
00:45:23pero también le digo una cosa.
00:45:24Los presupuestos generales del Estado son un instrumento,
00:45:27no son un fin en sí mismo.
00:45:29Por tanto, quiero ser muy claro.
00:45:31Vamos a presentar los presupuestos.
00:45:33Vamos a pelear para aprobar esos presupuestos en las Cortes Generales.
00:45:36¿Y si se los tumban?
00:45:37Seguiremos con los presupuestos que tenemos.
00:45:39¿Y qué pasa si no salen los presupuestos?
00:45:43Porque Pepa Bono le recordó que en 2017 ya le dijo a Rajoy
00:45:46que si no podía presentar los presupuestos
00:45:47que presentara una moción de confianza
00:45:49y en última instancia convocara unas elecciones.
00:45:52Él dijo que para él eso no valía
00:45:54porque además supondría una parálisis electoral.
00:46:00Ahí la oposición dice
00:46:03no, es que si no tiene presupuestos
00:46:05tiene que convocar elecciones
00:46:06porque estamos en una parálisis.
00:46:08No, mire, la parálisis sería meter al país ahora mismo
00:46:12en un proceso electoral.
00:46:14Y mientras tanto, perdiendo la gran oportunidad
00:46:17perdiendo la gran oportunidad
00:46:19de transformar nuestro país con esos fondos europeos.
00:46:24Ignacio Rubén.
00:46:25Bueno, yo sinceramente creo que habla ya para
00:46:29o muy convencidos o porque piensa que la gente es retrasada mental
00:46:33porque es evidente que le da igual
00:46:39presentar los presupuestos o no, le da igual que lo saque o no.
00:46:41Él tiene claro que va a seguir adelante, sea como sea.
00:46:44Y dice, bueno, le decía la entrevistadora
00:46:47bueno, usted dijo lo contrario cuando estaba Mariano Rajoy
00:46:51y dice, no, pero es que esto es distinto.
00:46:52Le falta decir es distinto porque ahora soy yo, no él.
00:46:55O sea, ahora soy yo el que esté aferrado a la Moncloa
00:46:57no el que quiero llegar.
00:46:58Si yo soy el que presenta la moción de confianza
00:46:59igual dejo de ser presidente del gobierno
00:47:01y eso no está bien.
00:47:02Claro.
00:47:02Es distinto porque yo ahora tengo presupuestos.
00:47:05Bueno, es falso.
00:47:05Cuando los presupuestos que están prorrogados
00:47:07son de 2023.
00:47:09Las elecciones fueron en julio del 23.
00:47:10Por tanto, son anteriores al actual gobierno.
00:47:12De hecho, los del 23, esto me gusta mucho
00:47:14que lo recuerda siempre Carmen Tomás,
00:47:17son los presupuestos de 2023 diseñados en 2022
00:47:21con las cifras y los números que teníamos en 2022.
00:47:24Bueno, pero lo importante es seguir gobernando.
00:47:27O sea, nos habla del proyecto que tiene el país
00:47:30pero que para ese proyecto tampoco hace falta presupuestos.
00:47:33O sea, realmente lo que él quiere es seguir ahí aferrado
00:47:35y no seguirá hasta que no le echen con agua caliente.
00:47:38A mí cuando decía eso, estaba viendo la entrevista ayer en directo
00:47:41y digo, es que casi, casi se está veniendo a sí mismo
00:47:44como un libertador de España, como que se sacrifica por seguir ahí
00:47:47porque también le preguntó Pepa Bueno por aquellas jornadas de reflexión,
00:47:51supuesta reflexión, y él se presentaba casi como que
00:47:53era un sacrificio personal seguir ahí porque España le necesitaba,
00:47:58necesitaba sus políticas, necesitaba la supuesta protección social
00:48:01que su gobierno de coalición estaba dotando a la sociedad
00:48:04y que claro, daba igual, como bien dices, que se aprueben presupuestos o no
00:48:09que lo que importa, no por él, sino por el bien de España
00:48:12le faltó decir, era que él se iba gobernando por eso
00:48:15porque sus políticas son beneficiosas, supuestamente.
00:48:17Claro, es que al final su único argumento electoral
00:48:20es que la oposición es muy mala.
00:48:24Entonces, como la oposición es muy mala, ya cualquier cosa
00:48:27incluso los casos de corrupción tan graves y tan hediondos
00:48:32que estamos viendo que están surgiendo en torno a su propia persona,
00:48:35es decir, a su círculo de confianza más íntimo
00:48:37como sus secretarios de organización,
00:48:39decía que él estaba decidido a seguir adelante
00:48:41porque lo importante era que no llegara la oposición.
00:48:44O dicho de otra forma, lo importante es que él seguiera en el poder.
00:48:48¿No tenéis la sensación de que quizá ayer lo que consiguió
00:48:53el señor Sánchez es tapar las bocas de aquellos
00:48:57que están esperando una convocatoria electoral temprana?
00:49:02Aquellos que dicen, si no le aprueban los presupuestos
00:49:04tendrá que convocar elecciones.
00:49:06Aquellos que dicen, el calendario judicial que está soportando
00:49:09va a obligarle a convocar elecciones y dimitir.
00:49:13La sensación, desde luego, con la que yo me quedé
00:49:15después de escucharle y verle, que hay que verle,
00:49:18hay que ver esas imágenes, es de no tiene ninguna intención
00:49:23de dejarlo, tanto si, digamos, al final acaban condenados
00:49:28bien su mujer, bien su hermano, bien el fiscal general
00:49:31le va a dar igual, si no le aprueban los presupuestos
00:49:33le va a dar igual, él va a seguir ahí, cueste lo que cueste
00:49:37y pese a quien le pese.
00:49:38Efectivamente, su entrevista ayer fue diseñada
00:49:42para dar lástima, hacerse la víctima y, como dices,
00:49:46a cierto sector de sus apoyos, tratar de hacer un poco de piña
00:49:51porque salía maquillado y con la luz de forma que parecía
00:49:57cadavérico en televisión española, cuya plantilla
00:50:01básicamente ha diseñado él, es decir, por la mañana tienes
00:50:04a Hinchado Rondo, luego a Javier Ruiz, luego a Cintora,
00:50:08a Broncano, ahora por la noche a Pepa, que le ha hecho muchos servicios
00:50:12cuando estaba en el país hasta que el país decidió deshacerse de ella.
00:50:15Entonces, digamos, la plantilla de la cadena pública
00:50:18que ha diseñado él, le entrevista como disfrazado de cadáver
00:50:23como si fuera una especie de embalsamadora
00:50:24que tiene que hacer que luzca bien el cuerpo
00:50:28pero al final es hacerse la víctima.
00:50:31Incluso había preguntas que hacían énfasis en...
00:50:35La deshumanización que ha sufrido ha sido extraordinaria.
00:50:38Que en los estadios se grite esto de Pedro Sánchez, hijo de...
00:50:44Entonces, es como, bueno, pues con mucha paciencia y tal.
00:50:46O sea, que al final es una labor de hacerse dar pena,
00:50:49hacerse la víctima un poco, aunque él realmente ni siente ni padece.
00:50:53Él está lo que está, que es aferrarse al poder.
00:50:55Ignacio, nos quedamos sin tiempo.
00:50:57Muchas gracias por estar con nosotros, ayudarnos a analizar
00:50:59y a Rubén también todo lo que tuvo que ver con la parte económica
00:51:03de lo que explicó y te veo la semana que viene con más asuntos en esta vez.
00:51:07Muy bien, pues...
00:51:08No sé cuáles serán, pero seguro que serán interesantísimos.
00:51:11Seguro que sí. Bueno, muchas gracias, encantado.
00:51:13Muchas gracias a ti también, Rubén.
00:51:16Una y cinco, doce y cinco en Canarias.
00:51:18Seguimos con ánimo de lucro y entramos ya de lleno en terreno bursátil.
00:51:23Vamos a hacer análisis de bolsa.
00:51:25¿Qué son las campanas?
00:51:28Tenemos que hacer análisis de bolsa porque, entre otras cosas,
00:51:30tenemos a nuestro IBEX 35 que, después de la media sesión,
00:51:34pasadas las 12 del mediodía, se ha pronunciado su caída
00:51:40y en este momento se está dejando un 1,08%.
00:51:43Ha perdido los 14.800 puntos, 14.778, según nos muestran
00:51:49las aplicaciones en tiempo real.
00:51:51Todos los valores de nuestro selectivo IBEX 35 están en rojo ahora mismo.
00:51:55Los que más caen, Indra, con un 2,86% abajo y AG, un 2,61%.
00:52:00Y Merlin Properties también, un 2,61%.
00:52:04Entre aquellos valores que menos caen, Naturgic está plano,
00:52:09Logista un 0,28% abajo y Unicaja Banco un 0,34%.
00:52:13Esto es la foto fija que les podemos ofrecer en este momento,
00:52:17pero tenemos que hablar de por qué se está sucediendo estas caídas,
00:52:25estas bajadas tan importantes que nos han conducido a nuestro selectivo
00:52:29desde los 15.300 que tocaba la semana pasada hasta 14.778, como les decimos.
00:52:36Es una caída muy importante, pese a que todavía los resultados anuales
00:52:40siguen siendo abultados, rentabilidades por encima del 25%.
00:52:44Pero yo quiero tirar de uno de mis expertos de cabecera para el análisis bursátil,
00:52:49que es el asesor de Luna y Sevilla Asesores, que es José María Luna.
00:52:53¿Cómo estás?
00:52:54Muy buenas. Pues fenomenal.
00:52:56Bienvenido después del verano. ¿Has descansado o no has descansado?
00:52:59Hemos descansado, sin duda alguna. Claro que sí.
00:53:01Desde luego.
00:53:02Pensaba estar haciendo el Camino de Santiago, pero he descansado.
00:53:04Ah, bueno, bueno. Pero tú eres además un grandísimo aficionado al Camino de Santiago.
00:53:08Esto deberemos hablarlo algún día con Carmelo y sus viajes,
00:53:11pero, bueno, sé que si no lo haces todos los años, casi todos los años haces el Camino.
00:53:16Todos los años, alguna vez, una o dos veces, ya ha sido el vigésimo primer Camino,
00:53:21así que podemos hablar también.
00:53:23Que hay mucha similitud, no solo con la vida, sino también con los mercados financieros.
00:53:26Pues entonces dime dónde está la similitud con este, permíteme la expresión,
00:53:31en unos días castañazo, ¿eh?
00:53:33Bueno, en el Camino también hay momentos de subidas, también momentos de bajadas.
00:53:38Lo que uno tiene que perder jamás son las flechas amarillas para llegar siempre al destino que nos está esperando, ¿no?
00:53:47¿Qué está ocurriendo? Pues, vamos a ver, lo que ocurre en el IBEX 35 no es un movimiento aislado
00:53:52de la bolsa española en corrección. Creo que es un nivel, o es un movimiento de consolidación,
00:53:58lógico, movimiento de consolidación después de los niveles alcanzados.
00:54:02Y digo que no es un movimiento aislado, puesto que estamos viendo caídas en la mayor parte
00:54:07de las plazas bursátiles europeas y también en el futuro, o los futuros de las bolsas norteamericanas
00:54:12después del día de ayer, que estuvieron en el negativo.
00:54:15¿Qué ocurre? Pues yo creo que hay varios factores.
00:54:17El primero de ellos es que la mayor parte de las noticias positivas
00:54:21que han aupado a los índices de bolsa, incluyendo el IBEX 35,
00:54:27a los niveles en los cuales se sitúan en estos instantes,
00:54:30ya están descontadas. Es decir, necesitan nuevos catalizadores positivos
00:54:36que permitan a la renta variable española, y no solo española, sino europea y norteamericana,
00:54:42volver a subir. Por otro lado, Europa es verdad que se está mostrando algo más débil,
00:54:48no solo en la sesión de hoy, sino ya venía siendo una tónica en las últimas sesiones.
00:54:54¿Por qué se debe esto? Yo creo que hay varios factores importantes.
00:54:58La primera es que la expectativa o la no expectativa de bajada de tipo de interés
00:55:05por parte del Banco Central Europeo, se ha hablado mucho de que el Banco Central Europeo
00:55:09podría continuar bajando los tipos de interés, muy probablemente en lo que resta de año
00:55:15no veamos bajadas adicionales de tipo de interés.
00:55:19Hoy hemos conocido el dato preliminar de la inflación de agosto en la zona euro
00:55:24y ha repuntado tímidamente. Ha pasado del 2% al 2,1%.
00:55:29Esto, sin duda alguna, lo que hace es echar algo de jarro de agua fría
00:55:35a esa expectativa que algunos tenían de ver nuevas bajadas de tipos.
00:55:39Insisto, en Europa, en concreto la zona euro,
00:55:42no parece que vayamos a ver nuevas bajadas en lo que resta de año.
00:55:46En segundo lugar, la propia política, el caos político que se está viviendo en Francia
00:55:51influye no solo a Francia, sino también al resto de plazas europeas.
00:55:56Y hay algo muy importante, fundamental, y son los desequilibrios fiscales
00:56:02que se están viviendo no solo en otras economías fuera de Europa,
00:56:07pero es que en Europa es muy alarmante.
00:56:09Ese desequilibrio fiscal está suponiendo repuntes en los tipos de interés
00:56:15del largo plazo de la deuda pública.
00:56:18El 10 años español se sitúa en niveles en torno al 3,4%,
00:56:22pero es que el 10 años francés ya está en el 3,59%.
00:56:26Es decir, Francia tiene que pagar más por su deuda de lo que paga España.
00:56:32Los desequilibrios fiscales, esto que les gusta tanto a los políticos europeos,
00:56:37de planificar la economía con más gasto público, con más presión fiscal,
00:56:42sobre todo más impuesto, evidentemente esos desequilibrios se pagan,
00:56:47y se pagan sin duda alguna con más tipo de interés,
00:56:50y eso sin duda alguna expulsa en cierta manera la inversión privada
00:56:54y se resienten, no cabe la menor duda, los mercados bursátiles.
00:56:59Con lo cual, esa es la lectura que te puedo dar de lo que no solo está ocurriendo ahora,
00:57:04sino que podría continuar en algunas sesiones.
00:57:05José María, también me gustaría conocer tu opinión
00:57:10o cómo estás siguiendo la evolución de uno de los activos que,
00:57:15pues yo que sé, tanto para carteras permanentes
00:57:17como para aquellas personas que quieran tener siempre una cartera,
00:57:22una parte, una porción de su patrimonio, digamos, a salvo,
00:57:27en un valor refugio, que representa el oro.
00:57:30Un oro que está por encima de los 3.500 dólares la onza
00:57:35y que parece que no conoce el freno ni el suelo.
00:57:41¿Hasta dónde crees tú que vamos a ver esta espiral alcista en el metal precioso?
00:57:45No se haría extrañar que, no tardando excesivamente tiempo,
00:57:53lo podamos ver en niveles de 4.000 dólares la onza en el caso del oro.
00:57:57Fíjate dónde está. ¿Por qué?
00:58:00Porque los factores que están aupando al oro a seguir subiendo
00:58:05son factores estructurales, no son factores temporales,
00:58:10no es algo muy coyuntural, sino que detrás hay razón de ser
00:58:14para que veamos al oro físico y a la cotización de muchas mineras de oro
00:58:19seguir repuntando.
00:58:21Decía hace un momento los desequilibrios fiscales,
00:58:24el mayor endeudamiento público, ¿de acuerdo?
00:58:27Esto, sin duda alguna, tiene doble efecto.
00:58:30No solo lo vemos en mayores tipos de interés,
00:58:34sino también ciertas dudas en cuanto a las monedas fiat,
00:58:38al dólar, al euro, la libra esterlina, el yen, etcétera, etcétera.
00:58:42¿Qué está haciendo o qué está suponiendo que inversores institucionales,
00:58:47entre los que incluyo, sin duda alguna, grandes bancos centrales,
00:58:51pero también inversores minoristas,
00:58:53estén buscando un activo real con valor,
00:58:57valor que tiene intrínseco,
00:58:59que dista, bueno, pues temporalmente de muchos milenios,
00:59:04a diferencia de otro tipo de activos,
00:59:06que evidentemente lo que se está buscando es ese valor
00:59:10que descorrelacione frente a otro tipo de inversiones.
00:59:15Y sin duda alguna, ese acopio del metal precioso,
00:59:18que también se está dando en el caso de la plata,
00:59:21que se ha ido poco a poco uniendo a la fiesta de los metales preciosos,
00:59:24no cabe la menor duda que le hace ser algo que brille por sí mismo.
00:59:30Y sin duda alguna, a pesar de las subidas de los tipos de interés
00:59:33que afecta negativamente a la inversión en deuda,
00:59:36sobre todo la deuda pública,
00:59:38y también el efecto negativo temporal sobre la renta variable,
00:59:42no cabe la menor duda que el oro sigue siendo un activo que brilla
00:59:46y que puede seguir brillando en el corto y en el medio plazo.
00:59:50Mira, estoy viendo más informaciones, José María Luna,
00:59:54ahora mismo sobre el rendimiento del bono británico,
00:59:56también el 30 años está en máximos desde el 98,
00:59:59y al mismo tiempo otro de los valores que suele influir en el movimiento de los mercados,
01:00:07que es el del petróleo,
01:00:08con una subida importante precisamente ante el temor
01:00:13de que se interrumpa el suministro del crudo ruso.
01:00:18Estamos empezando a dibujar un escenario internacional
01:00:23en materia bursátil complicado de predecir,
01:00:25siempre lo ha sido, pero parece que empezamos a tener más incertidumbre de la habitual.
01:00:33Al final, Luis, al final, cuando la política y la geopolítica
01:00:39se hace tan presente en nuestro día a día
01:00:42y sobre la economía,
01:00:45y sin duda alguna al final eso tiene su influencia
01:00:48sobre los mercados de capitales.
01:00:49Y, claro, la política, que en este ejercicio hemos tenido muchísimo acto de presencia,
01:00:57tanto en la parte norteamericana,
01:00:58pero no solo en Estados Unidos,
01:00:59sino también las tensiones geopolíticas que sufre el planeta,
01:01:03y el desastre político que permanentemente estamos viviendo en Europa
01:01:08tiene sus consecuencias.
01:01:10Y tiene sus consecuencias en más gasto público,
01:01:12tiene más consecuencias en más endeudamiento público,
01:01:15tiene más consecuencias, sobre todo,
01:01:17en dudas, hacia dónde pueden ir, sin duda alguna,
01:01:20todo lo que puede ser cadenas de suministro,
01:01:25como puede ocurrir con el caso del petróleo,
01:01:27y evidentemente eso puede tensionar determinados mercados.
01:01:30Es verdad que el caso del petróleo,
01:01:33transitoriamente o de forma temporal, puede repuntar,
01:01:36pero los factores que pueden hacer subir realmente el precio del crudo,
01:01:40que sería un mayor crecimiento económico,
01:01:43a nivel global no se están dando.
01:01:46Con lo cual, si bien es cierto que en el caso de una materia prima como es el oro,
01:01:50si hay factores estructurales que sostienen el valor
01:01:54y que pueden hacer que suba durante más tiempo,
01:01:57en el caso del petróleo son variables más temporales,
01:02:01como puede ser en este caso ciertas tensiones geopolíticas o dudas,
01:02:05pero claro, ya se encarga la India u otros mercados
01:02:07de sacar el petróleo ruso y venderlo hacia el resto del mundo.
01:02:11No nos vamos a morir por falta de petróleo,
01:02:13y eso sí te lo garantizas.
01:02:15Querido José María, no hay tiempo para más.
01:02:18Te agradezco mucho que nos hayas ayudado a desentrañar estos arcanos de la bolsa,
01:02:22que en ocasiones son tan complicados de entender,
01:02:24y deseando que te recuperes pronto de ese camino, de esa vuelta.
01:02:31Yo he recuperadísimo. Y los mercados, después de la corrección, se recuperarán.
01:02:35Aprovechenlo. Yo le doy ese consejo.
01:02:37Desde luego que sí.
01:02:38José María, un fuerte abrazo. Muchas gracias.
01:02:40Un fuerte abrazo.
01:02:41Y entramos en la recta final del programa Con Ánimo de Lucro del día de hoy,
01:02:46y qué mejor que hacerlo acompañado de, bueno, pues un amigo de este programa,
01:02:50Alejandro Labori, ¿cómo estás?
01:02:51Muy bien, Luis Fernando.
01:02:52Uno de los directores de inversiones de CivisLend,
01:02:57y que viene a ponernos los dientes largos,
01:03:00porque creo, Alejandro, que tenéis en el horno una nueva promoción,
01:03:05que tenéis que financiar,
01:03:06y nos tienes que contar un poco de qué va, cómo funciona.
01:03:10Eso es. Bueno, en agosto hemos sacado alguna oportunidad,
01:03:12pero hemos estado un poco más tranquilos.
01:03:13Pero ahora justo, ayer anunciamos una nueva oportunidad en Tenerife, en Costa del Eje.
01:03:17¿En Tenerife?
01:03:18Sí, una zona, bueno, muy turística.
01:03:20Tomen nota, ¿eh? Tenerife, turismo, y se trata de...
01:03:24Bueno, es financiar la promoción, la construcción de dos villas,
01:03:28de dos viviendas de lujo, que ya se están, de hecho, construyendo.
01:03:32Y, bueno, pues le hacemos un préstamo al promotor de un millón con ocho,
01:03:36para desarrollar esas dos villas.
01:03:39Y más, el préstamo dura 18 meses,
01:03:42y tiene una rentabilidad anual del 10,5%.
01:03:44O sea, rentabilidad de doble dígito anual.
01:03:47Eso es.
01:03:48Se devuelven 18 meses,
01:03:51y es para dos villas de lujo que ya están en construcción.
01:03:56Entiendo que el promotor que os ha contactado es alguien a quien ya conocíais.
01:04:00Sí, bueno, es un promotor local de la zona de Tenerife,
01:04:02con mucha experiencia, que además lo ha demostrado precisamente en esta promoción,
01:04:05porque al final ha comprado los solares, ha hecho los proyectos,
01:04:09ha pedido las licencias y ha arrancado él todo esto, digamos, con sus fondos,
01:04:12lo que también da mucha seguridad a nosotros y a nuestros inversores.
01:04:16Y al final nuestro préstamo es para terminar esa construcción,
01:04:19y obviamente con garantía hipotecaria, como siempre.
01:04:22Correcto.
01:04:23Entonces, para dar la información completa, Alejandro,
01:04:26estamos hablando de que ayer publicasteis esta oportunidad.
01:04:30Eso es.
01:04:32Entiendo que aquellos que nos estén escuchando o viendo en este momento en directo
01:04:36y quieran enterarse de cómo es esta oportunidad,
01:04:40si se suscriben, el que no lo esté, a civislend.com,
01:04:45pueden acceder a toda la información, a la due diligence que habéis hecho,
01:04:48para saber un poco el track record de ese promotor,
01:04:51todos los detalles de la promoción y todos los detalles de la oferta,
01:04:54y si están conformes o les gusta la idea, pueden llegar a invertir,
01:05:00porque no está cubierta todavía.
01:05:01No, no, no, de hecho está anunciada, pero se abre el jueves a las 12.
01:05:05Este jueves a las 12 se abre a financiar.
01:05:07Pasado mañana.
01:05:07Sí, pasado mañana.
01:05:08Entonces tienen tiempo de crearse una cuenta, de ver la documentación.
01:05:11Bueno, muy buena oportunidad, muy buena zona, buen promotor.
01:05:14Y eso, al final es un préstamo, lo que hablamos siempre en las garantías,
01:05:16pues un préstamo de un millón con ocho contra unas viviendas
01:05:20que tienen un valor terminado de unos cuatro millones y medio.
01:05:23Entonces estamos hablando de un ratio del onto value de en torno a un 40%.
01:05:26O sea, al final, pues una exposición muy bajita y un préstamo con muy buenas garantías.
01:05:32Y vamos a recordar en este momento, porque claro,
01:05:35hay gente que me está escuchando y dirá, pero entonces, ¿esto qué es?
01:05:37Bueno, pues si usted no sabe todavía lo que es Civislen,
01:05:41es que no nos ha escuchado mucho en Con Ánimo de Lucro,
01:05:43lo cual les animo a suscribirse, desde luego, al canal de Esradio en YouTube
01:05:48y a tener siempre el directo de Con Ánimo de Lucro preparado,
01:05:51o si no, luego escucharnos o vernos en diferido, o por YouTube o en el podcast.
01:05:56Pero vamos a recordarle, Alejandro, a nuestros oyentes cómo funciona Civislen.
01:06:01Y por qué siempre decimos, cada vez que hablamos de vosotros,
01:06:03que es una muy buena oportunidad de aprovecharse del negocio inmobiliario,
01:06:09pero desde las rentabilidades que ofrece la propia promoción,
01:06:12más que de la rentabilidad a la que estamos acostumbrados, que es la del alquiler.
01:06:17No, yo me compro una casa, la pongo en alquiler y me llevo el 6%.
01:06:21No, aquí estamos hablando siempre de rentabilidades de doble dígito.
01:06:24Claro, es otro producto.
01:06:25Una cosa es la rentabilidad del alquiler, que es más bajita en España,
01:06:28pues suele estar en torno al 5 o 6%, una cosa así.
01:06:30Y esto es estar expuesto a la promoción inmobiliaria.
01:06:33Entonces, al final, Civislen somos una plataforma de financiación participativa
01:06:37en la que damos préstamos al promotor.
01:06:39Y ese capital sale de pequeños inversores que desde 250 euros
01:06:43pueden acceder a este proyecto de Tenerife en ADG
01:06:47y a muchos otros que más o menos sacamos un proyecto a la semana,
01:06:50siempre con garantías reales, con hipoteca.
01:06:52Y nada, estamos regulados por la CNMV desde 2017, que también es importante.
01:06:58Siempre me gusta preguntaros, porque me parece además que es muy lógico
01:07:02y ayuda a la gente a saber exactamente qué consiste vuestro producto,
01:07:06porque claro, vuestro producto tiene dos patas.
01:07:09Por un lado, el promotor que os solicita el préstamo,
01:07:13vosotros actuáis de prestamista en este caso,
01:07:15y por otro lado, los inversores que os proveen de los recursos
01:07:18para poder hacer ese préstamo.
01:07:22Son dos patas.
01:07:23Y en la primera pata, evidentemente, es un promotor
01:07:27que va a tener que pagar unos intereses muy altos
01:07:29por ese dinero que le estáis prestando.
01:07:31Y aquí hay mucha gente que nos pregunta,
01:07:33nadie da duros a cuatro pesetas.
01:07:36¿Por qué ese promotor acude a alguien como Civislen
01:07:40donde los intereses son muy altos?
01:07:42Explícanos esto un poco para que también la gente entienda el porqué de estas cosas.
01:07:46Bueno, al final, desde siempre, los promotores se han financiado
01:07:49vía financiación bancaria.
01:07:51Lo que pasa es que desde la anterior crisis
01:07:53hay una serie de proyectos que el banco no está muy cómodo
01:07:57y normalmente no entra o no entra en una etapa tan inicial.
01:08:00Por poner un ejemplo concreto, este de Tenerife,
01:08:03son dos viviendas donde el promotor aporta el suelo,
01:08:05aporta un montón de fondos propios,
01:08:08pero no están vendidas.
01:08:09Al final, este tipo de producto, como ya hemos comentado aquí varias veces,
01:08:12se vende una vez está construido.
01:08:13Nadie te compra una casa de dos millones y medio
01:08:15a medio hacer.
01:08:17Es sobre plano.
01:08:17Claro, sobre plano.
01:08:18Tú quieres ver cómo están los acabados, etc.
01:08:21Entonces, aquí el banco te exige vender esas dos viviendas
01:08:24y el promotor no quiere.
01:08:25Dice, oye, no, yo quiero vender las terminadas.
01:08:27Pues es una alternativa.
01:08:28Simplemente, pues es más cara la financiación bancaria,
01:08:31pero es que al final, si no, el proyecto no saldría adelante
01:08:33o lo tendría que hacer con fondos propios
01:08:36o buscando, digamos, inversores de equity,
01:08:39que al final es mucho más caro que la deuda,
01:08:40aunque sea doble dígito.
01:08:41Correcto.
01:08:43Entonces, por un lado, el promotor tiene que acudir a vosotros
01:08:47porque está en unas fases del proyecto
01:08:49que no le permite acudir a la financiación bancaria
01:08:52y por eso vosotros financiáis partes de una promoción.
01:08:56Es decir, no estáis financiando desde la compra de suelo
01:09:00hasta la entrega de llaves,
01:09:02sino participáis en financiaciones de una parte
01:09:06de lo que es el proceso de construcción o de promoción.
01:09:09Otro de los aspectos que tiene vuestro negocio
01:09:13y que a mí me parece que también es muy llamativo
01:09:15para el propio inversor,
01:09:16para aquel que se termina suscribiendo a la web de CivisLent
01:09:19y que accede a las due diligence
01:09:21y que estudia los proyectos
01:09:22y que decide a cuál de ese proyecto va a dedicar sus fondos,
01:09:26voy a recordar,
01:09:27desde 250 euros uno puede invertir
01:09:29y participar de esas rentabilidades
01:09:31de la promoción inmobiliaria,
01:09:33es que pueden ver y tocar.
01:09:35Es decir, si nos está escuchando alguien de Canarias,
01:09:38que tenemos una audiencia muy buena en Canarias
01:09:40e incluso de Tenerife,
01:09:42anda, si puedo ir a verlos,
01:09:45o sea, me puedo pasar a ver la obra
01:09:46y además este sentimiento de pertenencia de,
01:09:49chico, que eso lo estoy financiando yo.
01:09:51Claro, y es un poco la gracia de poder escoger los proyectos.
01:09:54Tú puedes invertir en todos los proyectos,
01:09:55solo en los que conoces muy bien la zona,
01:09:57o sea, al final tú puedes hacer un filtro.
01:09:59Nosotros no dejamos de ser un marketplace
01:10:01donde ofrecemos muchísimos proyectos,
01:10:03más o menos uno a la semana
01:10:04y el inversor puede decir,
01:10:05oye, pues este se ajusta más a mi riesgo,
01:10:08este se ajusta más a mis tiempos,
01:10:10porque aquí cada proyecto tiene sus tiempos
01:10:12y al final se pagan tipos de interés altos
01:10:15también por la iliquidez.
01:10:16Esto no es como un producto,
01:10:17como un ETF o una acción
01:10:19que si mañana necesitas el capital,
01:10:21lo retires.
01:10:22Aquí tienes que esperar hasta el final.
01:10:23Por eso también esas altas rentabilidades
01:10:25que ofrece el sector.
01:10:27Correcto.
01:10:28Explícanos qué chequeos hacéis.
01:10:31Esto de la famosa due diligence,
01:10:33es la diligencia de vida,
01:10:35o digamos los procesos que tenéis que seguir
01:10:40para comprobar que allá donde vais a financiar
01:10:43no va a hacer falta ejecutar la garantía hipotecaria,
01:10:46sino que finalmente la cosa va a fluir
01:10:49y en el momento determinado que toque
01:10:51vais a recibir el principal más los intereses.
01:10:54¿Cómo hacéis esa due diligence?
01:10:56Pues la realidad es que lo miramos todo.
01:10:57Te diría que lo más importante es quién es el promotor
01:11:00y el track record,
01:11:01porque al final necesitamos que sea alguien
01:11:03que nos demuestre que sabe lo que hace.
01:11:05Eso es lo primero.
01:11:06Lo segundo te diría la aportación de fondos propios.
01:11:09Al final necesitamos que esté comprometido
01:11:11financieramente con el proyecto,
01:11:13lo que llaman hoy en día el skin in the game,
01:11:15pues que al final si el proyecto sale mal,
01:11:17que le duela y que esté totalmente comprometido
01:11:24con el proyecto.
01:11:25Y luego pues obviamente miramos todo,
01:11:27miramos las cuentas del promotor,
01:11:28miramos la ubicación,
01:11:29miramos que los costes de construcción tengan sentido,
01:11:32que los precios de venta,
01:11:33pues esto que hablábamos de ADG,
01:11:34cada casa creo que más o menos se vende
01:11:35por unos 2 millones con 2,
01:11:36pues tenemos acceso al registro,
01:11:38miramos las ventas ahí,
01:11:39que si realmente se han vendido casas
01:11:40en ese rango de precio.
01:11:42La realidad es que lo miramos todo.
01:11:43Correcto.
01:11:46Y decías que estabais auditados por la CNMV desde...
01:11:50Desde 2017.
01:11:51O sea, ya lleváis unos años de track record.
01:11:53Sí, sí, llevamos ya muchos años,
01:11:56muchos millones financiados,
01:11:57pero sobre todo me gusta recalcar los millones devueltos.
01:11:59Llevamos ya más de 50 millones de euros
01:12:01devueltos a nuestros inversores.
01:12:03De hecho este verano hemos reembolsado dos proyectos,
01:12:06por ejemplo uno en Vaqueira y uno en Tarragona.
01:12:10O sea, al final estamos financiando mucho,
01:12:12pero lo que más importante estamos devolviendo
01:12:14también mucho capital junto a los intereses,
01:12:16a los inversores.
01:12:17Correcto.
01:12:18¿Y habéis tenido en estos años algún momento así de dificultad,
01:12:22que algún promotor se haya caído,
01:12:24se haya descolgado,
01:12:24hayáis tenido que ejecutar la garantía hipotecaria?
01:12:27Pues mira, sobre todo lo que hemos tenido
01:12:28es algún retraso puntual de algún proyecto,
01:12:30que al final en el sector inmobiliario pasa.
01:12:32Los tiempos son un poco inciertos
01:12:33y puedes tener algún desvío en el tiempo,
01:12:35pero bueno, eso te diría que es un problema menor.
01:12:37Y realmente, creo que lo hemos comentado aquí,
01:12:38tuvimos que ejecutar un proyecto
01:12:40en el que el promotor falleció
01:12:41y no tenía descendencia y demás,
01:12:43pero de hecho ya estamos en la fase final
01:12:45y se va a poder devolver todo el capital
01:12:46junto a intereses a los inversores.
01:12:48Correcto.
01:12:48Es decir que esto de la garantía hipotecaria,
01:12:51que muchas veces se dice,
01:12:52bueno, sí, es una garantía hipotecaria,
01:12:53pero espérate, porque claro,
01:12:54porque si se ejecuta ya verás
01:12:56si cobras o no cobras y cuánto cobras.
01:12:58En el único caso en el que habéis tenido que ejecutarla,
01:13:00si la cosa no se tuerce,
01:13:02vais a poder devolver principal más intereses,
01:13:05pese a que no se trata de un impago,
01:13:08sino de una situación que no estaba en los planes
01:13:12ni siquiera del propio promotor.
01:13:13El tema de ejecutar la garantía es el tiempo.
01:13:15Es el tiempo.
01:13:16Al final, pues en España,
01:13:17en este caso hemos tardado un año y poco,
01:13:19que ha sido relativamente rápido,
01:13:21pero en España se tardan en ejecutar
01:13:23las garantías hipotecarias.
01:13:24Pero bueno, al final,
01:13:25la manera de que no se ejecuten,
01:13:27de que no siguen a ejecutar,
01:13:27¿cuál es?
01:13:28Pues que el promotor tenga ahí metido mucho capital
01:13:30y al final busque soluciones,
01:13:33que es lo que ha pasado hasta el día de hoy.
01:13:36Es muy curioso, Alejandro,
01:13:37que hablas de que prácticamente
01:13:38cada semana sacáis un nuevo proyecto.
01:13:42Es interesantísimo el de esta de ADG.
01:13:44Yo ahora cuando terminemos la entrevista
01:13:46me voy a meter a curiosear ahí
01:13:48en mi suscriptor de CivisLend
01:13:50a ver qué tenéis.
01:13:52Pero es llamativo, ¿no?
01:13:54La cartera de promotores que tenéis
01:13:56entre vuestros clientes debe ser
01:13:58muy amplia y creciente.
01:14:00Sí, creciente y también
01:14:01con una tasa de repetición muy alta.
01:14:02Te diré que los promotores al principio,
01:14:04cuando llegan a nosotros,
01:14:05sobre todo si no conocen este mundillo,
01:14:07¿no?
01:14:07De la financiación alternativa,
01:14:08al principio dices,
01:14:09ostras, que sois muy caros,
01:14:10a ver esto.
01:14:11Porque luego se dan cuenta
01:14:12de que donde podían hacer un proyecto
01:14:14con su capital,
01:14:15pueden hacer seis,
01:14:16acudiendo a financiación.
01:14:17Entonces tenemos una tasa de repetición
01:14:18muy alta de los promotores
01:14:19y también de los inversores.
01:14:21Prácticamente un 70%
01:14:22de nuestros inversores
01:14:23repiten con nosotros.
01:14:25¿Siete de cada diez repite?
01:14:27Más o menos.
01:14:27Claro, que también es la manera
01:14:28de hacer que la bola de nieve
01:14:29vaya creciendo.
01:14:30Si una vez pasan,
01:14:31en este caso,
01:14:32los 18 meses
01:14:32y recuperas tu principal
01:14:34y tus intereses,
01:14:34los reinviertes
01:14:35en otro de los proyectos
01:14:37que tengáis en ese momento,
01:14:38pues podéis hacer
01:14:39que esa bola de nieve
01:14:40vaya creciendo.
01:14:41Una suerte de renta fija
01:14:42inmobiliaria,
01:14:43en este caso,
01:14:44con una garantía hipotecaria detrás,
01:14:46desde 2017,
01:14:49ya con unos años
01:14:49de experiencia
01:14:51y además invirtiendo
01:14:53en negocios que conocemos
01:14:54porque quien más,
01:14:55quien menos,
01:14:56el negocio inmobiliario
01:14:56más o menos lo entiende
01:14:58e incluso que lo puede ver físicamente,
01:15:00que al final es una ayuda.
01:15:02Bueno, pues yo creo que en este caso
01:15:03el crowdlending inmobiliario,
01:15:05que es lo que practicáis,
01:15:06pues está solucionando
01:15:07a mucha gente
01:15:08y está trayendo
01:15:10y generando rentabilidades
01:15:11a muchas personas.
01:15:13Así que,
01:15:13gracias por lo que hacéis,
01:15:14gracias por contárnoslo aquí
01:15:15y espero que te veamos
01:15:16muy prontito.
01:15:17Vamos, Alejandro.
01:15:18Hasta la próxima.
01:15:19Y a ustedes, señores oyentes,
01:15:20muchas gracias por estar ahí
01:15:21un día más
01:15:22aquí en Con Ánimo de Lucro.
01:15:23Les espero mañana,
01:15:24como siempre,
01:15:24a las 12,
01:15:25aquí,
01:15:26en su sintonía,
01:15:26Miganes Radio Libre Mercado.
01:15:28En Es Radio Libre Mercado
01:15:30con Ánimo de Lucro
01:15:32con Luis Fernando Quintena.
Recomendada
1:15:51
|
Próximamente
0:15
0:31
Sé la primera persona en añadir un comentario