Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses
En el marco de la crisis económica que golpea al bolsillo de millones de argentinos, un informe basado en datos difundidos por el ministerio de Capital Humano revela un importante retroceso en el poder de compra de los ciudadanos.

¿Qué podías comprar hace diez años y qué podés comprar hoy? Mirá este informe.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Mañana de martes, invitada, con mucha información.
00:03A nosotros nos gusta comparar, ¿no?
00:05Como, ¿qué podíamos hacer con la platita que cobramos a fin de mes?
00:09Hace algunos años.
00:10¿Cuántos?
00:11¿Qué podíamos comprar hace 10 años, según el sueldo?
00:15¿Y qué podemos comprar ahora?
00:17Estimo yo que hemos perdido poder adquisitivo, creo, me parece, Lorena, ¿no?
00:24Me parece, ¿no?
00:25Entre un 20 y un 30%.
00:27¿Entre un 20 y un 30?
00:28En una década.
00:29Entre un 20 y un 30% porque hay que hacerlo comparativamente
00:32con lo que podemos comprar o no, con esos dineríos que ganábamos.
00:36Mirá lo que es el salario promedio.
00:38Ojo con esto porque son datos del Ministerio de Capital Humano.
00:41Bruto y datos del Ministerio de Capital Humano.
00:43Después podemos discutir si es la verdad o no, digo, ¿no?
00:45Porque 20 a 25 yo envío ese número y digo, ¿en serio?
00:48¿Qué se gana eso?
00:49¿Qué sacaron estos números?
00:51Peto velo, a mí no me preguntes.
00:53Yo no tengo nada que ver.
00:54A mí que me revisen, dijo un viejo conductor.
00:57¿No dan los números?
00:57Un palo se dice.
00:58Bueno, son los datos de Capital Humano.
01:00Bueno.
01:01Datos oficiales del Ministerio de Capital Humano.
01:03En base al Sistema Integrado Previsional Argentino, el SIPA.
01:07SIPA.
01:09SIPA.
01:09Así decía mi viejo.
01:10Ojalá fuera ese, ¿no?
01:12El promedio, el salario promedio en bruto de los argentinos.
01:16Dale.
01:16Pero mirá la diferencia entre 2015 y 2025.
01:19Y si nos vamos a, hay poder de compra en transporte,
01:22vamos a ver que cayó un 19,7%.
01:25Estamos entre el 20 y el 30, como contábamos.
01:28En 2015 valía 3 pesos.
01:30Mirá vos.
01:30El transporte público.
01:31El mínimo.
01:33451 en 2025.
01:35Los números son tremendos, ¿eh?
01:37Sí.
01:37Igual quedó viejo, ¿no?
01:38Porque ahora está 526, 529.
01:40Sí, claro.
01:41Bueno, quedó muy viejo.
01:41Qué más, dale.
01:422015, 2095, el combustible.
01:45Mirá, no cayó el poder de compra.
01:47¿Viste?
01:47Podés comprar más litros ahora que los que comprabas.
01:51¿Viste?
01:51Qué locura.
01:521.147 litros en 2015, 1.369.
01:56Sí.
01:56Y ahí en un punto es darle la razón también a la gente de las petroleras
01:59que decían que estaba atrasado el precio de la nafta,
02:01lo cual es real porque si uno lo compara con el resto del mundo,
02:04que habitualmente es un dólar, un poquito más de un dólar,
02:06en general suelen estar atrasados.
02:07Ah, por eso la explicación que cuando el barril,
02:11de combustible, de petróleo, baja en el mundo, acá no baja.
02:15Sos lindo, negra.
02:15Se mantiene porque está muy bajo todavía.
02:17Está muy bajo todavía.
02:18Entiendo todo, gracias, Lore.
02:19El asado, negra.
02:21Mirá el asado, mirá lo que costaba el asado en 2015, 72 pesos.
02:25Y ahí en ese época invitaba a todos yo.
02:27Hoy no puedo.
02:28¿Hacías asadito?
02:29Sí.
02:2920,9% cayó la posibilidad de comprar,
02:32el poder de compra del kilito de asado contra 10.900,
02:36y estamos siendo generosos con el precio del asado,
02:3810.972 en 2025 son promedios.
02:41Sí, menos también.
02:42Un 20,9% de caída.
02:45¿En la construcción?
02:45Construcción.
02:46Bueno, mirá esto, el metro cuadrado, 9.959 pesos costaba en el 2015,
02:53y mirá lo que cuesta un metro cuadrado hoy.
02:55Así un.
02:551.198.802.
02:58Tengo un cursito de números para el diputado que el otro día tenía problemitas para leerle los millones.
03:03Cualquier cosita me avisa, los podemos leer.
03:051.198.802 matemáticas de primer año.
03:08Qué lindo va a ser el congreso del año que viene.
03:10Ay, Dios mío.
03:11Va a estar muy lindo cada sesión.
03:13Qué lindo.
03:14Vamos al próximo, sí.
03:15Auto cero kilómetro.
03:16¿Quién pudiera?
03:17¿Quién pudiera?
03:1832,9%.
03:19Y mirá que se venden autos, ¿eh?
03:22Porque, claro, hay gente con dinero.
03:24De hecho, hubo récord de patentamiento.
03:26Si comparo agosto del año pasado a agosto de este año.
03:28Sí, subió el patentamiento.
03:29Pero mirá.
03:30De este valor no encontrás nada, ¿eh?
03:32Y el autito barato.
03:34El baratito.
03:35El que viene sin luces, el que viene sin luces.
03:37El Muv.
03:39Y, bueno, puede ser.
03:40¿Puede ser?
03:41¿Cuál?
03:41La marca Tana.
03:42Sí, más o menos.
03:42Él es Fiat.
03:43Ah, bueno, no.
03:44Es Fiat, Muv.
03:45El base todo.
03:45El base que viene.
03:46Total base, no tiene nada.
03:47Abrís la puerta y tenés que...
03:49La tenés que colocar de vuelta con la tránsula.
03:50Como los pican piedras, ¿viste?
03:52En lugar de buscarse el acelerador y el freno y hay un agujero abajo.
03:55No, agujerito para...
03:56Claro, no sabía que estaba esto.
03:58Yo digo, pero están 30 más para arriba todos.
04:00Vos porque andás en la mecha de plata.
04:02No, en nada, chicos.
04:03Vos andás en la mecha de plata, por eso.
04:06Desconocés el valor del auto más barato.
04:08Pero miren lo que costaba un auto en 2015, chicos.
04:11Un cero kilómetros en 2015 costaba 106.300 pesos.
04:15Sí, me exigencia.
04:16Me gustaría, bueno, también la comparación de cuánto necesitás.
04:19¿En dólares?
04:21No, en salarios.
04:22En el año 2015 hablaba...
04:24Ah, ¿cuántos salarios?
04:25Algo de 13.000, 13.000 por 10, serían 10 salarios.
04:29¿Y ahora?
04:301.600.000, sí, me parece que más o menos.
04:3212, 12 o 13 salarios, porque tenés que ir hasta 19.
04:35Sí, más o menos lo mismo.
04:36Si tomamos estos valores, únicamente estos valores.
04:38Pero el poder de compra, porque claro, el salario es el promedio,
04:41y tenés hacia abajo y hacia arriba, y hoy lamentablemente ese promedio,
04:45a mí no me dan los números, yo creo que el promedio está mucho más bajo.
04:47En el transporte hay una trampilla, porque antes era con subsidio
04:51y ahora es sin subsidio, o con menos subsidio, podríamos decirlo.
04:54Exactamente.
04:55Hay muchos casos, porque digo, en el caso de la compra de cero kilómetros
04:57también existían otro tipo de planes que eran bastante más accesibles
05:01para personas de clase media, media trabajadora.
05:05Hoy es imposible.
05:06El acceso a un cero kilómetro para la persona de clase media, media trabajadora
05:09es imposible.
05:10De hecho, hay algunas empresas que han comenzado un plan canje, le dicen.
05:15El auto usado, de determinada cantidad de años, lo entregás y pagás una diferencia,
05:22y si no llegás te lo acomodan, porque necesitan vender.
05:25Ustedes saben que las empresas en diciembre tienen un stock que tienen que liquidar,
05:28si no es pérdida.
05:29Hoy es porque es pérdida.
05:30O sea, comienzan la campaña de venta como sea.
05:32Otra más que se parece al menemismo, porque esto ya pasó en el menemismo,
05:35pero en ese momento era para actualizar el parque automotor,
05:40porque estaba muy viejo.
05:41Muy viejo, sí.
05:42Bueno, vamos a impulsar el cambio, entonces te tomo el tuyo,
05:45que es viejito, y te doy uno nuevo y lo pagás como vas pudiendo,
05:48el uno a uno y demás.
05:49Una más, que se parece a los noventa.
05:50Claro.
05:51Las cosas no cambian demasiado.
05:53Entre los hechos de corrupción, coimas y el plan de auto de cambio,
05:57no falta nada.
05:58No falta nada.
05:58Falta que vuelva Caballo y estamos listos.
06:00La fiesta ya está también.
06:01Está enojado Caballo.
06:01No se iba para Las Vegas ahora.
06:02Ah, cierto.
06:03Se va a ver a las ex.
06:04De todo un poco.
06:05Bueno, gracias, Lore.
06:06Interesante el tema este, ¿eh?
06:07Me gustó.
06:07Muy bien.
06:08¿Qué más?
06:08¿Qué tenemos, Anita?
06:09Hoy tenemos mucho, Ana.
06:10Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:50:16
Cronica
hace 3 horas