Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a Calle 7 informativo, hoy es lunes primero de septiembre.
00:06Si anda en busca de un lote para construir casa, un estudio en el país encontró cuáles son las
00:13zonas con los terrenos más caros y baratos. El vídeo que acaba de ver no es real, y lo
00:26mismo podrían hacer con su imagen o su voz a través de la inteligencia artificial, se
00:32puede considerar un delito.
00:37Los conductores que generen pleitos en carretera se podrían exponer a una multa de 280 mil colones
00:47y algo más que debes saber. Las luces de emergencia de su auto podrían ponerlo en peligro si comete
00:54un error que genera accidentes de tránsito. Hay recibos de agua que pasaron de 8 mil colones
01:01a casi 20 mil en Santo Domingo de Heredia y los vecinos están disconformes con la municipalidad.
01:08Tiene que conocer lo que descubrimos.
01:11Con esto y mucho más, iniciamos con Calle 7 Informativo, donde somos noticias.
01:16Hola, ¿qué tal? Buenos días. Bienvenidos a Calle 7 Informativo. Siempre es un placer
01:28que esté con nosotros, los que vienen de los doctores. Gracias por continuar con Teletica.
01:33Un adelanto de algo que veremos en pocos minutos y está relacionado al deepfake. ¿Qué es esto?
01:38Que están utilizando la voz de algunas personas, le hacen doblaje de su voz para utilizarla en estafas.
01:45No solo con figuras públicas, como estamos viendo ahí, a Messi, a otros actores.
01:51También está ocurriendo con gente común y corriente, así como usted o como yo,
01:55que están utilizando su imagen física y también su voz para proporcionar estafas.
02:00Más adelante, nosotros vamos a desarrollar este tema porque hay un proyecto que busca castigar este tipo de prácticas.
02:08Todos los detalles en pocos minutos. Vamos a ver qué dice la gente.
02:17Yo digo que es la inteligencia artificial.
02:23Se ve real, pero sí se ve como artificial, tiene razón.
02:28En un mismo sitio aquí en nuestro país, un lote, un terreno para construir puede pasar de los 62 mil dólares a 1.8 millones de dólares.
02:39Un estudio nacional determinó cuáles son las zonas con los terrenos más baratos y más caros para construir.
02:45En este terreno en Alajuela, comprar un metro cuadrado cuesta apenas 62 dólares.
03:02Si quisiera adquirir mil metros cuadrados, pagaría unos 62 mil dólares,
03:08según un reciente informe de la Escuela de Economía de la UCR.
03:11Pero si se traslada al centro de San José, ese mismo metro cuadrado podría costarle hasta 1.837 dólares.
03:20Es decir, que el mismo lote de mil metros alcanzaría a un precio cercano a 1.8 millones de dólares.
03:28Eso es lo que yo pienso siempre, cómo me voy a comprar un lote para vivir, ¿verdad?
03:32Digamos que son muy pequeñas, no bajan de 60 millones.
03:35Así de amplia es la brecha del precio del suelo urbano en la gran área metropolitana.
03:41Va desde apenas 30 dólares hasta casi 2 mil dólares por metro cuadrado.
03:46El promedio se ubica en 285 dólares.
03:50La verdad es que en Costa Rica no existe un registro público, sistemático y de acceso a la población
03:56de manera periódica, donde las personas, las empresas, las instituciones puedan consultar
04:02de manera sencilla y sin costos, información de calidad para la toma de decisiones mejor informadas
04:09sobre a dónde localizar las inversiones que familias y empresas y el propio Estado realiza en los territorios.
04:16Los precios más altos se concentran en San José, especialmente en Carmen, Catedral, Mata Redonda y Pavas.
04:22También en cantones como Curridabat, Escazú, Heredia, Goicochea y Tibás.
04:28En estas zonas de uso comercial, los lotes llegan a un promedio de 1.169 dólares por metro cuadrado,
04:36reveló el estudio universitario.
04:38Los precios ahora están como para impagables y siento que casi, o sea, mi mamá me decía
04:44que los lotes antes costaban mucho menos, obviamente, entonces con la subida de precios
04:50o todo, sí siento que va a estar difícil pagar un lote uno.
04:54Estaba valorizado hace 20 años en 4 millones y ahora esa propiedad mía vale como 30 millones.
05:03Lo que yo he escuchado, porque yo sí tengo casa propia, yo no lo compré, es una herencia de mis padres,
05:08pero estamos hablando de más de 40 años, eran como 150 mil colones.
05:13En contraste, los precios más bajos se encuentran en Alajuela, en lugares como Desamparados, Guásima, San Rafael o La Garita.
05:22Aquí predominan terrenos amplios de hasta 5 hectáreas, con un promedio muy por debajo del resto de la gama.
05:28Tenemos grandes diferenciales en el territorio, aún en pedazos muy cercanos, digamos, en distancia entre un lugar y en otro.
05:35La calidad de las calles, la calidad de acceso a los servicios que he mencionado es distinto y esto explica mucho las diferencias.
05:41También hace diferencia en los valores que la regulación urbana otorga, distintas posibilidades de aprovechamiento de los terrenos, ¿verdad?
05:51Otros cantones con lotes de menor valor son San Rafael de Heredia, Atenas, Escazú, en algunos distritos, Santa Ana y Mora.
05:59Más caro, pero hay más posibilidades de pagar un crédito, para hipotecar.
06:06Antes eso no se había, tenía que hacer un ahorro y esperar al aguinaldo para meter un empujón para poder contribuir.
06:14No es imposible, obvio, pero ya ahí sí hay que lucharle mucho más que nuestros papás, por decirlo así.
06:21Un mismo metro cuadrado puede costar desde lo que vale una cena, hasta lo mismo que un pasaje aéreo internacional.
06:28El precio del suelo en la gran área metropolitana depende, más que nunca, de dónde está ubicado el terreno.
06:34Primero de septiembre, hoy inicia el mes de nuestra patria, ya hay actividades que empiezan desde hoy y durante todo el mes para celebrar esta hermosa fecha.
06:49Nuestra compañera Valeria Martínez está en Belén con información en vivo. Vale, buenos días.
06:53Buenos días, Pablo, y viera que buen ambiente, aquí en el Club Campestre Español, donde un grupo de adultos mayores que yo quiero que puedan observar cómo están bailando.
07:09Están haciendo competencias de bombas también, porque están haciendo toda una celebración ya de cara a la independencia de Costa Rica.
07:20Por aquí están haciendo una serie de competencias de bombas, pero también están haciendo bailes.
07:28Y yo quiero que vean, por ejemplo, me van a ayudar por aquí para que puedan escuchar con una bomba.
07:36No hay como las cañeras, estas son belemitas y yo me quedo con ellas.
07:42Y esa es una de las bombas que tienen y yo sé que le responden también, porque, bueno, las personas aquí ayudan.
07:49Y usted le responde a esa bomba de ese señor también. ¿Qué le podemos responder?
07:53A la bomba que tiene usted. Dígame una de las bombas que hizo ahora. Dígame una de las bombas.
07:58¡Bomba! Celebramos el mes de la patria, el mes de la independencia, pero cómo me encantaría vivirlo sin tanta violencia.
08:05Es una de las tantas bombas que se están viviendo por aquí, porque hay un grupo también bastante bonito de folclórico que es de herencias belemitas.
08:17Se llaman ellos, hace rato tienen bailes, pero aquí el ambiente está bastante bonito.
08:22Se me acaban de poner un poquito tímidos, pero el ambiente está bastante celebrando esta independencia.
08:30Doña Seneida, un espacio bastante importante para los adultos mayores.
08:34Mira, y de muchos años de tenerlo y de esperarlo, mes a mes nos reunimos, siempre con un tema que los fortalece.
08:42Y hoy es un tema importantísimo.
08:45La celebración de los doscientos cuatro años de independencia.
08:51Usted se imagina cuántos desean poder tener este privilegio.
08:55Y hoy nosotros celebrarlo, y ojalá sin tanta violencia.
08:59Es parte de lo que se han dicho incluso en las bombas.
09:02Yo quiero ver si alguien más me ayuda con una bomba.
09:05¿Quién me puede ayudar con una bomba por aquí?
09:07Usted me ayuda con una bomba.
09:09Dígame otra bomba.
09:11Sí.
09:12¡Bomba!
09:13Conozco una morenita muy bella y muy chica.
09:17Es la Virgen de Los Ángeles, patrona de Costa Rica, Uyuyosa.
09:21Es otra de las bombas que tiene por aquí.
09:26Y hay todo un ambiente bastante bonito.
09:29Usted también la vi que andaba con su esposo, yo creo, y andaba celebrando con bombas también, ¿verdad?
09:34Ay, sí.
09:35¿Cuál fue la bomba que usted le dijo a su esposo?
09:37Que lo tenía al frente, ya se me perdió, no lo veo, pero usted me dijo una de las bombas.
09:40Bueno, me chima la zapatilla.
09:43Las medias tienen calor.
09:45Pero este chavalillo del frente me tiene loca de amor.
09:49¿Cuántos años de casa haya?
09:5053.
09:52¿53?
09:5253 años y precisamente el 2 de septiembre, en el mes de la independencia, nos casamos.
09:59La importancia de tener grupos como estos, donde usted pueda venir a compartir también.
10:04Claro que sí, bastante, me encanta.
10:06¿Lo disfruta?
10:07Bastantísimo, sí.
10:08Bueno, pero se me perdió el esposo de ella.
10:11Ahí por ahí anda, ya.
10:13Bastante piropeado salió usted con esas bombas también.
10:16No, no, ya imagínese, con esa bomba es un enamoramiento total, ¿verdad?
10:22Bueno, es parte de lo que tenemos aquí en el Club Campestre Español.
10:26Compañeros, ustedes siguen con más información en el set de Calle 7 Informativo.
10:31Muchas gracias, Vale.
10:32Yo quería que el señor le respondiera a la esposa con una bomba, ¿por qué no lo comprometemos?
10:35Vamos a ver si lo podemos comprometer.
10:41Me están diciendo en el set que si usted le puede responder a su esposa con una bomba.
10:45¿Será que se sabe alguna bomba para responderle?
10:47No, no, no me sabe.
10:49Dice que no sabe una de las bombas, pero está casado y está bastante feliz.
10:53Sí, muy feliz y ahora el 2 de septiembre cumplimos 53 años de casados.
10:58Bueno, Pablo, él le responde de otra manera.
11:01Ellos están bastante felices y ella es la que le está tirando los piropos,
11:04pero créanme que ya él bailó con ella aquí y la chiría bastante.
11:08Lo vendí feo al señor.
11:10Díole que me perdone.
11:10Yo lo comprometo a usted más bien, Pablo, para ver si tiene una bomba.
11:14Yo, las playas de tamarindo se juntan con las del coco.
11:17Mi mamá no quiere que yo me case, ni yo tampoco.
11:22¿Está bien?
11:25Bueno, muy bien.
11:26Lindo día, Vale.
11:27Muchas gracias.
11:28Gracias.
11:28Gracias.
11:34Ese señor no me va a querer ver ni buenos días, bienvenido.
11:36Buenos días, Pablo.
11:37Y esa bomba, cuénteme, ¿qué tan cierta es?
11:40Súper cierta, yo no me quiero casar.
11:42Mami tampoco.
11:43¿Verdad?
11:43Bueno, pero es que ya queda un mes para hacer bombas, Pablo, así que vamos a irlos ensayando.
11:48Buenos días.
11:48Deberíamos hacer un campeonato de bombas.
11:50Ah, sí, aquí hay muchas crete ideas, ¿verdad?
11:51Sí.
11:52De hecho, bueno, buenos días, Pablo.
11:53Bienvenido.
11:53Muchas gracias y también a quienes nos ven todos los días y también a quienes nos reciben
11:57con las denuncias del radar.
12:00Hoy vamos a hablar de una nueva situación que están pasando casi 40 mil vecinos, esta
12:06vez los de Santo Domingo de Heredia, un cantón que tiene un acueducto municipal y que resulta
12:12que las facturaciones de estos vecinos han reportado unos aumentos, pero es que no estamos
12:17hablando de un 30 o un 40, es del doble.
12:19Y si no me creen, podemos ver acá en la pantalla porque ellos me compartieron estas facturas
12:24donde podemos observar los cambios de los medidores a nivel de las lecturas, por ejemplo, de 8 mil
12:30800 colones en el mes de febrero a 19 mil en el mes de marzo o por acá abajo también
12:36vemos de 9 mil a más de 23 mil, Pablo, más del doble de lo que están ellos reportando
12:42la situación del acueducto municipal en Santo Domingo de Heredia.
12:46Sí, que es bastante, ¿verdad?
12:47O sea, imagínese este pagar y vea que es el mismo consumo, 12, 112 metros cúbicos
12:52de agua los dos meses de 8 mil a 19 mil, casi 10 mil colones más.
12:57Esta es la que está en el medio de más de 50 mil colones y estos son algunos de los
13:03reportes que nos compartieron los vecinos, Pablo, y también nos mandaron varios videos
13:06con los reportes de cuál es la situación y el por qué la disconformidad con la municipalidad
13:12de Santo Domingo de Heredia.
13:13Escuchémoslo.
13:13La tarifa que ellos tienen pues no es una tarifa básica porque unos les sube dos mil
13:21colones, otros cuatro, hay montos de 120 y montos de 80, 95 que los aumentan más, entonces
13:32esa es la inquietud de uno y ni siquiera revisan bien los medidores porque hay muchos medidores
13:39que están tapados y no se pueden ver y ellos no tienen una base para cobrar.
13:46Y uno llega a pedir soluciones, a que le digan a uno cuántos son los montos que uno tiene
13:51que pagar y más sin embargo lo que dicen es que son montos que son este error del sistema
13:57o error de la administración anterior y no nos dan una solución, lo que ocupamos son
14:02soluciones y no más problemas.
14:05No nos dan una respuesta a lo que dicen, Pablo, los vecinos de Santo Domingo y también
14:09nosotros fuimos a la municipalidad de Santo Domingo.
14:12Ellos tienen un acueducto municipal como les estaba comentando y lo que nos mencionaron
14:16fue lo que tienen ustedes acá en pantalla.
14:18Dice que el ajuste corresponde a gastos fijos, ordinarios y proyectos como mejoras y ampliaciones
14:24que están realizando por parte de la municipalidad.
14:27Este ajuste ya es la tercera vez que ellos lo quieren implementar.
14:31O sea, de esta manera justificaron el aumento.
14:33De esta manera justificaron el aumento y también nos comentaron que es la tercera vez que han
14:38intentado hacer un ajuste porque en el dos mil quince y en el dos mil diecinueve no pudieron
14:42concretarlo desde el dos mil quince nos aseguran que no existe una actualización de los montos
14:49y es por eso que los ajustes que ahorita están experimentando los vecinos y que rigen a partir
14:55de marzo se pasaron por un proceso de análisis, una propuesta avalada por la alcaldía y el
15:02consejo municipal y posterior a esto una situación ya de ajustes a partir de marzo.
15:06Pero ¿cuál es lo importante? Acá de mencionarle a todos los vecinos que nos están viendo y no
15:10solamente de Santo Domingo sino de las comunidades que tengan acueductos municipales.
15:16La Arecep es la que no rige en este caso a los acueductos municipales.
15:20Cuando alguien tiene un reclamo acude en este caso a Arecep.
15:24Cuando tienen una asada o por ejemplo el AIA ellos son los que rigen estas tarifas.
15:29Pero Pablo en este caso la municipalidad lo que goza es de una autonomía municipal que ellos
15:34toman sus propias decisiones obviamente avaladas por auditorías internas y los vecinos
15:39pueden ir a una Contraloría de la Municipalidad y también pueden acudir en este caso también
15:44conversamos con el ente que está por encima de las municipalidades que es la Contraloría
15:49General de la República y ustedes los vecinos que tengan dudas que no han sido satisfechas
15:53pueden acudir también a esta otra instancia para que ellos a través de sus competencias puedan
15:59evaluar de manera técnica lo que está ocurriendo en esta municipalidad y utilizar esta vía
16:05como un mecanismo para poder validar estos ajustes en el caso de que ustedes todavía no
16:11estén satisfechos con esta respuesta y también para los vecinos que tengan esta misma situación
16:16en otras partes de nuestro país.
16:17En resumen Arecep para los que tengan problemas con el AIA y la Contraloría General de la República
16:22cuando el servicio que usted recibe es de la municipalidad.
16:25Aquí a mi derecha aparece el código QR donde usted lo puede escanear con su teléfono
16:29y de esa forma enviar sus denuncias al 6440-6247 y Bernie Jiménez el encargado de responderlas.
16:35Estaremos ahí atentos Pablo, que tengan un buen día.
16:37Muchas gracias, lindo día.
16:38Igualmente.
16:41En minutos hay usos de las luces intermitentes que en lugar de prevenir
16:47más bien podría generarle un accidente.
16:50¿Enterese de cómo evitarlo?
16:52Siga con más de Calle 7 Informativo.
16:5511 con 16 minutos de la mañana, siesta Costa Rica continúa el paso regulado a un carril
17:06en el puente sobre el río Tárcoles, este puente tan importante que comunica hacia el sector del Pacífico.
17:13Esta medida se mantiene de lunes a domingo durante todo el día y la noche.
17:17El paso peatonal se permite solamente para los traslados, no para avistamientos de cocodrilos
17:23como generalmente ocurre en ese punto.
17:26El Ministerio de Obras Públicas y Transportes informó que en caso de aplicar cierres totales
17:32se informará oportunamente por los medios de comunicación o por Facebook.
17:37A partir de hoy los comercios deberán reportar el SINPE móvil como método de pago en sus comprobantes electrónicos.
17:47Este cambio no afectará el funcionamiento regular de esta herramienta
17:51y los usuarios podrán seguirla utilizando sin nuevos impuestos ni restricciones como se especulaba.
17:58Es decir, las transferencias por SINPE móvil continúan libres de impuestos,
18:01según informó el Ministerio de Hacienda.
18:04Solamente se está aplicando este cambio para control de los negocios.
18:11A partir de mañana los niños de 14 años, menores a 14 años y los adultos mayores a 79
18:19deberán cumplir con la entrevista para la aprobación de la visa estadounidense, como no ocurría antes.
18:25La embajada informó de que habrá excepciones quienes renueven visa de turismo dentro de los 12 meses posteriores a su vencimiento.
18:36Siempre que tengan 18 años o más no tendrán que asistir.
18:39Lo mismo aplicará para las visas diplomáticas y oficiales.
18:43A los solicitantes se les recomienda revisar la página de internet de la Embajada de los Estados Unidos
18:50donde se detallarán las nuevas reglas.
18:55Hoy a partir de las 2 de la tarde se liberarán nuevas citas para la vacunación contra la fiebre amarilla,
19:02las cuales estarán disponibles para este jueves y viernes.
19:06Serán 600 nuevas dosis que se aplicarán entre las 8 de la mañana y las 12 del mediodía
19:11aquí al puro frente de Teletica en el Estadio Nacional.
19:14El grupo prioritario son aquellos que adquirieron un boleto aéreo a Colombia antes del 15 de agosto.
19:25Los niños y adolescentes que enfrentan deformidades congénitas como paladar hendido,
19:30estrabismo, ginecomastía y otras condiciones pueden participar en el programa Fresh Star
19:37para acceder a cirugías reconstructivas gratuitas.
19:40Los interesados deberán ingresar a un formulario en línea antes del jueves 4 de agosto.
19:46Los seleccionados recibirán un acompañamiento y valoración el próximo martes 9 de septiembre.
19:53Más de 800 personas murieron y al menos 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán
20:07por un sismo de magnitud 6, seguido de 5 réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros este fin de semana.
20:14El último terremoto en este país fue en el 2023 con un saldo de 1.500 muertos y 63.000 viviendas destruidas.
20:21Tras 40 años en guerra, este país vive una situación humanitaria desastrosa,
20:26agravada por la caída de la ayuda externa desde el regreso de los talibanes en el poder.
20:36TikTok suspendió las transmisiones en vivo en Indonesia para evitar disturbios
20:40que dejaron al menos tres muertos en violentas protestas por la muerte de un motociclista.
20:45La violencia comenzó cuando se difundieron imágenes de un motociclista atropellado por la policía
20:51en una manifestación contra la corrupción.
20:54Con más de 100 millones de usuarios, Indonesia tiene una de las mayores audiencias de TikTok en todo el planeta.
21:00Tipo de cambio del dólar para hoy, lunes primero de septiembre, inicio de mes,
21:17subió en comparación al viernes, poquito, pero subió.
21:20Hoy, 502.99, el viernes estaba en 502.78.
21:23La venta, 509.25 para hoy y el viernes estuvo en 508.23.
21:4411.21 minutos de la mañana, momento de conocer las condiciones del tiempo para hoy.
21:49Empezamos con esa imagen del Valle Central, eso es Escazú.
21:53Sobre la ruta 27, hoy se da el ingreso de la onda tropical número 27.
21:58Eso podría aumentar muchísimo la cantidad de lluvias como estamos viendo en este gráfico
22:02con nubosidad de parcial a total en horas de la tarde.
22:05También lluvias de variable intensidad para la noche.
22:07Se espera una reducción de esas condiciones.
22:09Temperatura máxima de 28, mínima de 15.
22:12Y ahí estamos viendo también esa imagen completamente en vivo del Valle Central.
22:15Seguimos ahora hacia el Pacífico Norte, Guanacaste.
22:20Aparte de las lluvias que se pronostican por la llegada de esta onda tropical,
22:24también habrá tormenta eléctrica con una temperatura máxima de 32 y mínima de 14 para esta región del país.
22:31Seguimos hacia el sur y centro de esta misma región.
22:34Las mismas condiciones.
22:36Lluvia durante la tarde y la noche.
22:38Tormenta eléctrica después del mediodía.
22:40Temperatura máxima de 30 y mínima de 19 para el Pacífico Sur.
22:44Las mismas condiciones para el Pacífico Central.
22:47Nos vamos ahora hacia San Carlos.
22:50Imagen hacia el volcán Arenal.
22:52Se está empezando a nublar poquito.
22:55Y así se espera que se mantenga durante la tarde y las mismas condiciones durante la noche.
22:59Temperatura mínima de 18 y máxima de 32 para zonas de San Carlos, Guatuzo, Los Chiles y también Sarapiquí en Heredia.
23:08Una temperatura en la capital en este momento de 29 grados.
23:15Condiciones similares.
23:16Se vive en el Caribe Norte con un pronóstico de temperatura máxima de 29 y mínima de 23.
23:23No habrá lluvias para esta región del país.
23:25Vamos a ver datos del Caribe Sur.
23:28Regiones como Sigzaola experimentarán condiciones similares y también temperaturas muy parecidas.
23:33Mínima de 22, máxima de 30.
23:36Nos separamos por dos minutos, pero al volver de la pausa aquí en Teletica y en Calle 7 Informativo,
23:41tenemos mucho de eso que les vamos a presentar a continuación.
23:43Al volver de la pausa, lo que muchos hacen con las luces de emergencia podría terminar en una tragedia.
23:54Videos engañosos como este muestran lo que cualquiera podría hacer con su imagen.
24:00Es un delito en Costa Rica.
24:02En carretera un pleito podría salir muy caro con una multa de 280 mil colones.
24:08Y una sorpresa adicional contamos al regresar aquí por Teletica.
24:2111 con 25 minutos de la mañana.
24:23Estamos viendo el diablillo de barba en Heredia con los famosos vejigazos.
24:31El otro día nosotros les contábamos que en barba de Heredia tienen esta tradición
24:35donde inflan las vejigas de la res o el cerdo y vean cómo se agarran a vejigazos así literalmente.
24:43Vamos a dejarle el audio a este video para que ustedes también vean
24:47cómo se divierten los barbeños en la celebración a Santo Bartolomé.
24:52A San Bartolomé Apóstol.
24:53Yo tuve la oportunidad de visitarlos ayer.
25:18Me pegaron siete vejigazos.
25:22Los que me pegaron están perdonados.
25:26Me divertí mucho, estuvo muy bonito.
25:34Estaba como para acabar las tetas.
25:37Vieran cómo duele eso.
25:39Eso le iba a preguntar, bueno, primero le iba a preguntar si ya te habían pegado un vejigazo.
25:43Yo era la primera vez, pues yo quería ir.
25:46¿Sabes qué hacía yo?
25:48Me iba, digamos, estaba en las aceras, ¿verdad?
25:49De barba.
25:50En la carretera principal y están las aceras.
25:52Y yo me iba así como desplazándome de en medio lado.
25:55Entonces llegaba uno y me iba a pegar y yo le decía, yo no soy de barba, por favor.
25:59Yo no soy de aquí.
26:00Ay, pero sí duele mucho.
26:04Sí, mucho.
26:05¿Y huele?
26:05Como cuero, eso es un cuero.
26:07Es que, claro.
26:09¿Y huele?
26:10Hay unos que se quitan, huele muy feo, hay que reconocerlo, huele muy feo.
26:13Hay unos que se quitan la camisa y les pegan sin camisa.
26:16Entonces se les ve la espalda llena de sangre.
26:19Ay, pero...
26:19Huele, es cruel.
26:20Yo las he visto nada más así de larguito.
26:24¿Ya lo vimos ahí por tele?
26:25Sí, sí, ya lo vimos por tele.
26:26Yo creo que sería toda la necesidad que tengo de estar en esas.
26:30El otro año la llevo.
26:31No.
26:33Yo lo grabo, yo lo grabo.
26:35Ay, Pablo.
26:36Deberían hacerlo entre semana, bien temprano, para hacer una transmisión en vivo aquí en Calle 7.
26:40Una idea para los organizadores el próximo año.
26:43No, y si ya les dicen, mañana hacen una para que estemos ahí.
26:46No, ya no más.
26:49Suficiente.
26:50Pero bueno, qué gusto, qué gusto estar con vos, qué gusto iniciar mes.
26:55Qué bien que se siente lunes primero de septiembre.
27:00Apenitas para iniciar el mes, iniciar la semana e iniciar también con muchísima información.
27:05Qué gusto estar con ustedes el día de hoy.
27:07Pero vamos a hablar de un tema que nos interesa a todos, que es el oxígeno.
27:12A todos nos encanta, lo necesitamos y es justo y necesario para nuestra vida.
27:17Pero también vamos a llegar a un punto en el que la cantidad de plantas que tengamos en nuestra casa nos puede ayudar muchísimo a tener una mejor armonía y, por supuesto, a tener el mejor oxígeno.
27:28¿Cuáles son esas cinco plantas que no pueden faltar en nuestra casa?
27:33En esta nota, se lo vamos a contar.
27:35Veamos esta planta.
27:49Parece común, ¿verdad?
27:50Pero no solo decora, también limpia el aire que respiramos.
27:54Sí, sí, sí.
27:55Pero de esa no tengo yo.
27:57De hecho, la NASA comprobó que algunas especies pueden absorber sustancias tóxicas que se esconden en nuestras casas, químicos presentes en pinturas, muebles o productos de limpieza.
28:08Ah, sí, eso sí.
28:10¿Es mejor?
28:11Sí, me las regalan, yo las pongo ahí en la casa.
28:13La areca, por ejemplo, además de dar un toque tropical, filtra toxinas y se adapta a diferentes ambientes.
28:21O vea esta otra.
28:23La dracadena elimina químicos dañinos con un cuidado mínimo.
28:27Entonces, la planta o la aplicación dice que sembremos la planta, qué sé yo, con X hormona.
28:34Y en Costa Rica, como hay tanta humedad, si le pongo esa hormona, más bien puedo podrir la planta, ¿verdad?
28:42Entonces, en eso es en lo que tenemos que tener cuidado.
28:44Pero hay muchos consejos, como las enfermedades, algunas son muy certeras.
28:48El tronco de Brasil es ideal para quienes quieren una planta fácil de mantener y que al mismo tiempo purifique el aire.
28:54Y ha escuchado hablar de la lengua de suegra.
28:58Resulta ideal para dormitorios, ya que libera oxígeno durante la noche.
29:02Y el lirio de La Paz es perfecto para lugares con poca luz, además de regalar flores blancas que decoran cualquier rincón.
29:10A uno le ayudan mucho, emocionalmente y también porque hay, en una casa si no hay planta, es un desierto.
29:18Y también porque me gustan las plantas, yo amo las plantas.
29:21Estas plantas no solo producen oxígeno, también absorben contaminantes y con ayuda de microorganismos en la tierra, neutralizan lo que es dañino para nuestro cuerpo.
29:31Sí, ni cantarles, ponerles música también.
29:33Sí, hacerles cariño, hacerles con cariño y echarles agüita.
29:36Cinco especies sencillas y accesibles con precios desde los 2.000 colones, convierten cualquier casa en un espacio más saludable.
29:46Bueno, y si ustedes estaban pensando en qué tipo de plantas tener en casa, pues ya ustedes saben, estas cinco opciones son fantásticas.
29:57Pero vamos a hablar de otro tema, de las luces intermitentes en nuestros carros.
30:02Yo soy una que yo utilizo las luces para dar las gracias en el momento en que me van a dar un espacio y demás en las presas existentes en nuestro país.
30:10Estas luces normalmente solamente son para indicar que hay algún tipo de peligro en carretera, pero también se usa de manera equivocada.
30:19En esta nota le vamos a contar cuáles son las formas en las que no deben usarse las luces intermitentes.
30:25¿Será que yo lo estoy usando mal? Vamos a verlo.
30:27Noto algo particular en estas imágenes.
30:36Todos están estacionados y con las luces de parking encendidas.
30:40De esas luces es que vamos a hablar hoy, porque pareciera ser algo sencillo, pero usarlas bien es difícil.
30:46Andan un poco distraídos y te ponen señal y no van para ese lugar, las motos, los vehículos.
30:51A veces sí, a veces no.
30:54No, la verdad no. Hay gente que es muy imprudente y tal vez no ponen las direccionales y doblan a la izquierda, derecha.
31:01O sea, y tal vez han habido muchos accidentes, por eso me arrozó.
31:04Hablamos de las intermitentes o las luces de parking.
31:08Ni carro tengo.
31:11Muy poca gente yo veo que las utiliza, tal vez cuando están parqueados y las ponen como luces de emergencia, ¿verdad?
31:17Oye, pues es una alerta, ¿verdad? Yo creo que todos los que conducimos sabemos que unas luces de parking algo sucede.
31:24Sí, se usan en caso de emergencia y no son para parquear.
31:28Ese tipo de luces, la forma correcta de realmente utilizarlo es en el momento, digamosle, que por A o por B hay alguna obstrucción sobre la vía.
31:38Es el uso correcto que hay que darle en ese momento a encender lo que son las luces de emergencia.
31:42De hecho, le voy a demostrar tres prácticas comunes a la hora de estacionar.
31:47Para usted, ¿cuál es la correcta?
32:09En la primera vimos cómo el vehículo pone la luz de parking mientras va en movimiento y de inmediato se estaciona.
32:14En la segunda, el conductor de inmediato hace la maniobra sin poner señales.
32:19Una vez que frena, pone las intermitentes.
32:22Sí, esas dos están mal.
32:25La correcta es la tercera.
32:27Para estacionarse, usted no debe usar la luz de parking.
32:30Primero debe poner la señal derecha para indicar que se va a poner de ese lado del espaldón.
32:34Una vez que se detiene, ahí sí pone las intermitentes.
32:37Entonces, ¿manejamos bien o mal?
32:40Yo siento que bien.
32:41¿Mal?
32:43Yo siento que tal vez regular.
32:45Por la luz de parking, no hay una multa en específico.
32:47Pero entre enero y mayo, la policía de tránsito sancionó a 829 conductores con 60 mil colones
32:53por el mal uso de las direccionales.
32:55Es decir, seis al día.
32:57En ese caso, igual como cuando haces un cambio de carril, obviamente hay que alertar al vehículo
33:01que viene atrás que vamos a hacer un cambio de carril, ¿verdad?
33:04Sea a la izquierda o sea a la derecha, siempre ponerla direccional.
33:07Aunque se conocen como luces de parking, son para alertar de un peligro en carretera
33:11o para ponerlas cuando ya estemos estacionados.
33:14Así que, por favor, evite circular con las intermitentes puestas.
33:18Recuerde que el conductor de atrás no es adivino para saber lo que usted va a hacer.
33:22Así que ya lo saben, de manera inteligente utilizar las intermitentes de nuestro carro.
33:31Yo todavía me quedo con la duda si lo que yo hago al dar, al que me den campo en la presa
33:36y poner las intermitentes un segundo es como el gracias.
33:41Porque le hacen así a la direccional.
33:43Exactamente, me quedo con esa duda.
33:44La próxima nota, entonces.
33:46Exacto.
33:46Si se puede o no se puede hacer.
33:47Sí.
33:48O si usted está manejando mal, nos vamos a dar cuenta.
33:51¿Será que estoy en...?
33:52No, yo no manejo mal, yo soy muy buena chofera.
33:55Mi mami me enseñó muy bien.
33:55No lo vamos a dar cuenta.
33:56Muchas gracias, Tere.
33:57A vos, Pablo, que estés muy bien.
33:58Linda semana, lindo mes.
33:59Igualmente.
34:04Más adelante, las imágenes falsas ahora son tan reales que pocos lo sospechan.
34:10La ley impide que hagan eso con su imagen.
34:13En minutos le contamos si algo nos protege de esta práctica.
34:1711.35 minutos de la mañana.
34:24Los conductores de vehículos o motos que protagonicen peleas en carretera se podrían exponer a multas.
34:31Una comisión de la Asamblea Legislativa dictaminó positivo un proyecto de ley para sancionar, escuche bien,
34:37con 280 mil colones y el retiro de las placas a las personas que generen pleitos en carretera.
34:44¿Será esta una salida para reducir el impacto de los conductores en carretera que se pasan peleando?
34:50Vamos a analizarlo sobre la mesa.
34:57Don Freddy Guillén es jefe de la policía, jefe de operaciones de la Fuerza Pública de nuestro país.
35:02Bienvenido.
35:03Mucho gusto, Pablo. A la orden.
35:04Muchas gracias.
35:05Y esta entrevista nos quedó apenas con este video de la venezolana que habla mucho, de la actriz venezolana,
35:10que habla mucho sobre la violencia de nuestro país.
35:12Correcto.
35:12¿Cómo les toca a ustedes enfrentar? Porque la policía de tránsito hoy no puede intervenir a esos conductores que se peleen entre sí.
35:20Bueno, dentro de todo el trabajo que realiza Fuerza Pública, un gran porcentaje que nos consume en la atención
35:27precisamente refiere a las riñas, no solamente en carretera, sino en diferentes ámbitos en los cuales se ha generalizado
35:35por los niveles de violencia que tiene la sociedad este fenómeno.
35:39Están limitados, ¿verdad?
35:40Sí, los compañeros de tránsito tal vez por la especialidad que ellos atienden, que es precisamente el poder interpretar
35:52o más bien sancionar por la ley de tránsito en vías terrestres, es que se ven tal vez limitados.
35:56Sin embargo, la ley, el Código Penal, sí establece diferentes sanciones para las personas que se ven inmersas en cualquier tipo de riña.
36:07Esto, considerando que no hay más allá que algunos golpes o esto, pero si se generan incluso lesiones, sean leves o graves,
36:17incluso tienen sanciones privativas de libertad.
36:21¿Ustedes han experimentado algún aumento en carretera por estos enfrentamientos?
36:24Sí, desgraciadamente los niveles de estrés que está manejando la población, sea por temas familiares, de trabajo,
36:34por las mismas con gestionamiento vial que se está presentando, está generando precisamente que esos niveles de tolerancia
36:43que tiene que tener la persona se vean reducidos.
36:45Y cualquier situación, incluso hemos visto casos en los que porque suenan el pito, el claxon del vehículo,
36:53se han bajado y le han disparado a otra persona, ocasionándole lesiones muy graves o incluso la muerte.
37:00Entonces hemos visto cómo realmente se ha venido desarrollando toda esta temática
37:05y la vemos no solamente, como te decía, en carreteras, sino incluso ahora casi que de manera diaria en centros educativos
37:12vemos cómo estos niveles de violencia están afectando a la población estudiantil
37:17y es un reflejo de toda la sociedad o lo que está sufriendo la sociedad como tal.
37:21¿No estamos tan preparados para manejar bien o para convivir en carretera?
37:26El problema yo creo que son las dos cosas.
37:29Primero esa convivencia en carretera, la cual es difícil si le sumamos todo lo que se viene cargando la persona durante el día,
37:38pero la parte de educación vial siento que comienza muy tarde dentro de todo el proceso educativo
37:44y que casi que es cuando la persona ya es adulta o mayor de edad que empieza realmente tal vez a interesarse por el tema de conducción.
37:51Creo que es algo que debe empezarse desde tempranas edades para realmente concientizar a las personas menores de edad
37:59y convertirlos realmente en buenos conductores.
38:02Don Fredo, ¿ustedes han establecido durante el día alguna hora donde se están dando más estos enfrentamientos y generar operativos?
38:09Por lo general coincide con las horas pico, que ahora no podemos hablar de puntos específicos, casi que es todo el día,
38:17pero en las entradas y salidas de los horarios de trabajo es donde las personas con la tensión, la presión de llegar temprano al trabajo,
38:27porque en lugar de levantarse 15 o 20 minutos antes lo que hacen es presionar en carretera o a la hora que salen
38:34por llegar rápido a cualquier otra actividad o a sus casas, es donde se genera toda esta sanción
38:40y se ve implicado mayor hechos de violencia o riñas, peleas en la calle.
38:46Y nosotros en conjunto con los compañeros de tránsito hemos estado estableciendo algunas acciones
38:52para mantener controles en carretera que nos permitan incidir no solamente en esta temática, sino en otros fenómenos criminales.
38:59En estos días, yo me imagino que usted lo vio porque fue muy viral el video de una actriz venezolana
39:03que hablaba sobre la violencia en carretera y que también sirvió como para debatir si realmente estaba exagerando
39:10o diciendo alguna verdad. Ustedes por la experiencia, porque ustedes son los que están en la calle,
39:13conocen esto muy de cerca, si nos convertimos en más violentos.
39:17Bueno, si nos comparamos con la realidad vial de otras latitudes, de otros países,
39:22en realidad la conducción en Costa Rica es buena. Si nos comparamos con los peores, sin embargo,
39:29si nos comparamos con ciudades europeas o incluso en Estados Unidos, si la educación vial en este país es deficiente
39:37y sobre todo la conducción. No sé si recuerdan aquella faula de Goofy, donde es muy tranquilo
39:42y a la hora que se sube en el automóvil, se transforma. Eso le pasa a muchísimos de los costarricenses.
39:47No están acostumbrados a mantener ese equilibrio entre la vida normal y una vez que se vuelven conductores.
39:56Se vuelven muchísimo más agresivos y pierden tal vez esos controles que hacen que la persona se vuelva más agresiva.
40:05Y si nos comparamos con nosotros mismos, con 10 años atrás, 5 años atrás.
40:10Bueno, el parking vehicular ha aumentado exponencialmente. El diseño o la infraestructura vial del país no fue creada
40:20o no fue visionada para la cantidad de vehículos que tenemos en este momento.
40:24Nos hemos quedado cortos en eso. La inversión en infraestructura sí ha quedado corta.
40:30Básicamente, lo que hemos hecho es generar parches para ir tratando de quitar aquellos cuellos de botella
40:39o embudos que se han generado, pero nos ha faltado realmente mayor desarrollo vial
40:45para realmente poder darle cabida a la cantidad de vehículos con los que contamos ahora.
40:51Y que también la sociedad se ha vuelto muy carrocentrista, por llamarle de alguna manera.
40:55Para todo carro.
40:56Exacto, para todo el vehículo. Así vayan a ir a hacer un mandado a los 100 metros, van en el carro.
41:02Y lo otro que hemos dejado de respetar al mismo peatón, que es el principal realmente componente dentro de las vías.
41:12Y nos hemos únicamente interesado en que primero yo hemos dejado de lado, por sus razones que tengan,
41:19el transporte público, con lo cual podríamos descongestionar un poco más todo lo que es las vías públicas.
41:25Durante la entrevista ha aparecido un video de una recopilación de una serie de enfrentamientos
41:31que han ocurrido en carretera en los últimos años en nuestro país.
41:35Y uno ve cómo precisamente ocurre hasta porque no le puso la direccional,
41:40porque le rayó o porque no le da espacio para desviarse.
41:46¿Ustedes han también registrado cuáles son esas prácticas que más generan enfrentamientos en carretera?
41:52Bueno, básicamente lo que más genera esos enfrentamientos, esos roces, es los adelantamientos indebidos.
42:02La costumbre muchas veces es de que, no, este es el vivazo que no hace la fila y se va adelante y alguien le da campo.
42:08Desgraciadamente, ese que le da campo está haciendo que estas personas sigan cometiendo esa conducta indebida.
42:16Pero también le dan campo porque si no, ocasionarían un choque con la otra persona, tal vez en una calle en doble vía.
42:23Entonces acá lo que hay que hacer es todavía penetrar más en esos temas de educación vial desde edades tempranas
42:31y de alguna manera que las personas tengan alguna válvula de escape y que no se refleje precisamente en las carreteras.
42:40Y que estos falsos adelantamientos, el simple hecho de que le toquen el pito,
42:46de que pongan la direccional a la derecha y dobla a la izquierda,
42:49son detonadores que hacen que esos niveles de estrés emerjan de manera violenta y que nos generan todo este tipo de eventos.
42:58Y ya así de manera puntual, ¿qué recomendación le da usted a los conductores de cómo reaccionar o enfrentar esas situaciones
43:05donde uno sabe que hay unos conductores más provocativos que otros?
43:08Pero ¿cómo reaccionar para evitar lo que ha ocurrido en otros casos donde saca un arma y dispara?
43:14Bueno, lo principal es realmente no reclamarle a esta otra persona.
43:19Si la actitud es violenta y nosotros lo encaramos, lo que vamos a hacer es incrementar todavía esos niveles de intolerancia,
43:27es mantener el vehículo con las puertas y las ventanas cerradas y no simplemente caer en la provocación de estas otras personas.
43:35Vemos muchas ocasiones que suben estos videos a redes sociales donde la otra persona llega a increpar y el otro se baja de una vez.
43:43Entonces, mantenerse en el vehículo, llamar al sistema de emergencia 911 para solicitar el auxilio policial.
43:49Eso es lo que se tiene que hacer para evitar realmente pasar a golpes o a otra situación en la cual tiene todavía consecuencias más gravosas.
43:58Don Freddy, muchas gracias por acompañarnos.
43:59Muchísimo gusto.
44:00Gracias por su trabajo.
44:01Muchas gracias.
44:01Y a todos sus compañeros también. Muchas gracias.
44:03Gracias.
44:0411 con 45 minutos de la mañana. Vamos a hacer contacto con nuestra compañera Valeria Martínez, que está en Belén porque tiene una celebración muy especial por los 204 años de la independencia de nuestro país, que empezamos este primero de septiembre. Valeria.
44:19Sí, Pablo, así es como usted lo menciona. Y aquí hay bastantes actividades. De hecho, a mi espalda pueden observar que hay un grupo de adultos mayores que están también haciendo ejercicios acuáticos, pero tengo una de ellas que he disfrutado bastante.
44:35Usted la vimos haciendo ya ejercicios. Me dice que está más tranquila y es muy importante todo esto para los adultos mayores.
44:41Sí, claro. Mi esposo hace 16 años murió. Ya estaba muy cansada. Un día nos caímos los dos. Él se quebró la cadera.
44:54¿Pero le gustan estas actividades?
44:55Ah, claro. Dios guardia. Yo no me pierdo nada. Me dicen y en la casa me ruega.
45:01Siempre viene, siempre viene.
45:03Sí, allá al poli.
45:05¿Hacer ejercicio?
45:06Sí. Pero usted sí sale en la noticia.
45:09Pero es parte de lo que sí. Voy a dejarla para que siga.
45:12Y él también.
45:13Y él también. Ella es una de las adultas mayores que tenemos y a todos los televidentes les cuento. Aquí hay una serie de actividades. Voy a dejarla un momentito.
45:21Pero viene 79 años, cumple ella. Pero vean, les voy a enseñar por aquí a las otras personas que están. ¿Cuál es su nombre? ¿Cómo está?
45:31Buenas. Mi nombre es Analidiet Moya para servirle.
45:34Doña Analidiet, ahora la vimos también disfrutando de las actividades que había. En un ratito va a haber un bingo.
45:41Pero más allá de eso, ¿cuál es la importancia de tener grupos como estos, donde las personas adultas mayores puedan venir a socializar también?
45:48A Dios gracias existen estos grupos. En momentos donde ahora la enfermedad del estrés ha vuelto una enfermedad moderna, la gente se aísla. Esto es algo maravilloso, el poder compartir, socializar, es una terapia, es el disfrute de estar uno con personas de la edad de uno y comprender y hablar de nietos y un montón de cosas que son maravillosas.
46:11O sea, Dios gracias, de verdad que estos grupos están y existen para nosotras.
46:15Bueno, y es parte de lo que tenemos. Y yo le voy a hacer también a usted otra pregunta.
46:19Perdón, permiso.
46:20Pero, ¿cómo ven ustedes también como población adulta mayor que se le den estos espacios?
46:25Que se le den estos espacios como población de adulto mayor, ¿cómo lo ven ustedes?
46:31Ah, muy bueno. Al menos en mi caso a mí me ha hecho muy bien. Me encanta. No me pierdo nada. Aunque esté enferma, así vengo.
46:40Porque yo creo que es algo de parte de la Municipalidad de Belén. Muy, muy bueno que a todas nos tienen... Bueno, vamos a todos los grupos. Vamos a jugar bingo, vamos a paseos. Una vez nos venimos acá.
46:58Y es como volver a vivir. Es una nueva experiencia.
47:01Perfecto. Y es una nueva experiencia. Y a la una de la tarde aquí en el Club Campestre Español va a haber un bingo.
47:09Ellas lo van a disfrutar. Van a ver más personas que disfrutan. Así que estas partes de los grupos tan importantes que se pueden lograr para los adultos mayores.
47:17Vamos a un corte comercial. Así que quédense con más en Calle 7 Informativo.
47:19Cuando regresemos. Si duda de un video, mucho ojo que podría ser un montaje con inteligencia artificial.
47:30Y usted también podría ser una víctima. Es considerado un delito en Costa Rica. Descúbralo aquí por Teletica.
47:4411 con 50 minutos de la mañana. Gracias por continuar con nosotros.
47:48El Deepfake es una herramienta que utilizan los ciberdelincuentes para estafas.
47:53Un proyecto de ley en nuestro país busca criminalizar esta práctica.
47:58Pero ¿sabe la gente identificar un video real de uno con Deepfake? Vamos a verlo a continuación.
48:04Dear people of the internet, it is D. Donald and I'm back on one of the greatest...
48:14Hey Adam, what's up?
48:16Hey Amy, what's up?
48:18Hey Daniel, what's up?
48:20Veamos esta imagen.
48:21¿Puedo distinguir cuál es real y cuál es creada con inteligencia artificial?
48:27¿Me creías?
48:28¿Cuál es tu percepción de la realidad?
48:31Yo digo que es inteligencia artificial.
48:34Se ve real, pero...
48:37Pero si se ve como artificial, tiene razón.
48:41No soy Morgan Freeman.
48:42Eso es lo que hace el Deepfake.
48:44Videos, fotos o audios falsos que imitan la voz y la apariencia de una persona.
48:49Con esta tecnología se puede suplantar identidades, manipular discursos o incluso fabricar desnudos falsos para dañar la imagen de alguien.
48:58También es importante mencionar que los adultos deben ser los encargados de velar por la privacidad en cuanto a configuraciones, qué tipo de contenido se comparte, se consume y asimismo de qué forma se interactúa incluso dentro de los círculos de confianza de las esferas de la familia.
49:18En países como España ya se castigó con cárcel la creación de contenidos falsos mediante Deepfake.
49:25Allí la ley considera delito el uso malicioso de la inteligencia artificial para alterar la voz, la imagen o la identidad de una persona.
49:35Está mal hecho, no debería ser así porque a veces cuando son ciertas, o sea, la gente no los cree porque ya han salido videos que nada que ver.
49:44Puede ser que sea inteligencia artificial, se ve muy real todo, entonces cuesta tener una credibilidad de si es cierto, ¿no?
49:50Es un problema porque a veces se presta para muchas cosas que no, ¿verdad?
49:54Que nada que ver.
49:55Y Costa Rica no escapa a esta realidad.
49:58En los últimos meses circularon perfiles falsos de figuras públicas con imágenes alteradas para desprestigiar su reputación.
50:05Por eso, el Congreso trabaja en una ley que propone hasta tres años de prisión para quien clone la voz o la identidad de otra persona con inteligencia artificial.
50:15Sería excelente, deberían de serlo, porque sí, la realidad sí es mucho, mucho engaño y mucho de todo.
50:21Pues claro, sí, sí, hay que cuidarse, desguarde, que sí los ha ayudado mucho, pero también ahora es muy peligroso todo eso.
50:28Sí me ha pasado, pero en el momento casi como me pellizqué y, o sea, me salí y ya.
50:35Sí, sería bueno que se limite porque pueden dañar la imagen de otras personas y muchas personas no tienen conocimiento y van a creer que es cierto.
50:43Lo que comenzó como un avance tecnológico se ha convertido en una amenaza real.
50:49La pregunta ahora es, ¿estamos preparados para distinguir lo verdadero de lo falso en la era digital?
50:56Este martes en Calle 7 Informativo, los choques en esta esquina herediana no paran, mientras las medidas para mitigarlos al parecer aumentan el riesgo.
51:13El acceso a la universidad se complicará para los jóvenes en Costa Rica y un estudio mundial nos ubicó en un puesto que nadie quiere ver.
51:23Descubra los detalles este martes a las 11 de la mañana por Telenot.
51:27Muchísimas gracias por acompañarnos, les deseamos que tengan una linda semana y los dejamos en compañía de Telenoticias.
51:37Hasta luego.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario