Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
La labor de Cecilia Requena en el Senado ha destacado por su compromiso y coherencia. Ahora, desde la Cámara de Diputados, mira con esperanza la nueva legislatura. Hay muchas acciones pendientes, pero estima que, con un trabajo camaral responsable, podría avanzarse en nuevas legislaciones

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nos hemos acostumbrado a cuestionar la labor de los asambleístas por las continuas peleas y disputas que han caracterizado a la legislatura saliente.
00:07Sin embargo, en todo este enjambre de senadores y diputados hay legisladores que brillan por su labor comprometida y consecuente.
00:14Cecilia Requena es una de ellas. Desde el inicio asumió una postura firme sobre el cuidado del medio ambiente y se enfrentó a todos por esos principios.
00:22Desde noviembre llevará esa lucha a la Cámara de Diputados. Permíteme saludar a la senadora hoy, Cecilia Requena, que entre otras cosas ha sido parte de un proyecto para trabajar la renovación de los miembros del Tribunal Supremo Electoral.
00:39Cecilia, buenos días. Bienvenida a qué semana.
00:45Buenos días. Buenos días a toda la audiencia y muchísimas gracias por esa introducción. Muy agradecida de verdad.
00:53A su disposición. Bueno, en realidad, tal vez le puedo entrar de una vez en el tema.
00:57Yo no fui proyectista de ese proyecto de ley que apuró, apuró en el Senado la aprobación de, sí, de un procedimiento ya, ¿no?
01:09O sea, ya avanzar hacia la convocatoria para la elección de los nuevos vocales, cuyo mandato ya fenece en diciembre, a mediados de diciembre.
01:17Eso quiere decir que la nueva Asamblea no tendría suficiente tiempo para hacer la convocatoria y evitar cualquier tipo de prórroga.
01:26Entiendo ese argumento. Hay que apurarse. En todo caso, lo que sí me parece muy preocupante es que no hayamos aprendido nada, literalmente, nada.
01:36De los anteriores procesos que han funcionado, digamos, no como nosotros necesitamos en Bolivia.
01:42Me refiero al judicial, me refiero al defensor del pueblo o al fiscal.
01:46Porque los procedimientos de convocatoria están determinados de tal manera que alejan, espantan a las personas que realmente necesitamos,
01:59que son las personas que han tenido una larga trayectoria reconocida por la sociedad y que justamente están, digamos, lejos,
02:08fuera de toda duda en términos de probidad, de competencia, capacidad en lo que hacen y esta cuestión de la integridad, de la integridad personal.
02:17Es eso lo que necesitamos en el Tribunal Supremo Electoral.
02:20De hecho, la mejor corte, en ese momento se llamaba corte que tuvimos electoral, fue, ¿no?
02:25Estuvo compuesta por personas como don Iván Guzmán de Rojas o Jorge Lazarte, que hoy día no calificarían con este tipo de requisitos que han sido colocados.
02:38Nosotros pedimos entonces más bien el diferimiento del tratamiento de este proyecto de ley que entró por dispensación de trámite.
02:46Entró, digamos, sin pasar adecuadamente por todo el proceso para reflexionar y socializar.
02:51La senadora Salami, que sí es proyectista, junto con otras dos colegas, argumentan que hubo suficiente tiempo para hablar al respecto,
03:02pero la realidad es que mientras tratábamos en sesión el jueves pasado, si mi memoria no me falla ahora, o el miércoles,
03:10mucha gente nos empezó a escribir muy preocupada por este tema electoral, gente que está ligada a lo electoral,
03:16y nos decían que realmente esto que yo les estoy diciendo, o sea, realmente esto más bien nos impide a los bolivianos de tener personas de reconocida trayectoria,
03:26y lo que hace es promover la llegada de personas que no conocemos y que probablemente tienen dos maestrías y un doctorado,
03:33tampoco se diferencia un doctorado donde, ¿no?
03:36En fin, que conocen de derecho, está muy sesgado hacia el derecho, no solamente, pero fundamentalmente hacia el derecho,
03:42y eso nos ha preocupado muchísimo.
03:44Termino diciéndoles que finalmente perdimos la votación de la solicitud de diferimiento,
03:49y se aprobó en el Senado esta norma, lo que quiere decir que ahora va a diputados,
03:55y ahí se tiene que discutir.
03:56A mí me preocupa mucho que en diputados alguien diga, bueno, esta es nuestra oportunidad para, digamos,
04:02controlar el proceso de los vocales, que el MAS haga eso, y tengamos una nueva convocatoria que no es la que necesitamos.
04:11Bien, yo seguí parte de ese debate, por eso la vi a usted defender con mucha intensidad esa situación,
04:18de que cualquier ciudadano se pueda presentar, y no haya ese sesgo de que solo algunos con unos documentos lo puedan hacer.
04:25¿Es una convocatoria para nuevos vocales electorales restrictiva?
04:31Sí, sí, definitivamente.
04:34Por ejemplo, en los requisitos, en los requisitos de presentación,
04:38ahí se habla de tener experiencia, ¿no?, en la materia electoral, pero también en derecho constitucional y administrativo, en fin.
04:46Al final han hecho unos arreglos en la sesión, a raíz de los reclamos que mi colega Fernando Baca y yo hicimos,
04:53pero que no cambian sustancialmente nada.
04:56Dice docencia, por ejemplo, docencia o cátedra universitaria en área constitucional,
05:03derecho administrativo, derechos humanos, electoral, registral, notarial, sistemas de informática,
05:10ahí sí se abren a otro ámbito, y o sistemas de seguridad informática.
05:14Pero, por ejemplo, un historiador, un comunicador, no tendrían chance,
05:20y cuando vamos a los temas del examen, otra vez caemos en ese ridículo examen con bolillos,
05:26que es calificado por personas que no saben de eso,
05:29y ya no sé si recuerdan lo que pasó la anterior vez, bueno, deben recordar en el judicial,
05:34y es que alguien responde una pregunta, por ejemplo, eso pasó en el defensor del pueblo,
05:38y por eso Loaiza no fue el defensor del pueblo.
05:40Unos señores que no son abogados, están, porque son senadores y diputados, están en el jurado,
05:46y entonces la persona responde y ellos tienen todo el derecho a poner la calificación que quieran.
05:50Entonces, por la misma pregunta, unos ponían insuficiente o pésimo, y otros sobresaliente.
05:56Eso, por ejemplo, quedó retratado en el informe de la sociedad civil, de jubileo, entre otros,
06:01que mostró la falta de control de calidad en cuanto a la propia calificación.
06:10Entonces, ahora resulta que estas personas, cuando vayan a dar el examen,
06:14porque más les exigimos que den el examen, van a tener que hablar de derecho constitucional,
06:19de derechos humanos, de derecho electoral, de constitución política del Estado,
06:23de ley de registro civil, y así puedo seguir, ¿no?
06:25Unas cuantas más, todo es leyes.
06:27Entonces, al final, estamos sesgando esto hacia los abogados,
06:31y en mi opinión, Juan Manuel, efectivamente, la senadora Salame dice,
06:35es un tribunal y tienen que saber, pero para eso están los asesores.
06:38Lo que necesitamos, más que abogados con maestrías y doctorados de quién sabe qué universidades,
06:44porque francamente ahora hay de todo, necesitamos gente prueba en cuyo criterio confiemos,
06:49y eso solo lo podemos saber a través de la trayectoria.
06:52De ningún modo eso se sabe a través de los papelitos, como usted dice.
06:56De hecho, puede haber gente de muy baja calidad moral y tener cantidad de estudios,
07:02y estar sobre todo sesgados hacia el derecho.
07:04Entonces, estamos preocupados con esta situación y esperemos que en diputados logre arreglarse.
07:10Es difícil porque diputados no funciona realmente bien esa Cámara hace mucho tiempo.
07:16Así que la preocupación es grande, y yo espero que en las próximas semanas se abra un debate
07:21que nos ayude a tomar mejores decisiones.
07:23Bien, más allá de este proyecto ley que tiene que ir a la Cámara de Diputados,
07:27queríamos hablar también con usted sobre esas tareas pendientes en la Asamblea.
07:31Ha sido una Asamblea muy cuestionada, ha sido una Asamblea, Mauricio,
07:35con poca actividad de cara hacia el país.
07:40¿Qué debemos esperar a partir del 8 de noviembre de la nueva Asamblea?
07:45Bueno, me saludo también a Mauricio. Muy buenos días.
07:50Buenos días.
07:51Bueno, buen día.
07:54Esta Asamblea va a entrar con unos desafíos inmensos,
07:58porque buena parte del ajuste que se tiene que hacer,
08:02creo que el término ajuste es una mala palabra,
08:04de las decisiones que se tienen que tomar en términos, por ejemplo, económicos,
08:10necesitan pasar por legislación.
08:14Inclusive, en algún caso, es probable que se necesite una reforma parcial de la Constitución
08:20para poder promover, por ejemplo, mayor inversión privada en sectores estratégicos.
08:26Para eso se necesita a la Asamblea.
08:28La Asamblea, entonces, va a tener tareas muy importantes y, además, en tiempo récord.
08:34Es decir, va a haber que hacerlo muy pronto.
08:37Y es una Asamblea que, bueno, está ya conformada,
08:42aunque con los problemas que ustedes estaban señalando antes,
08:44que no todos los candidatos, es decir, no todas las plazas han sido llenadas.
08:48Ni siquiera conocemos los nombres de todos los candidatos,
08:51pero bueno, perdón, de todos los elegidos, de todos los congresistas elegidos.
08:54Pero en todo caso, más allá de eso, que es un detalle adicional,
08:57esta Asamblea va a tener el desafío de ponerse de acuerdo en temas fundamentales
09:01y que no son fáciles, es decir, polémicos.
09:03Entonces, realmente, por ejemplo, como decía, en temas económicos y otros más.
09:09Los temas sociales son muy importantes, no se pueden descuidar, esa es mi opinión.
09:13Y también ahí va a haber que ponerse de acuerdo.
09:15Entonces, el liderazgo de la Asamblea, los presidentes de cámaras,
09:20tanto de senadores como diputados, van a ser fundamentales.
09:24Las jefaturas de bancada y, en mayor medida aún,
09:28los liderazgos de las diferentes alianzas que han entrado a la Asamblea.
09:32Tenemos una tarea enorme.
09:34Yo realmente la veo como usted, así con respeto.
09:38Y hay que entrar con mucha determinación para trabajar y para crear puentes y diálogos
09:44que logren lo que el pueblo boliviano necesita, que son acuerdos rápidos y sensatos.
09:51Cecilia, muy buenos días.
09:53Bueno, sí, efectivamente, usted está terminando una gestión bastante complicada.
09:58Yo recuerdo a usted ahí en varias jornadas que han durado contras noches y todo
10:05en los debates de la Asamblea Legislativa y, a veces, debates que han sido no tan profundos
10:10sobre los temas que tenían que ver con las leyes que se han tratado
10:13tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.
10:15Usted, como senadora, ha estado ahí promoviendo mucho el tema medioambiental.
10:21Ahora, ya como diputada, ¿podría establecerse cuáles son las prioridades que tienen que ver?
10:30Usted ha mencionado una reforma a la Constitución,
10:32pero ¿qué es lo primero que debería hacerse como prioritario de entrada a partir del 8 de noviembre?
10:38Uy, Mauricio, a ver, yo quisiera retroceder un paso para decir que, efectivamente,
10:44a mí me ha costado aceptar la invitación para ser diputada,
10:47porque yo le quiero decir esto a la gente y a ver si tenemos el tiempo de hablar sobre esto.
10:51Yo le he propuesto a gente como Jimena Costas hablar un poco de la Asamblea,
10:55porque las condiciones de trabajo en diputados son todavía peores que las de senadores.
11:00Son malas condiciones de trabajo, la gente no lo ve, pero hay que decirlo.
11:04La mayor parte de los diputados, salvo que tengan comisión, que son la minoría,
11:09no tienen más que una persona para ayudarlos, no tienen oficina, en fin.
11:13Entonces, esas condiciones de trabajo hacen que sea mucho más difícil, digamos,
11:18ejercer el cargo de manera competente, porque esto no es fácil.
11:24Son cantidad de leyes de diferentes materias que nos llegan
11:27y nosotros tenemos que tratar de hacernos un criterio,
11:31obviamente consultando expertos, etcétera, pero eso toma tiempo
11:34y si uno lo tiene que hacer sola y no es una sola norma,
11:37sino varias que están llegando sobre diferentes temas,
11:40es muy difícil hacerlo a la altura de lo que el país necesita.
11:44Yo trabajo en el área ambiental, no me gusta el término ambiental,
11:49pero bueno, en la defensa de lo que sostiene todo, la naturaleza,
11:53y gracias a eso he podido tener un trabajo internacional importante
11:56y puedo comparar las condiciones de trabajo de otros congresos
12:00y realmente creo que la de Bolivia está, si no, en el peor lugar,
12:05entre los peores lugares, en términos, por ejemplo,
12:07de la posibilidad de tener apoyo técnico.
12:09Habiendo dicho eso, he aceptado ser diputada,
12:13normalmente uno va en sentido contrario, por la causa.
12:16Yo había dicho en principio, no, gracias por este temor a no poder ser útil,
12:22la verdad, porque al final uno tiene que ver dónde uno es más útil,
12:26pero la causa, mucha gente que me ha pedido que haya una voz
12:31sobre este tema en la asamblea y que no se pierda eso,
12:34obviamente no sabíamos si podían haber más voces que han entrado
12:37y probablemente hayan entrado varias personas que hagan parte de este equipo
12:42que se ocupa de estos temas, ojalá que sea el caso.
12:45En todo caso, ahí, y ahora sí, aterrizo, disculpa a su pregunta,
12:49en el tema ambiental hay muchas cosas muy preocupantes que hay que abordar rápidamente
12:54y que deberían ser aportadas en esta asamblea ya.
12:56Por ejemplo, ¿qué hacemos con la problemática del chaqueo con quema
13:02que está generando incendios y del desorden completo que hay con ese tema en el país?
13:07Otra vez estamos, ahora ustedes están sufriendo otra vez incendios en San Matías.
13:11Cuando digo ustedes, debería decir todos nosotros,
13:13porque son dos parques nacionales de todos los bolivianos y el Noel Kempf.
13:16Otra vez, podría, estimamos que este año no va a ser tan duro porque ha sido más húmedo,
13:21pero ya tenemos 100.000 hectáreas quemadas la semana pasada,
13:26dato oficial, y esas han aumentado últimamente.
13:29Entonces, estos datos que nos parecen poco,
13:31porque si los comparamos con 12. no sé cuántos millones,
13:3412,6 millones de hectáreas, parece poco, pero no es así.
13:37En otros países ya se declara emergencia con decenas de miles de hectáreas quemadas,
13:42en el caso de Ecuador o de Colombia.
13:44Entonces, aquí nos hemos acostumbrado a hablar de millones
13:46y que 100.000 o 200.000 nos parezca poco, pero no es así,
13:48porque además son quemas adicionales que están destruyendo ecosistemas
13:52que están regenerando el agua, el ciclo hídrico.
13:55Santa Cruz ya tiene una pérdida significativa de agua superficial,
13:59no es la excepción.
14:00Hablo de Santa Cruz particularmente,
14:02pero MapBiomas, que está en el marco de FAN,
14:05nos da información sobre eso y debería preocuparnos muchísimo.
14:08Entonces, por ejemplo, para mí esa es una norma importantísima
14:11que hay que abordar, junto con todas las normas
14:14que tienen que generar algún tipo de control del desquicio,
14:18francamente, y el etnocidio que está generando la minería del oro.
14:22Permítame mencionarle dos más y luego voy a ir a otros temas.
14:25El tema del ordenamiento territorial es increíble,
14:27que no tengamos una ley de ordenamiento territorial
14:29y se pueda dotar tierras que se utilizan para agricultura o pecuaria
14:33cuando solo tienen vocación forestal.
14:35Eso es inaceptable, eso es un suicidio colectivo.
14:38Y lo mismo con la ley del agua, que tiene más de 100 años
14:41y nadie se atreve a poner el cascabel al gato porque es difícil.
14:44¿Va a ser difícil hacer eso? Sin duda.
14:46Hay que intentarlo, o sea, no hay duda de que hay que intentarlo
14:50porque son leyes vitales, existenciales.
14:54La economía no puede existir sin agua, para que tengamos una idea
14:57de lo que estamos hablando.
14:58Y me paso rápidamente, en unos segundos más, a los otros temas.
15:02Los otros temas van a tener que ver con lo económico que he mencionado antes
15:06y ahí sí va a haber que generar nueva legislación.
15:10Si usted me permite, no solo en la inversión en temas estratégicos,
15:13en ámbitos estratégicos, sino también la necesidad de transiciones muy importantes
15:18como la transición energética.
15:19La transición energética hacia las renovables y limpias es una buena respuesta,
15:25por ejemplo, a la crisis que tenemos de carburantes y al hueco fiscal que tenemos por eso.
15:30Entonces, en vez de insistir solamente en más hidrocarburos,
15:33hay que hacer el caso de que necesitamos más bien abrir las opciones
15:37para que podamos tener una transición energética hacia las renovables.
15:40Bolivia tiene condiciones notables, son más baratas,
15:43su emplazamiento es mucho más corto en tiempos, un año puede ser, si se lo hace bien.
15:49Y en fin, una vez que están instaladas ya no le pasan factura,
15:52el sol no pasa factura y el viento.
15:55Ese, por ejemplo, es un tema fundamental que creo que hay que trabajar.
15:58¿Y cómo enfrentarse a ese poder del oro?
16:01Porque muchas organizaciones, muchas cooperativas que han estado al calor
16:07de todo este proceso que ha habido Bolivia económico,
16:09se han agrupado en cooperativas y han conformado una suerte de poder,
16:14incluso político y económico, muy fuerte, más que todo en el norte de La Paz.
16:19¿Cómo hacer para frenar y regular finalmente esto?
16:22Porque está deteriorando el medio ambiente y lo hemos visto en muchísimos reportajes
16:25de muchos colegas.
16:26Está envenenando a pueblos indígenas y los está destruyendo desde sus niñes.
16:32Eso es lo que estamos haciendo.
16:33Estamos destruyendo, voy a hacer muy gráfica acá, el cerebro de los fetos.
16:37Eso es lo que está pasando porque el mercurio,
16:39eso es lo que hace cuando entra al cuerpo de una mujer embarazada.
16:42Lo que le estamos haciendo a los pueblos indígenas de Tierras Bajas,
16:45particularmente a la cuenca del río Beni, pero no solamente,
16:48también ya tenemos terribles situaciones, por ejemplo, en Pando, en Beni,
16:53es imperdonable, es de hecho un crimen.
16:56Es muy difícil afrontar el asunto de los cooperativistas y no se lo va a hacer
17:01solamente con prohibiciones o con mayor control que debe haber sobre el cumplimiento
17:07de normas ambientales y de derechos humanos, incluidos los indígenas.
17:11Entonces, hay normas ya que solamente habría que hacer cumplir y que hay que ir poniendo,
17:15digamos, haciendo que se cumplan.
17:17Pero además de todo ese ámbito de cumplimiento de normas, que hay que hacerlo de todas maneras,
17:23lo que corresponde, Mauricio, voy a tratar de ser muy breve, y este es otro tema importantísimo,
17:29es que entre las alternativas para generar, en las alternativas post-extractivistas,
17:35digamos, para generar ingresos al país, incluso en el corto y mediano plazo,
17:38está el turismo, el turismo ecológico, que es el que nos viene más natural,
17:45para eso viene la gente a Bolivia en general, cultural también, de base comunitaria,
17:50pero no solamente, también de base de empresa privada.
17:54Ese turismo, ya la mesa de turismo ha calculado, y este es un cálculo muy serio,
17:58de hecho es incluso conservador, que puede generar hasta 3 mil millones de dólares hasta el 2030,
18:04es decir, en unos 5 años más, y 300 mil empleos.
18:08Menciono lo de los 300 mil empleos porque es relevante.
18:10Este turismo se está desarrollando en los mismos lugares en los que se está desarrollando la minería desbocada.
18:16Entonces, podríamos ofrecer, digamos, empleo a mucha gente que está en la minería siendo brutalmente explotada,
18:23porque ese es el caso, no respetan derechos laborales,
18:25porque supuestamente son cooperativas que solo tienen socios, no es así,
18:29tienen peones, no les pagan ni el salario mínimo vital.
18:32Entonces, a toda esa gente que está siendo brutalmente explotada,
18:35uno le puede ir ofreciendo, obviamente aquí tiene que haber una política pública muy seria,
18:39empleo en el sector turismo.
18:41Entonces, esa es una de las maneras, esto va a ser de diversas medidas,
18:46esa es una de las maneras de ir sacando a la gente de una actividad tan terrible como la de la minería
18:51hacia otras opciones, mientras ajustas el cumplimiento de normas
18:55y ofreces asistencia técnica y acompañamiento para, por ejemplo, ir saliendo del uso de mercurio
19:02e ir saliendo de la destrucción de ecosistemas que está completamente descontrolada.
19:06Son varias medidas, y le he mencionado solo tres, hay más, son varias,
19:10que yo creo que nos van a permitir mejorar la situación.
19:12De ningún modo estoy diciendo que es fácil o que va a ser rápido, pero sí es posible.
19:17O sea, lo que ahora hay es un descontrol total.
19:19Entonces, el Estado tiene que poner su autoridad y en diálogo también con los mineros
19:26va a tener que ser así, pero aplicando también la norma vamos a tener que salir
19:30de esta situación completamente delirante en la que estamos.
19:33¿Tiene fe de que esto suceda con el próximo gobierno, ya sea de Quiroga o de Paz?
19:41Sí, alguien dijo una vez que la esperanza es casi un deber, ¿no, Mauricio?
19:46Porque si no nos rendimos. No es fácil. Y yo he visto las alianzas que se han hecho
19:53y me preocupan, por supuesto. Pero es tal la evidencia del horror, y además el Estado boliviano
20:01puede pronto enfrentar demandas por lo que no está haciendo, por sus omisiones,
20:07sus acciones, que realmente creo que va a haber gente que nos va a escuchar,
20:11y entre todos con la red de la sociedad civil, de la que menos mal son parte medios
20:16como ustedes que dan cobertura a estas cosas, las redes sociales, en fin, ONGs, investigadores,
20:22academia. Yo tengo la esperanza de que Bolivia logre mejorar significativamente,
20:28ojalá, la situación de la minería absolutamente desbocada hoy día.
20:32No es que me parezca fácil, pero creo que tenemos un deber de decir esto se tiene que hacer,
20:37más que preguntarnos si se puede hacer, es decir, se tiene que hacer.
20:41Tenemos que encontrar los modos de hacerlo. Hay que poner todo el alma en eso,
20:46y yo espero que tengamos la compañía de algunas autoridades del Poder Ejecutivo,
20:50sea quien sea que vaya a ser gobierno.
20:51Escuchando a Cecilia, uno se le disipa esa idea del diputado levanta manos,
20:59que muchas veces ha construido en el imaginario colectivo.
21:02Es alguien que sabe lo que quiere, sabe trabajar por lo que quiere,
21:05y por eso también sabemos que desde la Cámara de Senadores, donde está ahora,
21:08o en Diputados, donde estará más adelante, va a llevar adelante todos estos proyectos,
21:13y va a ser incansable, como decíamos al inicio, en que todo esto salga adelante.
21:16No hace falta gritar, no hace falta luchar, no hace falta pelearse,
21:21simplemente hace falta tener las cosas claras para defender los derechos de los bolivianos.
21:25Cecilia, te agradecemos de verdad. Sé que queda muy corto el tiempo para todo lo que dices,
21:31pero cuando uno tiene las cosas tan claras, realmente hace falta mucho
21:35para ir desarrollando cada uno de nuestros temas.
21:38Para nosotros es un gusto tenerte entre nuestros asambleístas más notorios,
21:43a los que recurrimos constantemente, para que nos aclaren lo que pasa más allá de las peleas,
21:48para que nos diga cuál es el rumbo a seguir dentro de la legislativa nacional.
21:54Muchas gracias por la invitación. Encantada de estar nuevamente acá,
21:58y hasta la próxima. Buen día a todos quienes nos han escuchado.
22:01Ha sido un gusto, Cecilia.
22:02Gracias.
22:03Gracias.
22:04Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada