Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Armas #Tráfico
Académicos de la Universidad de Guadalajara y expertos en seguridad participaron en el foro “Tráfico de armas en México: efectos sociales y económicos”, donde evidenciaron la gravedad del contrabando de armas en el país y su estrecha relación con la violencia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Académicos de la Universidad de Guadalajara y expertos en seguridad participaron en el
00:05foro Tráfico de Armas en México, Efectos Sociales y Económicos, donde evidenciaron
00:11la gravedad del contrabando de armas en el país y su estrecha relación con la violencia.
00:16En dicho encuentro, se informó que México se encuentra entre los siete países con más
00:21armas ilegales en su territorio. Tan solo en el 2017, había más de 16 millones de
00:29armas ilícitas en el país y cada año se introducen de manera ilegal cerca de 500.000
00:35armas. El investigador de la Universidad de Guadalajara, Willy Cortés, destacó el impacto
00:40económico del contrabando y explicó que, aunque las armas se compran legalmente en Estados Unidos,
00:46su traslado a México ocurre de manera ilegal, es decir, en pequeñas cantidades, evitando
00:53grandes movimientos de armamento. Añadió que en el mercado negro, un rifle automático
00:58puede costar hasta 2.000 dólares.
01:00El tráfico de armas es lo que llaman un contrabando hormiga. Se compran legalmente las armas en
01:11Estados Unidos, el argumento es que viene de Estados Unidos, pero ya para pasarlos al
01:16lado mexicano el paso es de forma ilegal, de forma hormiga, que lo hacen las personas.
01:22Por lo menos es lo que se hipotetiza. Evidencias no hay de que haya, digamos, grandes movimientos
01:37de armamento, sino que es más bien hormiga. En el mercado, según esto, se paga desde 100
01:48dólares por un paquete de 50 balas hasta 2.000 dólares por rifles.
01:55Las imágenes son de Eduardo Ferro para UDGTV Canal 44, Henry Zaldaña.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada