Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Con el Amparito Roca de Fondo vamos a hablar de la actualidad, bueno de la actualidad no,
00:14vamos a hablar del pasado pero también actualidad porque la comparsa de estudiantes está inmersa
00:19este año, este 2025, en varios acontecimientos, en varios aniversarios. Por una parte tenemos
00:25el 150 aniversario del Pacto de la Alianza, que es un acto del que vamos a hablar en los
00:29próximos minutos y por otra también está la comparsa de aniversario 50 años de la actual
00:34Troya, que se inauguró en el año 1975. José Vicente Arnedo, buenos días.
00:41Buenos días.
00:42Bueno, de lo que vamos a hablar hay que decir que hay un reportaje extenso en la revista
00:48El Catón, que es la revista interior de la comparsa de estudiantes, que reciben todos los
00:52socios y socias, también creo hay uno de los temas que se incluye en el último número
00:56del día 4 que fuera, de la Junta Central, y sin ánimo de hacer spoiler y sobre todo
01:01animando a que la gente lea los artículos, que eso es lo importante, vamos a comentar
01:04un poco de qué va la historia.
01:07Pues concretamente lo del 150 aniversario del Pacto de la Alianza, este año se cumple
01:13precisamente dicho aniversario que comprende los años 1849-2025. El Pacto de la Alianza
01:22es uno de los actos festeros más desconocidos de Villena, tanto para todas las comparsas
01:28como para los propios estudiantes y cristianos. No para todos, pero para muchos sí.
01:33Se hace el día 8 de septiembre, por la mañana actualmente.
01:37Actualmente se hace el día 8 de septiembre, antes de que empiece la guerrilla y embajada
01:43en la Casa de los Cristianos.
01:46En la Plaza de los Cristianos, lo celebran los estudiantes y los cristianos, o sea que
01:50el aniversario no solamente es de los estudiantes, estamos hablando también de los estudiantes.
01:54¿Y qué se celebra?
01:55Ahí lo que se celebra es, vamos a ver, la rememoración del Pacto de la Alianza es
02:03ni más ni menos que transportarnos en el tiempo, irnos a la Reconquista, la Reconquista
02:10que hemos conocido todos, que ahora parece ser que no se llama Reconquista, que empezó
02:14concretamente la invasión musulmana de España, los Omeyas, empezó en el año 711 y empieza
02:21la Reconquista, siglos después, hasta que el 2 de enero de 1492 cae Granada con el
02:28rey Boabdil, etcétera, etcétera, etcétera.
02:31Concretamente Villena, ya que estamos en Villena, fue reconquistada en el año 1240.
02:39¿Qué es la invasión musulmana o meya y qué es la Reconquista?
02:43Pues ni más ni menos que 800 siglos de guerra, esos 800 años de guerra, perdón.
02:48No a lo largo de toda la península, pero sí por zonas. Por ejemplo, Villena cae en
02:571240 y Granada en 1492. En la guerra es el enfrentamiento, son dos bandos, buenos, malos,
03:04peores, azules, amarillos y verdes. ¿Qué concreta lo que es el Pacto de la Alianza entre
03:12cristianos y estudiantes? Hoy día, antiguamente, entre las otras comparsas cristianas, como los
03:18caballeros de Flandes, también llamados tercios de Flandes, marineros, etcétera. Pues lo único que
03:24concreta es, lo único y grande, es que las tropas cristianas de los diferentes agrupaciones
03:31militares, entre comillas, se alían para combatir al Moro. Ya sabemos todos que en una guerra a mayor
03:40número de tropas, más posibilidades hay de ganar. Entonces, esto es lo que representa, no es ni más ni
03:47menos, que los cristianos de las diferentes comparsas salían entre ellos, se hace un pacto
03:53de alianza entre ellos para combatir al Moro y expulsarlo como pasa todos los años.
03:59Decíamos que se hace el 8 de septiembre en este momento, pero ¿cuándo y dónde se hacía antes?
04:02Antiguamente, tengamos en cuenta que la primera anotación que conocemos del pacto de alianza aparece
04:09en un diario de la época que se llamaba El Católico, concretamente en el del año 1849. Ahí viene
04:17relacionado el primer pacto de alianza que se conoce, lo cual no quiere decir que antes se hiciera.
04:25¿Concretamente cuándo se hacía? Pues sorprendentemente se hacía el día 5 a las 4 de la tarde.
04:34Más de uno de nuestros lectores se estará diciendo, eso es imposible. El día 4, el día 5, a las 4 de la tarde
04:41tenemos la entrada.
04:44Entonces no estaría la entrada, claro.
04:46Error absoluto. La entrada, otro acto de rememoración militar, concretamente todo lo relacionado
04:54con los desfiles, aparecen en Villena en el último tercio del siglo XIX y estamos hablando
05:00del año 1849. En el año 1849 en Villena y en la inmensa mayoría de los pueblos donde se
05:08hacían entonces fiestas de Moro y Cristiano, no había desfiles. Lo que sí que había era mucha
05:14religión, muchos tiros, muchos arcabuces y mucha pólvora. Y concretamente se hacía
05:21el día 5 a las 16 horas en la Puerta Almanza al pie del Castillo de Embajada que se había
05:28inaugurado años antes.
05:32Bueno, siguiendo con la historia de este 150 aniversario del Pacto de la Alianza, bueno,
05:36ese momento histórico lo podemos contextualizar con que, bueno, evidentemente las fiestas eran
05:41diferentes, ¿no? Claro.
05:42Claro, las fiestas eran otras fiestas, es lo que te he comentado antes. Las fiestas
05:47entonces eran las fiestas de la pólvora. Vamos a ver, cuando aparecen las fiestas de Moro
05:53y Cristiano en el siglo XI, en Lérida, no son las fiestas que hoy conocemos. Las fiestas
06:00que hoy conocemos es la evolución de diferentes tipos de fiestas. La fiesta popular, la fiesta
06:06religiosa, la fiesta militar que se mete dentro de los desfiles, concretamente en Villena, en
06:14el último tercio del siglo XIX. La fiesta militar es, en un momento dado, los festeros
06:20de la época consideran que, aparte de misas y pegar tiros con los arcabuces por la calle,
06:25pues sería bonito hacer un desfile. ¿Dónde se fijan para hacer esos desfiles? Pues tengamos
06:32en cuenta que estamos hablando del siglo XIX, último tercio del siglo XIX, 1880, donde
06:40la inmensa mayoría de los villaneros y de otras ciudades habían hecho servicio militar
06:46y si en un momento dado piensan que sería bonito hacer desfilar a las comparsas, porque
06:52hasta entonces no desfilaban las comparsas, pues lo que hacen es, se fijan en el ejército...
06:59Y lo hacen con arte marcial, con un estilo marcial, sí. Efectivamente. Como si fuera un pequeño
07:03ejército, pero bueno, en este caso... De moros y cristianos.
07:06De moros y cristianos. Copian los desfiles, salen a marcha militar, porque la marcha mora y
07:11el paso doble, tal y como los entendemos, son de finales del siglo XIX y principios del
07:17siglo XX y empiezan a Villena a desfilar. Los cuatro que salían con marchas militares, con
07:23sus cabos degastadores, con sus delantales, con sus picos, con sus moros nuevos, con sus
07:28delantales, marruecos, cristianos con hachas, etcétera, etcétera, etcétera.
07:34Bueno, ¿quiénes hacían el pacto de la alianza en ese momento?
07:37Pues en ese momento es curioso porque lo hacían cristianos, los estudiantes estaban a la expectativa
07:50y romanos. O sea, el pacto de alianza en 1849, por el católico sabemos que lo hacían romanos
07:58y cristianos. Sin embargo, el diario El Católico dice que había otra comparsa que era la de
08:04los estudiantes que aparentemente, yo no lo acabo de entender, pero aparentemente no toma
08:12parte en el pacto de alianza. Están romanos y cristianos haciéndolo, pero los estudiantes
08:18como comparsa estaban al pie del castillo mirando.
08:22Como en la reserva, ¿no? Algo así, ¿no?
08:23Como en la reserva, pero es que, vamos a ver, no acabo de entender esa actuación.
08:31Ojo, entonces, recordemos que el pacto de alianza en 1849 hoy es un acto jocoso, donde se dice
08:42de todo y un poco más. Recordemos los tiempos, los grandiosos tiempos de don Fernando de Mene
08:46y el barrio. Pero entonces era un acto serio. O sea, era una representación, era una especie
08:52de embajada, pero no entre moros y cristianos, sino entre los mismos comparsas de cristianos,
08:58donde hablaban entre ellos para aliarse contra el moro. Pero era un acto serio.
09:02La primera embajada, el primer pacto de alianza que conocemos, que es estilo jocoso, cachondo,
09:07o como lo quieras llamar, es de 1884.
09:14Bueno, y sabemos dónde se hace, sabemos dónde se hacía. El pacto también ha sufrido, como
09:21también le han pasado muchas cosas en las fiestas, ¿no? Altibajos. Hay años que no
09:25se ha hecho, o con más o menos fortuna. Otros que ha tenido momentos brillantes y otros que
09:32han ido cuatro gatos, ¿no? Me imagino.
09:33Bueno, tú fíjate, ¿cuántos estudiantes, cuántos cristianos, cuántos romanos, cuántos
09:39marineros habría en el año, me refiero a festeros, en el año 1849? ¿Qué hablamos?
09:47¿De 25, 30, 35 personas, 35 festeros, de 4 o 5 comparsas?
09:52Entonces, claro, el pacto de alianza es como todo en la vida. Es un ente festero que va
10:01evolucionando con los tiempos, donde toman parte pocas personas, tanto de una comparsa como
10:07de la otra, y con cualquier problema que surja, del tipo que sea, la comparsa pierde festeros.
10:16Se te muere, desgraciadamente, la madre del actor principal. Entonces, eso puede ser un
10:23vapuleo al pacto de alianza de cuidado. Concretamente, distingo dos etapas claras y diferenciadas.
10:32Concretamente, en la de 1849-1952, que es el último año en el que se realiza, no sabemos
10:40por qué dejó de hacerse. Tú fíjate, estamos hablando del año 52, que no estamos hablando
10:44del siglo XIV. Y ya hay una cosa de no hace tantos años que desconocemos por qué llegó
10:52a dejar de realizarse. El caso es que en el año 52 se hace, se deja de hacer y se retoma
10:59en el año 1984. Aquí hay que comentar, en su momento ya hablaremos largo y tendido, pero
11:07toman parte a Antonio Pardo, Pascual Sirera, por parte de los cristianos, que en un momento
11:12dado, en dicho año dice, oye, ¿por qué no recuperamos aquel pacto de alianza que tanto
11:20éxito tenía en los años 50? El caso es que le proponen al que era entonces presidente
11:25de la comparsa de estudiantes, Juan Manuel Lucas, padre de mi amiga Adela, la posibilidad
11:34de recuperar el pacto. Juan Manuel, claro, estaban los del pupitre y aquellos, pues claro,
11:40se tiran al ruido, estaba don Fernando, estaba el barrio. Y bueno, los cristianos le propusieron
11:47al gran y tristemente desaparecido Eleuterio Gandía que hiciera una carta presentación que
11:54se llevó a los estudiantes. Bueno, el caso es que en el año 84 se recupera el pacto de
12:01alianza, sufrió los primeros años, sufrió un poco de, bueno, pues lo que pasa, una
12:08cosa nueva, los estudiantes por un lado, los cristianos por el otro, pero bueno, poco a
12:13poco se recupera, se engrandece hasta hoy funcionando de maravilla. O sea, que quien acuda
12:19hoy, hoy no, hoy no, pero el día 8 sí, el día 8 por la mañana a la Plaza Mayor, a eso
12:25de las 10 y media. Depende un poco de la hora. Del almuerzo, ¿no? Termina el almuerzo.
12:32Y empezamos el pacto. Empieza el pacto de alianza y todo depende también un poco de cuándo
12:37empieza la guerrilla, si se extiende un poco más o la adelanta o cosas de esas. Y los temas
12:41del pacto son, evidentemente, asuntos locales en plan jocoso. Asuntos locales. Cada vez que
12:46concretamente, yo te hablo de los estudiantes, cada vez que una peña, el tintero también
12:52lo hicieron unos años. Actualmente lo hacen Xavi, Herrero, María Ángeles Alonso. Cada
13:00vez que un grupo, una peña, ha cogido, bueno, no te hablo ya de don Fernando y el barri, le
13:06han dado su estilo particular. Normalmente, por recordar a don Fernando y el barri, ellos,
13:13la filosofía de su pacto de alianza es tirar a todos los que se meneaban. Y bueno, esos años
13:19fueron apoteos. No dejar títere con cabeza. O sea, que no solo hay que recomendar que vaya
13:24la gente a ver la embajada cachonda del día 3, sino también el pacto de la alianza, que
13:29también tiene su gracia en la mañana del día 8. Se pueden ir a las dos cosas o por
13:36lo menos que cada uno elija y sepa. Bueno, y por cerrar, el 150 aniversario, ¿sabes
13:40si se va a celebrar de alguna forma especial? Lo digo porque es un número redondo este año.
13:44Bueno, entiendo que los encargados del pacto de alianza hoy día, los que te he comentado,
13:51Herrero, Aosabi y compañía, pues indudablemente teniendo en cuenta lo que es la importancia
13:56que tiene y la antigüedad, tengamos en cuenta que gracias al católico de 1849 y a que nombra
14:02a los estudiantes, ese es el dato histórico de los estudiantes conocidos más antiguos.
14:09Si además le sumamos que llevamos 150 años con el tema del pacto, pues indudablemente
14:15estoy seguro que ellos le van a dar el toque especial y característico.
14:19Bueno, estamos hablando con José Vicente Arnedo en torno a los aniversarios, a dos de
14:23los aniversarios que la comparsa de estudiantes está celebrando en este 2025 y que repetimos
14:29que están en la revista El Catón, que si alguien se lo quiere leer y no lo ha leído
14:32todavía, que está tiempo de hacerlo, antes de fiestas mejor y si no, después, que siempre
14:36los libros se guardan y es una buena cosa. Y por lo demás, la comparsa está celebrando
14:42el 50 aniversario de la actual Troya. Vamos a cambiar de tema y también queremos hacer
14:46referencia a eso, ¿no? Porque la Troya es una referencia en las fiestas de Villena por
14:51la noche.
14:51La Troya es la antesala del cielo.
14:55Ah, sí.
14:56Vamos a ver, siempre se ha dicho, recordemos cuando en los años 70, 80, 90, que venía...
15:04Últimamente se está recuperando mucho, ojo, pero recordemos aquellos años donde en los
15:09días de fiestas la Troya, para ir a pedir a la barra, tú te ponías delante de seis
15:14personas que eran seis filas longitudinales y que podías estar perfectamente 25 minutos
15:21para que te pudieran una copa. Venía gente de toda la provincia. Tú has estado muchas
15:26veces porque te viste en aquellos tiempos.
15:28No me descubras, hombre, no me descubras.
15:31Y sabes perfectamente de lo que hablo, claro.
15:33Así se pasaba la noche, claro, 25 minutos en la barra, cada vez que te ibas a tomar...
15:37Dos pistas, dos ambientes, todo aquello.
15:39Claro. Bueno, antes de la actual Troya hubo otras, ¿no? Pero lo que celebramos es el 50
15:43aniversario de la actual.
15:45Este año se celebra el 50 aniversario de la actual Troya o de la piscina, de la piscina
15:51del caracol. Claro que antiguamente hubo otros ambientes festeros dentro de la comparsa de
15:58estudiantes. Concretamente, vamos a ver, hasta el año 47 incluido, hablamos de las típicas
16:03capitanías o fiestas nocturnas que se hacían en casa de los cargos. Se cortaba el tramo
16:11de la fachada, sabina, cuatro bombillas, farolillos y aquí pasaba la comparsa normalmente toda
16:18la noche hasta que a las seis y media salía el corneta de la banda de música tocando
16:23Diana, te estoy hablando de hace tiempos pretéritos, ¿eh? Y luego a las siete todo el mundo a la
16:28Diana. Después vinieron, en los estudiantes concretamente, hablamos de que en el año
16:3248 y 49, una de las peñas de amigos que había, crearon lo que ellos decían un punto
16:40de reunión, ahí en la calle Ferri, en un local que era de André, de la fábrica de
16:46harina, la fábrica de la luz. Ya en 1950 se inaugura lo que Faustino, don Faustino, decía
16:54que eran las troyas itinerantes. Las troyas itinerantes era el típico baile de la comparsa
16:59donde, según el año, pues se hacía en un sitio o en otro, iban cambiando en derribos,
17:04en solares, al exactamente igual que todas las comparsas de la época. Hablamos concretamente
17:09del año 50 al 52 en la calle Ferri, Luciano López Ferrer, en el año, recordad, 54, 55 y
17:1858, debajo de Luciano López Ferrer, en lo que actualmente es una tienda de ropa, existe
17:25un refugio antiaéreo de la guerra civil española y que he nombrado varias veces. En el cine imperial,
17:32cuando se estaba construyendo en la terraza de arriba, se hizo en el año 56, en el 57, en
17:37el mercado de Abasto, que también se estaba haciendo, edificio desaparecido, por cierto,
17:43yo no he conocido un edificio que dure menos en Villena. El mercado, el antiguo mercado.
17:47El antiguo mercado, porque es que se hizo en el año 57 y se derribó en el año 80 y
17:52pico largo. Tampoco estaba muy bien hecho. Se ve que la calidad era pequeña. Luego se
17:57hizo en la Plaza Mayor, Plaza Abasto, Plaza del Reloj, como quiéramos llamarla, del año
18:0260 al 69 y del año 70 al 74 en el huerto de Caturla, en la fábrica de los Punchas.
18:09Todo esto hablamos de troyas itinerantes.
18:11Hasta que la hacemos fija.
18:13Hasta que la hacemos fija en el año 75.
18:15Pero sobre todo porque la comparsa de estudiantes estaba, digamos, un poco alicaída, ¿no?
18:18En lo que a socios se refiere y esto de poner una troya fija y sobre todo una sala de fiesta
18:23de la noche, esto atraía a gente, ¿no? Y un poco también era el objetivo.
18:28Tengamos en cuenta que después de la Guerra Civil, con toda la penuria, hambre, muerte
18:34de todos los tipos, pues claro, todas las comparsas bajaron el número. Y en los años 40, pues
18:40unas personas, directivos de la época, pensaron que sería interesante hacer un baile nocturno
18:47de otra forma que no fuera el clásico de las capitanías que se hicieron hasta el
18:52año 47, donde se intentase atraer a la gente joven para que, de alguna forma, esa gente
18:59joven, por mediación del baile, eso es marketing puro, por mediación del baile, pues acabará
19:05en la comparsa.
19:06El imán, el imán para atraer a gente joven y, bueno, y si trae gente joven, pues evidentemente
19:11traes fiesta, ¿no?
19:12Bueno, ¿de quién era la Troya en 1969?
19:16La Troya de ahora, la de la piscina, que siempre hemos dicho, en aquella época era
19:24de don Joaquín Pérez Marsá, maestre, nuestro famoso Chimo Pérez, que fue cabo gastado desde
19:31la comparsa, y le venía por herencia de su padre, Salvador Pérez Marsá.
19:38En el año 69, don Salvador, desgraciadamente, había muerto muchos años antes, concretamente
19:44en el año 36, y era de su hijo Joaquín, y de su viud, Joaquín también había fallecido,
19:52y de, había, la herencia había recaído en la mujer de Joaquín, que era doña Elisa
19:57Hernández Valdés e hijos.
19:59Bueno, de la Troya, de la actual, tenemos varias preguntas que quizá, bueno, la respuesta
20:04es sencilla, porque pregunta, yo te pregunto, tú me respondes, ¿no?
20:07¿Quién compuso, quién propuso comprar la Troya, la actual?
20:11La actual, vamos a ver, el primero que lo nombra, según los papeles de la comparsa,
20:17los libros de ata, etcétera, etcétera, fue don José Fernando García Cervedra, fue en
20:24el año 69, precisamente, don José Fernando fue presidente en el año 69, 70, él tuvo
20:33su Troya, la que montó él, y su, cuando hablo él, indudablemente hablo también de
20:37su directiva, porque una persona no es, poca cosa, el presidente que encabezaba esa directiva.
20:42Exactamente, ellos hicieron la Troya en la Plaza Mayor, ¿qué pasaba? Pues que en la
20:50Plaza Mayor, que se venía haciendo desde el año 60, pues era un lío, en el sentido
20:54de que los jueves se hacía el mercado de abastos, se cortaba por la parte de arriba,
21:00la gente no podía subir ni bajar por las escaleras, y en el año 69, pues José Fernando
21:06y su directiva acabaron hasta el gorro, entre otros, del ayuntamiento, porque claro, el
21:10ayuntamiento, dentro de sus obligaciones, está la de decir, señores, vamos a ver, no se
21:16puede cortar por arriba, hay que hacer el mercado los jueves y tenemos que estar, ¿no?
21:19Entonces, ya en el año 70, pues José Fernando ya fue el primer año que la hizo en el huerto
21:27de Caturla. La idea, pues él lo veía, claro, para evitar problemas con el ayuntamiento, sobre
21:33todo, y hacer gastos innecesarios, porque todos los años se montaba la Troya, se desmontaba,
21:40se rompían bombillas, el gasto era superfluo, en el sentido de que había, pues de año
21:47en año, prácticamente, Eugenio Gazzabat, de esto sabe muchísimo, de, pues se rompían
21:53bombillas, perdían cables, un montón de cosas, había que montarlo, gasto, gasto, gasto.
21:59Y la idea era esa, era, según José Fernando, buscar un sitio en propiedad donde hubiera una
22:05Troya fija y que los gastos para luz, por ejemplo, se hicieran el primer año y no se
22:10tuviesen que volver a repetir al año siguiente.
22:13Bueno, todos conocemos dónde está la Troya actual, pero hubo otras zonas que fueron también
22:18vistas, ¿no?, para poder ubicar allí la Troya.
22:20José Fernando, José Fernando termina en el año 70, años después, pues empieza, se presenta
22:29al cargo, o mejor dicho, lo presentan al cargo Antonio Hernández Romero Tono, que era un
22:35gran amigo de mi padre.
22:37¿Qué es lo que pasa?
22:38Pues que él y su directiva, entre las que estaba José Fernando García Cerveda, pues
22:43dicen, señores, es el momento de hacer una Troya fija y en propiedad.
22:50Sopesan varias alternativas.
22:51Una de ellas fue La Ponderosa.
22:54Bueno, pero eso está muy lejos, ¿no?
22:55Eso está muy lejos.
22:56Del casco urbano está lejos.
22:57Pero bueno, en un local grande se estuvo sopesando, lo que pasa es que, claro, en La
23:01Ponderosa valía un precio y al enterarse de que la comparsa estaría interesada, pues
23:08subieron el precio.
23:09Subieron el precio.
23:10Aquello se dejó.
23:11Otro de los, concretamente se vieron tres.
23:14Otro de las posibles opciones fue el huerto de Caturla, donde antiguamente ya habíamos
23:20estado.
23:22Ese también se desechó por asuntos varios y al final quedó la piscina del Caracol,
23:28que era de la viuda de Chimo Pérez, etcétera, y ahí ya con ellos ya funcionó el tema.
23:35Bueno, ¿cómo...?
23:36No sin problemas, ¿eh?
23:37Ojo aquí siempre hay problemas.
23:38Bueno, ¿cuánto costó la Troya?
23:40¿Y cómo se pagó?
23:42Bueno, hablar de dinero es poco romántico, pero bueno, en su momento la Troya costó
23:48un millón, ojo, el terreno de la Troya, la Troya no existía, era la piscina del Caracol.
23:55Antiguamente la piscina del Caracol, esa propiedad aparece antes de la guerra, donde Don Salvador
24:04la crea como finca de recreo familiar.
24:08Lo que era la piscina realmente no era una piscina, era una balsa de riego, donde se regaba
24:14desde la Troya actual hacia abajo toda la plantación que había, que entonces era todo regadío,
24:20sobre todo verduras y hortalizas.
24:24Después de la guerra, incluso durante la guerra, se utilizó como zona de descanso de las brigadas
24:30internacionales que estuvieron acantonadas en Villena con destino al frente, para los heridos
24:36que estuvieron en el actual Teatro Chapí, entonces...
24:40Hospital.
24:41Hospital militar.
24:43Después de la guerra, obviamente, el ayuntamiento franquista se pone en contacto con los herederos
24:51de Salvador y hacen una especie de piscina municipal que era administrada por el Frente
24:59de Juventudes de Falange Española tradicionalista y de la JON.
25:03La entrada era subvencionada por el ayuntamiento, se pagaba una entrada que era ridícula y así
25:09estuvo funcionando muchos años, hasta que aquello se abandona como piscina municipal, entre
25:14comillas, y se dedica, se deja ensolar.
25:19Cuando la comparsa la adquiere en el año 73, aquello es un erial de escombros, la balsa
25:28estaba completamente vacía, vamos, un desastre.
25:31Y cuesta 1.750.000 pesetas de la época.
25:35Con ese dinero en su época te podías comprar unos cuantos pisos.
25:38Bueno, los estudiantes se compraron la troya, se compraron por lo menos el lugar, ¿no?
25:42El lugar, exactamente.
25:42¿Y cómo lo pagan?
25:43Porque también estarían un poco...
25:45El documento de propiedad particular se escritura el 19 de julio del año 73 con la viuda
25:53y sus hijos.
25:54¿Cómo se paga?
25:56Pues se pagó.
25:58¿Cómo?
25:59Pues concretamente se firmaron dos letras con las cuotas de los socios, unas tarjetas
26:06que fueron idea de tono a la hora de que se le entregaban a los socios, eran entradas
26:12de la troya, ese dinero, si vendías tantas tarjetas, ese dinero lo podías usar para pagarte
26:20la cuota, dinero adelantado de socios y amigos y luego ya en el año 74 Francisco Guillén
26:30y Carlos Palao firmaron una póliza de 2 millones y medio de pesetas para terminar la troya e inaugurarla
26:39en el año 75.
26:43O sea, que hacen un préstamo personal, ¿no?
26:44O sea, avalan personalmente...
26:48Podríamos decirlo así, sí, ¿no?
26:50Tengamos en cuenta que del 1.750.000 pesetas con la que se paga la troya, lo que es el terreno
27:00a la viuda y sus hijos, una cantidad muy, muy importante la adelanta don Fernando Cortés
27:08Porta, este señor es el que marca la diferencia desde mi punto de vista, ojo, no voy a decir
27:16la cantidad porque a nadie le interesa, pero fue muy importante, este señor es el que marca
27:22la diferencia a mi entender, ojo, a la hora de que se pueda comprar el terreno, con ese
27:31dinero que él adelanta, se compra el terreno, luego se va pagando poco a poco a lo largo de
27:37una serie de años, don Fernando Cortés adelanta una cantidad muy importante a la viuda y
27:44luego se escrituraron dos letras.
27:46Esas dos letras las vuelven a avalar, don Fernando Cortés y don José Postigo Ranea.
27:55Desde mi punto de vista, insisto, estos señores marcan la diferencia entre tener o no tener
28:00lo que es la actual troya. Indudablemente ahí estaba también Tono con su directiva, que
28:06son los que aportaron el esfuerzo también en todos los sentidos.
28:10Datos de la historia, de lo que ha determinado el que la troya haya podido cumplir 50 años,
28:16bueno, y que cumpliera también ese momento de la inauguración. Ya decimos que los artículos
28:23están incluidos en la revista El Catón, que es la revista interna de la comparsa de estudiantes,
28:28que también la revista Día 4 que fuera incluye pues otro de los temas que hemos abordado
28:33en esta página de historia, que también refleja en definitiva lo que forma parte de las fiestas
28:39de Villena. A ver, la comparsa de estudiantes es indispensable en las fiestas de Villena
28:44hoy en día, como las otras 13, como todas. Y finalmente la inauguración fue en agosto de
28:511975. Concretamente se hicieron dos. El 12 de agosto de 1975 se hizo lo que don Faustino
28:59denominaba como una inauguración íntima en la que tomaron parte los socios de las comparsas
29:05y acompañantes. Y dos días después, concretamente el 14 de agosto, fue cuando se hizo una inauguración
29:12por todo el auto con autoridades y demás. Se llenó la piscina, etcétera, etcétera.
29:17Lo que también sabemos por el libro de la comparsa de estudiantes es que la banda que se contrató
29:21no tenía la partitura ni del Paquito el Chocolatero ni de Amparito Roca y tuvo que tocar un paso
29:27doble. Iba a decir a Boleo que fue sombrero, hay mi sombrero. Eso también sucedió.
29:34También te puedo decir que enseguida la ya la tuvieron, pocos días después.
29:39Lo cuenta el libro de la comparsa de estudiantes que se editó en 1995, que ese me lo he leído.
29:45Bueno, pues José Fernando, en definitiva, que son dos grandes acontecimientos que la
29:48comparsa de estudiantes vive este año y que no hemos querido dejar pasar. Está bien contarlo
29:54tanto por tierra como por mar y por aire. En este caso, publicado en la revista interna,
29:58en el día 4 que fuera y también a través de los medios, a través de la radio en este caso.
30:02Bueno, para hacer toda esta investigación, te ha ayudado gente, ¿no?
30:07Me ha ayudado, vamos a ver, en los últimos tiempos hemos creado un grupo de trabajo,
30:13de investigación histórica, no es trabajo, trabajo cuando se hace con gusto no es trabajo,
30:19que está dando unos frutos realmente muy importantes. Me gustaría mencionar, por ejemplo,
30:25a Eugenio Cazabat, de todos conocidos, que es la persona que más sabe de la Troya,
30:31desde dentro de la Troya. Me gustaría también comentar a Alejandro Jiménez,
30:36que fue presidente de la comparsa en el año 71 y 72. Me gustaría comentar el nombre de
30:43Miguel Ángel Sánchez Navarro, abogado, gestoría Guillén. Tengamos en cuenta que Miguel Ángel fue
30:49la persona que llevó a nivel oficial todos los asuntos de la comparsa durante décadas enteras,
30:56en los años 70, años 80, años 90, 2000. Entonces, él, del mundo festero de la comparsa de estudiantes,
31:04pero sobre todo del mundo oficial de la comparsa de estudiantes, sus conocimientos son realmente
31:10impresionantes. ¿Por qué? Pues porque aparte de tener una memoria prodigiosa, tiene los documentos
31:17que en su momento se levantaron. Demuestran que todo lo que cuenta, efectivamente, es lo que pasó, ¿no?
31:22Correcto. Bueno, pues la Troya, 50 aniversario de la actual ubicación y el 150 aniversario del Pacto
31:29de la Alianza. Temas que hemos querido también destacar en esta programación especial dedicada a las
31:34próximas fiestas. Porque para comprender mejor el presente, también nada mejor como que nos cuenten
31:39qué sucedió en su momento, cuando los datos se conocen. José Vicente, muchísimas gracias por haber estado
31:45con nosotros. Muchas gracias a vosotros y tengamos en cuenta que la Troya fue el sueño de unos pocos
31:50que, contra viento y marea, lucharon, consiguieron su sueño y gracias a su trabajo de herbelos,
31:59y por qué no decirlo, también gracias a su dinero, hoy Villena entera y la provincia puede disfrutar
32:04de un local festero de la categoría de la Troya, de la comparsa de estudiantes. José Vicente, muchas gracias.
32:10Felices fiestas. Gracias a vosotros y día 4 que fuera.
32:15Felices fiestas.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada