00:00Decía que acudo a las Cortes para dar cuenta del trabajo que realiza el Gobierno con transparencia y rigor,
00:08porque eso es lo que caracteriza a un Estado democrático, más todavía en momentos de emergencia.
00:14Sin embargo, no puedo estar de acuerdo con la utilización partidista del Senado y de una catástrofe como la que estamos viviendo
00:22para servir a los intereses de un partido y de su estrategia de acoso y derribo del Gobierno, basada en muchas ocasiones en la manipulación y el ruido.
00:34Lo vimos con la Dana y lo volvemos a ver ahora con la gestión de los incendios, el intento de las señorías del PP, y cuesta decirlo, pero hay que decirlo,
00:44de fabricar una versión distorsionada de la realidad, que menosprecia el trabajo bien hecho y enmascara sus propios errores de gestión,
00:54utilizando para ello instituciones democráticas.
00:58En cualquier caso, la mejor manera de desactivar esta lamentable estrategia es dar cuenta, como siempre, del trabajo realizado,
01:07como lleva haciendo el Gobierno de España desde el inicio de esta oleada de incendios y ahora también aquí en el Senado.
01:15Detallaré a continuación las actuaciones realizadas en el ámbito de competencias del Ministerio del Interior,
01:21es decir, en el ámbito de la protección civil y de la seguridad, en su sentido, como siempre me han oído, más amplio.
01:28Les recuerdo que desde el primer momento, desde esos primeros incendios del 8 de agosto,
01:33hubo recursos del Estado, de la UME y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico,
01:40actuando en los incendios en los que fueron solicitados.
01:45Insisto, todos los medios del Gobierno de España estuvieron a disposición de las comunidades autónomas,
01:52ya que eran entonces, y lo han sido durante todo este tiempo, las competentes en la gestión de la emergencia.
01:59Porque la declaración de la fase de preemergencia del PLEGEM, realizada en este caso en la madrugada del 12 de agosto,
02:07no supone la intervención de organismos estatales en la dirección y gestión de las emergencias de interés autonómico,
02:15ni afecta a las competencias de dirección de estas emergencias que corresponden, como he dicho, a las comunidades autónomas.
02:24Sin embargo, esta fase sí implica que a partir de ese día 12 de agosto,
02:29el CENEM, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias,
02:32iniciase un procedimiento de comunicación reforzada con los centros de emergencias de las comunidades autónomas
02:39afectadas por los incendios, para realizar un seguimiento integral y prevenir con mayor precisión su posible evolución.
02:49Además, se convocó para ese mismo día la primera reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección, el CECOT,
02:57con el fin de evaluar la situación, coordinar acciones y tomar las decisiones más adecuadas en cada caso.
03:04Desde ese momento, el CECOT se ha reunido todos y cada uno de los días, en 17 ocasiones también hoy mismo,
03:13esta mañana a las 9, con la participación de las instituciones estatales directamente implicadas en la emergencia.
03:22Diariamente, el CECOT analiza, entre otras cuestiones, la situación de los principales incendios activos,
03:29la evolución de aquellos con mayor peligrosidad por sus características, su virulencia, las posibilidades de reactivación
03:37o la cercanía de poblaciones, la previsión meteorológica y sus efectos en el nivel de riesgo de los incendios,
03:47las actuaciones realizadas y previstas por todas las instituciones implicadas
03:51y la disponibilidad, distribución y previsión de medios de extinción de incendios.
03:57De ello, se ha dado cuenta, además, como bien saben, en las ruedas de prensa posteriores,
04:03con el fin de informar puntualmente a la ciudadanía.
04:07Más allá del CECOT, por supuesto, la comunicación interministerial y con las autonomías es constante y permanente.
04:15En esta tarea de seguimiento y coordinación resulta fundamental, dentro del Ministerio del Interior
04:22y, en concreto, de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, la labor que realiza el CENEM, como he dicho.
04:30Como centro estratégico de gestión y coordinación de la información y alerta en materia de protección civil,
04:37el CENEM ha trabajado desde el primer momento en cooperación con los centros de coordinación autonómicos e internacionales
04:45y con distintos objetivos, así, realizar un seguimiento constante de los incendios,
04:52conocer las necesidades de las comunidades autónomas como directoras de la emergencia
04:56y coordinar la respuesta a las mismas, como hace ante cualquier emergencia declarada en cualquier punto de nuestro país.
05:05En este caso, además, con una dedicación y exigencia extremas, dada la extensión temporal y la magnitud de los incendios.
05:14Desde el CENEM se ha intercambiado y gestionado durante estos días de agosto miles de correos electrónicos y llamadas en el marco de la emergencia.
05:24Les recuerdo que este centro actúa de manera interrumpida las 24 horas del día, los siete días de la semana.
05:32Por lo tanto, a continuación realizaré un resumen de las acciones impulsadas desde el CENEM en sus principales ámbitos de actuación.
05:41Como he avanzado anteriormente, la coordinación y movilización de medios de extinción extraordinarios se realiza a distintos niveles.
05:50Por el momento, les diré que se ha movilizado en España una cantidad de recursos internacionales sin precedentes en nuestro país.
05:57Desde la activación del mecanismo, repito, formalmente y oficialmente, el 12 de agosto, se han incorporado a la lucha contra el fuego en España aviones de Francia e Italia,
06:09helicópteros de Países Bajos, República Checa y de Eslovaquia, y equipos de bomberos de Alemania, Finlandia, Francia, Grecia y Rumanía.
06:19A estos se suma el contingente de bomberos de Andorra, cuya implicación ha sido posible gracias a un acuerdo bilateral que existe con el país.
06:30Por lo tanto, medios aéreos y terrestres, cuatro aviones y cuatro helicópteros, 48 vehículos y siete equipos de bomberos con 220 efectivos,
06:42de diez países diferentes y que han trabajado desde el 14 de agosto, fecha en la que los aviones franceses ya estaban operando en Galicia.
06:5214 de agosto ya estaban los aviones franceses operando en Galicia.
06:58Con el fin de combatir los incendios que han afectado a las comunidades autónomas de Extremadura, Castilla y León, Galicia y Asturias,
07:06el Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, ha coordinado de manera eficiente el despliegue de todos los medios terrestres y aéreos
07:18gestionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
07:23La mayor activación de recursos de la Unidad Militar de Emergencias en un periodo de similar duración desde su creación,
07:31con el apoyo imprescindible de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y de la Dirección General de Tráfico
07:38y con los medios extraordinarios aportados por el mayor contingente europeo desplazado para intervenir en una emergencia de protección civil en nuestro país.
07:49Y además, cuando todavía no ha concluido la emergencia, hemos puesto en marcha el mecanismo de ayudas a los damnificados
07:57para que puedan iniciar cuanto antes el proceso de recuperación de una cierta normalidad en sus vidas.
08:05Esta es la mejor expresión de lo que es y debe ser el Sistema Nacional de Protección Civil, señorías,
08:12la lucha conjunta ante las emergencias.
08:15De manera coordinada, con lealtad institucional y solidaridad.
08:20Del Gobierno de España, de las comunidades autónomas, de las entidades locales, de la Unión Europea
08:25y muy especialmente de todas y cada una de las personas implicadas en la prevención, la respuesta y la recuperación tras una catástrofe.
08:36Todavía contabilizamos, como he dicho, incendios en situación operativa 2, 12 en este momento.
08:42Hay miles de profesionales luchando para combatirlos, carreteras todavía cortadas,
08:48personas que todavía no han podido volver a sus casas.
08:53Y ante todo, desgraciadamente, hay personas que han fallecido en estos terribles incendios.
09:00Además, como hemos tenido ocasión de comprobar en los últimos meses,
09:04estamos ante una situación compleja, cambiante y de peligrosidad creciente.
09:09Creo que deberíamos afrontarla, sin duda alguna, con responsabilidad y con altura.
09:15No ya política, también diría moral.
09:18Con datos contrastados, propuestas reales, reflexión conjunta y apertura de miras.
09:26Los ciudadanos españoles no necesitan acusaciones sin fundamento, insultos ni negacionismo.
09:33Tampoco medidas que se limiten a colocar pulseras telemáticas a los pirómanos,
09:39como si eso fuera arreglar el problema de los incendios en nuestro país.
09:43Lo que necesitan, y necesitamos todos, son propuestas de mejora, alternativas viables y trabajo conjunto.
09:52Estamos ante un desafío que implica a todas las administraciones públicas, a la ciudadanía
09:58y también a los grupos parlamentarios que la representan y, por lo tanto, a todos ustedes.
10:04Y solo hay una manera de afrontarlo con un gran pacto de Estado,
10:08un pacto de Estado que nos permita diseñar una estrategia integral y anticipada,
10:16una hoja de ruta a largo plazo basada en evidencias científicas.
10:21Sí, evidencias científicas.
10:23Que refuerce nuestro sistema nacional de protección civil y, en consecuencia, nuestra capacidad de respuesta.
10:32Y, ante todo, que garantice la seguridad de los ciudadanos y las ciudadanas
10:36ante los efectos derivados de la emergencia climática.
10:41Eso es lo que es un pacto de Estado.
10:45Eso es lo que es trabajo de Estado.
10:47Y, ante todo, que garantice la seguridad de los ciudadanos y las ciudadanas.
Sé la primera persona en añadir un comentario