Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tener casa propia en Costa Rica se vuelve cada vez más difícil. La falta de oportunidades,
00:07el aumento en el precio de los terrenos, las condiciones de crédito, así como la reducción
00:11en los bonos de vivienda pasan una cara factura. De acuerdo con el balance de la situación y
00:17tendencias del sector vivienda y asentamientos humanos del CEFIA y la UCR, en Costa Rica hay
00:23un déficit habitacional de 145.184 unidades, pero si se toma en cuenta las viviendas en
00:31condición regular, la cifra asciende a 718.495. Esto equivale al 40% de los hogares costarricenses.
00:41Hay menos viviendas construidas, hay menos crédito colocado, hay menos bonos de vivienda, por lo
00:47cual el acceso a la vivienda a las personas de ingresos medios, ingresos bajos fue más
00:52difícil, fue más restringido con respecto a otros años.
00:57Es importante destacar dos cosas, por un lado la falta de las cartas de disponibilidad
01:02de agua y la falta de disponibilidad de agua en algunos sectores que están afectando para
01:07que esto podamos solucionarlo de la manera efectiva. También el hecho de que está creciendo
01:13la vivienda informal con temas como las cuarterías y los tugurios en esa vivienda que tenemos que
01:19mejorar en calidad y de allí la importancia de generar una reingeniería al Sistema Financiero
01:25Nacional para la Vivienda, con temas como vivienda estatal, temas de modificar planes
01:31reguladores, aumentar la densidad y la calidad de vida con mejores condiciones en un plan regulador.
01:37De acuerdo con el informe, entre el 2022 y 2024 se dejaron de entregar más de 9.000 bonos
01:43familiares de vivienda. Esto equivale a suspender un año completo de inversión en este subsidio.
01:499.000 bonos de vivienda menos en estos últimos tres años y esto es producto del crecimiento
01:55del suelo, de los costos de construcción y también del impuesto al valor agregado, adicionalmente
02:02también a que los recursos que se han asignado al Banco de Trabajo de Vivienda han tenido algunos
02:07recortes importantes.
02:09En la gran área metropolitana el precio promedio del metro cuadrado del suelo es de 285 dólares,
02:15pero llega hasta 1.837 dólares en zonas céntricas. Todo esto encarece los proyectos de vivienda.
02:23Se estima que la región huetar caribe concentra la mayor necesidad de vivienda.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada