Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 días
El pasado 18 de agosto la UAEH Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo entregó, a través del rector Dr. Octavio Castillo Acosta, los estados financieros auditados e informes de avances académicos correspondientes al ejercicio 2024, ante las comisiones unidas de Educación y vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación en la Cámara de Diputados. Mediante estas acciones, la casa de estudios ejerce su autonomía con transparencia y responsabilidad.

Asimismo, la UAEH continúa fortaleciéndose al someterse recientemente al proceso para la acreditación internacional ante el organismo Middle States Commission on Higher Education.

Además, la institución participó en la sesión ordinaria de la Red de Vinculación de la Región Centro-Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), donde presentó un plan de trabajo orientado a consolidar la cooperación entre las diferentes casas de estudio para impulsar el emprendimiento y la innovación en el alumnado. Ya viene la 38 edición de la Feria Universitaria del Libro, en Agenda 13.1, el primer universitario hablará del evento cultural por excelencia en el estado y del balance de su administración rumbo al tercer informe.

SÚMAte a un espacio de análisis certero y plural donde abordaremos el tema: UAEH reafirma sus compromisos institucionales

Panelista:
💬 Dr. Octavio Castillo Acosta, rector de la UAEH

Conduce:
🎙️ Mtro. Abel Roque López

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Una producción de Suma TV.
00:30Una producción de Suma TV.
01:00Y que tiene que ver con la educación, tanto media superior como superior.
01:04Y estamos hablando de cómo reafirma los compromisos institucionales la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
01:13Por lo tanto, es un tema que nos es inherente para toda la sociedad.
01:17Porque la universidad sintetiza ese esfuerzo de cualquier sociedad de superación de las presentes y futuras generaciones.
01:25Si me lo permiten, vamos a conocer a nuestro invitado que no requiere mayor presentación.
01:30Octavio Castillo Acosta.
01:35Es doctor en Ingeniería de la Planeación por la Universidad Nacional Autónoma de México.
01:40Tiene la maestría en Ciencia en Ingeniería de Sistemas por el Instituto Politécnico Nacional.
01:45Curso Ingeniería Industrial en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
01:49Fue director del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería de la UAEH de 2006 a 2011.
01:55Fungió como secretario general del Sindicato de Personal Académico de la UAEH de 2018 a 2022.
02:03Impartió cátedra en la Autónoma de Hidalgo durante 25 años.
02:07Ha presentado diversas conferencias en diferentes estados de la República.
02:11Actualmente es rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo desde el 9 de septiembre de 2022.
02:20Pues es un honor tenerlo en Agenda 13.1 aquí en Suma TV.
02:25Señor rector, doctor Octavio Castillo Acosta, muy buenas noches, bienvenido.
02:28Gracias, maestro. Me da mucho gusto saludarte.
02:31Por supuesto, visitar esta estación de televisión y por supuesto también saludar a todas aquellas personas de la comunidad universitaria y también del exterior de la sociedad que nos ven.
02:45Pues si me lo permite, vamos a ver una cápsula que va a poner a nuestras audiencias en contexto del tema del día de hoy.
02:52Adelante.
02:52En la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo se audita cada peso y cada centavo.
03:01Y como cada año, el rector de la máxima casa de estudios hidalguense, el doctor Octavio Castillo Acosta,
03:07entregó los estados financieros auditados e informes de avances académicos correspondientes al ejercicio 2024 en la Cámara de Diputados.
03:16El doctor Castillo refrendó el compromiso con el pleno ejercicio de la rendición de cuentas por parte de esta institución.
03:24Además, tras celebrarse la firma de un convenio de colaboración entre la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia y el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior,
03:33la autónoma de Hidalgo refrendó su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la profesionalización de su personal.
03:40Este convenio tiene la intención de profesionalizar, de certificar a aquellos profesionales que nos dedicamos a auditar, a fiscalizar,
03:52pero sobre todo, lo ha dicho nuestro rector en reiteradas ocasiones, a quienes nos dedicamos a darle la certeza a la sociedad
04:02de que los recursos que nos da tanto el recurso federal como los recursos estatales y los recursos que también la institución pudiese generar por sus actividades
04:16se ejercen tal como fue la planeación de esos recursos y obviamente alineados al plan de desarrollo institucional.
04:25Si es que somos acreedores por los conocimientos que nos han evaluado, a obtener una certificación. Creo que eso es el valor, el plus de estar con CENEVA.
04:37Este mismo mes, la autónoma de Hidalgo participó en la 33ª sesión ordinaria de la región Centro Sur de Lanúyes, en la Ciudad de México,
04:46donde autoridades de más de 30 instituciones de educación superior, junto a la SEP, acordaron estrategias como el lanzamiento de la plataforma Universidad para Toda la Vida,
04:56la campaña Aléjate de las Metanfetaminas y el fortalecimiento a la educación media superior con el objetivo de impulsar una transformación educativa en México.
05:05Es muy interesante, primero, ver la perspectiva global desde un plan nacional de desarrollo que tiene el gobierno federal a través de nuestra presidenta
05:14y poder entender a partir de eso las directrices que tiene el gobierno en cómo va a ir articulando ciertas acciones, ciertas directrices,
05:23sobre todo en materia educativa y en materia educativa con el efecto de la vinculación.
05:26Así que eso nos dio un panorama después para poder presentar este plan de trabajo, que desde luego es ambicioso, lo comentamos al seno de esta red.
05:36También tener la posibilidad de que más de 40 instituciones estuvieran presentes es muy importante, fortalece el trabajo colectivo
05:43y desde luego que esta responsabilidad que tiene la Autónoma del Estado Hidalgo de coordinar la red, la asumimos con mucho compromiso y esperamos dar resultados.
05:51Las redes de todos, sin embargo, la Universidad Autónoma del Estado Hidalgo es quien tiene este liderazgo y esta vocería para poder convocar,
06:00pero considero que podemos encontrar en todos y en cada uno de los espacios de los institutos tecnológicos,
06:05universidades politécnicas, tecnológicas, normales, interculturales y evidentemente de las públicas autónomas,
06:12esquemas de vinculación muy interesante a partir justamente de la implementación de la tecnología.
06:18innovar es algo que tenemos que hacer en la administración universitaria, no únicamente en los programas educativos,
06:25tenemos que entrar a la gestión también con tecnología.
06:27Para finalizar agosto, este viernes 29 comenzará la 38ª edición de la Feria Universitaria del Libro,
06:34el evento cultural por excelencia en Hidalgo.
06:36La Feria de Todas y Todos tiene preparadas 573 actividades para todos los públicos y la presencia de 800 sellos editoriales.
06:44Y es invitarles de verdad a toda la feria, por supuesto, pero hay algunas presentaciones que a nosotros nos parecen de manera especial.
06:55La de Julieta Fierro, ya decía el licenciado Alfaro, no se la pierdan.
06:58El de Carlos Martínez Azad y el de Jaime Urrutia, que son personas con un gran prestigio académico en México y en muchas partes del mundo
07:08y que compartieron con nosotros el año anterior cuando recibimos como universidad el premio crónica en la Ciudad de México de parte del grupo La Crónica de Hoy.
07:20Esta noche, el primer universitario hablará de dicho evento cultural, así como del avance de su administración rumbo al tercer informe.
07:29Esto es Agenda 13.1.
07:32Iniciamos.
07:37Pues, señor rector, una agenda sumamente intensa, la que usted encabeza como rector de la máxima casa de estudios en el estado de Hidalgo.
07:45Y algo muy importante ha sido ese reconocimiento social y que ha marcado una diferencia entre el espacio público,
07:55que es la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, con el contexto y el entorno de lo que vivimos en nuestra entidad federativa.
08:03Desde que se han sentado estas bases de planeación estratégica de largo alcance,
08:08pues se vislumbró una visión que está centrada en la internacionalización
08:13y que eso ha conllevado en su administración, en todos quienes integran la comunidad universitaria,
08:21el estudiantado, los académicos, los administrativos, los investigadores, el funcionariado,
08:28y usted que encabeza estos esfuerzos a dar un paso más hacia esa consolidación de la internacionalización.
08:35¿Qué debe entender la sociedad? ¿En qué les beneficia? ¿Cuál es el impacto que da su universidad,
08:42esta universidad pública, en este proyecto de internacionalización?
08:46Y ligado a este proceso de evaluación para la acreditación internacional.
08:51Pues mira, como es sabido por los universitarios y por la sociedad en general,
09:00la universidad tiene como su principal herramienta de trabajo a la planeación.
09:05Y esto data ya de cuatro décadas en la institución.
09:11La etapa que vivimos hoy es simplemente una más en ese horizonte de tiempo
09:17y esa visión a largo plazo que tenemos.
09:19Cuando hablo de planeación, hablo de los tres niveles de la planeación,
09:24pero para no extenderme en el tema,
09:27solo diré que esta etapa forma parte de esa planeación estratégica
09:32que tenemos desde la década de los años 10 de este tercer milenio.
09:38En ese sentido, puedo decirte que lo que debe esperar la sociedad hidalguense
09:44y los universitarios es la acreditación de la calidad del trabajo que realizamos.
09:52Hoy la Autónoma de Hidalgo tiene un prestigio estatal y nacional,
09:59pero como práctica ya cotidiana de la institución,
10:05es que cada vez establecemos metas más grandes, más ambiciosas.
10:11Y ahora lo que queremos es que el sistema de educación superior
10:15de los Estados Unidos de Norteamérica
10:17reconozcan la calidad del quehacer que nosotros realizamos.
10:22En la docencia, en la investigación, en la extensión de la cultura
10:26y por supuesto en la vinculación.
10:28¿Qué esperamos?
10:30Que cuando nosotros decimos que es la máxima casa de estudios en Hidalgo
10:34y que hablamos de calidad,
10:37nos refiramos no solamente al contexto nacional,
10:40sino con indicadores y estándares internacionales
10:43marcados por el país del norte.
10:46Pues esto es un avance muy importante,
10:49creo que es un momento histórico en la vida académica de la universidad.
10:54En primera instancia, por ser la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,
10:58pues esta primera institución de enseñanza en México,
11:03acreditada por el sistema educativo de los Estados Unidos.
11:07Y al mismo tiempo también, algo muy importante que,
11:11en palabras de usted que expresó,
11:14que los universitarios de Hidalgo,
11:17pues tomemos el lugar que nos corresponde
11:19en el contexto educativo mundial.
11:22Eso es que ven qué cambios,
11:25como todo proceso, una evaluación,
11:28pues exalta esas fortalezas,
11:30pero también pone de manifiesto esas áreas de oportunidad
11:33en términos de la infraestructura,
11:37de nuestra producción científica,
11:39de la gestión institucional,
11:41de la calidad de los programas educativos.
11:44¿Cuál va a ser el mecanismo,
11:46una vez concluido este proceso de evaluación,
11:49para que todo este resultado se pueda alinear
11:54y estemos ya en esa sintonía,
11:58en esta visión de internacionalización
12:00con instituciones de alto nivel en todo el mundo?
12:03Si hablamos de la planeación,
12:06tenemos que hablar de la evaluación.
12:10También de una manera muy sencilla,
12:14es que no podemos evaluar lo que no planeamos.
12:20Es parte de un mismo proceso.
12:22En este sentido,
12:24lo que nosotros vamos a compartir
12:26con la acreditadora norteamericana
12:29es primero el plan,
12:32luego resultados y luego un balance.
12:36En efecto,
12:37el día de hoy
12:38somos la única universidad pública mexicana
12:43que busca una acreditación
12:45de estas características.
12:47debemos decir y reconocer
12:49que hay otras instituciones de educación superior
12:53que están acreditadas,
12:55pero todas son particulares.
12:57El proceso es largo,
12:58apenas estamos en términos taurinos,
13:00comparto en un tercio del camino,
13:03pero con la firmeza
13:05y con la confianza,
13:07con la seguridad
13:07de que,
13:10por un lado,
13:11tenemos la base
13:12para poder participar
13:13en proyectos de esta naturaleza,
13:16pero, por otro lado,
13:17también con la mayor responsabilidad.
13:22Evaluar significa comparar,
13:25identificar las acciones
13:27que están dando resultado
13:28y que van a permitir cumplir
13:30con las metas
13:31y con los objetivos planeados,
13:33pero también identificar áreas
13:35que debemos mejorar,
13:37que debemos fortalecer,
13:38tal vez algunas suprimir
13:40y, por supuesto,
13:42también realizar unas nuevas.
13:44En este sentido,
13:46pues esta evaluación
13:48se convierte también
13:49en una autoevaluación
13:50que permitirá identificar
13:52aquellos aspectos
13:53que debemos mejorar.
13:56Pero lo que puedo compartirte
13:58esta noche
13:59y compartirte
14:00al mismo tiempo
14:01que a la sociedad hidalguense
14:02es que la primera impresión
14:05que tuvieron
14:06las personas
14:07que vinieron a evaluarnos
14:08es positiva
14:10y favorable
14:10para nosotros.
14:11La verdad es que sorprendieron
14:14de la calidad
14:15de nuestros alumnos,
14:17se sorprendieron
14:18del compromiso,
14:20de la identidad
14:21de nuestros compañeros
14:22trabajadores administrativos
14:24y, por supuesto,
14:25también del potencial académico
14:27de nuestros compañeros
14:29docentes e investigadores.
14:31La primera impresión
14:32es positiva
14:33y esperamos,
14:34por supuesto,
14:35con mucho anhelo
14:36y deseo
14:37y confianza
14:38que los resultados
14:39de esta primera etapa
14:41serán positivos.
14:43Pues,
14:43la universidad reafirma
14:45precisamente
14:45esos compromisos
14:46institucionales,
14:48tienen certeza
14:49las juventudes,
14:50las madres
14:51y padres de familia
14:52que quienes cursan
14:54en esta universidad,
14:56quienes se forman
14:56para la vida
14:58en las aulas,
14:59en los laboratorios,
15:00en los espacios universitarios,
15:02pues,
15:03adquirirán
15:03las competencias
15:04de carácter internacional
15:06para ser, pues,
15:08altamente
15:08competitivos,
15:11brindar resultados
15:12en un entorno
15:12que es sumamente
15:14dinámico
15:14y cambiante
15:15y esa es la visión
15:18de internacionalización.
15:19Ligando este tema,
15:20señor rector,
15:22es muy importante
15:23en términos
15:24de educación superior
15:25el trabajo
15:26entre pares.
15:27Veíamos
15:28en la cápsula
15:29que nos ponía
15:29en contexto
15:30esta participación
15:32tan activa
15:32que ha tenido
15:33la universidad
15:34en su historia reciente
15:35a través de
15:37quienes conforman
15:39la región
15:39Centro Sur,
15:40las instituciones
15:41de educación superior
15:42pertenecientes
15:43a la Asociación Nacional
15:44de Universidades
15:45e Instituciones
15:46de Educación
15:47Superior
15:48Lanoyes,
15:50a través de esta red
15:51de vinculación
15:52de la región
15:52Centro Sur
15:53y que, pues,
15:55busca consolidar
15:56la cooperación
15:57entre las universidades.
15:59¿Qué se dialoga?
16:01¿Cuáles son esos puntos?
16:02¿Y en qué está
16:03beneficiando
16:04nuestra universidad
16:05esta participación
16:06entre otras instituciones
16:08de mucho prestigio
16:09y con quienes
16:10compartimos, pues,
16:12esta ubicación
16:13geográfica
16:13del centro
16:14y hacia el sur
16:15del país?
16:17Mira,
16:18somos,
16:18sin duda alguna,
16:21la máxima casa
16:22de estudios
16:22en Hidalgo
16:23y lo somos
16:25por el
16:26quehacer académico
16:29que realizamos
16:30en los niveles
16:31de bacherato,
16:32de licenciatura
16:33y de posgrado,
16:34pero no solamente
16:35por el nivel,
16:36también
16:36por la magnitud
16:38de personas
16:39a las que atendemos,
16:40pero no solo
16:41por el número,
16:43sino también
16:43por la variedad
16:45del quehacer,
16:47la docencia,
16:48la investigación,
16:49la extensión
16:50y la vinculación.
16:53Platicaremos
16:53más tarde
16:54sobre el evento
16:55cultural
16:55más importante
16:56en Hidalgo,
16:57que es la Feria
16:58Universitaria
16:58del libro,
17:00así que
17:00cuando hablamos
17:01de que
17:02la autónoma
17:03del Estado
17:04es la máxima
17:05casa de estudios,
17:06lo hacemos
17:06porque hay
17:08diferentes variables
17:09que así
17:09lo constatan.
17:12No obstante,
17:14hay un conjunto
17:15de instituciones
17:15de educación superior
17:16en Hidalgo
17:18que conforman
17:20el sistema.
17:22En ese sentido,
17:23te diría primero
17:24que no solamente
17:26nos beneficiamos,
17:27lo cual es cierto,
17:28sino que más bien
17:30nosotros aportamos
17:31y abonamos
17:32a un verdadero
17:34sistema de educación
17:35superior.
17:36Con base
17:37en el compromiso
17:39y la confianza,
17:41la seguridad,
17:43la certeza
17:43de que
17:45solo en comunidad,
17:47solo
17:47si estas instituciones
17:50de educación superior
17:51están debidamente
17:52articuladas,
17:54si tenemos
17:54muy claro
17:55cuál es la misión
17:56de cada una
17:57para alcanzar
17:58el propósito
17:59de formar
18:00profesionistas
18:02competitivos,
18:03acordes
18:04a las necesidades
18:05de la sociedad
18:06hidalguense,
18:07si estamos
18:08ciertos
18:09de que la investigación
18:10y nosotros
18:11generamos
18:11el mayor
18:12porcentaje
18:13en Hidalgo
18:13está orientada
18:14a generar
18:15conocimiento,
18:16pero también
18:17a satisfacer
18:18necesidades
18:18de la sociedad.
18:20luego
18:21entonces
18:21sí recibimos
18:24pero
18:25más aún
18:26abonamos,
18:27no solamente
18:27en Hidalgo,
18:29sino también
18:29en la región
18:30centro-sur
18:31de Anuyes
18:31y por supuesto
18:32también
18:33en el país.
18:34Hemos estado
18:35trabajando
18:36desde siempre,
18:37mis compañeros
18:39ex-rectores,
18:40antecesores
18:41han presidido
18:42la región
18:43y
18:44desde siempre
18:45la Universidad
18:46de Hidalgo
18:46ha estado presente,
18:47pero en estos
18:48últimos años
18:48que tu servidor
18:49está al frente
18:50de la institución
18:50hemos abonado
18:52mucho
18:52a fortalecer
18:53las relaciones
18:54con otras instituciones,
18:56tanto las universidades
18:57públicas estatales
18:58como las
18:59politécnicas,
19:00las tecnológicas,
19:02los diferentes
19:03planteles
19:04del Instituto
19:05Tecnológico Nacional,
19:06la universidad privada,
19:07tenemos excelentes
19:08amigos
19:09de universidades
19:10privadas
19:10de mucho prestigio,
19:12así que
19:12la visión
19:13de nosotros
19:14es poder
19:15abonar
19:16a fortalecer
19:19de manera
19:20real
19:21el sistema
19:22de educación
19:22superior
19:23en México.
19:24Por eso
19:25es que aspiramos
19:26a una visión
19:28en el extranjero.
19:29Hablabas
19:30con mucha certeza
19:31de la competencia,
19:33de la competitividad,
19:35pero
19:35de una competencia
19:37y de una competitividad
19:38leal,
19:40en donde
19:40contrario
19:43a lo que se cree
19:44y se dice,
19:45sumemos
19:45como nuestro
19:47canal de televisión
19:48y no
19:49restemos,
19:50no obstaculicemos
19:51y nosotros mismos
19:53no limitemos
19:54al resto,
19:55sino que abonemos
19:56para que juntos
19:57crezcamos.
19:59Veíamos que
20:00en este
20:00espacio de encuentro
20:02de las universidades,
20:03que es la NUYES,
20:05que agrupa
20:06a las principales
20:07universidades
20:08con los más
20:09altos estándares
20:10a través
20:11de los indicadores
20:12educativos,
20:13que son quienes
20:14conforman la NUYES,
20:15se aterriza
20:16la política
20:17educativa
20:18de nuestro país.
20:19Un reto
20:20muy importante
20:20actualmente
20:21hablar del
20:22bachillerato
20:22universitario,
20:23¿no,
20:23señor rector?
20:24Pues sí,
20:25tenemos retos
20:26en los tres niveles
20:26de bachillerato,
20:27licenciatura
20:28y posgrado,
20:30pero
20:30hoy por hoy
20:32puedo compartirte
20:33que tenemos
20:33comunicación
20:34directa
20:35con la secretaria
20:36de ciencia,
20:37humanidades,
20:37tecnología e innovación
20:38y que también
20:41en el subsecretario
20:42de educación superior
20:43encontramos un gran amigo,
20:45el rector
20:46de una universidad
20:47hermana
20:47con la que también
20:49tenemos comunicación
20:51con él mismo,
20:52tenemos un gran afecto
20:54y en el caso
20:55de la subsecretaria
20:56de educación media superior
20:58también tenemos
21:00una gran comunicación,
21:01es una gran mujer,
21:03la doctora Tania
21:04y esto nos permite
21:06estar al día
21:08de lo que es
21:09la política
21:10en este nivel
21:11en el país,
21:13de hecho
21:13hace no mucho
21:15vino con nosotros
21:16a grabar un programa
21:17de la serie
21:18que tiene Suma
21:19de diálogos universitarios,
21:21nos compartió
21:21la visión,
21:23tu servidor
21:24tuvo la posibilidad
21:25de ahora
21:26en el mes de julio
21:27visitarla
21:28en su oficina
21:29en la Ciudad de México
21:30y bueno
21:31es un gran reto
21:32en cuanto a
21:33otra vez
21:34conformar
21:35y fortalecer
21:36ese sistema educativo
21:37en el nivel
21:38medio superior
21:39con aras
21:40de facilitar
21:41la movilidad
21:42pero también
21:43de formar
21:44no solamente
21:45bachilleres
21:46sino ciudadanos,
21:48ellos están poniendo
21:49mucho énfasis
21:50al igual que el doctor
21:51Ricardo Villanueva
21:52en el nivel superior
21:53no solamente
21:54que entendamos
21:55las instituciones
21:56de educación
21:57media superior
21:59superior
22:00que no solo
22:01se trata
22:01de transmitir
22:02y de compartir
22:03conocimiento
22:04sino de
22:05fomentar valores
22:06de crear ciudadanos
22:08de que nuestros
22:09egresados
22:10el día de mañana
22:11sean personas
22:12que estén preocupadas
22:13por su entorno
22:14por la sociedad
22:16y por el bien común
22:17pues se reafirma
22:19precisamente
22:19con estos dos momentos
22:21que nos plantea
22:22le agradecemos
22:23mucho
22:24la posibilidad
22:25de este diálogo
22:26porque es importante
22:27que la sociedad
22:27sepa
22:28primero que la universidad
22:30se mantiene
22:31consistente
22:32en esa visión
22:33de internacionalización
22:34que no se busca
22:36per se
22:36buscar
22:37la acreditación
22:38sino
22:39el impacto
22:40que tiene
22:41en la formación
22:41de las y los estudiantes
22:43universitarios
22:44y las herramientas
22:46que les va a brindar
22:47al tener
22:48pues un proceso
22:49integral
22:50de evaluación
22:52de los programas
22:53educativos
22:54de la producción
22:56científica
22:56de la propia
22:57infraestructura
22:58de la propia
22:58gestión universitaria
23:00y al mismo tiempo
23:01pues este encuentro
23:02del cual forma parte
23:04permanentemente
23:04nuestra universidad
23:05en la NUYES
23:07donde
23:07la Autónoma
23:08del Estado Hidalgo
23:09tiene un papel
23:10protagónico
23:11y sobre todo
23:12facilitador
23:14para la aplicación
23:15de la construcción
23:16de lo que usted
23:17bien nos refería
23:18a lo que implica
23:18un sistema educativo
23:20en nuestro país
23:21si me lo permite
23:22vamos a
23:23nuestra
23:24primer
23:24pausa
23:25y vamos a
23:26continuar hablando
23:27estamos platicando
23:28con el doctor
23:29Octavio Castillo Acosta
23:30rector
23:31de la Universidad Autónoma
23:32del Estado de Hidalgo
23:33acerca del cumplimiento
23:35de estos compromisos
23:36institucionales
23:37de la máxima
23:39casa de estudios
23:40en Hidalgo
23:40¿Cómo has visto
23:53el crecimiento
23:54de la Universidad Autónoma
23:55del Estado de Hidalgo
23:55en los últimos dos años?
23:57Pues creo que
23:58se ha crecido algo
23:59considerablemente
24:00en algunas áreas
24:01y pues
24:02ha beneficiado
24:03a bastantes alumnos
24:04pues yo creo que
24:05ha sido un avance
24:07bastante significativo
24:09ya que pues
24:10se ha consolidado
24:11además del aspecto
24:12de la investigación
24:13con profesores
24:15que pues
24:15han renovado
24:16y se han adscrito
24:18al Sistema Nacional
24:19de Investigadores
24:19la calidad educativa
24:21la calidad de las instalaciones
24:22pues ha mejorado bastante
24:24Yo he visto
24:25que han quedado
24:25más edificios
24:26creo que está bien
24:27pero creo que también
24:28deberían más enfocarse
24:29en el mantenimiento
24:30de los equipos
24:31que hay dentro
24:31Es una institución
24:33muy buena
24:34la verdad
24:34siento que
24:35el modelo educativo
24:36pues es muy interesante
24:38la verdad
24:39Pues infraestructura
24:40pues me parece
24:41que está muy bien
24:42en cuanto a nuevos proyectos
24:43me gusta mucho
24:44la idea de la nueva biblioteca
24:45también me gusta mucho
24:47la cuestión
24:47de los transportes
24:49que tienen
24:49abarcan bastante área
24:51y pues en general
24:53estoy muy a gusto
24:54con los establecimientos
25:01A dos años
25:03de la actual administración
25:04del rector
25:05Octavio Castillo Costa
25:05¿Tú cómo has visto
25:06la universidad?
25:07¿Qué avances
25:08o qué cosas
25:08has podido percibir?
25:10Ahora sí que
25:11de avances
25:11ha sido
25:12lo de la construcción
25:13de acá
25:13de al lado
25:14del edificio
25:15y sobre los laboratorios
25:18que cada semestre
25:21se va manteniendo
25:22teniendo un registro
25:24de nuevos equipos
25:24Yo siento que
25:26la universidad
25:26es muy buena
25:27ha habido situaciones
25:29externas
25:29que han sido fuertes
25:30sin embargo
25:30yo creo que
25:31lo que es la cuna
25:32de la universidad
25:33yo creo que
25:33los estudiantes
25:34tienen mucho potencial
25:35hay mucho talento
25:36yo creo que
25:37en investigaciones
25:38posicionamos muy bien
25:39creo que
25:40nos falta un poco
25:41apoyar en deporte
25:41sin embargo
25:42la universidad
25:43es muy buena
25:43salen ingenieros
25:44de mucha calidad
25:45lo hemos visto
25:46en residencias
25:47en prácticas
25:47hay muchos ingenieros
25:48al menos de mi carrera
25:49en todos los ámbitos
25:50entonces yo creo
25:51que depende mucho
25:51de las ganas
25:52de la ambición que tengas
25:53pero creo que
25:53la universidad
25:54te da las herramientas
25:55suficientes
25:56para poder posicionarte
25:57en el mundo
25:57pero creo que
25:58depende más de ti
25:59saber utilizarlas
26:00correctamente
26:01pues estamos
26:05platicando
26:06con el doctor
26:06Octavio Castillo
26:07Acosta
26:08rector de la
26:08Universidad Autónoma
26:09del Estado
26:10de Hidalgo
26:10del cómo
26:11la universidad
26:12está refrendando
26:13sus compromisos
26:14institucionales
26:15ya en miras
26:17al tercer informe
26:18de la administración
26:19universitaria
26:20que usted encabeza
26:21y al mismo tiempo
26:23pues viendo
26:24todas estas manifestaciones
26:26de la propia
26:27comunidad universitaria
26:28que siempre son
26:29muy importantes
26:31el sentir
26:32de las y los estudiantes
26:35de nuestras maestras
26:37nuestros maestros
26:38en las aulas
26:40de todas
26:41quienes conforman
26:42la comunidad universitaria
26:44pero sobre todo
26:45la sociedad
26:45que es como
26:47la instancia
26:48fundamental
26:49como universidad pública
26:50como universidad
26:51que ejerce
26:53su autonomía
26:55con amplia
26:56y suma responsabilidad
26:57en ese sentido
26:59recientemente
27:00usted participó
27:01en un ejercicio
27:02muy importante
27:03de rendición
27:04de cuentas
27:04habría que
27:06expresarle
27:07a nuestra audiencia
27:08que México
27:10tiene un mecanismo
27:11complejo
27:12de la rendición
27:13de cuentas
27:13donde intervienen
27:15diferentes poderes
27:17en este caso
27:18en específico
27:19nos referimos
27:20al poder legislativo
27:21donde usted participó
27:23ante las comisiones
27:24unidas de educación
27:25y de vigilancia
27:27de la auditoría
27:28superior
27:28de la federación
27:29fue a la entrega
27:33de los informes
27:35de los avances
27:36académicos
27:37y los estados
27:38financieros
27:39auditados
27:39del ejercicio
27:402024
27:41en este sentido
27:42cuál es ese compromiso
27:44que tiene la universidad
27:45con la transparencia
27:46con la rendición
27:47de cuentas
27:48y más allá
27:48del compromiso
27:49cuáles son
27:50ese impacto
27:52que le genera
27:52esa certeza
27:53a la propia comunidad
27:54universitaria
27:55y a la sociedad
27:56que es una universidad
27:57que trabaja
27:58en orden
27:59con un ejercicio
28:00responsable
28:01y que en este
28:03sistema de planeación
28:04los objetivos
28:06y metas
28:06que se plantean
28:07se están cumpliendo
28:08y que eso
28:09pues no hay mejor
28:09rendición de cuentas
28:10que entregar
28:12buenos resultados
28:13a la sociedad
28:14¿qué implica
28:15este ejercicio
28:16en el cual
28:18participan
28:18las universidades
28:19del país?
28:20¿qué impactos
28:21tiene?
28:22¿cuáles son
28:22esas características
28:23de la información
28:24que se entrega
28:25al poder
28:26legislativo?
28:29Pues
28:30otra etapa
28:32de la planeación
28:33es la presupuestación
28:35definidas
28:37las metas
28:38definidos
28:39los objetivos
28:40que se van a alcanzar
28:41por supuesto
28:42todo
28:42para abonar
28:44al cumplimiento
28:45de la misión
28:45de la universidad
28:46y de la visión
28:47universitaria
28:49es que
28:50se presupuestan
28:51debemos ser
28:53muy responsables
28:54en el momento
28:55de ejercer los recursos
28:56porque son recursos
28:57públicos
28:58son recursos
28:59de los hidalguenses
29:00y de los mexicanos
29:01no es dinero propio
29:03es dinero del pueblo
29:05así que
29:06no se trata
29:07solamente
29:08de
29:08ejercerlos
29:10sino
29:11de
29:11ejercerlos
29:13en ese cumplimiento
29:14de metas
29:15objetivos
29:15misión y visión
29:16en ese sentido
29:18la entrega
29:20de los estados
29:21financieros
29:21por décima
29:23novena ocasión
29:24representa
29:26primero
29:27una defensa
29:29de la autonomía
29:30universitaria
29:31porque
29:32yo he dicho
29:33siempre
29:35que la mejor
29:36forma de defender
29:36la autonomía
29:37universitaria
29:38es con dos cosas
29:38una
29:39trabajando
29:41de manera
29:42cotidiana
29:42y la segunda
29:44es entregando
29:46buenas cuentas
29:47a la sociedad
29:48hidalguense
29:48en un primer
29:49momento
29:49y mexicana
29:51en un segundo
29:51momento
29:52que es
29:54entregar cuentas
29:55cumplir con las
29:55metas y objetivos
29:56planteados
29:57y después
29:58que los recursos
29:59que se apliquen
30:00en el cumplimiento
30:01de esas metas
30:02y objetivos
30:03sea de manera
30:04eficiente
30:05como tú sabes
30:06como se dijo
30:07en la cápsula
30:08al inicio del programa
30:09yo soy ingeniero
30:11industrial
30:11y el ingeniero
30:13industrial
30:13aprende
30:14desde el primer
30:15semestre
30:15que hay dos
30:17conceptos
30:17indisolubles
30:18en el ejercicio
30:20profesional
30:21que es la eficiencia
30:22y la eficacia
30:23la eficiencia
30:24entendida
30:25como el uso
30:26eficiente
30:26de los recursos
30:27humanos
30:28financieros
30:29y materiales
30:30y la eficacia
30:31entendida
30:32como el cumplimiento
30:33precisamente
30:34de metas
30:35objetivos
30:36misión
30:36y visión
30:36hay que buscar
30:38un equilibrio
30:39y en el momento
30:42que nosotros
30:42actuamos
30:43con esa responsabilidad
30:44es que
30:45defendemos
30:46nuestra autonomía
30:48y lo que hicimos
30:49la semana anterior
30:50precisamente
30:51asistiendo
30:53a la Cámara
30:54de Diputados
30:55atendiendo
30:56una invitación
30:57del Secretario
30:58General Ejecutivo
30:59de la NUYES
31:01el doctor
31:02Luis Armando
31:03González Plasencia
31:04es que
31:05también
31:05le damos a conocer
31:07a la Cámara
31:08de Diputados
31:09pero a la sociedad
31:09en general
31:10que nosotros
31:12actuamos
31:12de manera
31:13transparente
31:14también
31:14que rendimos
31:16cuentas
31:17y que
31:18los recursos
31:18que se nos
31:19asignan
31:20a nivel federal
31:21y a nivel
31:22estatal
31:23se ejercen
31:24con responsabilidad
31:25con honestidad
31:27y en cumplimiento
31:28de lo que
31:29nuestro plan
31:29de desarrollo
31:30institucional
31:31determina
31:32y quisiera
31:33terminar
31:34atendiendo
31:36este cuestionamiento
31:36que haces
31:37enlazando
31:39esto
31:39con la
31:40internacionalización
31:41de la universidad
31:42no nos
31:43separamos
31:44el hecho
31:44que estemos
31:45buscando
31:46una acreditación
31:47en el sistema
31:48de educación
31:49superior
31:49de los Estados Unidos
31:50no implica
31:51que nos estamos
31:52separando
31:52de las necesidades
31:53sociales
31:53de nuestro
31:55estado
31:55y de nuestro
31:56país
31:56más bien
31:57lo que estamos
31:58tratando es
31:59de lograr
32:00un equilibrio
32:00con un enfoque
32:02local
32:02pero con una
32:03visión
32:04internacional
32:05de esa manera
32:06es que lograremos
32:08como institución
32:09ser competitivos
32:10y que nuestros
32:11egresados
32:12puedan competir
32:13con cualquier
32:14profesionista
32:14en cualquier
32:15parte del mundo
32:16pues ahí está
32:17el resultado
32:19más importante
32:20de la rendición
32:20de cuentas
32:21que es
32:21el ejercicio
32:22responsable
32:23de la autonomía
32:24y no nada más
32:25es con vemencia
32:27la defensa
32:27ultranza
32:29de la autonomía
32:29en el discurso
32:31sino precisamente
32:32como usted lo
32:32menciona
32:33formando
32:34pensando
32:36desde lo
32:37local
32:37pero con una
32:38proyección
32:39internacional
32:40a la responsabilidad
32:42más importante
32:42que le entrega
32:43la sociedad
32:44a la universidad
32:44que son
32:45pues la formación
32:46de sus hijas
32:47e hijos
32:48en este
32:49encuentro
32:49precisamente
32:50usted lo
32:50mencionaba
32:51por parte
32:52del secretario
32:53general
32:53de la
32:53Núñez
32:54hizo
32:54el planteamiento
32:56de la política
32:56integral
32:57de austeridad
32:58y ahorro
32:59que busca
33:00un ejercicio
33:01del gasto
33:02eficiente
33:03el uso
33:04y aprovechamiento
33:05de los activos
33:06universitarios
33:07de su propia
33:08infraestructura
33:09pero nuestra
33:10universidad
33:10ya cuenta
33:11con un plan
33:11de austeridad
33:12y ahorro
33:14en ese sentido
33:15que le podemos
33:16compartir
33:17a la sociedad
33:18en que consiste
33:19y cuáles son
33:21los objetivos
33:21principales
33:22que persigue
33:22este plan
33:23de austeridad
33:24y de ahorro
33:24es una
33:26iniciativa
33:26de la Núñez
33:27en el que
33:29convocó
33:29a las universidades
33:30públicas
33:31estatales
33:31a participar
33:33en su
33:33elaboración
33:34la universidad
33:35de Hidalgo
33:35participó
33:36a través
33:37de diferentes
33:38instancias
33:39yo me permití
33:41nombrar
33:42como nuestra
33:43representante
33:44a la
33:45contralora
33:45general
33:46a la maestra
33:47Jania
33:47y al final
33:50se hizo entrega
33:52en un acto
33:52protocolario
33:53en el que
33:53estuvo precisamente
33:54el doctor
33:55Luis Armando
33:55y estuvo presente
33:57también el subsecretario
33:58de educación
33:58superior
33:59y la idea
34:00es que
34:01otra vez
34:02seamos responsables
34:03en el ejercicio
34:04de nuestros recursos
34:05y hay de diferente
34:06tipo
34:07por ejemplo
34:09el uso eficiente
34:10de los servicios
34:11de agua
34:12de energía eléctrica
34:14de telefonía
34:15también
34:17como tú sabes
34:18desde hace muchos años
34:19en nuestra casa de estudios
34:20no hay vehículos
34:21oficiales
34:22si acaso
34:23el del rector
34:24de la universidad
34:25mismo que se usa
34:27con toda responsabilidad
34:28pero también
34:30no se aplican
34:32gastos superfluos
34:34sino
34:35solo aquellos
34:36que están orientados
34:37a desarrollar
34:38las funciones
34:39sustantivas
34:40universitarias
34:41es un conjunto
34:43de medidas
34:44que nos llevan
34:45a tener
34:46ahorros
34:47que también
34:49a la postre
34:50permiten
34:51un crecimiento
34:52de la universidad
34:54debo decirte
34:56y reiterar
34:57a la sociedad
34:59hidalguense
34:59que la universidad
35:01de Hidalgo
35:01no tiene deudas
35:02que las finanzas
35:03de la universidad
35:05autónoma
35:06del estado
35:06de Hidalgo
35:07gozan
35:08de una salud
35:09envidiable
35:10que nos permite
35:12inversión
35:13nos permite
35:14un crecimiento
35:15y un desarrollo
35:16yo agradezco
35:18a los jóvenes
35:18de las cápsulas
35:20porque ellos
35:21observan
35:22el crecimiento
35:22de la universidad
35:23y eso
35:24la verdad
35:25es que a mí
35:25como rector
35:26me da mucho gusto
35:27como tú sabes
35:28el año anterior
35:29aceptamos
35:30al 100%
35:31de los jóvenes
35:33que aspiraron
35:33a ingresar
35:34a bacherato
35:35este año
35:36logramos
35:37también
35:38aceptar
35:38a una gran cantidad
35:39de ellos
35:40hemos estado
35:41construyendo
35:42hemos estado
35:42ampliando
35:43nuestra
35:43infraestructura
35:44áulica
35:45la infraestructura
35:47en laboratorio
35:48hemos incrementado
35:49el número
35:50de profesores
35:51tanto de tiempo
35:53completo
35:53como de asignatura
35:54y esto se puede
35:55hacer solo
35:57si tienes el recurso
35:58para hacerlo
35:58así que nosotros
36:00en la autónoma
36:01de Hidalgo
36:01no solo
36:01no
36:02nos estamos
36:04preocupando
36:05por cubrir
36:07los gastos
36:07operativos
36:08sino estamos
36:09pensando
36:10en el crecimiento
36:11y en el desarrollo
36:12que requiere
36:13la juventud
36:16hidalguense
36:16pues toda
36:18universidad
36:18vive
36:20permanentemente
36:21en el contexto
36:23de la sociedad
36:25y
36:25es protagonista
36:27de los grandes
36:28cambios sociales
36:29recientemente
36:30en nuestro país
36:30hubo una
36:31reforma
36:32constitucional
36:33de gran calado
36:34que
36:35ha reconfigurado
36:37y está
36:38próximo
36:38ya a la asunción
36:40de
36:40el próximo
36:41presidente
36:42de la
36:43Suprema Corte
36:43de Justicia
36:44de la Nación
36:45en este sentido
36:47usted tuvo
36:48un encuentro
36:49con él
36:49pues ya
36:51con el
36:52virtual
36:53próximo
36:53presidente
36:54el magistrado
36:55presidente
36:55de la Suprema Corte
36:56ministro
36:57presidente
36:58Aguilar Ortiz
37:00en ese sentido
37:01cuáles fueron
37:02sus
37:02el intercambio
37:04de impresiones
37:04cómo vislumbra
37:06usted
37:07esta nueva etapa
37:08de la Corte
37:08en nuestro país
37:10producto
37:11de ese diálogo
37:12que tuvo
37:13con él
37:15pues
37:16primero
37:18para tu servidor
37:19y se lo comentaba
37:20yo al ministro
37:22presidente
37:22electo
37:24que para
37:24un servidor
37:26era un privilegio
37:28tuvimos la oportunidad
37:30de asistir
37:31ocho rectores
37:31agradezco
37:33en este espacio
37:34al secretario general
37:35ejecutivo
37:35de la NUYES
37:36la invitación
37:37y después
37:39tuve
37:39la fortuna
37:40de estar
37:41sentado
37:42frente
37:42al ministro
37:43en la mesa
37:47de diálogo
37:47que tuvimos
37:48y le decía
37:49bueno
37:49para un servidor
37:51como ingeniero industrial
37:52estar sentado
37:53quien va a estar
37:54en los próximos años
37:55al frente
37:56de la Corte
37:56de la Suprema Corte
37:58de Justicia
37:58pues es un privilegio
37:59le compartí
38:02de manera
38:03muy breve
38:04en el tiempo
38:04que tuve
38:05de intervención
38:06algunos aspectos
38:07que hoy
38:08te he compartido
38:09la planeación
38:10como una
38:11principal herramienta
38:12para esta casa
38:13de estudios
38:13la salud
38:14de las finanzas
38:15de la universidad
38:16por supuesto
38:17que le invité
38:18a visitarnos
38:19en el momento
38:20que él lo decida
38:21y también
38:22le compartí
38:24que la autónoma
38:25del Estado
38:26de Hidalgo
38:27está lista
38:28para acompañarle
38:30con su clausto
38:31de profesores
38:31en el funcionamiento
38:33de la Corte
38:34y en las reformas
38:35que ellos
38:36consideren convenientes
38:37que nosotros
38:38debemos participar
38:39le dije
38:40que impartimos
38:41la licenciatura
38:42en derecho
38:42en cuatro campus
38:44del Estado
38:45que nosotros tenemos
38:46que tenemos
38:47la licenciatura
38:48en administración
38:49pública
38:50y que
38:51él puede estar
38:53seguro
38:53que en Hidalgo
38:54tiene una
38:55gran aliada
38:56que es la
38:57Universidad Autónoma
38:58del Estado
38:58de Hidalgo
38:59el resto
39:00de los rectores
39:01por supuesto
39:02que se sumaron
39:03a este acompañamiento
39:05y déjame decirte
39:07que la impresión
39:08que a mí me quedó
39:09es de una persona
39:10sencilla
39:11una persona
39:12que es producto
39:14de su trabajo
39:15y que
39:16el privilegio
39:19que va a tener
39:20el día de hoy
39:20él lo atribuye
39:22a
39:23pues un gran esfuerzo
39:26una gran preparación
39:28y a su compromiso
39:29social que tiene
39:30primero con su Estado
39:31y después
39:32con los
39:33con los mexicanos
39:34pues sin duda
39:36en esta empatía
39:38y en los objetivos
39:39tanto que
39:40persigue
39:41la Suprema Corte
39:43que es
39:43la justicia
39:44que es
39:45una parte muy
39:46ansiada
39:47y siempre requerida
39:48por parte
39:49de la sociedad
39:50mexicana
39:50y pues se comparte
39:52también
39:52esta aspiración
39:54de
39:55el servicio
39:56a la sociedad
39:57pues encontrará
39:59en la Autónoma
40:00del Estado
40:00de Hidalgo
40:01pues la Corte
40:02pues un aliado
40:03porque es una
40:03una reforma
40:04que sin duda
40:06para materializarse
40:07requiere de
40:08el concurso
40:09de muchas instituciones
40:10y principalmente
40:11entre ellas
40:12muy importante
40:13las universidades
40:14y la Autónoma
40:15de Hidalgo
40:16no será la excepción
40:17sin duda
40:17sin duda
40:18hay tantos temas
40:21vislumbrando
40:23lo que representará
40:26transitar
40:27al tercer informe
40:29de la administración
40:30universitaria
40:31estamos ya
40:33en este segundo
40:33semestre
40:34de 2025
40:36en ese sentido
40:38pues hemos
40:40hablado de
40:40esta visión
40:41de internacionalización
40:42de la importancia
40:43de la vinculación
40:44del impacto
40:45que tiene
40:46de la disciplina
40:48y el compromiso
40:49con la transparencia
40:50con la rendición
40:51de cuentas
40:52pero una función
40:53muy importante
40:54es la extensión
40:56de la cultura
40:57la extensión
40:58universitaria
40:59en que toda la sociedad
41:00pueda beneficiarse
41:02y ser parte
41:03del quehacer
41:04de lo que es
41:05su propia universidad
41:06y en ese sentido
41:07tenemos en puerta
41:08la edición
41:08ya número 38
41:10de la feria
41:11universitaria
41:12del libro
41:13en esta visión
41:14de función sustantiva
41:16como es la extensión
41:17que representa
41:18la feria universitaria
41:20del libro
41:20como usted
41:22que ha vivido
41:23prácticamente
41:25desde la primera edición
41:26en 1988
41:27todo este momento
41:30que era un punto
41:30de encuentro
41:31en los portales
41:32de la plaza Juárez
41:33ahora constituirse
41:35sin duda
41:36el evento cultural
41:37más importante
41:38del estado
41:40y de la zona
41:42centro del país
41:42¿qué implica?
41:44¿qué busca
41:46la universidad
41:47a través
41:48de este
41:48magno evento?
41:51pues ya que hablas
41:52del año 1988
41:53que año
41:56en que se lleva
41:56a cabo
41:56por primera ocasión
41:57la feria
41:58déjame compartirte
42:00y compartirles
42:01que justamente
42:02en ese año
42:03yo ingresé
42:04a trabajar
42:04a la universidad
42:05el 4 de abril
42:07de 1988
42:08empieza esta
42:09aventura laboral
42:11que para
42:12su servidor
42:13ha sido
42:13extraordinaria
42:15es un gran esfuerzo
42:17de la universidad
42:18fundamentalmente
42:20por promover
42:21y fomentar
42:23la lectura
42:24eso es
42:25en esencia
42:26pero en torno
42:28de ello
42:28se realizan
42:30diferentes actividades
42:31que abonan
42:32a este
42:33objetivo
42:34esencial
42:35como es
42:37el coloquio
42:38académico
42:39que forma
42:40parte de la feria
42:41el encuentro
42:42de poetas
42:43que también
42:45forma parte
42:46de la feria
42:46las actividades
42:47que se preparan
42:48para los niños
42:50en lo que
42:51conocemos
42:51como full niños
42:52los reconocimientos
42:54que hacen
42:54a personas
42:55con reconocida
42:57trayectoria
42:58a las instituciones
42:59que se reconoce
43:00también su labor
43:01y su trabajo
43:02en función
43:03de la lectura
43:04y por supuesto
43:06el componente
43:07atlético
43:08en el que participamos
43:09varios
43:10las actividades
43:11para nuestros jóvenes
43:12estudiantes
43:13en fin
43:14la verdad es que
43:15el concepto
43:16de nuestra feria
43:16universitaria del libro
43:17es bastante
43:19completo
43:20estuvimos
43:22esta
43:23semana anterior
43:25en la conferencia
43:26de prensa
43:26nacional
43:27en la ciudad
43:28de México
43:29y la verdad
43:30que escuchar
43:31a
43:31quienes
43:33asisten
43:34te genera
43:35una gran satisfacción
43:36un gran orgullo
43:38y
43:39la conciencia
43:40de que estamos
43:41haciendo un esfuerzo
43:42pero que este esfuerzo
43:44está valiendo la pena
43:45entonces yo
43:46déjame decirte
43:48que me siento
43:48muy orgulloso
43:49como universitario
43:51y en efecto
43:52recordamos
43:53aquellas primeras
43:54ferias
43:54en la plaza Juárez
43:55donde precisamente
43:56en época de lluvias
43:58incluso
43:58hasta se llegaba
43:59a inundar
44:00y después había
44:01una gran oferta
44:02de aquellos ejemplares
44:04que desafortunadamente
44:06se mojaban
44:07a tener hoy
44:09un escenario
44:09maravilloso
44:10en el
44:12Poliform
44:13Carlos Martínez
44:14Balbori
44:14ahí les esperamos
44:16a partir del día viernes
44:17son 573
44:19actividades
44:20preparadas
44:21el año anterior
44:22contamos con la asistencia
44:24de poco más
44:24de 137 mil personas
44:26hoy hemos ampliado
44:27el número de actividades
44:28hemos ampliado
44:29el número de espacios
44:30así que esperamos
44:32rebasar
44:33esta
44:33esta meta
44:34de asistentes
44:35presenciales
44:37y no olvidar
44:39que varias actividades
44:40se llevan a cabo
44:40de manera virtual
44:42y puedo compartirte
44:44un dato que nos
44:45compartió
44:46el licenciado
44:47Marco Antonio
44:49Alfaro Morales
44:50presidente de la feria
44:51en estas actividades
44:52virtuales
44:53tenemos más de 5 millones
44:54de visitas
44:56en todo el mundo
44:56así que
44:57es un gran foro
44:59para los escritores
45:00y termino
45:01diciéndote
45:02hablábamos
45:03del sistema
45:04de educación superior
45:05bueno
45:06hoy déjame decirte
45:08que precisamente
45:08compartíamos
45:10con quienes
45:10nos hicieron
45:12favor de acompañar
45:13esta semana
45:13en la conferencia
45:15de prensa nacional
45:15que el próximo año
45:17podemos hablar
45:18del sistema
45:20de lectura
45:22en torno
45:23de nuestra feria
45:23universitaria
45:24del libro
45:24esa es una
45:25de las partes centrales
45:27la esencia misma
45:29es el fomento
45:31a la lectura
45:31y cómo se ha transformado
45:32en nuevas expresiones
45:34en nuevas interfaces
45:36pero la importancia
45:38para la generación
45:40de pensamiento crítico
45:41que busca la universidad
45:43pues es el hábito
45:44de la lectura
45:46entonces con esta
45:47pues todas las casas
45:49editoriales
45:50que ofertarán
45:52los diferentes títulos
45:54la presencia
45:56de muy prestigiadas
45:57editoriales
45:59los diferentes sellos
46:01editoriales
46:01que
46:02podrá uno acceder
46:04las presentaciones
46:06editoriales
46:06un programa muy vasto
46:07que les invitamos
46:08a que lo puedan consultar
46:09en los medios oficiales
46:11de la propia universidad
46:12que bajen la aplicación
46:13de la feria universitaria
46:14del libro
46:15disponible para cualquier
46:17dispositivo
46:17y puedan agendar
46:18pues todas las
46:20múltiples
46:21actividades
46:22esta feria
46:24universitaria
46:25del libro
46:25en esta función
46:27de la extensión
46:28universitaria
46:29¿qué más contribuye
46:33en términos
46:34de la formación
46:36de quienes hoy
46:36están en nuestras aulas?
46:38pues te comentaba
46:40hace un momento
46:40que abona
46:42a la formación
46:44integral
46:44de nuestros estudiantes
46:47porque otra vez
46:49no solamente
46:50es conocimiento
46:51el que transmitimos
46:52sino formamos
46:54personas
46:55formamos
46:56ciudadanos
46:57por eso es importante
46:58los valores
46:59pero por eso
47:00es importante
47:01también otro tipo
47:02de actividades
47:02que ellos realicen
47:04un componente
47:05de la feria
47:05pues es nuestra
47:06carrera atlética
47:07pero también
47:09en la formación
47:09integral
47:10de nuestros estudiantes
47:11está la enseñanza
47:12de la lengua inglesa
47:14por ejemplo
47:15o está
47:16fomentar
47:16el deporte
47:18cuidar su salud
47:19tanto
47:20fisiológica
47:22física
47:23como mental
47:23en fin
47:24es un concepto
47:25amplio
47:26el que nosotros
47:27manejamos
47:27como una formación
47:29integral
47:29así que la feria
47:31abona a la lectura
47:32a forma
47:32que sean
47:34autodidactas
47:35nuestros estudiantes
47:36porque lo decía
47:38la compañera
47:39que hablaba
47:40al final del bloque
47:41la alumna
47:43y ella decía
47:44con toda razón
47:45que en la universidad
47:47aprendemos
47:48las bases
47:50del conocimiento
47:50que posteriormente
47:52nos van a servir
47:53para ejercer
47:54nuestra profesión
47:54pero es eso
47:56las bases
47:57el resto
47:58lo tendremos
47:59que aprender
47:59nosotros
48:00y para poder hacerlo
48:01necesitamos hacer
48:02necesitamos ser
48:04autodidactas
48:05en ese sentido
48:06la lectura
48:07es fundamental
48:08pero también
48:09y con eso
48:10termino
48:11es extender
48:12la cultura
48:13como bien lo señalas
48:14de tal manera
48:15que cuando vemos
48:16que llegan
48:16las familias completas
48:18a visitar la feria
48:19a comprar libros
48:20pues eso
48:21nos llena
48:22de satisfacción
48:23porque estamos cumpliendo
48:24entonces
48:25con la función
48:26de extensión
48:27de la cultura
48:28en este sentido
48:30quiero aprovechar
48:30para agradecer
48:31al secretario
48:32de educación pública
48:33del estado
48:34a un gran amigo
48:35de nosotros
48:36porque
48:38tuvimos la posibilidad
48:40de
48:41acordar con ellos
48:43para que niños
48:45de educación
48:46básica
48:47puedan asistir
48:48a la feria
48:49van a entrar
48:50ellos
48:50a clase
48:51el día
48:51primero de septiembre
48:53regresan a clase
48:54así que habrá
48:55toda una semana
48:56para que puedan
48:57acompañarnos
48:58pues no me resta
48:59más que agradecerle
49:00señor rector
49:00doctor Octavio Castillo
49:01Costa
49:02su presencia
49:02en Agenda 13.1
49:04muchísimas gracias
49:05gracias a ti
49:06y gracias a la audiencia
49:07pues nos saludamos
49:08en la próxima
49:09emisión
49:10de Agenda 13.1
49:11por el favor de su atención
49:13muchísimas gracias
49:14muy buenas noches
49:15muchísimas
49:41gracias a todos

Recomendada