Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El 3 de septiembre próximo se va a realizar en el Aulario de Salta
00:07un taller sobre trata de personas y explotación infantil
00:10dictado por la especialista Mila Montaldo.
00:13Es una profesional de trabajo social dedicada hace muchísimos años
00:16a esta temática y a esta problemática con mucha experiencia.
00:21Esto se da en medio de un convenio entre el Ministerio Público Fiscal
00:25y el Servicio Social Universitario.
00:28Ya el año pasado se hicieron tres talleres de trata.
00:31Actualmente está destinado a agrupaciones estudiantiles,
00:34centros de estudiantes, estudiantes en general.
00:38Es importante esta temática conocerla, entenderla.
00:43Hay un alto porcentaje de captaciones que se da para explotación sexual
00:48o explotación infantil o explotación laboral en el radio de la ciudad de Mar del Plata.
00:56En realidad, que a veces desconocemos, creemos que es algo ajeno.
00:59Entonces, lo fundamental es tener herramientas básicas para poder prevenir
01:03o ante estas situaciones actuar rápidamente, que las primeras 24 horas son fundamentales.
01:09La inscripción la realizan por medio de un formulario Google,
01:14a través de nuestros medios de difusión, que es el Instagram del Servicio Social Universitario.
01:19Bueno, invitamos a todos los estudiantes a participar del mismo.
01:23Lo importante es que saber las recomendaciones, saber cómo recurrir,
01:28saber muchas veces cómo es la captación,
01:30es una forma de prevención hacia una misma, pero también para terceros.
01:38Porque lo importante de esto, lo fundamental de esta temática,
01:41es actuar con celeridad.
01:44Y no pensar qué le pasa al otro, que pasa en otras provincias,
01:47como hemos visto en los medios de comunicación,
01:49los casos más llamativos, los que salen en la tele.
01:52Es una problemática diaria.
01:56Si hablamos con personas, siempre alguien conoce a alguien
01:58o vamos compartiendo en nuestras propias redes.
02:01Desaparición de personas, por lo general son mujeres, niñas o niñas, si miramos.
02:05Entonces, la importancia en la comunidad universitaria tiene que ver con eso.
02:08Es una franja etaria, aparte, muy buscada también.
02:11Entonces, donde hay captación por medio de personas que quizás son de confianza en un momento.
02:18Entonces, está bueno tener estas herramientas.
02:21En esta charla se trata principalmente qué es la trata de persona,
02:24cómo es la captación, bueno, esto lo va dando bien Mila,
02:27pero cómo es la captación, los porcentajes, los mitos que hay respecto a esto.
02:34Bueno, es una capacitación de tres horas, de 9 a 12, que no lo había dicho,
02:38se va a dar de 9 a 12.
02:40Y las herramientas y los teléfonos, el teléfono donde llamar
02:43y herramientas básicas de prevención.
02:45El convenio se realizó porque conocíamos ya a la licenciada Mila Montaldo,
02:50porque realmente ella es especialista, en realidad,
02:53y es quien trabaja hace muchísimo con esto,
02:56como una referente fundamental para el tema de la trata de personas.
03:00Entonces, desde el área de división de inserción social estudiantil,
03:03se pensó como proyecto, en principio, para los trabajadores y trabajadoras sociales
03:09del Servicio Social Universitario,
03:10y ampliarlo a quienes participan del equipo de protocolo de género.
03:15Bueno, se fue ampliando al área de discapacidad.
03:18Después se pensó en centros estudiantes.
03:20Y bueno, hubo dos talleres con el personal del Servicio Social Universitario,
03:24administrativas también.
03:26Y después hubo con los centros estudiantes,
03:28que fue un número menor en realidad.
03:30Y ahora pensamos hacerlo abierto a la comunidad.
03:33Pero el año pasado se pensó en este convenio
03:35como algo fundamental y básico para tratar entre otros proyectos que tiene el servicio.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:29
Próximamente