Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Instituto de medicina legal esta en peligro
TVN Media
Seguir
hace 2 meses
Violencia y falta de recurso ponen en jaque al instituto de medicina legal.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
De mañana, Panamá será sede del Congreso Internacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
00:05
Derecho, ciencia y sociedad, nuevos paradigmas forenses, porque todo ha cambiado.
00:11
Y hay muchos desafíos, crimen organizado, inteligencia artificial, nuevos métodos de investigación.
00:18
Hoy con nosotros José Vicente Pachar, director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
00:22
Doctor, qué gusto tenerle en nuestro informativo y hablar de la importancia y sobre todo los desafíos que tenemos
00:28
no solamente en Panamá, sino en la región. Bienvenido.
00:32
Bueno, muchas gracias por la invitación y esta oportunidad de poder hablar sobre el tema de nuestro próximo Congreso
00:38
y también de la situación del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
00:41
Hablemos del Congreso.
00:43
Sí, el Congreso reúne mañana participantes de 10 países que, como bien se ha mencionado,
00:48
los ejes temáticos van alrededor de ciencia, mente y justicia.
00:53
Últimamente, el desarrollo de las neurociencias con aplicaciones en la parte forense y en el derecho es espectacular.
01:02
Tanto en la parte que tiene que ver con los procesos cognitivos de los peritos, de los fiscales, de los jueces
01:08
y cómo esos factores internos y externos influyen en la actuación del perito, del fiscal o del juez
01:14
a la hora de la toma de las decisiones.
01:16
Por otra parte, también vamos a analizar el crimen organizado, la participación que tienen los expertos forenses
01:23
en las investigaciones, tanto financieras como de las organizaciones delictivas.
01:28
Y finalmente, también hablamos sobre el manejo de Big Data, los avances en inteligencia artificial.
01:35
Este es un mundo muy complejo donde la tecnología, los avances en informática, en video, en reconocimiento facial,
01:41
hacen que nuestros peritos deben estar actualizados, al igual que los fiscales y los jueces
01:48
que son quienes al final administran justicia.
01:50
Ahora bien, cuando nosotros hablamos de ciencia forense, siempre nos ubicamos al perito en una escena del crimen,
01:56
pero va más allá.
01:58
Los desafíos que tienen ustedes, por ejemplo, de casos complejos financieramente hablando,
02:04
o cuando las evidencias muestran alguna evidencia muy difícil de identificar.
02:11
¿De qué herramienta se vale hoy día la investigación forense?
02:16
Importante señalar que justamente ese desarrollo, ese avance tecnológico,
02:21
implica que el perito, el experto forense, no únicamente se limita a tener facilidades a la hora de practicar una necropsia,
02:29
sino que pueda tener esa tecnología que ya va a nivel de robótica, de inteligencia artificial,
02:36
tanto en la escena del crimen, en el análisis de delitos complejos, en, como mencionaba, los delitos financieros,
02:42
el tráfico de drogas.
02:44
Recordemos que nosotros tenemos peritos de sustancias controladas,
02:47
que son los que tienen que ver desde volúmenes considerables de incautaciones de cocaína,
02:53
hasta drogas sintéticas, nuevas drogas de abuso, que también todo eso debe pasar por el tamiz del análisis científico de los expertos forenses.
03:03
Ahora bien, ¿la complejidad de los actos demandan más expertise de parte de ustedes?
03:09
Es correcto.
03:10
Si nos vamos a las estadísticas de los últimos años,
03:13
el porcentaje de crecimiento de las demandas por parte del Ministerio Público y de las autoridades en general se refleja en las estadísticas.
03:24
Entonces, ¿eso qué implica?
03:25
Que necesitamos más presupuesto para infraestructura, para tecnología, para más personal,
03:32
porque formar peritos forenses es un proceso que requiere que no solamente el joven llegue graduado de la universidad,
03:40
sino que tiene que recibir una formación específica para que entonces cumpla con las expectativas de certificación y acreditación.
03:48
Claro, todos estos temas se van a estar abordando a partir de mañana.
03:50
Quiero abrir un paréntesis.
03:53
La situación de violencia que vive el país, lo hemos visto usted en las noticias que hemos dado cobertura,
03:59
ha presionado al propio sistema y hay una situación muy particular en la ciudad de Colón, por ejemplo,
04:04
donde se han disparado los homicidios.
04:07
¿Cómo están nuestras morgues hoy día, doctor, y la demanda que tienen ustedes de trabajo,
04:12
sobre todo de casos de personas que no lograron ser identificadas?
04:16
Sí, afortunadamente logramos resolver con el apoyo de las autoridades aquí en Panamá,
04:21
con el apoyo de las gestiones que hizo el señor Procurador y el alcalde Mayer Misrachi,
04:26
pudimos desalojar una cantidad de cuerpos no reclamados que teníamos en la morgue de Ancón,
04:31
la capacidad aumentado. También nos concedieron un espacio de terreno en el cementerio de UTIVE
04:36
y estamos proyectando la construcción de nichos para este tipo de cuerpos.
04:40
Sin embargo, aún así, las limitaciones son considerables.
04:44
Panamá necesita una nueva morgue judicial, moderna, bien equipada,
04:48
que pueda brindar los servicios científicos y atender a los familiares,
04:52
atender a los dolientes, a las autoridades y que sea un centro de docencia.
04:56
Pero lastimosamente ha quedado en proyecto, únicamente tenemos el proyecto,
05:01
la adjudicación de terreno, pero si no hay un presupuesto,
05:05
sobre todo en inversiones, mal se puede planificar a mediano o largo plazo.
05:09
Somos una sociedad más violenta, doctor.
05:11
¿Qué lectura dan ustedes como forenses ante el cúmulo de casos que tenemos?
05:16
Sí, la complejidad de los casos es lo que llama la atención.
05:19
Hay violencia, desde luego, pero es sectorizada en áreas, en provincias.
05:24
Hay provincias de muy baja incidencia de homicidios,
05:26
hay otras donde se nota la presencia del crimen organizado y de este tipo de organizaciones.
05:32
Eso hace que en algunos lugares se desborde la capacidad de respuesta.
05:37
Un solo equipo de peritos de criminalística simultáneamente tienen que atender otra llamada
05:42
y son escenas complejas.
05:44
Hay un vehículo con múltiples impactos de proyectiles de arma de fuego,
05:47
hay un arma, hay un lesionado, hay una escena secundaria,
05:51
y todo esto hace que desborde la capacidad de respuesta muchas veces
05:55
de nuestros expertos del Instituto de Medicina Legal y Ciencia Forense.
06:00
Doctor, le agradezco muchísimo venir a acompañarnos con nosotros,
06:03
reiterando la importancia de este congreso que arranca mañana
06:06
y que reúne a expertos de toda la región para hablar de los avances
06:09
y sobre todo de los desafíos.
06:11
Y por qué no siempre aprovechamos para hablar del Instituto,
06:14
sus necesidades y por supuesto el trabajo que realizan todos los días.
06:17
Si me permite la invitación cordial para quienes quieran acompañarnos,
06:22
va a estar disponible en el canal de YouTube,
06:24
en el sitio web del Instituto de Medicina Legal,
06:27
pueden seguir tanto los abogados, estudiantes, completamente gratis,
06:31
todas las ponencias durante los tres días.
06:33
Gracias doctor por venir a visitarnos y compartir esta noticia.
06:36
Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
3:54
|
Próximamente
Simposio: Libellus Medicinalibus Indorum Herbis. Historia del manuscrito
Su Medico
hace 2 años
4:54
Estudiantes de medicina de la UASD exigen pruebas especiales para ingresar a los internados
Diario Libre
hace 8 meses
1:47
Más de mil estudiantes presentan investigaciones en el Congreso Avances en Medicina
UDGTV44
hace 7 meses
3:29
Sheinbaum defiende atención médica inclusive para criminales; "es universal"
Milenio
hace 4 semanas
1:05
Sheinbaum confirma coordinación entre Marina y Cofepris para combatir farmacias ilegales
Milenio
hace 2 meses
0:38
tn7-Policía tica se capacitó en medicina de combate con ejército de Colombia-240424
Teletica
hace 2 años
0:44
Las 10 mejores facultades de Medicina del mundo
Videoo.tv
hace 6 años
1:46
Colombia autoriza uso industrial del cannabis y su exportación con fines medicinales
Diario Libre
hace 8 meses
0:43
Lilia Lemoine acusó a los médicos de haberse equivocado al estudiar medicina
Big Bang News
hace 5 meses
3:47
Profesor transforma la enseñanza de la medicina
NCCIberoamerica
hace 5 meses
1:32
Empleado robaba medicamentos en almacén del IMSS
POSTAmx
hace 9 meses
1:45
Aspirantes a la Facultad de Medicina en la Universidad de Panamá realizan la prueba de admisión
TVN Media
hace 2 semanas
1:05
Estudiantes de la Escuela de Medicina Integral de Tlalpan cierran Eje Central
POSTAmx
hace 9 meses
2:16
Quejas por falta de medicinas en la policlínica JJ Vallarino
TVN Media
hace 1 año
2:23
Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá alcanza 27% de avance con vaciado de concreto en torres principales
TVN Media
hace 2 horas
1:16
Veraguas: Autoridades piden evitar playas y ríos por lluvias e inestabilidad del clima
TVN Media
hace 2 horas
2:05
La Villa de Los Santos celebra 456 años de fundación en el inicio del mes de la patria
TVN Media
hace 3 horas
2:10
Decomisan camión con 1,500 pacas de cigarrillos valoradas en 1.5 millones de dólares
TVN Media
hace 4 horas
2:03
Censo nacional de jaguares avanza al 38% del país y prepara su segunda fase para 2026
TVN Media
hace 1 día
5:49
Celebración por iluminación del puente de las Américas
TVN Media
hace 1 día
1:29
Multa de $3.3 millones a Edemet: ¿Cómo será el proceso?
TVN Media
hace 1 día
1:13
Realizan ceremonia de cremación de banderas en Veraguas
TVN Media
hace 1 día
1:19
Refuerzan dispositivos de seguridad en Herrera y Los Santos
TVN Media
hace 1 día
1:29
Reducen niveles de alerta por lluvias en Chiriquí
TVN Media
hace 1 día
1:28
Colonenses se preparan para las fiestas patrias
TVN Media
hace 1 día
Sé la primera persona en añadir un comentario