Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué pasa, Edmundo? Efectivamente, en esta mañana tenemos a nuestro invitado especial,
00:03nos acompaña el abogado constitucionalista, el doctor Otto Ritter, a quien le damos la bienvenida.
00:08Doctor, ¿cómo le va? Muy buenos días.
00:09Buen día, Estefany. Un saludo cordial a todo el pueblo boliviano que nos está viendo y escuchando en estos momentos.
00:15Agradecido por la entrevista y a sus enteras órdenes.
00:18Lo invitamos para que sea usted que le explique a la población en términos fáciles
00:22cómo se podría interpretar todo este instructivo del Tribunal Supremo de Justicia
00:27de revisar estos plazos procesales a la medida cautelar personal de Camacho, de Pumari y de Áñez
00:34sobre estas situaciones, caso Golpe 1 y de Áñez, bueno, que se llevó adelante su audiencia por el caso Sencata, doctor.
00:41A ver, primer elemento es que estamos empezando a recuperar el Estado de Derecho y la credibilidad en la justicia.
00:50Eso es absolutamente claro.
00:52Durante 20 años nosotros hemos sufrido una persecución judicial, todos los bolivianos.
00:59Una justicia podrida, una justicia lenta y una justicia al servicio del poder.
01:06Hoy en día, ¿qué es lo que ha sucedido?
01:09Simple y llanamente se ha dicho, señores, la ley prevé plazos para todo.
01:14Verifiquen si se han cumplido los plazos. Punto.
01:18¿Por qué? Porque nadie puede estar privado de su libertad sin una sentencia condenatoria ejecutoriada de manera indefinida
01:28porque la detención preventiva no puede considerarse jamás como el cumplimiento anticipado de una pena
01:36porque el privado de libertad de manera preventiva sigue siendo técnicamente inocente mientras no se pruebe su culpabilidad.
01:48En Bolivia se invirtieron los papeles.
01:51Resulta ser que usted en Bolivia es culpable mientras usted no pruebe su inocencia.
01:56Y eso obviamente está cambiando.
02:00A mí me parece que la instructiva que ha sacado el presidente del Tribunal Supremo de Justicia es altamente positiva,
02:08es buena para la justicia, buena para el Estado de Derecho
02:11y ya se ha complementado con que esto vaya a todos los privados de libertad en el país.
02:19Incluso ya escuché hoy día mientras venía en la radio que el Consejo de la Magistratura
02:26también está disponiendo la revisión de todos los plazos de aquellos privados de libertad
02:33que lleven más de tres años, aquellos que hubiesen cumplido su condena
02:38o aquellos que puedan salir, beneficiarse con una salida como una libertad condicional
02:48a un extramuro para aquellos ya condenados y hacerlo inmediatamente.
02:53Yo creo que con esto, este tipo de medidas, muchas personas injustamente detenidas van a recuperar su libertad
03:02y otras personas que ya cumplieron su pena también.
03:06Doctor Ritter, ahora en el caso de Yanine Áñez, el gobierno y la Fiscalía aseguraban
03:12que no era una presidenta constitucional y que no le correspondía a juicio de responsabilidades.
03:16Ahora esta figura cambia, doctor, ¿cómo se puede interpretar eso?
03:19A ver, la figura no ha cambiado. Yanine Áñez siempre fue una presidenta constitucional, siempre.
03:27Eso no hay quien lo diga.
03:29Pero para el gobierno y la Fiscalía.
03:30El gobierno inventó una narrativa de golpe de Estado.
03:36O sea, fue un cuento. Se la charlaron a la población que hubo un golpe de Estado.
03:41Cuando todos los bolivianos, sin excepción alguna, todos lo vimos en vivo y en directo,
03:47ya que esto fue un fraude, que el pueblo se movilizó contra el fraude, que Evo Morales renunció,
03:56que Evo Morales escapó, abandonó el poder, tuvimos dos días sin gobierno, no sé si la gente se recuerda,
04:05y por sucesión constitucional asumió Yanine Áñez, porque el presidente del Senado y la primera vicepresidenta renunciaron,
04:15o por lo menos se hicieron chichiscos, se hicieron humo.
04:19Entonces siempre fue constitucional.
04:23Ahora, de ahí a que les guste o no les guste Yanine Áñez, su gestión fuera buena, fuera mala,
04:29ya son cinco pesos aparte.
04:31Pero de que fue una presidenta constitucional, fue una presidenta constitucional.
04:36Y que le corresponde el juicio de responsabilidades.
04:37Ahora, fíjese usted, hasta García Mesa, el general García Mesa, que asume el poder por un golpe de Estado,
04:46fue juzgado en un juicio de responsabilidades.
04:49Bien. Vamos a pasar con el caso ahora del gobernador electo, Luis Fernando Camacho.
04:54Son altas las expectativas, la población ha hecho una vigilia, incluso esperan que sea liberado y que retorne a Santa Cruz.
05:00Doctor, ¿qué posibilidades existen de que se dé?
05:03A ver, si la ley se cumple, Luis Fernando debería estar en Santa Cruz a más tardar el día de mañana.
05:11A más tardar, si la ley se cumple.
05:14Ahora, si la ley se hubiese cumplido desde un principio,
05:18él debería haber estado ejerciendo la gobernación tranquilo todo este tiempo.
05:22Porque lo que hubo fue un secuestro, eso lo sabemos todos.
05:27Su detención preventiva en Sonchocoro ha sido y es ilegal a todas luces.
05:33En consecuencia, lo correcto es que se reestablezcan los derechos de Luis Fernando,
05:40vuelva a Santa Cruz y asuma inmediatamente la gobernación.
05:44Es otra de las demandas, que si llega a Santa Cruz, deberá asumir como autoridad departamental,
05:51como gobernador de Santa Cruz.
05:52¿Esto será de carácter inmediato?
05:54Es inmediato y automático.
05:57A ver, él nunca debió ser privado del cargo de gobernador.
06:01¿Por qué?
06:03Primero, solamente quien da poder puede revocarlo.
06:08Por ejemplo, yo le doy a usted un poder para que venda mi auto, mi casa o lo que sea.
06:13Solamente yo puedo revocárselo ese mandato, nadie más.
06:16A Luis Fernando Camacho, el pueblo cruceño le dio un mandato,
06:20le dio un poder para que sea gobernador.
06:23Solamente el pueblo cruceño podía revocarle ese mandato, nadie más.
06:28Y aquí le revocaron el mandato, le suspendieron el mandato ilegalmente,
06:35quienes no se lo habían dado.
06:37Correcto.
06:38Ahora, ¿qué pasa con los otros procesos que lleva en curso,
06:40que está en distintas etapas del gobernador cruceño?
06:43Por ejemplo, el caso paró 36 días por el censo.
06:46A ver, todos los procesos deben continuar, ¿verdad?
06:51Primer elemento, deben continuar.
06:53Segundo elemento, ahora sí, defendiéndose en libertad,
06:57Luis Fernando puede demostrar su absoluta y total inocencia.
07:01Primero, a ver, paró por los 36 días.
07:04Obviamente, si no paraba Santa Cruz los 36 días, no iba a haber censo.
07:09Así sea, chuto o trucho, como lo han hecho, pero lo hicieron.
07:14Entonces, fue una medida que todo el pueblo cruceño acompañó.
07:20Entonces, deberían meterlo preso a todo el pueblo.
07:22O sea, una bellacada lo que han hecho.
07:25Pero bueno, ya se está viendo al final la luz en el túnel.
07:31En el caso de Yanine Áñez es diferente, tomando en cuenta que también tiene otros procesos,
07:35se encuentran en distintas etapas e incluso tiene una sentencia por el caso Golpe 2.
07:39Así es.
07:40¿Qué podría pasar?
07:41A ver, en el tema Golpe 2 tengo entendido que hay una demanda de revisión extraordinaria de sentencia en el Tribunal Supremo de Justicia.
07:54Estimo que esta revisión extraordinaria va a salir a la brevedad posible porque la línea es correcta.
08:03O sea, al tribunal, a Yanine Áñez les correspondía un juicio de responsabilidad.
08:09No podía ser juzgado por un juez ordinario.
08:12Entonces, lo que han hecho los jueces ordinarios es nulo de pleno derecho.
08:17Es como, vamos a, para que la gente nos entienda.
08:20Correcto.
08:21Imagínese que doña María quiere divorciarse de don José y en lugar de ir a un juez de familia va a un juez en lo laboral y el juez en lo laboral la divorcia.
08:33Esa sentencia es nula de pleno derecho, no tiene sentido.
08:37O usted que quisiera casarse y va donde el joven a que la case sabiendo usted que el joven no es cura, aunque tenga cara de santo, digamos.
08:47Para ir finalizando, doctor Ritter, luego de esta situación, claro, del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia,
08:54fueron varios privados de libertad de las cárceles del país quienes han solicitado la revisión de sus casos a su detención preventiva.
09:01No tengo la cifra exacta.
09:02Más del 80% de privados de libertad están con detención preventiva y no tienen una sentencia.
09:07Ahora, a partir de esto, ¿es un punto de partida para que se puedan realizar precisamente la revisión de cada uno de estos procesos?
09:14Ya se ordenó por parte del Tribunal Supremo de Justicia, el doctor Romero Saucedo, la revisión de todos los casos de detención preventiva.
09:24Y hoy día escuché en la radio al consejero de la magistratura, Carlos Spencer, que también está ordenando una auditoría para todos los procesos
09:37de aquellas personas que están privados de libertad, ya sea cumpliendo sentencia o no, por tres o más años.
09:46Esto para aplicar salidas alternativas como la libertad condicional, el extramuro, todos los beneficios penitenciarios que establece la ley.
09:56O la libertad, porque también hay muchos reos que han cumplido su sentencia de más.
10:05O sea, lo condenaron a ocho años y ya van diez años presos.
10:07Bien.
10:08Vamos a estar nosotros al pendiente precisamente del desarrollo de esta información,
10:13también de las audiencias, tanto del gobernador cruceño como del exlíder cívico potosino, Marco Antonio Pumari.
10:19Doctor, muchísimas gracias por su visita.
10:21Siempre bienvenido.
10:22A usted las gracias.
10:23Un saludo cordial a todo el pueblo boliviano.
10:25Momento de continuar con más.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:08
Notivisión
hace 14 horas