Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Mérida
En el arranque del foro Internacional Hábitat Latam 2025, fue entregado el Premio Ciudades para la Vida y la ciudad de Mérida, en México, quedó en el segundo lugar.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En el arranque del Foro Internacional Habitat Latam 2025 fue entregado el Premio Ciudades para la Vida
00:06y la Ciudad de Mérida, en México, quedó en el segundo lugar.
00:10El presidente de Habitat Latam, Aníbal Gaviria Correa,
00:14explicó que las ciudades fueron evaluadas a través de 85 indicadores en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
00:20El proceso de selección fue elaborado por un comité interdisciplinario
00:24de diversos institutos de investigación urbana de escala internacional.
00:27El segundo lugar es para Mérida.
00:44Por su liderazgo en construir una ciudad que combina tradición y modernidad,
00:50con políticas públicas urbanas que fortalecen la seguridad,
00:55la identidad cultural y el bienestar de sus gentes.
01:01El primer lugar fue para Manizales, Colombia,
01:04una ciudad en la que se ha transformado el reto de su complejidad geográfica
01:08en oportunidades de calidad de vida e identidad.
01:10El tercer lugar fue para Mendoza, en Argentina,
01:14que confirma que la armonía con el entorno potencia un desarrollo sostenible
01:17y protege la tierra, la gente y proyecta sus sueños colectivos.
01:21La mención honorífica fue para la ciudad Belém do Pará, en Brasil,
01:26por su compromiso con la sostenibilidad y su capacidad de transformar la vida de sus habitantes
01:31a través de políticas públicas que unen justicia social, resiliencia ambiental y visión de futuro.
01:37En cuanto al premio Latam Personas, fue reconocida la lideresa ambientalista Marta Teresa Delgado Peralta,
01:44quien como secretaria de Medio Ambiente en la Ciudad de México
01:46pudo impulsar el Plan de Acción Climática, el Plan Verde, la Ecovici y el Mercado del Tureque.
01:53Además fue galardonado el académico de la Sorbona, Carlos Moreno,
01:56autor del libro La Ciudad de los 15 Minutos.
01:59El éxito mundial de este concepto, la ciudad de los 15 minutos, el territorio de media hora,
02:05la ciudad de proximidad, los territorios de proximidad,
02:08viene porque ofrecemos esta posibilidad de reconciliar lo que parecía irreconciliable,
02:14desarrollar frente al cambio climático una huella de carbono muy baja
02:19y al mismo tiempo desarrollar una economía que cree empleo, que cree valor,
02:24porque el local representa una capacidad de generar una actividad económica
02:30y al mismo tiempo de disminuir la huella de carbono.
02:33Con imágenes de Juan González, UDGTV Canal 44, Liz Ortiz.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada