00:00El viernes anterior hubo dos sismos que sobresalieron, primero porque ocurrieron en el centro de San José,
00:05específicamente en el barrio Turnón, luego por su intensidad de 4,1 y 3,1 grados.
00:12Los mismos fueron por fallamiento local.
00:14Pero lo que llama poderosamente la atención de los científicos del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de la Universidad Nacional
00:19es que se trata de una nueva falla.
00:21Al existir, lógicamente, residenciales, edificios, carreteras, puentes, etc.,
00:28se nos complica bastante poder identificar físicamente de dónde a dónde va la falla.
00:36¿Cómo no tienen la lectura en este caso?
00:38Entonces, a partir de la sismicidad del evento principal y de una serie de réplicas que se presentan en los días siguientes,
00:48podemos más o menos identificar cuál es la orientación de la falla y más o menos la profundidad de la misma.
00:56Para Jiménez, cuando ocurren este tipo de situaciones, lo más difícil de encontrar es el tipo de fallamiento,
01:02debido a que se encuentra cubierto por cemento, ya que en el centro capitalino la mayoría de los lugares están revestidos por concreto.
01:08Hay que tomar en cuenta el tamaño de la falla.
01:10De forma preliminar, hemos identificado una falla bastante pequeña, no es tan grande,
01:17y eso limita las posibilidades de tener un evento sísmico de mayor magnitud.
01:22Ahora bien, es una falla nueva, estamos conociéndola,
01:26tenemos que darle tiempo para ver cuál es el comportamiento en los próximos meses o años inclusive,
01:32y eso nos va a permitir a futuro poder definir con más claridad
01:38si el fallamiento tiene capacidad para generar sismos mayores a los que generó durante este fin de semana.
01:44Aunque siempre se ha dicho que en el centro josefino es poco probable que ocurra un sismo de gran magnitud,
01:51para los expertos de esta probabilidad tampoco se descarta del todo.