Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 semanas
Desde el Museo Interactivo de Economía, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó la ceremonia conmemorativa por el centenario de la fundación del Banco de México.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estimado público, escuchemos el mensaje que nos dirige la presidenta constitucional de los Estados Unidos mexicanos, doctora Claudia Shein Bampardo.
00:30Muy buenos días a todos, a todas. Maestra Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México.
00:45Diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados.
00:52Senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Senadores.
01:01Saludo también a los subgobernadores y subgobernadoras del Banco de México, a la presidenta del INEGI, a Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México.
01:13A todos los presentes de la banca en México, a todas y todos los trabajadores que son parte de esta gran institución.
01:24Estaba pensando antes de leer decir que 100 años del Banco de México debemos felicitarnos todos por tener hoy un sistema financiero robusto, sólido, una inflación controlada y una moneda fuerte.
01:44Un aplauso a todos los que forman parte del sistema financiero mexicano.
01:50Hoy celebramos una fecha importante para nuestra nación.
02:03Los primeros 100 años de vida del Banco de México.
02:08Hace un siglo, en medio de un país que buscaba consolidar su estabilidad tras la Revolución Mexicana,
02:15se tomó la decisión de fundar una institución que diera confianza, certidumbre y rumbo a la naciente economía mexicana.
02:28Fue una decisión visionaria que ha rendido frutos durante generaciones.
02:35El Banco de México ha sido guardián de estabilidad y garante de nuestra soberanía económica.
02:41Su autonomía, su rigor técnico han permitido enfrentar tiempos de incertidumbre, crisis internacionales y transformaciones profundas en el orden económico mundial.
02:56Su labor no sólo es técnica, sino profundamente social.
03:02Mantener el poder adquisitivo de las familias y proteger a quienes menos tienen de los estragos de la inflación.
03:09La estabilidad de precios es condición necesaria para que las familias mexicanas mantengan el poder adquisitivo de sus ingresos
03:18y no disminuyan sus ahorros en términos reales.
03:23En este sentido, controlar la inflación no es sólo una tarea técnica, es un acto profundamente social.
03:31Porque cuando los precios se descontrolan, quienes más sufren son los hogares de menores ingresos,
03:38que destinan la mayor parte de su presupuesto a la alimentación en productos de la canasta básica.
03:45Además del control de la inflación, ha ayudado mucho, del Banco de México por supuesto,
03:52ha ayudado mucho este acuerdo voluntario que se ha tomado entre productores y comercializadores
03:58del paquete contra la inflación y la carestía que se ha ido actualizando semestre con semestre.
04:04La conducción de la política monetaria exige responsabilidad, visión de futuro y sensibilidad social.
04:14En un entorno global marcado por la incertidumbre, por la nueva política arancelaria del gobierno de los Estados Unidos,
04:23las decisiones del Banco de México han contribuido a mantener un entorno económico estable,
04:28que protege el ingreso de las familias mexicanas y genera condiciones propicias para el desarrollo productivo.
04:37Esa estabilidad ha sido clave para impulsar la inversión, fomentar el empleo formal,
04:43reducir la volatilidad del tipo de cambio y mantener finanzas públicas sostenibles.
04:51Desde 2018, México vive un nuevo gobierno, una transformación.
04:55La realidad mostró que muchas de las máximas que se mantuvieron durante años no fueron tales.
05:05Por ejemplo, subió el salario mínimo y no hubo inflación, y tampoco disminuyó la inversión extranjera directa.
05:14Importantes decisiones recientes del Banco de México, como bajar la tasa de interés,
05:19no ha provocado aumento en la inflación, algo que en años previos quizá no se hubiera imaginado.
05:27En los últimos años, hemos demostrado que es posible el desarrollo con justicia,
05:33que el bienestar puede y debe ser el centro de la política económica.
05:38El aumento histórico al salario mínimo y los nuevos derechos sociales
05:42han permitido reducir la pobreza y disminuir la desigualdad, a diferencia del pasado,
05:49cuando la política económica favorecía la concentración de la riqueza
05:53y con ello la generación de pobreza.
05:57Estos avances sociales y laborales se sostienen en un marco de estabilidad económica
06:04con la autonomía del Banco de México.
06:06Y es aquí donde la autonomía no necesariamente significa descoordinación.
06:13Al contrario, ha habido coordinación entre Banco de México, Secretaría de Hacienda
06:18y también la banca privada, lo que ha permitido una solidez económica y financiera a nuestro país.
06:25Y eso hay que reconocérselo a todos.
06:28Respetando la autonomía, manteniendo las finanzas públicas responsables,
06:33un sistema financiero sólido y un entorno de confianza para la inversión productiva.
06:39Ahora, vale la pena, ya que estamos cumpliendo 100 años del Banco de México,
06:44digo estamos, porque es una institución de la nación, lanzar algunos retos.
06:50Uno que tenemos como país, todo el sistema financiero, Banco de México, Hacienda,
06:58la banca privada, la banca de desarrollo, es hacer más competitivo y accesible nuestro sistema financiero.
07:06Porque México es, entre las principales economías de América Latina y del mundo,
07:12de los países que menos crédito otorga en proporción a su Producto Interno Bruto.
07:17Esto significa que millones de familias, emprendedores y pequeñas empresas
07:23enfrentan enormes dificultades para acceder al financiamiento.
07:28Y sin crédito suficiente, el desarrollo productivo se frena,
07:33la innovación se limita y la desigualdad puede profundizarse.
07:39La tarea es clara para todas y para todos, me incluyo como Presidenta.
07:43Necesitamos ampliar el acceso a créditos responsables
07:47que impulsen a las pequeñas y medianas empresas,
07:51a los emprendedores y a las familias trabajadoras.
07:55El financiamiento debe dejar de ser un privilegio
07:58y convertirse en un motor del desarrollo incluyente.
08:03Un país con baja inflación, pero sin crédito suficiente,
08:07es un país que se queda corto en su potencial de crecimiento.
08:12En este sentido, el reto de crecer con bienestar
08:16está enmarcado en la propuesta que planteé hace ya algunos meses
08:20cuando entramos al gobierno.
08:23El Plan México.
08:24Producir más lo que se consume en nuestro país.
08:28Mantener la estabilidad macroeconómica con la autonomía del banco,
08:31mayor inversión pública y privada,
08:34a partir también del fortalecimiento del mercado interno.
08:38Un esfuerzo que requiere la participación conjunta
08:41de la Banca Mexicana, de la Secretaría de Hacienda y de Banco de México.
08:46Se trata de impulsar el crédito de manera responsable,
08:50orientado a la inversión productiva,
08:53al fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas,
08:56al consumo interno y a la generación de empleos dignos.
09:00Durante décadas hemos sido una economía de exportación fuerte
09:05en distintos sectores, por ejemplo,
09:08la industria automotriz o una parte de la agroindustria.
09:11Esto nos ha dado estabilidad y empleo.
09:14Ahora, hay que plantearse hoy,
09:17es importante complementar esta fortaleza
09:20y más frente a la situación internacional
09:22con un mercado interno más dinámico,
09:25impulsar el consumo,
09:27el crédito responsable y la inversión nacional
09:31para que la prosperidad llegue a más regiones
09:34y a más familias mexicanas.
09:38Lanzo otro reto, otro desafío,
09:41la digitalización y el acceso a Internet.
09:44El mundo financiero se transforma aceleradamente
09:46y México no puede quedarse atrás.
09:50La innovación tecnológica en sistemas de pago,
09:52en servicios bancarios y en inclusión digital
09:55debe ponerse al servicio de la gente,
09:58de las y de los jóvenes, de las mujeres,
10:00y a quienes durante décadas han quedado al margen
10:03del sistema financiero.
10:05El reto, entonces, es doble o triple,
10:09garantizar estabilidad y baja inflación,
10:12pero al mismo tiempo,
10:13fortalecer un crecimiento con justicia
10:16que implique más financiamiento responsable,
10:19mayor productividad,
10:21disminución de la pobreza,
10:23reducción de la desigualdad.
10:24Es algo en lo que el Banco de México,
10:27el gobierno de la República,
10:29la Banca de Desarrollo y la banca privada
10:32debemos ponernos de acuerdo para seguir avanzando.
10:36Hoy, al conmemorar este centenario,
10:40reconocemos el gran legado del Banco de México
10:42como garante de estabilidad,
10:45pero también miramos hacia adelante,
10:48hacia un México donde la estabilidad
10:50se traduzca en más desarrollo y más bienestar.
10:54Felicito a todas y a todos los que forman parte
10:57de esta gran institución.
10:59Felicidades, Victoria,
11:01gobernadora del Banco de México,
11:02primera gobernadora del Banco.
11:05El Banco de México seguirá siendo pilar
11:08de nuestra fortaleza económica en el futuro.
11:11Muchas felicidades a todas y a todos.
11:14Muchas gracias.
11:15Ayer escuchamos a la presidenta Claudia Sheinbaum
11:24en este evento conmemorativo, ya lo decía,
11:27y lo estamos viendo en el centenario
11:29de la fundación del Banco de México.
11:32Es precisamente lo que hoy escuchamos
11:36por parte no solamente de la presidenta,
11:39sino también de la directora general
11:42del Banco de México,
11:44precisamente de la gobernadora del Banco de México,
11:45que también tomó palabra anteriormente.
11:48Así es este evento conmemorativo.
11:50Gracias.
11:52Gracias.
11:53Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada