Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
La ministra del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, Cristina Leiva, asumió la presidencia de la Región NEA en la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales. Desde este rol, impulsará la cooperación entre Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones para fortalecer la modernización tecnológica, la capacitación y el acceso a la justicia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nosotros estamos trabajando desde la Junta Federal de Corte que nuclea a todos los superiores tribunales
00:05y todas las cortes del país, que son 23 provincias, de una manera muy fuerte desde la Junta Federal de Corte.
00:12Esa Junta Federal de Corte se divide por regiones.
00:16Nosotros la región NEA conformamos con Corrientes, con Chaco y con Formosa,
00:21donde en este momento estamos definiendo cuáles son las directrices que vamos a trabajar los próximos dos años
00:27desde las cortes. ¿Cuál es la idea nuestra?
00:31Nosotros nos fortalecemos entre las provincias del NEA.
00:36Desarrollamos muchos programas que son informáticos, desarrollamos programas de capacitación
00:43y siempre lo hacemos cada uno de su provincia.
00:46Ahora esa idea se está reconvirtiendo y lo que estamos queriendo es aprovechar la fuerza, la experiencia,
00:52el trabajo, los desarrollos que se hicieron en cada uno de los superiores tribunales o cortes provinciales
00:58de tal manera que aunemos esfuerzos y podamos compartir experiencias.
01:03Claro, ahora tenemos nuevos desafíos y nuevas oportunidades.
01:07Con las nuevas tecnologías, nosotros, por ejemplo, para que ustedes se imaginen,
01:12podemos organizar una capacitación.
01:14Por ejemplo, el medio ambiente que organiza una de las provincias del NEA
01:18y de la cual pueden servirse todos los poderes judiciales.
01:21Eso, a nivel tiempo, recursos y eficiencia, digamos, es muy importante.
01:28Entonces, esta reunión nosotros hacemos para partir de cómo continuaremos trabajando
01:34con la presidencia saliente.
01:36Con la presidencia saliente también se conformó el Norte Grande.
01:41Así como el Norte Grande se conforma desde los poderes ejecutivos,
01:45ahora nosotros conformamos el Norte Grande desde los poderes judiciales.
01:48Ahora le queremos dar forma.
01:50Nosotros, nuestra realidad en Argentina, somos un país federal, pero es muy grande.
01:54Tenemos distintas realidades en todos los poderes judiciales.
01:57Entonces, nosotros aprovechamos y nos nutrimos de las experiencias,
02:01tanto de lo bueno, cuanto de lo malo, y tomamos los ejes para trabajar.
02:07Esta reunión es muy importante porque vienen los líderes de cada provincia del NEA
02:11a nivel poder judicial.
02:13Luego, nosotros tomamos las políticas públicas judiciales que vamos a implementar
02:17y intentamos entre todos salir para adelante.
02:20Proyectos para adelante tenemos varios, muy interesantes.
02:24Así que, bueno, estamos muy contentos que estén nuestros hermanos de otras provincias aquí
02:28y muchas gracias a ustedes por venir a difundirlo.
02:31En Misiones, ¿cómo se está trabajando también el poder judicial?
02:34¿Cómo avanza? ¿Cuáles son sus principales demandas?
02:38Nosotros desde el poder judicial desarrollamos dos o tres ejes que son muy importantes.
02:42Uno es el tema de la informatización del poder judicial, que estamos muy avanzados.
02:47Tenemos los expedientes digitales que están cada vez con mejor performance.
02:53Entonces, nosotros tenemos algunos juzgados que son 100% digitales.
02:58Estamos yendo a la provincia, por ejemplo, con programas de la denuncia de violencia única
03:03que trabajamos con el Poder Ejecutivo, donde todas las comisarías de la provincia,
03:09con todos los juzgados con competencia en violencia familiar, por ejemplo,
03:12trabajan con el mismo formato.
03:13Entonces, en tiempo real, cuando la víctima de violencia hace la denuncia,
03:19automáticamente ingresa al juez competente.
03:23Eso es clave, porque se evita la revictimización y estamos avanzando en lo que son los tiempos judiciales.
03:31Por ejemplo, se está trabajando desde la Escuela de Capacitación Judicial de una forma maravillosa
03:38y estamos ahorrando mucho dinero debido a que se está tratando de hacer casi todo de forma digital,
03:48asincrónica.
03:49Entonces, tanto el empleado judicial como lo que nosotros abrimos a la comunidad
03:53pueden disfrutar o aprender de nuestras capacitaciones de manera asincrónica.
03:59También se están desarrollando programas muy importantes de acceso a la justicia
04:04y de comunicación con la comunidad.
04:07Es decir, ya ahora los jueces que somos servidores de la sociedad
04:12vamos a las escuelas, nos comunicamos con los centros cívicos, etc.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada