Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 1 día

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En varias ocasiones hemos dado rueda de prensa, el último número de fusiles decomisados solo en operativos policiales y en las aduanas iba por más de 480, sin meter los últimos.
00:18Más todas las, cuando hay las urras que se enfrentan y abandonan los campamentos, dejan abandonado todo, pues, la mayoría de las veces.
00:27Entonces, hemos decomisado una cantidad de drogas extraordinaria este año.
00:36Una cantidad de drogas que supera cualquier cálculo.
00:40Lo saben internamente, lo saben los que la producen y lo saben los que la consumen.
00:48Toda la cadena lo sabe.
00:50El que intente pasar drogas por Venezuela, sabe que Venezuela dará una respuesta contundente.
00:55¿De dónde? Porque uno escucha locuras de gente que dice, no, en Venezuela es el máximo productor de Venezuela, no produce drogas.
01:05No lo decimos nosotros, lo dice un informe de la ONU.
01:08Ponme el mapa ese, por favor.
01:12El mapa.
01:15Correcto.
01:15Basado, esto no, esto es una realidad de ese informe, que la mayor cantidad de drogas la produce, se produce en territorio colombiano.
01:31Ese informe de la ONU, ese informe de la ONU, entre otras cosas, de estos números, pero también dice que Venezuela es un país libre de cultivos.
01:41¿Qué significa país libre de cultivos?
01:43Que nosotros no cultivamos ningún tipo de droga acá.
01:48Y también dice que es un país libre de laboratorios.
01:52Es decir, que nosotros no procesamos ningún cultivo de drogas para convertirlos en lo que consumen los viciosos del mundo.
02:02Pero además dice que el tráfico por Venezuela es extremadamente limitado, que son las tres condiciones para que algo pueda considerarse un país que viva del narcotráfico.
02:19Según esto, Colombia produce 1.600, esto hay que decirlo y repetirlo porque esto es un informe de la ONU, 1.600 toneladas, 1.670 toneladas de cocaína, según esos números.
02:34Y 450 toneladas de cocaína, para un aproximado de 2.120 toneladas de drogas.
02:43El 87% de esa droga producida en Colombia sale por el Pacífico.
02:54Ubiquémonos en el mapa.
02:57Sale por el Pacífico.
02:59¿Cuál es el Pacífico?
03:00Esto que está acá.
03:01Específicamente, ¿por qué países con mayor fuerza?
03:08La propia Colombia, por Ecuador y por Perú.
03:1587%.
03:16¿Cuánto es eso?
03:171.845 toneladas.
03:20¿Para dónde va esa droga?
03:22Para los consumidores.
03:25Los principales consumidores.
03:28Especialmente los Estados Unidos.
03:301.845 toneladas, el total de drogas que se produce en Colombia, salen por el Pacífico.
03:39Un 8%, que es un equivalente a 169 toneladas, 8%, sale por el Caribe colombiano.
03:49Es decir, por la Guajira colombiano.
03:55Repito, estos son números de la ONU.
03:58Solo, solo, un 5% intenta salir por el Caribe venezolano.
04:06Intenta salir.
04:07Y cuando digo intenta, lo digo con todo el énfasis del mundo.
04:13Porque una cosa es intentar salir y otra, salir.
04:17Nosotros este año, este año nada más, según estos números, 106 toneladas representan el 5%.
04:26Nosotros este año, sin finalizar el mes de agosto, ya llevamos 52.769 kilos de droga.
04:35Es decir, 52.7 toneladas de droga.
04:42Casi la mitad de lo que en teoría debería salir por aquí, según los números de la ONU.
04:49Casi la mitad de lo que en teoría debería salir por aquí, según los números de la ONU.

Recomendada