Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
La pregunta más grande de la ciencia ya tiene un nuevo enfoque. Conoce cómo la relatividad numérica está reescribiendo la historia del universo.
¿Y si el Big Bang no fue el inicio? Descubre la teoría del universo cíclico y cómo podríamos demostrar su existencia.
La tecnología más avanzada se une a la cosmología. Los superordenadores se convierten en la herramienta para explorar lo que, hasta ahora, era imposible.
#RelatividadNumérica
#BigBangRevelado
#CosmologíaDeVanguardia







Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Descubriendo los secretos del Big Bang que hubo antes del Big Bang, durante mucho tiempo.
00:06Esta pregunta fue considerada algo sin sentido por los científicos.
00:10Las ecuaciones de la relatividad de Einstein, al retroceder en el tiempo, nos llevan a una singularidad.
00:16Un punto de densidad y temperatura infinitas, donde las leyes de la física colapsan.
00:21Es como si el universo mismo nos dijera que no podemos ver más allá de ese límite.
00:26El problema radica en una suposición fundamento, que el universo es homogéneo e isotrópico, es decir, que se ve igual en todas las direcciones.
00:36Si bien esta idea funciona para el universo actual, podría no ser cierta para las condiciones extremas del Big Bang.
00:43El cosmólogo Eugene Lin lo explica así, es como si solo pudiéramos buscar donde hay luz, cerca del poste.
00:50Pero no en las vastas zonas de oscuridad.
00:52Pero ahora hay un camino para salir de esa oscuridad.
00:56Se trata de la relatividad numérica.
00:59Una técnica que usa supercomputadoras para simular y resolver las ecuaciones de Einstein en escenarios extremos,
01:06como la colisión de agujeros negros.
01:08Esta idea, propuesta por primera vez en los años 60,
01:11ha sido impulsada por avances tecnológicos como el experimento LIGO,
01:16que abrió un nuevo horizonte para la cosmología, gracias a este enfoque.
01:20Los científicos buscan resolver los misterios más grandes del universo.
01:25Uno de ellos es la inflación cósmica, el periodo de expansión ultrarrápida que ocurrió poco después del Big Bang.
01:32La relatividad numérica podría ayudar a probar teorías fundamentales como la de cuerdas y descubrir que provocó ese crecimiento explosivo.
01:40También podría ayudar a encontrar pruebas de la existencia del multiverso,
01:46buscando las firmas o cicatrices que dejaría la colisión de nuestro universo con otros.
01:51Incluso podría confirmar la existencia de las cuerdas cósmicas,
01:55defectos en el tejido del espacio-tiempo al calcular las ondas gravitacionales que generarían.
02:01Pero el reto más fascinante es, sin duda, averiguar si hubo algo antes del Big Bang.
02:06Esta nueva técnica podría revelar si nuestro universo es parte de un ciclo cósmico.
02:12Una serie de rebotes donde un universo viejo da origen a uno nuevo en un eterno baile de Big Bangs y Big Crunchies,
02:20resolver este enigma requiere de una capacidad de cómputo que solo ahora empezamos a tener,
02:26a medida que las supercomputadoras se vuelven más potentes.
02:29También lo hace nuestra capacidad para desentrañar los secretos más profundos del cosmos.
02:35La relatividad numérica es el puente que une la cosmología con la tecnología más avanzada,
02:41llevándonos a un futuro donde las preguntas que antes eran impensables,
02:46por fin, podrán tener una respuesta.
02:48Money Explainers
02:49Money
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada