Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
Los niños que asisten a los talleres de ‘Puentes de 100cia’ aprenden sobre inmunología a unos pasos del trajín de los puestos de uno de los tianguis más concurridos de la Ciudad de México, en el corazón del barrio de Tepito. La mayoría son hijos de comerciantes informales que acompañan a sus padres en la jornada laboral y que ahora tienen la oportunidad de alternar tardes de juego y travesuras con clases prácticas sobre química, biología y física. Las clases se alternan de sede entre un foro cultural ubicado en el mercado y una casa hogar. Angelina Vázquez, fundadora del proyecto que nació en 2023, tiene claro que no todos los que participan en estos talleres de divulgación científica crecerán para adentrarse en el campo académico. Pero espera que de alguna manera, esta iniciativa los anime a incorporar la curiosidad científica como parte de su vida cotidiana.El proyecto también lucha contra los estigmas de violencia y crimen que se asocian con Tepito. 

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Yo soy ingeniera biotecnóloga y desde el momento que estudié eso,
00:06me di cuenta que la ciencia no estaba muy cercana a la población en general.
00:11Ahorita te ayudamos, ¿no?
00:12A mediados del 2023 yo conocí sobre el foro
00:15y lo identifiqué como un lugar donde podía hacer mi proyecto de divulgación de ciencia.
00:21Ya fue a finales del 2023 que hice el primer taller con las infancias
00:25y a partir de ahí hemos estado constantemente trabajando con ellos,
00:30haciendo actividades científicas.
00:36Realmente la divulgación de ciencia tiene que ser popular y tiene que ser para todos,
00:41y también como involucrar a las infancias en la divulgación es algo muy importante.
00:47O sea, aquí principalmente la mayoría de las infancias que vienen son hijos,
00:53hijas de comerciantes de aquí, de Tepito.
00:58Pues andan chambeando los fines de semana
01:01y que a lo mejor es muy difícil como llevar a sus hijos a otros lados, ¿no?
01:08Pues antes mi hijo andaba aquí en el puesto jugando con los otros niños,
01:15así desde que conoció, allí quedan clases de club de ciencias,
01:20pues ya le gustó ir allí y pues a mí me da gusto que esté allí
01:24para que no ande corriendo para acá o para allá.
01:28Yo digo que están muy bien y que aparte son cosas guavas que los niños pueden aprender.
01:33Aparte de distraerse, sí se entretienen bastante.
01:37Pues aprende a hacer un poquito más de experimentos
01:40y se han motivado porque le llaman la atención
01:42y le gusta mucho estar con la maestra,
01:44sobre todo a la maestra Angie
01:46porque les enseñan diferentes cosas,
01:49tanto experimentos que realiza aquí
01:51y va a la casa y los practica también de ese lado.
01:54Y creo que algo también muy interesante que nos dicen mucho
02:04es que lo que aprenden aquí se lo comunican, por ejemplo, a sus papás,
02:09como que se los expresan también a los profesores en la escuela,
02:13que creo que también eso he visto que se sorprende que ya sepan ciertos conceptos.
02:17Está chido como que ellos en un contexto como pues para realizado,
02:24que también están como en otros contextos,
02:26principalmente como de consumo de sustancias,
02:29también como en situaciones como violentas que se dan también aquí,
02:32también como que dar camino a otro tipo como de ambientes,
02:35no solamente científicos, sino también artísticos.
02:42Siento que eso es algo en lo que yo he trabajado en este proyecto, ¿no?
02:46Las ideas que tienen sobre el barrio de Tepito
02:49de una desigualdad socioeconómica, de violencia,
02:52pues lamentablemente son ciertas,
02:54pero no es todo lo que defina Tepito.
02:57Y siento que este tipo de proyectos
02:59y muchos de los proyectos que se hacen aquí en Tepito
03:01van enfocados a eso, a hablar de otras cosas en Tepito.
03:05Nosotros no fungimos como una escuela, ¿sabes?
03:08Creo que aquí es el reto, es como llamar como que la atención,
03:11o sea, como que creo que la divulgación aquí,
03:13el chiste es hacerlo como una parte divertida,
03:15o sea, que como que se quite a lo mejor esta cuestión académica
03:17que a lo mejor tenemos como que la escuela es medio aburrida.
03:20Se piensa que el hecho de que estén en un proyecto
03:23de divulgación de ciencia,
03:25yo quiero que sean científicos todos
03:27o que estudien algo de ciencias,
03:29pero ese no es mi objetivo.
03:31Mi objetivo es que no importa la profesión que tengan
03:34o la ocupación que tengan,
03:36que la ciencia sea parte de su vida, ¿no?
03:39Que no importa si continúan con el comercio de su familia
03:42o si deciden estudiar otra carrera,
03:44a lo mejor como de ciencias sociales.
03:49Que hay que seguir trabajando en comunidad
03:52y no ser, no tener esa indiferencia ante las infancias,
03:57porque creo que muchas veces,
03:58incluso la gente que no tiene hijos o hijas
04:01debe ocuparse de las generaciones que vienen, ¿no?
04:05Enfocarse en cómo puedo ayudar a las infancias,
04:07porque al final estas infancias
04:09que ahorita están en el club de ciencia,
04:10pues van a ser los ciudadanos
04:12con los que van a convivir.
04:14Las infancias que tú tienes
04:15o tú como persona ya en la vejez,
04:18pues vas a convivir con ellos.
04:20Un abrazo, ahorita lo pasamos.
04:28Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada