- hace 2 meses
Su vida se ha ido tejiendo con hilos del arte y el compromiso social, actriz y abogada especialista en derechos de la niñez, Paula Disla regresa a las tablas, esta vez como productora y directora la obra “La Plaza de la Felicidad”, un espectáculo del “Grupo Sie7e, espacio teatral” y que según sus palabras, transgrede porque rompe tu esquema y porque nadie que lo haya visto puede quedar igual. La pieza sube a escena los días 30 y 31 de agosto en la Sala Ravelo del Teatro Nacional .
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00La verdad que las veces que he tenido que dejar la actuación a un lado, creo que me voy a ahogar.
00:10Y recurro nueva vez al arte, al teatro, y siempre ha estado el teatro ahí para salvarme.
00:17Y yo decía, si esto fue bueno para mí, tiene que ser bueno para otros.
00:22Y la verdad que le cambió la vida a estos chicos.
00:24Ver a estos chicos que casi 40 minutos solos en un escenario, eso no es, que tienen un actor de apoyo.
00:31El actor de apoyo no existe, ellos son los actores y las actrices que defienden, defienden el escenario,
00:39defienden su texto, su palabra, su cuerpo, con todas las herramientas que hemos logrado proporcionar a través del trabajo que por 13 años hemos hecho.
00:47María Moñito nace en 1900, me siento una viejita, en 1993.
00:52Eso hace mucho de eso, 32 años estamos hablando.
00:58Y cuando ves a la gente en la calle, mira, yo he trabajado políticas públicas, reforma curricular, reforma legislativa,
01:08pero yo creo que yo no le he aportado más al país que con María Moñito.
01:13Nació en una mesa donde Henry Mercedes, Jorge Pineda y yo decíamos que queríamos hacer una obra de títeres,
01:23pero que había que hacerla con un narrador o una narradora.
01:29Y hablamos de personajes de nuestra literatura infantil.
01:32Y entonces María Moñito, pero que también la cucarita era María Moñito.
01:38En lo que yo hablaba, hablaba y hablaba, Henry medio que hacía como unos cálculos y Jorge diseñó.
01:47Nadie, ninguno de los tres puede decir, y Jorge murió con ese secreto también,
01:53ninguno de los tres puede decir que dijo el nombre de María Moñito primero que el otro.
01:57Amigos del Listín Diario, hoy nos encontramos, señores.
02:08Ustedes se preguntarán, ¿qué hace Inmaculada Cruciero que escribe de entretenimiento y de espectáculos?
02:14Con la viceministra de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación Superior y Ciencia y Tecnología, el MESTI.
02:22¿Qué hago yo con Paula Adísla?
02:24Ahora sí.
02:25Bueno, para los que no conocen, Paula Adísla, primero es actriz, pero de las buenas,
02:35de esas que se subían a las tablas y dejaban la piel, dejaban la piel en sus personajes.
02:43Pero además fue la creadora de, yo podría decir, el único personaje dominicano que es nativo,
02:54nacido aquí en República Dominicana y que además tiene las características de muchas niñas dominicanas.
03:02María Moñito.
03:02Hay otros personajes como la Pinky y estuvo Isha, pero también como en personajes así, también Chedi creó una muñeca que se llamaba la Negrita Caridad.
03:15Pero había así como personajes, pero María Moñito, los dominicanos la identificamos como el personaje real nuestro.
03:24Porque hubo una época, ya a las niñas no le hacen moñitos.
03:29Qué pena.
03:29Así.
03:30Hubo una época en que a nosotros no peinaban con moñitos.
03:33A mí no.
03:34Ay, a mí sí.
03:36Bienvenida, Paula, al Listing Diario.
03:38Gracias por tu visita.
03:40Gracias.
03:40Mucha nostalgia entrar aquí, encontrar que el tiempo cambia.
03:45Sí.
03:46Y que las estructuras cambian y que todo eso es para bien.
03:49Y aquí estamos.
03:51Tú no estás con la viceministra.
03:52No, con Paula.
03:54Estás con la misma Paula.
03:55Así es.
03:56Con tanto tiempo y tantos años hemos compartido justamente desde tú, desde tu labor como periodista
04:03y yo dándote razones para tú escribir y contar.
04:07Así es, así es.
04:09Gracias.
04:10No, de verdad que me honra muchísimo porque yo conozco muy bien tu trayectoria.
04:14O sea, una actriz que hizo mucho teatro, que hizo programas de televisión.
04:21No me han pasado.
04:23No, pero es importante que la gente, poner a la gente en contento.
04:26No, no, exactamente.
04:29Y hiciste televisión con tu María Moñito, el programa de María Moñito.
04:33O sea, poniendo a la gente en contexto.
04:35O sea, estamos hablando de realmente una artista que está cumpliendo, Paula, dígalo tú.
04:42Dígalo usted.
04:4340 años de edad.
04:48Artística.
04:4940 años, señores, de trayectoria artística que no lo celebra todo el mundo realmente porque esto es una carrera en donde hay que dejar alma y corazón.
05:02Aunque tú has diversificado tus tareas en otras áreas de la ciencia, del conocimiento, pero siempre has estado presente en la actuación.
05:16O sea, que nunca te fuiste.
05:17La verdad que las veces que he tenido que dejar la actuación a un lado, creo que me voy a ahogar y recurro nueva vez al arte, al teatro y siempre ha estado el teatro ahí para salvarme.
05:34Y no importa la posición que yo haya desempeñado, cualquier posición que yo he desempeñado, yo creo que todos son testigos, ha estado el arte.
05:46Y como tú decías, yo creo que poca gente hemos tenido la suerte o la buena fortuna de poder decir que yo soy una actriz de todo el sistema, de todos los formatos.
05:59Porque comencé con el teatro, lo cual todavía continúo insistiendo en la importancia del teatro, pero también en la televisión y también en el cine.
06:09Y en el video, o sea, que yo creo que el próximo formato que se invente, estoy pendiente también para explorarlo. Así será.
06:18Así será, porque talentos sí hay, señores.
06:20Y eso que ella decía, que cuando ya no está en el teatro se ahoga, precisamente por eso, iniciando esta entrevista, ella viene a contarnos de ese proyecto que estará presentando ya próximamente, el 30 y el 31, la Plaza de la Felicidad.
06:37Cuéntanos, Paula, ¿qué es eso?
06:38Mira, la Plaza de la Felicidad es una obra de teatro, un juego teatral que dirijo para el Grupo 7 Espacio Teatral.
06:49¿Y quién es el Grupo 7?
06:51Es un grupo de 16 jóvenes, todos con capacidades distintas o neurodivergentes, capacidades diferenciadas, como la gente le quiera llamar.
07:01Ellos simplemente son 16 jóvenes que aman el teatro profundamente y con los cuales yo comencé hace 13 años experimentando ideas que yo experimenté con Rafael Villalona hace treinta y tantos años.
07:17Y yo decía, si esto fue bueno para mí, tiene que ser bueno para otros.
07:23Y la verdad que le cambió la vida a estos chicos.
07:25Y hoy estamos, como decía, presentando, treinta y treinta y uno, cinco y media de la tarde, en la Sala Ravelo del Teatro Nacional, este espectáculo súper divertido, dinámico, ver a estos chicos que casi cuarenta minutos solos en un escenario.
07:42Eso no es, que tienen un actor de apoyo, el actor de apoyo no existe.
07:45Ellos son los actores y las actrices que defienden, defienden el escenario, defienden su texto, su palabra, su cuerpo, con todas las herramientas que hemos logrado proporcionar a través del trabajo que por 13 años hemos hecho.
08:00Contentísima. Me encanta ese grupo.
08:02Sí, ¿no? Y súper interesante.
08:04Me da felicidad.
08:05Sí, no, definitivamente.
08:06Pero además es una obra que tú montaste hace muchísimos años.
08:11Y tú dices, si a mí me dio tanta felicidad, yo me imagino a estos chicos que son tan expresivos y tan reales, tan naturales.
08:19Sí, mira, la obra fue parte de un proyecto que empezamos con el Ministerio de Educación cuando el grupo se forma.
08:27En el 2000, en ese momento fue 2000, esa obra fue en 2016.
08:31Entonces, la obra quedó siempre con muchas posibilidades para continuar trabajándola.
08:38De hecho, ganamos el sello de Buenas Prácticas para el PNUD y el CONADIS en el 2019, antes de la pandemia.
08:47Después de la pandemia pasó de todo.
08:49Entonces, ya en el 2022 nos presentamos con los grupos profesionales del Festival Nacional de Teatro de ese año.
08:58Y fue maravilloso porque este grupo tiene una cualidad.
09:02Nosotros nos presentamos, nosotros programamos dos funciones y se nos llenan cuatro.
09:07¡Guau!
09:08Tienen una capacidad de convocatoria y realmente es.
09:13Porque el mensaje que lleva la obra es el grupo siete.
09:17O sea, no es una obra que te va a decir, tienen que creer en esto y las personas son de tal manera.
09:22No, nosotros no hablamos de inclusión.
09:25El mensaje es inclusión.
09:28Pero nosotros no tenemos que estar recordándole a la gente lo que la gente está viendo.
09:32Exactamente.
09:32Entonces, es tan obvio lo bueno que es ser feliz.
09:36Porque estos muchachos no están pendientes de lo que no tienen, sino de sus capacidades.
09:42De lo que pueden dar.
09:42De lo que dan, de lo que tienen, de lo que quieren dar.
09:45A veces no es lo que pueden dar, ellos lo dan.
09:47¿Cómo? No sabemos, pero lo dan.
09:49Con esa entrega, ese amor, que esa es la lección que todos aprendemos.
09:52¿Y qué cuenta la trama de la obra?
09:56Mira, inicialmente es una inspiración del Baratillo de la Sinceridad, de Fernando Martínez Queirolo, un argentino.
10:04Pero luego, la obra la fui transformando.
10:07Y al final es una dramaturgia inspirada en esta obra.
10:10donde un grupo de personas que trabajan en el mercado, llegan a este escenario con su mercancía, pregonando.
10:19Yo a todo le pongo el enfoque dominicano, ese es nuestra identidad, el mercado, como voceamos los magos, los plátanos.
10:25Y luego, en ese mercado llegan dos personajes, un novio y una novia, que supuestamente no se están viendo.
10:33Entonces, ella viene a buscar algo que haga feliz para siempre a su novio.
10:38Y él viene a buscar algo que haga feliz a su novia.
10:41Increíblemente, los dos dicen lo mismo, pero nadie está oyendo al otro.
10:46Y ahí resulta que cuando se encuentran, terminan casándose.
10:49Y estos vendedores se convierten en el padre, en la hermana, en el padre de la novia.
10:56Y ahí hacemos una gran fiesta.
10:57Es como la vida, que tú hoy estás aquí y de repente, bueno, nosotros hemos pasado de un tema a otro.
11:03Y así es la vida, en ese mercado pasa eso y terminamos con una gran fiesta de boda, hasta con una hora loca.
11:09Y el público también, habrá que ver quién aparece, Ramos.
11:13Ya, wow.
11:14Pero la verdad es que uno te escucha hablar y uno se ve emocionado con lo que va contando la obra realmente.
11:21Y uno se va sintiendo súper feliz porque es como tú dices, no es inclusión.
11:28Están ahí y lo saben hacer muy bien.
11:30¿Por qué decir?
11:32¿Por qué decirlo?
11:33Es una hipérbole.
11:36Exactamente.
11:36Tener que decir, dar un mensaje cuando el mensaje es ese.
11:40Es ese.
11:40Y tú estás produciendo, dirigiendo.
11:44Mira.
11:45¿Cómo se trabaja?
11:46Súper bien, ¿no?
11:48Lindo, sí.
11:48Lindo.
11:49Con mucho respaldo de su círculo de madres.
11:52Es impresionante cómo sin este grupo de madres, que siempre le pido perdón porque le digo, se quedan afuera.
11:59Porque siempre, ustedes saben, las madres.
12:01Porque tenemos las estrellas aquí.
12:02Claro, yo soy madre también y hago esas cosas.
12:05Pero es la manera de que ellos se puedan desdoblar y las madres están detrás de nosotros para cubrir que todo funcione.
12:12He logrado, bueno, esto viene, el grupo 7 es un programa de una fundación que creé en el 2008 a raíz de mi incursión en el VIH.
12:23Justamente cuando trabajé en el sistema de VIH para niños, me di cuenta de la importancia que tenía ayudar a los niños con VIH a su integración en la sociedad.
12:34Y nace esta fundación.
12:36Entonces, fueron creciendo los elementos para las personas vulnerables que la fundación trabaja.
12:44Y entre ellos, ya actualmente me he quedado con estos dos, porque el tiempo no me da para tanto.
12:49Que es inclusión y también atención, acompañamiento a niños, niñas y adolescentes con VIH.
12:55Sobre todo para fortalecer el servicio que queda en el Robert Reed Cabral.
12:59Entonces, la fundación decidimos en el 2013, cuando yo comienzo con esta iniciativa que fue muy casual.
13:07Y parte de mi, todo está mezclado con mi historia de vida.
13:10Yo no puedo decir que esto fue una cosa que llegó, no todo en mi historia de vida.
13:14Entonces, nace el grupo que se ha sostenido, porque ellos así lo han querido.
13:19Y brevemente te voy a contar.
13:21Yo desde, bueno, ya yo tengo 32 años ligada al Ministerio de Educación como profesora de títeres.
13:27Eso no lo sabe mucha gente, pero aún haciendo el programa, iba al Canal 4 mientras daba clase en el Liceo Juan Pablo Duarte,
13:37o en La Pulla de Arroyo Hondo, o en Movearte.
13:41He dado clase, yo creo que en todas las escuelas de este país, o de la ciudad de Santo Domingo,
13:47y siempre de teatro y títeres.
13:49Y en ese, en un momento, me quedé sin una asignación.
13:53Y las autoridades en ese entonces decían, con mucho cariño y muy bien, decían que no era necesario,
14:00que yo era una gloria nacional y que yo no tenía que ir.
14:04Pero cuando yo vi la primera vez que me llegó mi salario sin yo trabajar,
14:09fui rápidamente y busqué dónde trabajar.
14:12Entonces, con la Dirección de Educación Especial, solicité hacer un experimento.
14:18Y algunos chicos se acercaron, uno de ellos me entregó una obra, otra chica fue con sus amigas,
14:26y realmente no era un grupo para personas con discapacidad.
14:29Era un grupo de teatro para niños, niñas y adolescentes,
14:33pero llegaron a este grupo de adolescentes con sus amigos y amigas,
14:37y cuando yo vine a ver, yo tenía 16 jóvenes que no eran niños,
14:41eran jóvenes, algunos adultos, y ellos siguieron.
14:45Hicimos ese primer espectáculo con mucho apoyo del Ministerio de Cultura y de Educación,
14:50y siguieron los chicos, entonces hicimos otra y otra y otra,
14:54y esto se convirtió en un club de amigos, del cual yo pertenezco también.
14:58O sea, es de todos.
14:58Entonces, ahí nace el Grupo 7.
15:00Y entonces le puse un nombre, le pedí a ellos un nombre, todos hablaban de números,
15:05y yo dije, bueno, si nos queremos llamar como un número,
15:07llamémonos como el número perfecto, que es el 7.
15:10Y así nace, porque es un grupo perfecto.
15:12Qué lindo, qué linda historia, Paula.
15:15Y siempre ligada al arte.
15:16Sí, sí, sí.
15:17O sea, un trabajo tuyo de educación, de preparación, de donarte a la sociedad,
15:23sobre todo.
15:24Sí, no hay de otra.
15:25Definitivamente.
15:26Donarte, sobre todo, a gente que tanto necesita,
15:30tanto necesita en estas sociedades que estamos en pañales en esos temas.
15:34Así es.
15:35Definitivamente.
15:36Mi mayor aprendizaje en el inicio del grupo es que yo quería, como era una iniciativa gratuita,
15:44porque lo único que había que pagar era el profesor y lo pagaba el gobierno, el ministerio,
15:50yo quería que llegara a más personas muy, muy pobres.
15:56Pero resulta que la discapacidad tiene muchas caras.
16:00Y aunque un trabajo, aunque una donación se vea como tal, llegar a ella es difícil.
16:06Sí.
16:07Entonces, al final llegaron los que pudieron llegar, pero se extiende a todos.
16:12Esta obra cada vez que se presenta...
16:14Discúlpame, es que se necesitaría de una estructura muy amplia.
16:18Pero logramos que cada vez que nos presentamos, hay una función para los que no pueden comprar la boleta.
16:24Y al final la boleta es justamente para que el grupo se fortalezca.
16:29Eso no es tampoco un trabajo de beneficio.
16:31No, no.
16:31Es una idea de que tienen frutos impresionantes con lo que le deja la gente en el alma.
16:39Nadie de los que han estado participando en algún momento, de los que han visto la obra,
16:44pueden quedar igual después que...
16:46Salen transformados.
16:47Totalmente.
16:48Es una obra, es un espectáculo que transgrede, porque te rompe tu esquema.
16:53Y te hace ser feliz.
16:55Que es lo más importante, ¿no?
16:57Que es lo que buscamos.
16:58Paula, y tú hablas de 40 años en el arte.
17:03Que esta entrevista se va a tener que ir dirigiendo hacia allá.
17:07Definitivamente.
17:08Y no es que no sea menos importante.
17:09Lo otro es muy, muy, muy importante.
17:11Pero precisamente, tiene 40 años en el arte.
17:14Y pensaste tú, estructuraste tú tu vida para ir encaminándote por ese destino de trabajo,
17:26de trabajar con la niñez, de trabajar con niños especiales que tenían alguna necesidad especial.
17:33O sea, ¿era tu proyecto de vida o fue que la vida te fue llevando por ese curso?
17:38¿Cómo fue?
17:39Porque todo tiene que ver siempre dentro del arte.
17:41Sí, cuando dejé de pelear con Dios y con mi misión, las empecé a recibir y asumirlas.
17:49La primera que me cambió la vida fue cuando empezamos a hablar de derechos de la niñez,
17:53que tú lo sabes, porque el instint también se transformó.
17:55Sí, sí, sí.
17:56Y yo estoy hablando del 94.
17:57Y a nosotros que UNICEF nos pida que María Moñito ayude a difundir ese mensaje.
18:03Eso no era arte.
18:05Eso es un tema social, conceptual, político.
18:07Es político y nosotros logramos colocar.
18:11Y cuando yo veo que en el currículum, o sea, que tu hija, que mi hija hablan de derechos
18:17y los hijos de los que nos están viendo hablan de derechos porque lo vivieron
18:21y porque en su escuela le dieron eso, yo me siento muy contenta de haberlo aceptado.
18:28Igualmente de haber aceptado cuando trabajé con VIH que yo no fue algo que yo busqué.
18:33Simplemente había que darle el enfoque de derechos de la niñez a los programas de atención médica
18:40en materia de VIH.
18:42Entonces lo acepté con lágrimas porque yo no quería trabajar con la parte triste de los niños.
18:49Y lo acepté, pero fui feliz.
18:51Conocí otra cara de los derechos y ahí también metí el arte.
18:55Hice videos.
18:56De hecho, mi informe técnico del primer año fue un video porque yo no sabía expresarme de otra manera.
19:05Y es un video que anda por ahí, muy emblemático.
19:07Se llamó Una vida positiva.
19:09Y es como la vida le cambió a una niña que nació con VIH cuando supo lo que era su condición
19:16a través del programa que yo empecé a implementar.
19:18Entonces siempre está.
19:20Y como tú dices, fue que llegó, yo lo busqué.
19:23No, yo no sé de dónde llegaron esos muchachos.
19:26Y me llevaron ellos su grupo.
19:28A lo que me refiero, que la vida te fue llevando.
19:31No fue un plan de vida que tú tenías.
19:33En ningún momento tú no pensabas, por aquí es que voy a encarrilar mi vida.
19:37No, nunca.
19:38Te puedes ir tomando el café, tranquila.
19:39Ay, sí, gracias, gracias al señor que lo trajo.
19:42Nunca yo he, o sea, yo sí decidí en un momento, y eso fue una disyuntiva.
19:47Yo quiero trabajar para los niños o yo quiero ser una actriz en general.
19:51Yo quería ser una actriz.
19:53Pero el trabajo con los niños realmente es apasionante.
19:56No voy a dejar de hacerlo nunca.
19:59No es un compromiso institucional, es un compromiso personal.
20:03Porque cuando uno comienza, yo comencé tan joven, mi carrera del teatro.
20:08Pero yo comencé, cuando tú sales de la escuela, que tú empiezas a averiguar
20:11qué tú vas a hacer en la vida.
20:13Y salir del colegio a la universidad y a la escuela de teatro al mismo tiempo
20:18fue lo que me llevó a definirme como persona y a recibir.
20:22Entonces, todo eso yo he podido irlo haciendo porque me he tenido que abrir.
20:27Y yo, hay algo que sí digo, y quienes me conocen, les sonará esta frase repetida.
20:33Las cosas, yo sé que las cocino en el corazón.
20:36Porque yo tengo una idea y de repente sale.
20:39Me gustaría hacer tal cosa y después la veo.
20:42La veo, claro.
20:44Esas son las cosas que yo cuando las genero con amor,
20:47cuando las genero con beneficio, no para mí.
20:50No para ti.
20:50Sino para otros.
20:51Los budistas le llaman a esto el Kosen Rufu.
20:53Que es cuando tú trabajas para el beneficio general,
20:57no para el tuyo propio.
20:59Qué bonito, qué bonito.
21:00Y cuando hablas de que en ese tiempo, guau, sí, cuántos recuerdos,
21:06esos derechos de la niñez con María Moñito.
21:09Por eso yo decía en el inicio de esta presentación que ese personaje de María Moñito
21:13era prácticamente, nos representaba mucho como dominicanos.
21:19Y no era precisamente tampoco por los Moñitos,
21:21porque no tiene nada que ver una cosa ni con la otra.
21:24Pero sí, era un personaje muy característico, muy, ¿cómo diría yo?
21:31Que no tenía poses.
21:31Muy auténtico, exactamente.
21:33No tenía poses.
21:34Y llega entonces a convertirse en la voz.
21:38Viene de rojo por eso, por supuesto.
21:40Exactamente.
21:41Llega a convertirse en la voz de ese proyecto tan hermoso.
21:48María Moñitos, ¿cuántos años tiene?
21:50¿Qué ha significado para tu carrera?
21:52Ay, Dios, me dan ganas hasta de llorar.
21:54Yo no puedo hablar de María Moñito.
21:55Pero tómate el cafecito para que no llores.
21:58Miren, María Moñito nace en 1900.
22:01Me siento una viejita en 1993.
22:05Eso hace mucho de esos 32 años estamos hablando.
22:10Y cuando ves a la gente en la calle,
22:12mira, yo he trabajado políticas públicas,
22:15reforma curricular, reforma legislativa,
22:19pero yo creo que yo no le he aportado más al país que con María Moñito.
22:26Porque el rostro de un adulto, de un profesional,
22:32tal vez de una persona que está ocupando una posición pública,
22:36cuando me ve, cuando en mi cara ve a María Moñito,
22:40eso no tiene precio.
22:42Eso es, yo me siento de verdad, a veces me da como apurito,
22:45porque yo sé la cara de que ve a María Moñito.
22:48Entonces, ¿qué significa?
22:50Significa todo para mí.
22:51De hecho, María Moñito es mi primera hija.
22:54Es una hija que tuve con mucha gente,
22:57porque fue un aporte de muchos.
23:00¿Qué hizo?
23:02¿Cómo Jorge Pineda?
23:03¿Cómo nació el personaje?
23:05Increíble.
23:06Nació en una mesa donde Henry Mercedes,
23:10Jorge Pineda y yo decíamos que queríamos hacer una obra de títeres,
23:15pero que había que hacerla con un narrador o una narradora.
23:20Y hablamos de personajes de nuestra literatura infantil.
23:24Hablamos de la gatica de María Ramos,
23:26pero eso, como que esa gatica de María Ramos era medio deshonesta,
23:30porque tiraba la piedra y escondía la mano.
23:32Sí, definitivamente.
23:32La cucarachita Martina, nadie quiere que le llamen cucaracha.
23:37Juan Bobo, bueno, porque entonces menosprecia la capacidad del niño,
23:41como el bobo.
23:42Y por ahí, entonces María Moñito,
23:44pero que también la cucaracha era María Moñito.
23:47En lo que yo hablaba, hablaba y hablaba,
23:50Henry medio que hacía como unos cálculos.
23:53Y Jorge diseñó.
23:56Nadie, ninguno de los tres puede decir,
23:59y Jorge murió con ese secreto también,
24:03ninguno de los tres puede decir
24:04que dijo el nombre de María Moñito primero que el otro.
24:08O sea, María Moñito no es mía.
24:10María Moñito es la creación de nosotros tres,
24:14juntos, sentados, pensando en que los niños en la República Dominicana
24:19tuvieran un personaje que les representara.
24:22Sobre todo una niña.
24:25Desmitificaba a la niña.
24:26O sea, sacaba a la niña de un molde,
24:29la visibilizaba de una manera moderna.
24:32No era la niña con el pelo,
24:34no era la niña elacia,
24:35era la niña con los moños.
24:37La niña real de muchos de nosotros dominicanos.
24:42Y cuando salíamos...
24:43Perdón, hay que decir, señores,
24:45que en esa época,
24:46tengo también de nuevo decir,
24:48poner esto en contexto,
24:49en esa época la televisión
24:51no tenía muchas personas de color,
24:56como imagen, como figuras.
24:58Y me refiero, por ejemplo,
25:00los anuncios publicitarios siempre...
25:02Eran la lucha.
25:03Ajá, eran con niños de ojos claros,
25:06de pelo lacio,
25:08nada que ver con un niño de piel oscura
25:11ni de pelo crespo,
25:12nada que ver con eso.
25:13Entonces, cuando decimos eso,
25:15que entonces María Moñito sí venía a representar
25:17lo que era parte de lo que somos nosotros como dominicanos,
25:21fue precisamente por eso.
25:23Porque la televisión no le daba cabida
25:26a la gente de color,
25:28como ahora, por ejemplo,
25:30ahora, gracias, señor,
25:31o sea, ahora hay mucha diversidad
25:34en los medios de comunicación.
25:36Y esto del pelo rizo...
25:38Y todo lo contrario,
25:38mientras más diverso, más chefe, mejor.
25:41Exactamente, exactamente.
25:42Entonces, para que la gente más o menos tenga una idea
25:45por el impacto que tuvo el personaje
25:48cuando salió al aire.
25:49Y es justo en este momento
25:50mencionar gente que logró,
25:54primero que nosotros llegáramos al Teatro Nacional,
25:56el primer espectáculo fue en el Teatro Nacional.
25:59Nosotros no tuvimos que rogar una fecha.
26:01¿Y por qué?
26:03Porque Silvia Troncoso,
26:04que Dios la tenga en gloria,
26:06doña Silvia,
26:08cuando le llevamos esa idea,
26:10dijo,
26:10si aparece una fecha,
26:12los llamo.
26:13Apareció una fecha y nos llamó.
26:15Igual que con el Grupo 7,
26:16era una fecha de dos días,
26:18sábado y domingo.
26:18Y nosotros dijimos,
26:19bueno, vamos a empezar el miércoles
26:21y vamos a invitar colegios.
26:23No, no empezamos el miércoles.
26:25Empezamos el miércoles,
26:26pero nunca terminamos.
26:28Dos meses en la Sala Rabelo.
26:31Pero luego cuando,
26:32y seguimos,
26:33y seguimos,
26:33y fuimos a la Sala Principal.
26:35Y cuando don Giorgi Rodríguez,
26:38director del Canal 4,
26:40en ese entonces,
26:41vio al personaje en la televisión,
26:44en su canal,
26:45dijo,
26:45pero eso es lo que yo quiero aquí.
26:48Eso es dominicano.
26:48Dominicano.
26:50Es para eso que está este canal.
26:52Me gusta contar,
26:53me da apuro,
26:54ahora me da vergüenza decirlo,
26:55pero pusimos a Giorgi a pasar trabajo,
26:57porque no entendía.
26:59Yo era una actriz de teatro.
27:01Me decía,
27:01yo no voy por la televisión,
27:02eso es malo.
27:04Entonces,
27:05organizamos un esquema.
27:07Él fue tan maravilloso,
27:08Doña Blanquita,
27:09la mamá de Yandra,
27:11que fue nuestra intermediaria,
27:12que trabajó esa inserción de nosotros.
27:15Pero nosotros sin saber
27:17lo que estamos haciendo tal vez,
27:18la relevancia,
27:19logramos hacer una escuela
27:21de derechos humanos
27:23en el Canal 4.
27:25Ahí no hay un director,
27:27un técnico,
27:28un camarógrafo,
27:29un sonidista
27:30que no se haya formado
27:31en el respeto
27:32a las personas,
27:34porque al final
27:34nosotros lo que hicimos
27:35fue una escuelita.
27:36Ahí nace el país
27:37que queremos,
27:38la niñez tiene la palabra,
27:40de donde sale mucha gente
27:41que ustedes conocen,
27:42que han hecho,
27:43que hoy son historias,
27:44son partes.
27:44Sí,
27:44son buenos comunicadores,
27:46y no incóyeme.
27:48Sí, sí, sí.
27:48Entonces,
27:49que alguien crea en ti
27:51y no defraudarlos
27:53y honrarlos,
27:54toda la vida los voy a honrar
27:56y reconocerlos públicamente
27:58es lo más importante.
28:00Que alguien te vea
28:01y tú poder,
28:02concholes,
28:02seguir esa línea honesta,
28:05clara
28:05y no perder la coherencia,
28:08yo creo que es lo más importante.
28:09Entonces,
28:10así fue que llegamos
28:11a la televisión
28:12y así llego yo
28:13a otro formato,
28:14a otro formato
28:16que es,
28:17como tú decías,
28:18no había mucha gente
28:19de color.
28:21María Moñita
28:21era la primera,
28:23el primer personaje
28:24de color negro,
28:25oscuro,
28:25yo no puedo decir de color,
28:26porque el color puede ser azul,
28:27o negro,
28:29es un término...
28:30Sí, sí, sí,
28:31pero que llegó
28:33a la televisión
28:34para eso,
28:35para que el dominicano
28:37y la dominicana
28:37se sintieran también,
28:39que era un María Moñita,
28:40una María Moñita.
28:40Claro,
28:41claro que sí.
28:41Eso fue.
28:42Y rompió esquema,
28:45como decimos nosotros
28:45en el campo,
28:46rompió Corozo
28:47y mira el resultado
28:48de eso,
28:50y tenemos otra sociedad,
28:52tenemos una sociedad
28:53con otra mística,
28:56con otra visión
28:57en ese sentido
28:57y muy consciente
28:59de lo que le toca
29:00de sus derechos,
29:01definitivamente,
29:02que fue un personaje
29:05que nació,
29:05como tú dices,
29:07sin un lineamiento
29:09específico,
29:10pero la vida...
29:11Divertí.
29:11Divertí.
29:12La vida te fue llevando
29:13por ahí.
29:14Sí.
29:14Sin un propósito definido
29:17en un primer momento,
29:19¿no?
29:19Y miren lo que se terminó
29:21convirtiendo.
29:21Y todavía le queda,
29:22María Moñita.
29:22Y le queda a María Moñita.
29:23Porque vamos para el cine.
29:25Ok, cuéntame eso.
29:26Yo he dicho mucho,
29:27ya yo dije,
29:27no lo voy a decir más,
29:28porque bueno...
29:29Pero repítelo, repítelo.
29:30Bueno, mira,
29:31nosotros estamos trabajando
29:32un proyecto cinematográfico
29:34en animación,
29:34que son los muñequitos
29:35de María Moñita.
29:36Ok.
29:37Que es María Moñita y yo,
29:38un proyecto,
29:38nos ha tomado mucho tiempo,
29:39porque la verdad
29:40que tampoco nosotros
29:41tenemos los recursos
29:42a mano.
29:44Nosotros no nos hicimos
29:45ricos en la televisión,
29:47ni Jerry,
29:47ni Jorge,
29:47ni yo.
29:48Nosotros hicimos un trabajo,
29:50hicimos...
29:51Y nos hicimos ricos
29:52en buenas relaciones,
29:53en...
29:54Crecimos mucho.
29:55Pero,
29:55económicamente,
29:57ese proyecto de televisión
29:58necesita...
29:59Necesita...
30:00De cine.
30:01Necesita mucho
30:02respaldo económico.
30:03Y en eso estamos.
30:05La idea es,
30:06para el año 2026,
30:07que la gente empiece a ver
30:09a María Moñita
30:10en lo que ahora
30:12constituye la pantalla,
30:13desde su teléfono,
30:14desde su casa,
30:16desde donde sea,
30:17con una imagen
30:18en caricatura.
30:19Y Jorge Pineda
30:21se preocupó
30:22de dejar todo
30:23prácticamente listo.
30:25Porque imagínate,
30:25vendría...
30:26Son unos muñequitos
30:27con las caricaturas
30:28de Jorge Pineda.
30:29Ok.
30:29Que es una cosa
30:30muy relevante
30:31para nosotros,
30:32que ya están listas.
30:33Y dirigido por Henry,
30:35producido por mí,
30:36es una...
30:37Y viene...
30:38Está también
30:38en nuestro equipo
30:39de Cires Reyes,
30:40que es parte
30:41de nuestras asesorías
30:42en cine.
30:44Y eso viene.
30:44Y viene con esa misma
30:46mística,
30:46ese mismo mensaje,
30:47la misma María Moñitos,
30:49o se va a adecuar
30:50un poco ya
30:51a un nuevo público,
30:52porque tenemos
30:52otra niñez.
30:53La vamos a poner
30:53a bailar a dembow.
30:54No, jamás.
30:55Bueno, María Moñitos
30:59bailó su dembowcito
31:01también y bailó...
31:02Porque la verdad
31:03es que no es
31:04la música,
31:06es la letra.
31:06Y pudimos hacer cosas así.
31:08Sí, María Moñitos
31:09viene para hoy,
31:10pero también
31:11nos dimos cuenta
31:12que María Moñitos
31:12hoy era la misma.
31:14A María Moñitos
31:14no hay que cambiarle nada.
31:15Cuando hace unos 10 años
31:17hicimos María Moñitos
31:19y yo soy María Moñitos
31:20en el Teatro Nacional
31:21que lo retomamos
31:22para decirle
31:23a esa generación
31:23que iba con su mamá
31:24y fue muy lindo
31:26ver en el teatro
31:26a una señora
31:27que iba con su hija
31:28y que iba con su nieta
31:29a ver a María Moñitos.
31:31Entonces,
31:32sigue teniendo
31:32un lenguaje
31:33que agrada,
31:35pero claro,
31:36más actualizado,
31:37más acorde
31:37a los tiempos,
31:38pues María Moñitos
31:39tendrá su celular
31:40por ahí,
31:41porque tiene que chatear
31:43y decirle a su mamá
31:43no es por aquí.
31:45Precisamente.
31:46Le mandaron su WhatsApp.
31:48Hay que poner
31:49a María Moñitos
31:50en esa época,
31:51definitivamente.
31:51Así sea.
31:52Paula,
31:53¿y cómo nace en ti
31:56ese deseo de actuación,
31:58ese amor por la actuación?
32:00Eso,
32:01en tu niñez,
32:02¿cómo fue esa parte
32:03de tu vida?
32:04Y si ya tú
32:05tenías más o menos
32:06ese deseo,
32:10ese gusanito,
32:11como decimos,
32:11que te ardía,
32:12que te picaba
32:13por la actuación.
32:15Mira,
32:15yo vengo de la escuela,
32:16del colegio.
32:17En el colegio
32:18donde yo más me destacaba
32:20eran haciendo cuestiones públicas,
32:23en los actos,
32:24actuando,
32:24cantando,
32:25bailando,
32:26ni cantaba bien,
32:26ni bailaba bien,
32:27ni actuaba bien,
32:28eso era todo chico.
32:29Pero cuando terminé
32:30la escuela,
32:31como nos pasa
32:33a todos los estudiantes
32:35que hemos padecido
32:37de lo que ahora
32:38le llaman
32:38déficit de atención,
32:40pero que en los tiempos
32:41donde yo me crié,
32:42eso no tenía nombre,
32:44tuve que tomarme
32:45un semestre
32:46prácticamente de descanso
32:48y en lo que llegaba
32:49a la universidad
32:50el semestre siguiente,
32:52o sea,
32:52yo en vez de entrar
32:53en agosto
32:54a la universidad,
32:55entré en enero
32:56y en ese maravilloso tiempo
32:59que Dios iluminó
33:00a mi papá
33:01y encontró
33:02un flyer
33:03que decía
33:04taller de teatro
33:06en Bellas Artes
33:07y me llevaron
33:08para allá,
33:09ahí mordí
33:10y consumí
33:12el veneno
33:12del teatro.
33:13Ese mismo día
33:14que yo llegué
33:15que tomé una prueba
33:16de una audición
33:18e hice,
33:20yo me quedé,
33:21me metí ahí
33:22a leer una obra,
33:23yo no sabía
33:24ni con quién
33:24y luego me llamó
33:26Don Franklin
33:27Domínguez
33:29y con él leí
33:31El masacre
33:31se pasa a pie
33:32y fui grupo,
33:34trabajé con
33:35Juan María Almonte,
33:36fui grupo
33:36y ya yo era una actriz
33:38el primer día
33:38que yo llegué.
33:39Era una jovencita
33:40y ahí cumplí
33:41mis 18 años
33:43de edad
33:43y empecé
33:45a estudiar
33:46luego derecho
33:47al mismo tiempo
33:48pero la verdad
33:49que estudiar derecho
33:50fue un hobby
33:51y el teatro
33:52se convirtió
33:53en mi real vocación.
33:55Aunque he consumido
33:56mi conocimiento
33:57en derecho
33:58a través de derechos
33:59de mi formación,
34:00derechos de la niñez
34:02y derechos humanos
34:03pero todo basado
34:05en un enfoque artístico.
34:06Mira,
34:07ahora que tú
34:07nos cuentes
34:08esa historia,
34:10Dios encaja
34:10a piezas perfectas
34:12porque tú
34:13tenías que estudiar
34:14derecho definitivamente
34:15para que María Moñito
34:17se pudiera convertir
34:18en esa vocera
34:19de los derechos
34:20de la niñez.
34:21Y fue así como llegó.
34:22Y realmente
34:23es impresionante
34:25tu historia
34:25ha sido impresionante.
34:26Pero ves,
34:27o sea,
34:27yo no lo busqué.
34:28O sea,
34:28mi mamá me dice
34:29que hay que estudiar derecho,
34:30que hay que estudiar una cosa.
34:31Usted quiere ser artista,
34:32tiene que estudiar otra cosa.
34:33Ok,
34:34voy a estudiar derecho
34:34porque me encantaba.
34:35Tampoco fue
34:36de qué sacrificio tan grande
34:37porque el derecho
34:38y el teatro
34:39es lo mismo
34:40y te lo cuento.
34:41Vamos a ver.
34:41El derecho se ejerce.
34:43Bueno,
34:43ahí hay un tribunal,
34:44ese es el escenario.
34:44Sí, sí, claro.
34:45Que se ponen
34:46los actores,
34:49su toga,
34:50su virrete.
34:51¿Qué hacen ellos?
34:52Su libretico
34:53que son sus argumentos,
34:55su expediente.
34:56¿Qué tienen además?
34:57Todo un guión
34:58que se lleva.
34:59Además,
35:00cuando tú sales a una causa,
35:01tú lo que estás asumiendo
35:02es un rol.
35:03Entonces,
35:03al final,
35:04yo no tenía nada distinto.
35:06Cuando tú estudias derecho,
35:07tienes que estudiar
35:08la historia del teatro.
35:10Tienes que leer,
35:11tienes que consumir
35:13cuestiones
35:15que son las mismas
35:16para ambas.
35:17Tienes que ayudar
35:18a tu capacidad de oratoria
35:20porque tienes que expresarte,
35:22tienes que proyectar.
35:23Óyeme,
35:23yo era una abogada
35:24en el teatro.
35:26Y nunca me pesó,
35:28nunca me dolió.
35:29No era de que,
35:30ay,
35:30qué sufrimiento,
35:30voy para la universidad.
35:31Para nada,
35:33para nada.
35:33Tuve un grupo
35:34de compañeros
35:34en la universidad
35:35y compañeras.
35:36Estudié,
35:37estudié,
35:38por eso lo hice,
35:39porque estudié en la UAS.
35:40Y como la UAS,
35:42en la facultad
35:42que da en la José,
35:43en la Correa y Sidron,
35:45igual que la escuela
35:46de teatro,
35:47pues yo caminaba
35:48todo el tiempo
35:48en esa calle
35:50con mis títeres,
35:51con mi leotardo
35:53y una cosita encima
35:55para llegar
35:55de un sitio a otro.
35:56Eso me lo,
35:57todo se facilitó.
35:58Todo,
35:58sí,
35:59sí.
35:59Porque yo creo
35:59que cuando tu destino
36:01está diseñado
36:02y es como,
36:05cuando se,
36:06creo que se habla
36:06de Dios tiene un propósito
36:07para ti,
36:09es que tú puedes decir
36:10que no
36:10y te va a llevar a él.
36:11Y te va a llevar a él,
36:12sí.
36:12Pero tú tienes que alimentarlo,
36:14guardarlo en tu corazón
36:15y va saliendo,
36:16va saliendo
36:16y no va a dejar de salir.
36:17Así es.
36:18Y eso es lo que yo he hecho.
36:19Así es,
36:19de verdad que...
36:20Me he divertido mucho.
36:21Sí,
36:21y ha sido una historia
36:23maravillosa,
36:24muy inspiradora,
36:25de verdad,
36:25porque verte también
36:29en esas distintas posiciones
36:31dentro del Estado
36:32porque muchas veces
36:34las personas
36:37que trabajan el arte
36:39cuando incursionan
36:40en el Estado,
36:41la gente entiende
36:42que es porque hizo política,
36:44no porque tiene
36:45todo un aval
36:46de preparación
36:46como lo has tenido tú.
36:48Entonces,
36:49es importante
36:50que la gente sepa
36:51que no llegó ahí
36:52por ser simplemente
36:53María Moñito
36:54ni por ser simplemente
36:55actriz.
36:55Todos lo sabemos,
36:56realmente todos lo sabemos,
36:57sabemos.
36:57Sí, todo es bueno decirlo.
36:58Pero es bueno recordarlo,
37:00es bueno recordarlo
37:01porque en este país
37:02se ha dado mucho
37:03este tipo de política
37:05de muchos amigos del arte
37:08que asumen posiciones
37:11simplemente
37:12porque son artistas.
37:13Sí.
37:14Entonces...
37:14Mira,
37:16sí hice política
37:17porque no te niego
37:19que el periodo 16-20
37:21para mí fue muy difícil
37:22como profesional del arte
37:24y de la...
37:25Yo trabajaba básicamente
37:27como consultora
37:28de proyectos de cooperación
37:29para arte,
37:30cultura y educación
37:31y la verdad
37:32que se me hizo complicado.
37:34Entonces,
37:35tuve el tiempo
37:36para incorporarme
37:37al proyecto
37:38de Luis Abinader
37:38muy cercano
37:40sobre todo
37:41a la parte
37:41creo que más importante
37:43que tiene un político
37:44y sobre todo
37:45ya al ganar
37:46como presidente
37:47que es su programa
37:48de gobierno
37:48y ahí trabajé
37:50junto a Miguel Seara Hatton
37:51y en otras estructuras
37:53con personas
37:54como José Rijo Presbó
37:55como nuestro querido
37:57Juan Bolívar
37:58Díaz
37:59y otras personas
38:00que le han dado
38:01a este país
38:02la verdad
38:03que razones
38:05para creer en ellos.
38:07Así es.
38:07Entonces,
38:08sí trabajé
38:09pero
38:10como tú dices
38:11vengo de una trayectoria
38:13y sí me gustaría
38:13aprovechar
38:14mira
38:14cuando
38:15hice
38:16cuando hubo
38:17mi transición
38:18entre el CONANI
38:19y el Ministerio
38:20de Educación Superior
38:21Ciencia y Tecnología
38:23sé que no
38:25mucha gente
38:26tuvo la interrogante
38:27de qué pasó
38:28y qué pasó
38:29y sí te quiero decir
38:30en este espacio
38:31no pasó nada
38:32pasó que estoy
38:34en otro espacio
38:35y pasó
38:36que donde quiera
38:37hay trabajo
38:39y nuestro país
38:41y nuestro gobierno
38:42nos necesita
38:42en cualquier lugar
38:43y no te niego
38:45o sea
38:46los espacios de niñez
38:48son mi debilidad
38:49pero
38:49donde quiera
38:51lo que estoy haciendo
38:52en el Ministerio
38:53de Educación Superior
38:54Ciencia y Tecnología
38:55acompañada
38:56de un ministro
38:57como don Franklin
38:58García Fermín
38:59la verdad
38:59que es una oportunidad
39:01que yo no me la imaginaba
39:02y ver
39:03muchachos tan jóvenes
39:05cambiar su vida
39:06por una beca
39:07y por una beca
39:09bien dirigida
39:10a mí lo que me tocó
39:11fue redimensionar
39:13y ahí fui al mesín
39:14entonces
39:15siempre
39:16tu trabajo siempre
39:18con
39:18con esa
39:19esa
39:21distinción social
39:23todo el tiempo
39:25o sea
39:25un trabajo social
39:26más que
39:27mira
39:27yo no
39:28no vengo de
39:29o sea
39:29vengo de una niñez
39:30protegida
39:31yo
39:32fui una hija
39:33de
39:34de dos padres
39:35presentes
39:36feliz
39:37en una infancia
39:38con una casa
39:39dos abuelitos
39:40de los muñequitos
39:41y de los cuerdos
39:41sus abuelitos
39:42sus primitos
39:42sus amiguitos
39:43nos mudábamos
39:45de pueblo
39:45en pueblo
39:46felices
39:47todo el tiempo
39:47tú eres
39:48naciste aquí
39:48yo nací en
39:50nagua
39:50vivimos en cabrera
39:52me crié en puerto plata
39:53y después aquí
39:54de todas partes
39:56mi mamá sureña
39:57pero
39:58y yo creo que por eso
40:00yo
40:01lucho mucho
40:02porque los niños
40:02tengan una infancia feliz
40:04porque
40:05yo viví
40:06con tanta alegría
40:07con tanta felicidad
40:08tan protegida
40:08que todos
40:09se lo merecen
40:10y te digo que
40:12ese espacio
40:13en Conani
40:14fue importante
40:15para percatarme
40:16de la importancia
40:17de que la gente
40:18tenga los hijos
40:19y los cuide
40:20y los proteja
40:21y los ame
40:22y pueda sentir
40:23ese amor
40:24y donde quiera
40:24que yo esté
40:25yo voy
40:25a hacer lo posible
40:27porque haya equidad
40:28creo que
40:30si algo me duele
40:31en la vida
40:31es la injusticia
40:32y trabajo
40:34por la justicia social
40:35por la equidad
40:36en todo el sentido
40:37me ves
40:38luchando
40:39por
40:40por la equidad
40:41de género
40:42no de la igualdad
40:43por la equidad
40:44porque cada uno
40:44tenga justamente
40:45lo que le toque
40:46por las poblaciones
40:48vulnerables
40:48por los grupos
40:49minoritarios
40:50por los que no tienen
40:51voz
40:52yo quiero ser la voz
40:53de los que nadie
40:53puede escuchar
40:54sobre todo porque
40:55me gusta hablar
40:56y compartir
40:59no se nota
41:00pero
41:01sobre todo
41:02lo que hago
41:03lo hago con mucha pasión
41:05si no
41:05no me sale
41:07yo te siento
41:07ya más política
41:08que antes
41:09pero no
41:09está bien
41:10no
41:10no me lo digas
41:12no que va
41:13gracias
41:13y te voy a decir
41:15algo
41:15inmaculada
41:15tampoco llegar
41:16a una posición
41:17política
41:18tiene que
41:18tiene que generar
41:19a la persona
41:20un cambio
41:20como persona
41:21a veces
41:22la gente me dice
41:23pero tú eres la misma
41:24porque yo tengo
41:25que cambiar
41:26pero eso como que
41:26es un estado natural
41:28del ser humano
41:29yo creo
41:29sí
41:29pero no hay necesidad
41:31no hay que cambiar
41:32incluso
41:32yo
41:33tú hablabas de cuando
41:34los medios
41:34en aquellos tiempos
41:35solamente era el periódico
41:37o sea para tu ver
41:38una persona
41:39en la prensa
41:41y si en aquellos tiempos
41:43que ustedes nos colocaban
41:44en portada
41:44y todo eso
41:45no había
41:46ese ego
41:46se calmaba
41:47porque ahora
41:49ahora es que uno
41:50lo entiende
41:50ahora no
41:52cuando cualquiera
41:53puede acceder
41:54y por último
41:55en todos los espacios
41:57que he estado
41:57algo que no me deja
42:00dejar de ser
42:01Paula
42:01la misma
42:02Paula Disla
42:03que es la misma
42:04María Moñito
42:04es que me siento
42:06respaldada
42:07y que no voy a defraudar
42:09a nadie
42:10ni a mi familia
42:11ni a mis amigos
42:12ni a los que creen en mí
42:13ni al medio
42:14que me ayuda a subir
42:15y entendí
42:17que lo que la gente
42:18le llama
42:19el medio
42:19que son la prensa
42:21que son los colegas
42:22realmente
42:23es un respaldo
42:25necesario
42:25y yo lo he recibido
42:27donde quiera que he estado
42:28y espero
42:29que
42:29se hayan sentido
42:30de verdad
42:31complacidos
42:33con la labor
42:34que he hecho
42:34realmente
42:35yo siempre digo
42:36en estas entrevistas
42:37cuando me tocan
42:38personas
42:40o personalidades
42:41que quizás
42:43yo encontré
42:45o que iniciamos juntos
42:46en el medio
42:47siempre uno tiene
42:49tengo que decirlo
42:50que me siento
42:51muy contenta
42:53muy agradecida
42:54de la vida
42:54de que
42:54yo ser parte
42:56también
42:56de ese crecimiento
42:57de ustedes
42:58porque
42:59este es mi trabajo
43:01esto me tocó
43:01contar sus historias
43:03y dejar ese legado
43:04de ustedes
43:04o sea que
43:05yo me siento
43:06muy feliz
43:07Paula
43:07de verdad
43:08lo dije
43:08en principio
43:08de poder haber
43:09hecho esta entrevista
43:10de muy contenta
43:12de compartir
43:12contigo
43:13años
43:13sin verte
43:14pero
43:17Paula sigue
43:18en el teatro
43:19ella es
43:20María Moñitos
43:21ella sigue
43:22haciendo teatro
43:23así que
43:24eso no se cura
43:25eso no se cura
43:26definitivamente
43:26ella es política
43:28ella es política
43:28sí pero
43:28ella es más
43:30actriz
43:31todo el mundo
43:31es político
43:32y si la política
43:32es el medio
43:33para que otros
43:34puedan llegar
43:34a vivir
43:35mejor
43:36puede hacerlo
43:37pues así es
43:38muchísimas gracias
43:39Paula
43:40de verdad
43:40muy honrada
43:41de compartir
43:42contigo tu historia
43:43que no la conocía
43:45tan a fondo
43:45y sobre todo
43:46esa historia
43:47de María Moñito
43:47tan interesante
43:49independientemente
43:50de que uno
43:51la vio nacer
43:52pero no es lo mismo
43:53cuando
43:54el protagonista
43:56que la
43:57que la crea
43:58la cuenta
43:59Viva Voz
44:00así que gracias
44:00por esta oportunidad
44:01de oro
44:02gracias a ti
44:03gracias a ti
44:03de verdad que sí
44:04gracias a ustedes
Recomendada
1:01:12
|
Próximamente
2:31
1:30
1:09
0:43
4:31
2:15
3:12
3:41
1:12
2:21
1:02
0:51
1:27
1:23
1:16
Sé la primera persona en añadir un comentario