Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludos y bienvenidos a este programa que nos gusta tanto en IFM Noticias, donde hablamos con gente bacana, gente que le apuesta a la cultura, a la música, al arte, a la transformación realmente desde este sector que hoy en día está poniendo a Colombia en los ojos del mundo.
00:28Hoy tenemos un invitado muy especial de la casa, por supuesto, de IFM Noticias y vamos a hablar sobre un proyecto magnífico como es Antioquia, Lecanta, Colombia, un proyecto que cumple ya 50 años y que se viene el próximo jueves 28 de agosto, una gran celebración, pero para esto le doy la bienvenida a Juan Carlos Mazo, agente bacana de IFM Noticias. Qué placer tenerte con nosotros, Juan.
00:51Hola, Laura, qué rico estar de nuevo por acá y con muy buenas noticias, las noticias culturales que son las que tanto nos gustan.
00:57Así es, 50 años de uno de los proyectos más representativos e icónicos de música en nuestro país y además se viene con un homenaje al gran maestro Héctor Ochoa. Contemos un poquito qué se va a encontrar la gente y por qué Antioquia, Lecanta, Colombia decidió hacer un homenaje con el maestro.
01:12Pues bueno, desde hace 50 años esta institución ha venido trabajando en pro de la música andina colombiana. Han sido cientos los cartistas que se han presentado en el festival, el montón de canciones que se han interpretado, de canciones inéditas que han llegado.
01:29Gracias a Antioquia, Lecanta, Colombia, el repertorio nacional. Y pues este año es muy especial porque es motivo de celebración, es un motivo de alegría, de júbilo, reunirnos en torno a Antioquia, Lecanta, Colombia y de contar cuál ha sido esa trascendencia que ha tenido.
01:46Entonces, bueno, hemos realizado diferentes actividades a lo largo del año y la más próxima que tenemos va a ser el gran homenaje al maestro Héctor Ochoa, quien fue el director ejecutivo de Antioquia, Lecanta, Colombia durante muchos años y pues también ha sido el creador de una canción icónica como El Camino de la Vida, entre muchísimas otras, que fue definida como la canción del siglo el año pasado.
02:10Así es, El Camino de la Vida, canción del siglo, ¿cómo explicar el legado de este tema tan importante, sobre todo en las nuevas generaciones, para que siga siendo como ese ícono representativo de la música colombiana?
02:22Pues García Márquez decía mucho que ojalá él tuviera esa capacidad de comprimir en una canción lo que él escribía en un libro.
02:31Y realmente El Camino de la Vida yo creo que es eso, es una manera de compendiar todo el ciclo de la vida de una persona, de su camino afectivo.
02:43Y magistralmente logró el maestro Ochoa llevarlo al pentagrama y hacerlo parte de nuestro corazón,
02:52porque pues todos los que escuchamos esa canción, vibramos con ella y nos hace enaltecer y agradecer todos esos amores, todas esas personas cercanas, todo ese camino de la vida que hemos recorrido.
03:05Además a lo largo de las diferentes generaciones, El Camino de la Vida ha tenido distintas versiones, que han sido interpretadas también por los jóvenes, por los adultos e incluso por los más pequeños.
03:15Entonces pues también un legado importante para destacar. Cuando a uno le dicen 50 años de Antioquia le canta Colombia es medio siglo,
03:23pero ¿cómo ha sido también esa trayectoria realmente desde que nace con la idea por la que nace hasta lo que es hoy?
03:29Bueno, Antioquia le canta Colombia pues nació en una tertulia de grupos de amigos. En los años 70, en el 75, pues estaba un lugar muy representativo en Antioquia,
03:39que era el estadero Los Recuerdos, que allí llegaban a escuchar música interpretada en vivo y un grupo de personajes, entre los que estaban políticos, periodistas, líderes sociales,
03:51dijeron ¿por qué no hacemos un festival? Y empezó a gestarse la idea y precisamente las primeras versiones se hicieron allí en Los Recuerdos,
03:59luego se fueron palpar a sus exposiciones, después durante mucho tiempo estuvo en Santa Fe de Antioquia y ahora nos vamos para el municipio de El Retiro.
04:09Pero ha sido un trabajo, pues como todo lo que se hace con la cultura en nuestro país, un trabajo duro, un trabajo que se ha hecho a pulso,
04:19porque son muchos los protagonistas de esta historia, muchas las personas que han trabajado durante 50 años en pro de sacar adelante a Antioquia le canta Colombia.
04:28Desde tu opinión, también desde tu lectura, pues ha sido una voz que ha acompañado a Antioquia y Colombia durante varios años.
04:34¿Cuál es realmente ese éxito para que el legado de este proyecto musical haya perdurado en el tiempo?
04:39Porque sabemos que la industria, la cultura, la música y el entretenimiento, sobre todo en nuestro país, pues digamos que genera ahí un arma de doble filo, por decirlo así,
04:46porque no todo el mundo valora realmente lo que representa y lo que transforma la música en una sociedad.
04:53¿Cómo han hecho para mantenerlo vigente y sobre todo para que pase de generación en generación?
04:56Pues yo creo que a través de la consistencia y de demostrar que realmente esto tiene valía, que la música andina colombiana ha tenido un desarrollo muy importante,
05:06que no solamente se quedó anquilosada por allá en el disco en los años 50, sino que ha evolucionado muchísimo.
05:12Y es una cosa muy curiosa porque vemos muchos jóvenes sobre el escenario, interpretando la música andina colombiana.
05:19El promedio de edad de las personas que van al festival es muy bajo.
05:24No así, tanto en el público y no así, pues tantos espacios en los medios de comunicación para que la gente conozca aún más nuestra música andina colombiana.
05:35Pero es una música que se sigue haciendo con muchísima calidad, a la que han llegado músicos de conservatorio,
05:43en donde se están haciendo un montón de cosas muy bacanas, que también hace parte de lo que pensamos dentro de Antioquia Le Canta a Colombia,
05:50de su proyección hacia el futuro.
05:53Y de ahí nació otro hijito de Antioquia Le Canta a Colombia que se llama Vibra Andina,
05:57que es un espacio para las fusiones y para toda esta contemporaneidad de la música andina colombiana.
06:03En las fusiones con el jazz, con la electrónica, con un montón de tendencias,
06:08un montón de cosas que están pasando dentro de la música andina colombiana.
06:11Entonces, eso lo vamos a tener también compilado, digámoslo así, dentro de ese portafolio de Antioquia Le Canta a Colombia.
06:19Vibra Andina va a ser el 2 y 3 de octubre en el Retiro y Antioquia Le Canta a Colombia al 4 y el 5.
06:25Todos los eventos van a ser de entrada libre.
06:29Antioquia Le Canta a Colombia se va a realizar en el Parque del Retiro,
06:33un gran montaje que vamos a realizar.
06:38Y Vibra Andina va a ser ese espacio donde vamos a tener conciertos dialogados, conversatorios, laboratorios musicales,
06:44un montón de cosas muy bacanas para que la gente vea realmente qué es lo que está pasando hoy en día con la música andina colombiana.
06:51De todas maneras, desde IFM Noticias les estaremos contando todos los detalles de esos dos eventos magníficos
06:56que se vienen en nuestro departamento.
06:59Hablábamos al inicio que esta celebración o este homenaje al maestro Héctor Ochoa en el marco de los 50 años de Antioquia Le Canta a Colombia
07:04será el próximo jueves 28 de agosto en el Teatro Metropolitano, 7 y media a la noche.
07:09¿Pero qué puede esperar la gente de esto?
07:11Bueno, allí vamos a tener algunos de los mejores intérpretes de la obra del maestro Héctor Ochoa
07:17y realmente suena cliché pero sí es un concierto único porque incluso se han hecho arreglos únicos,
07:23versiones que se han interpretado muy poco en el escenario y que están en el disco,
07:29canciones del maestro que están en el disco pero que no se han interpretado tanto sobre el escenario
07:33y ahí vamos a tener a grupos como Maestrío, como el grupo Vino Blanco, como el grupo Voces y Guitarras
07:40que son tres de los mejores exponentes de la música andina colombiana
07:43y vamos a tener a solistas como Raquel Sosaya que incluso grabó un disco del maestro Héctor Ochoa,
07:50a Nigire Dalarcón, una voz excepcional, a Del Silla Nestra también una mezcla entre lo lírico y lo tradicional muy bonita,
07:58a Mauricio Ortiz y también vamos a tener a Miguel Ángel Urrea quien fue la primera voz de otro grupo icónico de Antioquia
08:06que fue Nueva Gente, entonces es un grupo de artistas de lo mejor para exaltar a uno de los grandes artistas
08:15o a uno de los grandes compositores de nuestra música andina colombiana que acaba de llegar a los 91 años.
08:21Sin duda esta selección de estos grandes artistas y estas voces que van a acompañar esta gala,
08:26este homenaje tan importante, pues tuvo que haber tenido una curaduría importante para saber que estén a la altura,
08:31cómo hicieron para hacer esta elección para este espectáculo que la gente pues tiene que ver el próximo jueves 28 de agosto en el Teatro Metropolitano.
08:38Es una tarea muy difícil porque realmente fueron muchos nombres los que tuvimos en consideración,
08:46pero tratamos de buscar algo que tuviera una parte de la historia también del maestro Héctor Ochoa ligada a cada grupo.
08:57Entonces desde allí, como les decíamos, pues de él sí ha cantado la obra del maestro Héctor Ochoa,
09:03Raquel Sosaya prácticamente el maestro le compuso algunas canciones para que ella las interpretara en el disco y así.
09:10Sí, pues cada artista tiene una historia muy especial con la obra y con el maestro Héctor Ochoa.
09:17Así como el camino de la vida, pues el maestro Héctor Ochoa también tiene otros temas importantísimos que están en la memoria,
09:23pero ¿qué papel tiene ese legado en la memoria justamente histórica de nuestro país?
09:28Es muy importante porque el maestro Héctor Ochoa hizo parte, y ahí sí lo tomo como a mutuo propio,
09:35como del gran quinteto en el top 4, en el top 5 de los mejores compositores de Colombia.
09:42Yo creo que podemos incluirlo a él, al lado de un Jorge Villamil, al lado de un José A. Morales,
09:49pues todo este legado que a partir de los años 90 nos dejó el maestro Héctor Ochoa, 80, 90,
09:56empezó a dejarnos el maestro Héctor Ochoa, es muy importante, con canciones como Muy Antioqueño,
10:01Muy Colombiano, Orgullosamente Mujer, bueno, un montón de canciones que se han interpretado
10:08en los diferentes festivales. En Antioca le canta a Colombia constantemente se interpretan,
10:13que han tenido versiones nacionales e internacionales.
10:16Entonces, es realmente un compositor centrado en el ancestro, en la tradición,
10:23pero también proyectado hacia el futuro, porque le canta al amor de hoy,
10:27porque le canta a las relaciones de hoy, porque siempre está con un pie en el pasado,
10:33pero también en el presente y en el futuro.
10:35Además de poder disfrutar de una noche exquisita, el 28 de agosto,
10:39¿cuál es ese mensaje que quieren transmitir con el evento, sobre todo en las nuevas generaciones?
10:43Que la música andina colombiana sigue vigente, que la música andina se sigue haciendo con amor,
10:50con pasión y con gran calidad, y que son canciones que nunca pasarán de moda.
10:56Son canciones que hacen parte ya del repertorio de nuestras familias,
11:01de nuestros padres, de nuestros abuelos y de nosotros mismos.
11:04Entonces, es una música que no pierde vigencia, que a pesar del reggaetón,
11:09que a pesar de tantas otras cosas, siempre regresamos a nuestra tradición de lo que somos.
11:16Y ahí está el bambuco, ahí está el pasillo, ahí están maestros como Héctor Ochoa diciendo presente.
11:24Bueno, contemos ahora un poco cómo hace la gente para asistir,
11:26cómo pueden encontrar boletería, dónde todavía hay, porque ya estamos en la recta final.
11:31Sí, la boletería la pueden adquirir en la taquilla del Teatro Metropolitano,
11:35y también, pues a los que no les guste comprarla online, pueden acercarse a la taquilla del teatro,
11:41y también online en tuboleta.com.
11:44Entonces, tenemos esos dos medios para que se conecten, para que compren su boleta,
11:49y para que disfruten de este gran concierto.
11:52Antes de despedirnos, hagamos un recorderis, refresquemos,
11:55entonces, justamente lo que va a encontrar la gente el jueves 28 de agosto en el Teatro Metropolitano.
11:59Gran homenaje al maestro Héctor Ochoa, de Antioquia Le Canta Colombia, 50 años,
12:06con voces y guitarras, maestrío, vino blanco, Raquel Sosaya, del Sillané de Estrada,
12:13Nijiré Dalarcón, Mauricio Ortiz y Miguel Ángel Urrea.
12:187 y 30 de la noche, un concierto único, para homenajear la obra y la vida del maestro Héctor Ochoa,
12:25y también para exaltar la obra de Antioquia Le Canta Colombia en estos 50 años.
12:30Por IFM Noticias, de igual manera, completaremos esta información para que ustedes puedan tenerla a la mano,
12:35y así no se pierdan de esta gran noche.
12:37Y pues, por supuesto, en medio de tantos desafíos y adversidades que hoy tiene el país, Juan,
12:40la música nos vuelve a reconectar con lo que somos, con nuestra historia, con nuestra esencia,
12:44y pues nos devuelve un poco de calma en momentos donde hay tanta oscuridad dándonos luz.
12:48Muchísimas gracias, como siempre, por venir con las buenas noticias, sobre todo de la cultura que tanto nos gusta.
12:53Siempre tu casa IFM Noticias y los acompañaremos entonces en este gran evento.
12:57A ustedes muchas gracias y los esperamos a todos para que nos reunamos y para que vivamos una noche muy especial.
13:03Con ustedes nos encontraremos de nuevo para que sigamos conversando con gente bacana de todo lo que ocurre
13:08alrededor del sector de la cultura, el arte, la música, el entretenimiento, el turismo,
13:11toda esta industria creativa que tanto le está aportando hoy en día al país
13:15y que sin duda da esperanza y confianza en medio de la oscuridad.
13:19Hasta luego.
13:20¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada