Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Desde tempranas horas en la Escuela Venezolana de Planificación se realizó el Plan de Formación Masiva de Gestión Integral del Recurso Hídrico con la participación de más de 25.000 venezolanos.
00:11La jornada de hoy han participado 25.000 personas conectadas directo en todo el territorio nacional y muy importante, estamos llegando a la cifra acumulada en la jornada de planificación en formación en planificación popular a la cifra de 5.6 millones de participantes a lo largo de las distintas jornadas.
00:29El tema del agua tiene varias aristas, varios temas de sumo interés para el país porque no solamente está focalizado en la T2 sino que tiene que ver adicionalmente con la T defensa, con la T económica, con el tema geopolítico, con el tema de la organización popular.
00:44Y ahí estamos planteando una tesis, un tema que es fundamental, cómo la atención de una necesidad se convierte en un motor de la dialéctica para generar saldos políticos organizativos en las comunidades, saldos políticos organizativos en el nacimiento del nuevo Estado.
00:59Y este es un tema crucial desde el punto de vista de la arquitectura que se está planteando.
01:04No estamos hablando solamente de la mesa técnica de agua, no estamos hablando del problema de una tubería que hay que sustituir, estamos hablando de cómo esa tubería tiene que generar demandas al motor 1, al AT1 vinculado al componente industrial.
01:19Cómo se tienen que generar nuevos métodos de gestión desde el punto de vista de la articulación, en el caso de la T5, a las distintas escalas desde el punto de vista del gobierno.
01:27Y ahí a partir de un pretexto que es el sistema del agua, cómo tenemos un espejo desde el punto de vista de las competencias, del sistema de recursos, de las decisiones, en cada una de las escalas que tiene que ver con la configuración del país.
01:39Asimismo, el ministro del Poder Popular de Atención de las Aguas, Carlos Mas, destacó que estos talleres son clave para la información que debe llegar directo a cada comunidad para resolver los problemas colectivos.
01:51Tenemos un nuevo método de democracia participativa. Este método es único en el mundo. Tenemos las consultas populares, que es un método para ayudar a las instituciones públicas al desarrollo de las soluciones en el territorio de cada una de las comunas de sus propios problemas, de sus propias incidencias.
02:09Pero además también tenemos el 1x10 del buen gobierno, que es el mecanismo que ayuda a las instituciones a identificar todas las incidencias que ocurren en diferentes sectores del país.
02:20Entonces, todo esto, esta forma de democracia participativa, nos ayuda a definir en cada entorno cómo se comporta el servicio de agua, el abastecimiento, y cuáles son las debilidades del servicio en cada zona.
02:35Esto nos lleva a la conformación de las agendas concretas de acción. Las agendas concretas de acción son eso, es la forma de solución, es la incidencia que tenemos en cada territorio para resolver una problemática.
02:48El vicepresidente sectorial de planificación, Ricardo Menéndez, agregó que en Venezuela se trabaja en función de la construcción del socialismo con base a los planteamientos hechos por el presidente Nicolás Maduro en relación al plan de las siete transformaciones.
03:02Elizabeth Suárez Paut, La Noticia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada