Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00los datos que se manejan hasta el momento. Ahora sí, establecemos contacto con la diputada María René Álvarez,
00:05que recordemos, estaba incluso pidiendo que se declare desastre en la zona del Parque Noel, que es Mercado.
00:10A ver, ahora que se ha declarado esta emergencia nacional, diputada,
00:15¿se va a poder ayudar en algo más de lo que ya se ha hecho hasta ahora? ¿Cómo le va? Buenos días.
00:20Muchísimas gracias, un saludo cordial, muy buenos días.
00:23Bueno, hay una determinación del Tribunal Agroambiental, una resolución judicial que debe ser acatada y cumplida inmediatamente,
00:33que dentro de los términos está la declaratoria de desastre, no así de emergencia, porque son distintas instancias, ¿no?
00:41Y nosotros vemos que este proceder que ha realizado el gobierno durante todos estos años,
00:50de esperar que se quemen millones y millones de hectáreas recién para poder hacer una declaratoria de desastre nacional,
00:59que es lo que mínimamente se debe hacer en este momento, ya con los números que arrojan,
01:05que son alrededor de 55 mil hectáreas ya incendiadas, sobre todo esto que está muy focalizado en el departamento de Santa Cruz,
01:14del Beni y entiendo que también Cochabamba.
01:16Entonces, me parece que las acciones son muy tardías y es más, en este momento parece que no se aprende la lección
01:24y finalmente hacen toda esta época de institucionalizar primeramente las quemas controladas,
01:32que evidentemente en esta época no son controladas, no podrían ser controladas ante la situación de sequía extrema que hay en el suelo.
01:39Lo que sigue manteniendo en falencia es un programa real de prevención.
01:46O sea, qué interesante sería no hablar en este momento de cuántos grupos humanos tienen replegado
01:51en los distintos incendios forestales o en las distintas zonas.
01:55Sería interesante no hablar de la logística, sino de que esta misma información se nos brinde desde el comienzo de año
02:02de qué se está realizando para hacer una prevención real para no llegar a esta situación.
02:08Diputada, si no se cumple con esta resolución del Tribunal Agroambiental, que si no recuerdo mal salió la semana pasada,
02:14¿se pueden iniciar otras acciones en contra de las instituciones llamadas a poder declarar el desastre
02:19que usted ha solicitado en el Parque Noel, que es Mercado?
02:22Incumplimiento de deberes. Están, mínimamente están incumpliendo con las acciones que ellos deben hacer
02:30en sus competencias que tienen, tanto municipales como gobernación y también la instancia central
02:37y evidentemente iniciar acciones contra el incumplimiento de resoluciones judiciales.
02:44Eso es de estricto cumplimiento y se debe entender de esa manera más cuando estás en función pública.
02:49Entonces, es una barbaridad llegar a todos estos extremos. Reitero, si mínimamente hubiese una coordinación,
02:58como así lo especifica la ley y también distintas resoluciones, de hacer una coordinación,
03:04pero en el momento adecuado para evitar llegar a estos incendios forestales, sería pues lo ideal.
03:11Mire, a mí me parece totalmente irresponsable lo que ha manifestado el viceministro,
03:15y lo digo en el marco del respeto, de decir, bueno, nosotros hemos identificado a un propietario,
03:22al dueño de la propiedad, donde se, entre comillas, se puede evidenciar que hay incendios.
03:28Pero mire cómo se estigmatiza la situación, siendo de que no se llega al motivo del por qué se ha provocado
03:36o por qué ese incendio forestal o ese fuego está localizado en ese momento,
03:41porque pueden haber muchísimos motivos, y es así donde se criminaliza el tema de los incendios forestales.
03:48Es decir, pudieron ser los avasalladores que prendieron el fuego en ese momento,
03:53pudo haber sido un accidente o finalmente un caso fortuito.
03:59Entonces, pero ya criminalizan, querido.
04:03Sí, justo en base a eso quiero tratar de entender lo que usted menciona,
04:07es que no se debe criminalizar al propietario o al productor de una estancia,
04:13porque pueden no ser sus responsabilidades, lo que menciona usted,
04:16sino tal vez pueden ser otras personas que estén rondando cerca, avasalladores,
04:21usted nos menciona.
04:21Entonces, no criminalizar al propietario que puede ser un productor.
04:24Y además que queda en indefensión, evidentemente ellos identifican, digamos,
04:32a los propietarios y siempre hacen alusión, por ejemplo, a los productores,
04:38que eso es algo que vienen constantemente criminalizando,
04:41porque son las personas que trabajan, obviamente, en su lugar,
04:45que tienen el título de propiedad, si quiere, de ese espacio territorial,
04:49pero las causantes y los motivos que nosotros hemos venido denunciando,
04:54pero de manera sistemática desde hace cinco años atrás,
04:58tiene que ver con un tema de los avasallamientos,
05:01que son uno de los principales motivos que lamentablemente otorga esta situación
05:07y escenario que estamos viviendo.
05:09Mire, y voy a volver a hacer una comparación de lo que acaba de manifestar también el viceministro,
05:15dice, no hemos logrado identificar hasta la fecha los autores del incendio
05:22que ha sido provocado dentro de la meseta del Noel que es Mercado.
05:27Ah, porque, bueno, el Noel que es Mercado es un área protegida
05:30donde no debería tener, digamos, títulos propietarios los asentamientos humanos.
05:37Entonces, cuando hay asentamientos humanos dentro de un lugar,
05:40puede ser por distintas ocasiones, la que más se acerca, digamos,
05:46un área protegida también es lo que nosotros hemos venido denunciando,
05:49las actividades ilícitas que se realizan dentro del lugar y los propios avasallamientos.
05:54Hay una situación de negligencia ahí y, evidentemente,
05:58una mala situación de querer criminalizar los incendios forestales.
06:04Entonces, yo personalmente les reitero, hagan su trabajo.
06:07Hay un crédito que se aprobó el año pasado de 72 millones de dólares por la CAF
06:15para poder atender estos asuntos adversos con temas climáticos.
06:20¿Qué hicieron con los 72 millones de dólares?
06:23¿Por qué no lo han utilizado para hacer las actividades de prevención y mitigación
06:27como estaba destinado en el proyecto de ley del préstamo?
06:30Entonces, hay situaciones, pues, que también se tienen que aclarar.
06:33Correcto. Diputada, le agradezco por su tiempo esta mañana
06:36para darnos su opinión con relación a las acciones que va tomando el gobierno
06:39con respecto a estos temas. Gracias.
06:42Muchas gracias.
06:43Será hasta la próxima. Bueno, mientras tanto...
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada