- hace 3 meses
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Tiene la palabra a continuación la diputada Villaverde.
00:10Gracias, señor presidente, colegas.
00:15Hablemos con claridad.
00:16El quillerismo no sólo fracasó en construir un país federal,
00:20sino que deliberadamente construyeron y diseñaron un sistema perverso
00:26convirtiendo a las provincias en rehenes del Estado Nacional.
00:30Lo único que construyeron fue slogans y cajas políticas.
00:37Y los datos son contundentes.
00:39La última gestión del quillerismo, el 70% del gasto de las provincias
00:49dependía de justamente las transferencias nacionales.
00:54Un modelo que claramente anuló la autonomía de los gobiernos locales.
00:58En el 2015, el 30% del recurso de las provincias eran propios,
01:08mientras que el resto llegaba acondicionado de acuerdo a la amistad
01:11desde la Casa Rosada.
01:13Y a través de los ATN, de los subsidios discrecionales y de los fideicomisos opacos,
01:21se estuvo, perdón, manejaron millones, por eso digo,
01:27de los opacos manejaron millones de pesos por fuera de ese presupuesto
01:32que tanto pretenden ustedes llevar adelante.
01:35Obviamente premiando, vuelvo a decir, a los amigos y castigando a quienes no se subordinaban.
01:42En provincias patagónicas como la mía, en Río Negro,
01:45el quillerismo jamás corrigió la injusta coparticipación del 2,5 del total nacional,
01:51pese a que aportamos energía, riquezas y alimentos también.
01:56Y se llenaron la boca hablando de federalismo,
02:00pero no solamente generaron esta nación quebrada,
02:05sino que todo el tiempo llevaban a las provincias a pedir limosna.
02:10Ese siempre fue el negocio de los kirchneristas,
02:13mantener cautivos a los gobernadores,
02:15debilitando la producción y frenando el desarrollo local.
02:19El kirchnerismo construyó un país desigual y dependiente,
02:24y eso no fue federalismo, eso fue extorsión institucionalizada.
02:29Hoy la realidad, gracias a Dios y a nuestro presidente Javier Milei,
02:34en apenas 6 meses de gestión, en la provincia de Río Negro
02:38se aumentó un 77% de la inversión real directa,
02:42destinando más de 11.170 millones de pesos
02:48a obras, a maquinarias y a tecnología y desarrollo.
02:52Recursos que no son discrecionales ni clientelares,
02:55sino inversión concreta en ciudades como General Roca, Catriel,
02:59como Enchuelechuel y también Cipolletti.
03:02Por eso, señor presidente, lo digo con claridad,
03:05los kirchneristas no tienen autoridad moral
03:07para hablar de federalismo ni desarrollo.
03:09Cuando tuvieron la oportunidad, condenaron a las provincias
03:13al atraso.
03:14Hoy, gracias al gobierno de Javier Milei, Río Negro
03:18y absolutamente toda la Patagonia,
03:21tienen un futuro de crecimiento real,
03:23con decisión política, con hechos concretos,
03:26con inversiones reales que potencian a las regiones.
03:29Y ahí es donde el federalismo verdadero es posible.
03:33Gracias, señor presidente.
03:34Gracias, diputada Villaverde.
03:40La última oradora del día de hoy es la diputada Mercedes Llano
03:45y luego vamos a pasar a votar el tema en cuestión.
03:51Adelante.
03:52Gracias, señor presidente.
03:54Asistimos una vez más a la introducción de un nuevo parche
04:00al federalismo ficticio, que bajo la justificación del federalismo
04:06posible o realista, ha disfrazado y materializado el actual unitarismo.
04:15La persistente puja distributiva entre nación y provincias
04:20deja claramente al desnudo la tergiversación y la fragilidad
04:26de nuestro actual sistema federal.
04:29Un federalismo que se vio desnaturalizado con posterioridad
04:35a su consagración en 1853 por un largo y sistemático proceso
04:42de concentración y absorción de las autonomías provinciales
04:47por parte del gobierno nacional, descompensando el equilibrio diseñado
04:53por Alberti bajo la figura de la unidad federativa.
04:58Transitamos de un diáfano claro, nítido y sencillo sistema
05:05de dilución de fuentes tributarias, instaurado por los constituyentes
05:10de 1853, en el que la nación cobraba básicamente un impuesto
05:16y las provincias, los demás, bajo un sistema de sana competencia.
05:22Hacia uno en el que la nación y las provincias aplican
05:26más de un centenar de impuestos, merced al artefacto, al engendro,
05:32que es la coparticipación federal, constitucionalizada en 1994
05:36y que terminó de legitimar el avance de la nación
05:40sobre las potestades tributarias de las provincias.
05:44La coparticipación, a nuestro entender, ha materializado
05:49una relación injusta de discrecionalidad, de subordinación
05:55de las provincias hacia la administración central, tal como premonitoriamente
06:00lo afirmaba el entrerriano Eguiguren, cuando se discutía en el Senado
06:06en 1932 el impuesto a los réditos, él sostenía, no hay nada más corruptor
06:13que la pobreza, las provincias se convierten en mendigas por la situación
06:18de pobreza en el que las coloca el gobierno central cuando se les quita
06:22las rentas.
06:22Y el resultado de este nefasto sistema de coparticipación fue la institucionalización
06:29de un Estado nacional macrocefálico, provincias que gastan irresponsablemente
06:36y por encima de lo que generan, así como provincias que reciben menos
06:43de lo que aportan, como es el caso de la provincia de Mendoza,
06:47que se ve obligada a sustentar el despilfarro y el mal gasto
06:52de algunos caudillos provinciales.
06:54Y ante este escenario, el presidente ha invitado y convocado a los gobernadores
07:01a dejar de enmendar nuestro federalismo cosmético e invariablemente
07:06también transitorio y a dar una discusión de fondo a los efectos
07:11de poner final al modelo extorsivo actual que están padeciendo las provincias
07:16y a reinstaurar y devolverles su autonomía fiscal.
07:20Señor presidente, ¿por qué qué es en definitiva el federalismo si no es la libertad?
07:26Es la libertad de las provincias a definir el destino de sus propios recursos.
07:31Y particularmente desde el Partido Demócrata de Mendoza,
07:36un partido con regambre liberal y federalista que participó en la convención constituyente
07:47y que marcó su postura, venimos a insistir en que el único camino
07:52es la eliminación de la coparticipación y la reinstauración del régimen federal
07:58albergiano de 1853, tal como afirmaba un ilustre historiador mendocino.
08:06La insistencia en el sistema federal no es un capricho, ni un antojo provinciano,
08:13sino el cumplimiento de un mandato histórico.
08:17Es la necesidad de ser dueños de nuestra propia casa.
08:21Muchas gracias, señor presidente.
08:24Muchas gracias, diputada Mercedes Llano.
08:30Ha sido la última oradora en esta cuestión.
08:33A continuación vamos a pasar a votar.
08:42La presidencia comunica que emitirá su voto conforme lo prevé el artículo 41,
08:50inciso 2 del reglamento.
08:53Atento que el proyecto requiere una mayoría agravada.
08:57Presidente, tres consideraciones por las que creo que este expediente
09:12no necesita mayoría especial, presidente.
09:14En primer lugar porque esto no está modificando en nada la 23.548 que es la ley de coparticipación
09:25y no está modificando en nada ninguna de las afectaciones que determinados impuestos,
09:34en particular ganancias y bienes personales, generan como detracción y que va a el fondo de Atene.
09:43Por lo tanto, si no modifica la 23.548 y si no modifica en nada los impuestos
09:54que son parte de la recaudación a la cual después se le aplica los criterios de la distribución primaria
10:01de la 23.548, este tema no necesita mayoría especial.
10:07Primer elemento, segundo, tal fue así que cuando el Senado comunica a la Cámara de Diputados
10:13la medida de sanción del Senado, lo comunica sin hacer constar mayoría.
10:19Y el hecho de que haya sido votado por más de dos tercios en el Senado
10:23no le quita a la Secretaría Parlamentaria del Senado la obligación de indicar como corresponde
10:29con qué mayoría se votó en la medida que se haya creído en el Senado
10:36que este tema requería una mayoría especial.
10:39Segundo tema.
10:40Tercer tema.
10:42Que hay algo que no se dijo a lo largo de todo el debate, lo dijeron nuestros diputados.
10:48Esto que estamos hoy buscando en la redistribución son recursos de las provincias.
10:54Y no lo decimos nosotros, lo dice el debate parlamentario de la 23.548 de la ley de coparticipación.
11:05La ley de coparticipación nace en el 85 en un momento bueno del gobierno de Raúl Alfonsín.
11:14En el Senado logra una media sanción, 85.
11:17En la Cámara de Diputados no se trata durante dos años.
11:23Cuando se trata en diciembre del 87 son las mismas provincias las que piden aquí en la Cámara de Diputados
11:32que se incorpore el 1% de los ATN, que no estaba en la media sanción del Senado.
11:41Esto que le estoy diciendo de que es un reclamo y una demanda de las provincias
11:45y por eso queda escrito como está, cosa que nosotros no modificamos,
11:49porque no modificamos la 23.548,
11:53déjala clara que estos son recursos de las provincias que son las que disponen de estos recursos.
11:58Después, cuando va al Senado, el Senado lo termina aprobando y se terminó la historia.
12:04No es un capricho una lectura.
12:07Hablé con quien después durante casi una década fue presidente de la Comisión de Presupuestos,
12:11el diputado, mandato cumplido, Oscar Lamberto.
12:15Hablé inclusive con quienes tuvieron alta responsabilidad en la conducción de nuestros bloques parlamentarios
12:20en aquel momento, también lo tenemos que recordar que hasta el año 87 teníamos dos bloques parlamentarios,
12:25después del año 87 los bloques se unifican del peronismo y llegamos al 89,
12:33a la elección del 89 con bloques unificados.
12:35Por lo tanto, este tema no necesita mayoría especial por ninguno de los elementos,
12:42porque no modifica la 23.548, porque no modifica los impuestos que son bases de la recaudación,
12:49porque no fue estipulado así en la comunicación del Senado del Diputado
12:53y porque siempre quedó claro desde el debate de la mismísima ley de coparticipación
12:56que estos recursos son de las provincias y eso no se modifica en lo más mínimo.
13:00Gracias, Presidente.
13:08Diputado Esper.
13:11Después, diputado López Murphy.
13:13Sí, la postura del bloque de la libertad avanza es, están las antípodas de la postura
13:20que manifiesta el Presidente del bloque opositor.
13:26Para nosotros, justamente como estamos hablando de recursos coparticipados,
13:31se aplica el artículo 75, inciso 3 de la Constitución Nacional,
13:35que dice claramente que es facultad del Congreso la de establecer y modificar
13:42asignaciones específicas de recursos coparticipados por tiempo determinado.
13:47Perdón, diputado Esper.
13:49¿Quién está silbando?
13:51No, pero en serio.
13:54Por favor, lo pido.
13:55Ahí hay dos personas que están silbando por lo menos.
13:58Diputado Martínez, orden el bloque, por favor, gracias.
14:01Adelante, diputado Esper.
14:02Gracias, señor Presidente.
14:04Lo que estaba diciendo es que según las atribuciones que le fija la Constitución
14:09al Congreso, artículo 75, inciso 3, dice claramente que la medida en que se trate
14:15de recursos coparticipados, cualquier modificación de su destino requiere
14:22de mayoría absoluta, además de una ley especial.
14:24Por lo tanto, estamos en ese caso y no hay duda que los aportes del Tesoro Nacional,
14:29el ATN, son recursos coparticipados, tal cual establece el artículo 3, inciso D,
14:37de la ley 23.548, la ley de coparticipación federal de impuestos.
14:41Por lo tanto, nuestra postura es que de acuerdo con el artículo 75.3,
14:46se requiere de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara
14:51para que se pueda cambiar la asignación específica tal cual establece este proyecto
14:56que viene con medio de la sanción de la Cámara de Senadores.
14:59Gracias, señor Presidente.
15:03Diputado López Murphy.
15:05Sí, para que conste en el debate, en mi interpretación estamos modificando
15:10la 23.548, estamos modificando la ley de coparticipación federal.
15:15Y quiero dejar explícito esto para los debates posteriores.
15:22Estamos modificando la ley de coparticipación.
15:25Requerimos mayorías especiales.
15:29Diputado Carvajal.
15:31Sí, en sentido contrario a lo expresado por el diputado López Murphy,
15:35nosotros entendemos que lo que estamos haciendo es establecer y regular
15:40el modo en que el Ejecutivo distribuye estos gastos que son, como dijimos de entrada,
15:46son fondos que corresponden a las provincias.
15:49Hasta ahora el régimen legal le daba un amplio margen de discrecionalidad,
15:54como todos los presidentes han abusado de este poder,
15:57antes dándole a los amigos y este presidente guardando los fondos abajo del colchón,
16:03lo que está haciendo el Congreso es sencillamente establecer
16:07de qué modo deben distribuírselo.
16:09Pero no toca la ley de coparticipación, sino que solamente le establece
16:13y por eso al Poder Ejecutivo el modo de hacerlo.
16:17Y por eso se establece en la ley de administración financiera.
16:21Por lo cual requiere mayoría simple, porque es esa ley lo que estamos modificando.
16:26Aparte lo dice expresamente el dictamen.
16:30Modifíquese y agréguese a la ley 11.172 un artículo.
16:35Si lo que estamos modificando es esta ley, esta ley no requiere mayoría especial.
16:41Gracias.
16:43Diputada Gédice.
16:47Sí, en el mismo sentido.
16:50La verdad que intentar modificar la ley de coparticipación,
16:54cambiar las competencias bien delineadas en la Constitución
16:57y hacerlo además en este caso, que sería la primera vez,
17:02totalmente a contramano del Gobierno Nacional,
17:05porque esta es una ley que parte del Senado, llega a diputados,
17:09además empieza por el Senado cuando en realidad la Cámara de Origen
17:12debería ser la de diputados.
17:14Ratifico lo que dice el diputado López Murphy, el diputado Spert,
17:18esta es una ley de mayoría especial y así es como debemos votarlo.
17:22Gracias, señor Presidente.
17:26Avalando la postura de la diputada Yudici,
17:30lo invito a quienes opinan lo contrario,
17:32que le dé el artículo 5 de la ley 23.548 que dice,
17:37el fondo de aportes del Tesoro Nacional a las provincias,
17:42creado por el inciso del artículo 3º de la presente ley,
17:46se destinará a atender situaciones de emergencia y desequilibrio financiero
17:50de los gobiernos provinciales y será previsto presupuestariamente
17:54en jurisdicción del Ministerio del Interior.
17:57Darle asignación directa a las provincias es violar o cambiar
18:01el destino establecido en el artículo 5 de la ley 23.548,
18:05por lo tanto importa una modificación a la ley de coparticipación,
18:09requiere la mayoría agravada y por eso también empezó por el Senado.
18:14Lo que queda claro, Presidente, es todo.
18:18Gracias, diputado.
18:19Diputado López Murphy.
18:22Solo para que conste para futuros debates.
18:26Vamos a modificar la ley de coparticipación federal.
18:30Lo vamos a hacer en el Congreso de la Nación.
18:35Ese punto es vital para las reformas futuras.
18:39El Congreso está, y yo coincido con eso, en condiciones de modificar
18:44la ley de coparticipación federal sin requerir el voto en las legislaturas
18:50provinciales.
18:52Esto que estamos haciendo es el antecedente para el futuro.
18:55Sí, diputado.
18:59Presidente, las posturas están sobre las bancas para definir.
19:04Solamente quiero decir esto, estamos modificando porque si no,
19:07no estaríamos diciendo lo correcto, estamos modificando la ley permanente
19:12de presupuesto, en ningún momento estamos modificando la ley de coparticipación,
19:15la ley de coparticipación, la 23.548.
19:17Gracias, Presidente.
19:17Señor Secretario, le pido por favor, lea el artículo 75, inciso 3,
19:25de la Constitución Nacional.
19:29Artículo 75 corresponde al Congreso, inciso 3, establecer y modificar
19:37asignaciones específicas de recursos coparticipables por tiempo determinado
19:42por ley especial aprobada por la mayoría absoluta de la totalidad
19:46de los miembros de cada Cámara.
19:47Por ende, corresponde votar en general el dictamen de mayoría
19:56de la Comisión de Presupuestos y Hacienda, recaídos en el proyecto de ley
20:01venido en revisión del Honorable Senado, por el cual se modifica
20:05la ley 11.672 permanente de presupuesto, contenido en la orden del día 949,
20:14de acuerdo a lo establecido por el artículo 75, inciso 3, que acaba de leer el Secretario
20:20Parlamentario, de la Constitución Nacional, para su aprobación se requiere la mayoría
20:25absoluta de la totalidad de los miembros de la Cámara.
20:31Entonces, les pido por favor, logéense todos los diputados.
20:35Sí, voy a reiterar para que no queden dudas.
20:41Vamos a votar en general el dictamen de mayoría de la Comisión de Presupuestos y Hacienda,
20:47recaídos en el proyecto de ley venido en revisión del Honorable Senado, por el cual se modifica
20:53la ley 11.672.
20:56Y yo voy a emitir el voto como presidente conforme lo prevé el artículo 41, inciso 2 del reglamento,
21:04atento que el proyecto requiere una mayoría agravada.
21:08Así que...
Recomendada
15:57
|
Próximamente
3:10
13:27
19:47
16:31
2:07
2:39
8:54
5:01
5:04
3:36
1:16
0:19
1:20
Sé la primera persona en añadir un comentario